La pulsión invocante, su objeto : la voz

Autores
Puppato, Miriam del Valle
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
González, Mario José Roberto .
Descripción
En un comienzo se trabajará el desarrollo del término pulsión, desde sus inicios y el recorrido que realiza hasta ser utilizado por S. Freud, adquiriendo así la categoría de concepto, diferenciándolo del estímulo e instinto e incluyendo el concepto al núcleo duro de la teoría psicoanalítica. En el segundo capítulo se profundiza sobre el primero, pero teniendo en cuenta los aportes y posteriores desarrollos que hace J. Lacan de la investigación freudiana. De esta manera, se logra una conceptualización más definida y acabada de la pulsión; agregando, la pulsión escópica y pulsión invocante, con sus respectivos objetos de satisfacción; mirada y voz. En el capítulo siguiente, se trabajará la "demanda"; ésta articulada a la necesidad, al deseo y al llamado. Considerando que estos últimos, son conceptos indisociables de la Demanda y Pulsión. Y para continuar, se ha introducido en el capítulo siguiente, las posibles formas en las que puede estar el objeto "a", en tanto objeto de deseo o de goce. Y las figuras mediante el cual puede representarse. El capítulo cinco, puede decirse, es el más relevante del trabajo, ya que se profundiza sobre el tema de la pulsión "invocante". Este último, que hasta entonces no había sido, explorado con mayor profundidad. Una vez finalizado el desarrollo teórico se realiza una articulación a partir de los fragmentos extraídos de una historia sobre el radioteatro.
Fil: Puppato, Miriam del Valle
Materia
psicoanálisis
escuelas psicológicas
psicología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UDA)
Institución
Universidad del Aconcagua
OAI Identificador
oai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:362

id BDUDA_b75ca00aa70c812cb4c07a4d515cf30a
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:362
network_acronym_str BDUDA
repository_id_str Sin ID
network_name_str Biblioteca Digital (UDA)
spelling La pulsión invocante, su objeto : la voz Puppato, Miriam del Vallepsicoanálisisescuelas psicológicaspsicologíaEn un comienzo se trabajará el desarrollo del término pulsión, desde sus inicios y el recorrido que realiza hasta ser utilizado por S. Freud, adquiriendo así la categoría de concepto, diferenciándolo del estímulo e instinto e incluyendo el concepto al núcleo duro de la teoría psicoanalítica. En el segundo capítulo se profundiza sobre el primero, pero teniendo en cuenta los aportes y posteriores desarrollos que hace J. Lacan de la investigación freudiana. De esta manera, se logra una conceptualización más definida y acabada de la pulsión; agregando, la pulsión escópica y pulsión invocante, con sus respectivos objetos de satisfacción; mirada y voz. En el capítulo siguiente, se trabajará la "demanda"; ésta articulada a la necesidad, al deseo y al llamado. Considerando que estos últimos, son conceptos indisociables de la Demanda y Pulsión. Y para continuar, se ha introducido en el capítulo siguiente, las posibles formas en las que puede estar el objeto "a", en tanto objeto de deseo o de goce. Y las figuras mediante el cual puede representarse. El capítulo cinco, puede decirse, es el más relevante del trabajo, ya que se profundiza sobre el tema de la pulsión "invocante". Este último, que hasta entonces no había sido, explorado con mayor profundidad. Una vez finalizado el desarrollo teórico se realiza una articulación a partir de los fragmentos extraídos de una historia sobre el radioteatro.Fil: Puppato, Miriam del Valle Facultad de PsicologíaGonzález, Mario José Roberto . 2007-11-02info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTrabajo final de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://bibliotecadigital.uda.edu.ar/362info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/spareponame:Biblioteca Digital (UDA)instname:Universidad del Aconcaguainstacron:UDA2021-05-20T12:19:32Zoai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:362Institucionalhttp://bibliotecadigital.uda.edu.ar/Universidad privadahttp://www.uda.edu.ar/http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/OAI/bibliotecadigital.uda@gmail.comArgentinaNCNCNCopendoar:Sin ID2021-05-20 12:19:33.647Biblioteca Digital (UDA) - Universidad del Aconcaguafalse
dc.title.none.fl_str_mv La pulsión invocante, su objeto : la voz
title La pulsión invocante, su objeto : la voz
spellingShingle La pulsión invocante, su objeto : la voz
Puppato, Miriam del Valle
psicoanálisis
escuelas psicológicas
psicología
title_short La pulsión invocante, su objeto : la voz
title_full La pulsión invocante, su objeto : la voz
title_fullStr La pulsión invocante, su objeto : la voz
title_full_unstemmed La pulsión invocante, su objeto : la voz
title_sort La pulsión invocante, su objeto : la voz
dc.creator.none.fl_str_mv Puppato, Miriam del Valle
author Puppato, Miriam del Valle
author_facet Puppato, Miriam del Valle
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv González, Mario José Roberto .
dc.subject.none.fl_str_mv psicoanálisis
escuelas psicológicas
psicología
topic psicoanálisis
escuelas psicológicas
psicología
dc.description.none.fl_txt_mv En un comienzo se trabajará el desarrollo del término pulsión, desde sus inicios y el recorrido que realiza hasta ser utilizado por S. Freud, adquiriendo así la categoría de concepto, diferenciándolo del estímulo e instinto e incluyendo el concepto al núcleo duro de la teoría psicoanalítica. En el segundo capítulo se profundiza sobre el primero, pero teniendo en cuenta los aportes y posteriores desarrollos que hace J. Lacan de la investigación freudiana. De esta manera, se logra una conceptualización más definida y acabada de la pulsión; agregando, la pulsión escópica y pulsión invocante, con sus respectivos objetos de satisfacción; mirada y voz. En el capítulo siguiente, se trabajará la "demanda"; ésta articulada a la necesidad, al deseo y al llamado. Considerando que estos últimos, son conceptos indisociables de la Demanda y Pulsión. Y para continuar, se ha introducido en el capítulo siguiente, las posibles formas en las que puede estar el objeto "a", en tanto objeto de deseo o de goce. Y las figuras mediante el cual puede representarse. El capítulo cinco, puede decirse, es el más relevante del trabajo, ya que se profundiza sobre el tema de la pulsión "invocante". Este último, que hasta entonces no había sido, explorado con mayor profundidad. Una vez finalizado el desarrollo teórico se realiza una articulación a partir de los fragmentos extraídos de una historia sobre el radioteatro.
Fil: Puppato, Miriam del Valle
description En un comienzo se trabajará el desarrollo del término pulsión, desde sus inicios y el recorrido que realiza hasta ser utilizado por S. Freud, adquiriendo así la categoría de concepto, diferenciándolo del estímulo e instinto e incluyendo el concepto al núcleo duro de la teoría psicoanalítica. En el segundo capítulo se profundiza sobre el primero, pero teniendo en cuenta los aportes y posteriores desarrollos que hace J. Lacan de la investigación freudiana. De esta manera, se logra una conceptualización más definida y acabada de la pulsión; agregando, la pulsión escópica y pulsión invocante, con sus respectivos objetos de satisfacción; mirada y voz. En el capítulo siguiente, se trabajará la "demanda"; ésta articulada a la necesidad, al deseo y al llamado. Considerando que estos últimos, son conceptos indisociables de la Demanda y Pulsión. Y para continuar, se ha introducido en el capítulo siguiente, las posibles formas en las que puede estar el objeto "a", en tanto objeto de deseo o de goce. Y las figuras mediante el cual puede representarse. El capítulo cinco, puede decirse, es el más relevante del trabajo, ya que se profundiza sobre el tema de la pulsión "invocante". Este último, que hasta entonces no había sido, explorado con mayor profundidad. Una vez finalizado el desarrollo teórico se realiza una articulación a partir de los fragmentos extraídos de una historia sobre el radioteatro.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007-11-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Trabajo final de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/362
url http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/362
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Psicología
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Psicología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UDA)
instname:Universidad del Aconcagua
instacron:UDA
reponame_str Biblioteca Digital (UDA)
collection Biblioteca Digital (UDA)
instname_str Universidad del Aconcagua
instacron_str UDA
institution UDA
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UDA) - Universidad del Aconcagua
repository.mail.fl_str_mv bibliotecadigital.uda@gmail.com
_version_ 1700293582075723776
score 13.070432