Las capacidades personales y existenciales de estudiantes universitarios de la carrera de Traductorado Público de Inglés

Autores
Jofré, Daniela
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Casanova, Julia .
Descripción
La presente tesis tiene como objetivo general caracterizar el sentido de vida de los estudiantes de la carrera de Traductorado Público de Inglés, a la luz de la teoría del Análisis Existencial. Como objetivo específico se propone identificar y describir las capacidades personales y existenciales según sexo, sólo estudia o estudia y trabaja y, a su vez, comparar las capacidades entre alumnos de primer y cuarto año. La metodología utilizada es de tipo descriptiva-comparativa, en base a una investigación cuantitativa. La muestra es no probabilística dirigida, compuesta por alumnos que cursan la carrera de Traductorado Público de Inglés en la Escuela Superior de Lenguas Extranjeras perteneciente a la Universidad del Aconcagua, en la provincia de Mendoza, de los cuales 33 son mujeres y 5 varones, con edad promedio de 22 años. El instrumento utilizado fue la Escala Existencial adaptada y validada en la población mendocina (Páramo et al., 2014). Los resultados indican que el promedio de los puntajes de la Escala Existencial se encuentra dentro de los baremos esperables para la media de edad. Se observó que en la mayoría de los estudiantes (82%) hay plenitud existencial. Este resultado descarta la presencia de Vacío Existencial en la media de la muestra. Gran parte de los varones puntúan por debajo de la media esperable para su edad en la variable Autodistanciamiento. Los participantes que estudian y trabajan puntúan más alto en todas las capacidades personales y existenciales que quienes solamente estudian, a pesar de estar los puntajes dentro de lo esperable. No se encontraron diferencias entre los alumnos de primer y cuarto año.
The general objective of this research is to characterize the meaning of life of the students of the English Sworn Translator programme, according to the Existential Analysis theory. The specific objective is to identify and describe the personal competencies for existence according to: sex, only study or, study and work; and in turn, compare such competencies between the first and fourth year. The methodology used is descriptive-comparative, based on quantitative research. We worked with non-probabilistic sample of directed type, consisting of students of the English Sworn Translator Programme at Escuela Superior de Lenguas extranjeras belonging to the University of Aconcagua, province of Mendoza. Thirty-three of the students are women, while five are men with an average age of 22 years old. The instrument used was The Existence Scale of Längle, adapted and validated by the population from Mendoza performed by Páramo et al. (2014) The results show that the average scores of the Existential Scale are within the expected scales regarding the median age. It was observed that in most students (82%) there is existential fulfillment. This result discards the presence of Existential Vacuum in the sample mean. Most men score below the expected average for their age in the Self-Distance variable. Students who study and work score higher than those who only study, in both personal and existential capacities, even though the scores are as expected. No differences were found between the first and fourth year.
Fil: Jofré, Daniela
Materia
estudiante universitario
universidad
capacidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UDA)
Institución
Universidad del Aconcagua
OAI Identificador
oai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:735

id BDUDA_a87c8d7b1c4d0f37d9864e6fcf978241
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:735
network_acronym_str BDUDA
repository_id_str Sin ID
network_name_str Biblioteca Digital (UDA)
spelling Las capacidades personales y existenciales de estudiantes universitarios de la carrera de Traductorado Público de Inglés Jofré, Danielaestudiante universitariouniversidadcapacidadLa presente tesis tiene como objetivo general caracterizar el sentido de vida de los estudiantes de la carrera de Traductorado Público de Inglés, a la luz de la teoría del Análisis Existencial. Como objetivo específico se propone identificar y describir las capacidades personales y existenciales según sexo, sólo estudia o estudia y trabaja y, a su vez, comparar las capacidades entre alumnos de primer y cuarto año. La metodología utilizada es de tipo descriptiva-comparativa, en base a una investigación cuantitativa. La muestra es no probabilística dirigida, compuesta por alumnos que cursan la carrera de Traductorado Público de Inglés en la Escuela Superior de Lenguas Extranjeras perteneciente a la Universidad del Aconcagua, en la provincia de Mendoza, de los cuales 33 son mujeres y 5 varones, con edad promedio de 22 años. El instrumento utilizado fue la Escala Existencial adaptada y validada en la población mendocina (Páramo et al., 2014). Los resultados indican que el promedio de los puntajes de la Escala Existencial se encuentra dentro de los baremos esperables para la media de edad. Se observó que en la mayoría de los estudiantes (82%) hay plenitud existencial. Este resultado descarta la presencia de Vacío Existencial en la media de la muestra. Gran parte de los varones puntúan por debajo de la media esperable para su edad en la variable Autodistanciamiento. Los participantes que estudian y trabajan puntúan más alto en todas las capacidades personales y existenciales que quienes solamente estudian, a pesar de estar los puntajes dentro de lo esperable. No se encontraron diferencias entre los alumnos de primer y cuarto año.The general objective of this research is to characterize the meaning of life of the students of the English Sworn Translator programme, according to the Existential Analysis theory. The specific objective is to identify and describe the personal competencies for existence according to: sex, only study or, study and work; and in turn, compare such competencies between the first and fourth year. The methodology used is descriptive-comparative, based on quantitative research. We worked with non-probabilistic sample of directed type, consisting of students of the English Sworn Translator Programme at Escuela Superior de Lenguas extranjeras belonging to the University of Aconcagua, province of Mendoza. Thirty-three of the students are women, while five are men with an average age of 22 years old. The instrument used was The Existence Scale of Längle, adapted and validated by the population from Mendoza performed by Páramo et al. (2014) The results show that the average scores of the Existential Scale are within the expected scales regarding the median age. It was observed that in most students (82%) there is existential fulfillment. This result discards the presence of Existential Vacuum in the sample mean. Most men score below the expected average for their age in the Self-Distance variable. Students who study and work score higher than those who only study, in both personal and existential capacities, even though the scores are as expected. No differences were found between the first and fourth year.Fil: Jofré, Daniela Facultad de PsicologíaCasanova, Julia . 2017-08-09info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTrabajo final de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://bibliotecadigital.uda.edu.ar/735info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/spareponame:Biblioteca Digital (UDA)instname:Universidad del Aconcaguainstacron:UDA2021-05-20T12:20:14Zoai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:735Institucionalhttp://bibliotecadigital.uda.edu.ar/Universidad privadahttp://www.uda.edu.ar/http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/OAI/bibliotecadigital.uda@gmail.comArgentinaNCNCNCopendoar:Sin ID2021-05-20 12:20:15.412Biblioteca Digital (UDA) - Universidad del Aconcaguafalse
dc.title.none.fl_str_mv Las capacidades personales y existenciales de estudiantes universitarios de la carrera de Traductorado Público de Inglés
title Las capacidades personales y existenciales de estudiantes universitarios de la carrera de Traductorado Público de Inglés
spellingShingle Las capacidades personales y existenciales de estudiantes universitarios de la carrera de Traductorado Público de Inglés
Jofré, Daniela
estudiante universitario
universidad
capacidad
title_short Las capacidades personales y existenciales de estudiantes universitarios de la carrera de Traductorado Público de Inglés
title_full Las capacidades personales y existenciales de estudiantes universitarios de la carrera de Traductorado Público de Inglés
title_fullStr Las capacidades personales y existenciales de estudiantes universitarios de la carrera de Traductorado Público de Inglés
title_full_unstemmed Las capacidades personales y existenciales de estudiantes universitarios de la carrera de Traductorado Público de Inglés
title_sort Las capacidades personales y existenciales de estudiantes universitarios de la carrera de Traductorado Público de Inglés
dc.creator.none.fl_str_mv Jofré, Daniela
author Jofré, Daniela
author_facet Jofré, Daniela
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Casanova, Julia .
dc.subject.none.fl_str_mv estudiante universitario
universidad
capacidad
topic estudiante universitario
universidad
capacidad
dc.description.none.fl_txt_mv La presente tesis tiene como objetivo general caracterizar el sentido de vida de los estudiantes de la carrera de Traductorado Público de Inglés, a la luz de la teoría del Análisis Existencial. Como objetivo específico se propone identificar y describir las capacidades personales y existenciales según sexo, sólo estudia o estudia y trabaja y, a su vez, comparar las capacidades entre alumnos de primer y cuarto año. La metodología utilizada es de tipo descriptiva-comparativa, en base a una investigación cuantitativa. La muestra es no probabilística dirigida, compuesta por alumnos que cursan la carrera de Traductorado Público de Inglés en la Escuela Superior de Lenguas Extranjeras perteneciente a la Universidad del Aconcagua, en la provincia de Mendoza, de los cuales 33 son mujeres y 5 varones, con edad promedio de 22 años. El instrumento utilizado fue la Escala Existencial adaptada y validada en la población mendocina (Páramo et al., 2014). Los resultados indican que el promedio de los puntajes de la Escala Existencial se encuentra dentro de los baremos esperables para la media de edad. Se observó que en la mayoría de los estudiantes (82%) hay plenitud existencial. Este resultado descarta la presencia de Vacío Existencial en la media de la muestra. Gran parte de los varones puntúan por debajo de la media esperable para su edad en la variable Autodistanciamiento. Los participantes que estudian y trabajan puntúan más alto en todas las capacidades personales y existenciales que quienes solamente estudian, a pesar de estar los puntajes dentro de lo esperable. No se encontraron diferencias entre los alumnos de primer y cuarto año.
The general objective of this research is to characterize the meaning of life of the students of the English Sworn Translator programme, according to the Existential Analysis theory. The specific objective is to identify and describe the personal competencies for existence according to: sex, only study or, study and work; and in turn, compare such competencies between the first and fourth year. The methodology used is descriptive-comparative, based on quantitative research. We worked with non-probabilistic sample of directed type, consisting of students of the English Sworn Translator Programme at Escuela Superior de Lenguas extranjeras belonging to the University of Aconcagua, province of Mendoza. Thirty-three of the students are women, while five are men with an average age of 22 years old. The instrument used was The Existence Scale of Längle, adapted and validated by the population from Mendoza performed by Páramo et al. (2014) The results show that the average scores of the Existential Scale are within the expected scales regarding the median age. It was observed that in most students (82%) there is existential fulfillment. This result discards the presence of Existential Vacuum in the sample mean. Most men score below the expected average for their age in the Self-Distance variable. Students who study and work score higher than those who only study, in both personal and existential capacities, even though the scores are as expected. No differences were found between the first and fourth year.
Fil: Jofré, Daniela
description La presente tesis tiene como objetivo general caracterizar el sentido de vida de los estudiantes de la carrera de Traductorado Público de Inglés, a la luz de la teoría del Análisis Existencial. Como objetivo específico se propone identificar y describir las capacidades personales y existenciales según sexo, sólo estudia o estudia y trabaja y, a su vez, comparar las capacidades entre alumnos de primer y cuarto año. La metodología utilizada es de tipo descriptiva-comparativa, en base a una investigación cuantitativa. La muestra es no probabilística dirigida, compuesta por alumnos que cursan la carrera de Traductorado Público de Inglés en la Escuela Superior de Lenguas Extranjeras perteneciente a la Universidad del Aconcagua, en la provincia de Mendoza, de los cuales 33 son mujeres y 5 varones, con edad promedio de 22 años. El instrumento utilizado fue la Escala Existencial adaptada y validada en la población mendocina (Páramo et al., 2014). Los resultados indican que el promedio de los puntajes de la Escala Existencial se encuentra dentro de los baremos esperables para la media de edad. Se observó que en la mayoría de los estudiantes (82%) hay plenitud existencial. Este resultado descarta la presencia de Vacío Existencial en la media de la muestra. Gran parte de los varones puntúan por debajo de la media esperable para su edad en la variable Autodistanciamiento. Los participantes que estudian y trabajan puntúan más alto en todas las capacidades personales y existenciales que quienes solamente estudian, a pesar de estar los puntajes dentro de lo esperable. No se encontraron diferencias entre los alumnos de primer y cuarto año.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-08-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Trabajo final de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/735
url http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/735
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Psicología
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Psicología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UDA)
instname:Universidad del Aconcagua
instacron:UDA
reponame_str Biblioteca Digital (UDA)
collection Biblioteca Digital (UDA)
instname_str Universidad del Aconcagua
instacron_str UDA
institution UDA
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UDA) - Universidad del Aconcagua
repository.mail.fl_str_mv bibliotecadigital.uda@gmail.com
_version_ 1700293585459478528
score 13.13397