Historia y proceso de patrones interaccionales disfuncionales en una familia monoparental

Autores
Campanille, Carla Agostina
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Graña, Gustavo .
Descripción
Basado en una epistemología constructivista y en la teoría sistémico-cibernética, se propuso investigar el síntoma dentro de una familia monoparental, atendiendo a los procesos circulares de interacción, es decir, considerando cada conducta de los protagonistas de la historia como parte de un proceso en el cual, los efectos de las conductas vuelven a actuar sobre las causas y así sucesivamente. Con la aparición de la terapia sistémica se dejaron de lado los reduccionismos analíticos que tenían una visión unidireccional de las problemáticas humanas y se evolucionó hacia un pensamiento recursivo, donde comenzaron a tomar protagonismo las dinámicas grupales. De esta manera, una vez desencadenados los procesos interaccionales, ya no existe un comienzo o un fin, sino que estamos frente a un sistema interdependiente de influencia recíproca. Dentro de la investigación cualitativa se trabajó con un diseño narrativo en el cual se recolectan datos sobre las experiencias de cada uno de los participantes, para describirlas y analizarlas. La familia con la que se trabajó está compuesta por: madre (55); hijo (17); tía (82) Se utilizó como técnica de investigación la entrevista semidirigida. Posteriormente, se elaboraron categorías de análisis a fin de presentar los resultados, acordes a los objetivos planteados. La investigación cuenta con un desarrollo teórico que sirve de sustento a la temática planteada en nuestro estudio.
Based on a constructivist epistemology and on the cybernetic systemic theory, it was our aim to search the symptom within a mono-parental family taking into account the circular processes of interaction. That is to say, we considered each people’s behaviour coming from the protagonists of the story, as a result of the behaviour of the rest of the members. With the appearance of the systemic therapy, the analytic reductionisms which had a one-way vision of the human problems were left aside and science evolved to a recursive way of thinking where group dynamics began to become protagonists. Within the quality research, we worked with a narrative design where data about the experiences of each of the participants is collected in order to describe and analyse them. The family we worked with is composed of: mother (55); son (17); aunt (82) The Semi-directed Interview was used as the research technique. Then categories of analyses were elaborated with the purpose of showing the results in agreement with the formulated objectives. The research work has a theoretic development which supports the subject brought up in our study.
Fil: Campanille, Carla Agostina
Materia
familia
familia monoparental
epistemología
cibernética
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UDA)
Institución
Universidad del Aconcagua
OAI Identificador
oai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:336

id BDUDA_76af46745e7c8004d987dd05198e64ba
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:336
network_acronym_str BDUDA
repository_id_str Sin ID
network_name_str Biblioteca Digital (UDA)
spelling Historia y proceso de patrones interaccionales disfuncionales en una familia monoparental Campanille, Carla Agostinafamiliafamilia monoparentalepistemologíacibernéticaBasado en una epistemología constructivista y en la teoría sistémico-cibernética, se propuso investigar el síntoma dentro de una familia monoparental, atendiendo a los procesos circulares de interacción, es decir, considerando cada conducta de los protagonistas de la historia como parte de un proceso en el cual, los efectos de las conductas vuelven a actuar sobre las causas y así sucesivamente. Con la aparición de la terapia sistémica se dejaron de lado los reduccionismos analíticos que tenían una visión unidireccional de las problemáticas humanas y se evolucionó hacia un pensamiento recursivo, donde comenzaron a tomar protagonismo las dinámicas grupales. De esta manera, una vez desencadenados los procesos interaccionales, ya no existe un comienzo o un fin, sino que estamos frente a un sistema interdependiente de influencia recíproca. Dentro de la investigación cualitativa se trabajó con un diseño narrativo en el cual se recolectan datos sobre las experiencias de cada uno de los participantes, para describirlas y analizarlas. La familia con la que se trabajó está compuesta por: madre (55); hijo (17); tía (82) Se utilizó como técnica de investigación la entrevista semidirigida. Posteriormente, se elaboraron categorías de análisis a fin de presentar los resultados, acordes a los objetivos planteados. La investigación cuenta con un desarrollo teórico que sirve de sustento a la temática planteada en nuestro estudio.Based on a constructivist epistemology and on the cybernetic systemic theory, it was our aim to search the symptom within a mono-parental family taking into account the circular processes of interaction. That is to say, we considered each people’s behaviour coming from the protagonists of the story, as a result of the behaviour of the rest of the members. With the appearance of the systemic therapy, the analytic reductionisms which had a one-way vision of the human problems were left aside and science evolved to a recursive way of thinking where group dynamics began to become protagonists. Within the quality research, we worked with a narrative design where data about the experiences of each of the participants is collected in order to describe and analyse them. The family we worked with is composed of: mother (55); son (17); aunt (82) The Semi-directed Interview was used as the research technique. Then categories of analyses were elaborated with the purpose of showing the results in agreement with the formulated objectives. The research work has a theoretic development which supports the subject brought up in our study.Fil: Campanille, Carla Agostina Facultad de PsicologíaGraña, Gustavo . 2009-04-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTrabajo final de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://bibliotecadigital.uda.edu.ar/336info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/spareponame:Biblioteca Digital (UDA)instname:Universidad del Aconcaguainstacron:UDA2021-05-20T12:19:30Zoai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:336Institucionalhttp://bibliotecadigital.uda.edu.ar/Universidad privadahttp://www.uda.edu.ar/http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/OAI/bibliotecadigital.uda@gmail.comArgentinaNCNCNCopendoar:Sin ID2021-05-20 12:19:31.482Biblioteca Digital (UDA) - Universidad del Aconcaguafalse
dc.title.none.fl_str_mv Historia y proceso de patrones interaccionales disfuncionales en una familia monoparental
title Historia y proceso de patrones interaccionales disfuncionales en una familia monoparental
spellingShingle Historia y proceso de patrones interaccionales disfuncionales en una familia monoparental
Campanille, Carla Agostina
familia
familia monoparental
epistemología
cibernética
title_short Historia y proceso de patrones interaccionales disfuncionales en una familia monoparental
title_full Historia y proceso de patrones interaccionales disfuncionales en una familia monoparental
title_fullStr Historia y proceso de patrones interaccionales disfuncionales en una familia monoparental
title_full_unstemmed Historia y proceso de patrones interaccionales disfuncionales en una familia monoparental
title_sort Historia y proceso de patrones interaccionales disfuncionales en una familia monoparental
dc.creator.none.fl_str_mv Campanille, Carla Agostina
author Campanille, Carla Agostina
author_facet Campanille, Carla Agostina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Graña, Gustavo .
dc.subject.none.fl_str_mv familia
familia monoparental
epistemología
cibernética
topic familia
familia monoparental
epistemología
cibernética
dc.description.none.fl_txt_mv Basado en una epistemología constructivista y en la teoría sistémico-cibernética, se propuso investigar el síntoma dentro de una familia monoparental, atendiendo a los procesos circulares de interacción, es decir, considerando cada conducta de los protagonistas de la historia como parte de un proceso en el cual, los efectos de las conductas vuelven a actuar sobre las causas y así sucesivamente. Con la aparición de la terapia sistémica se dejaron de lado los reduccionismos analíticos que tenían una visión unidireccional de las problemáticas humanas y se evolucionó hacia un pensamiento recursivo, donde comenzaron a tomar protagonismo las dinámicas grupales. De esta manera, una vez desencadenados los procesos interaccionales, ya no existe un comienzo o un fin, sino que estamos frente a un sistema interdependiente de influencia recíproca. Dentro de la investigación cualitativa se trabajó con un diseño narrativo en el cual se recolectan datos sobre las experiencias de cada uno de los participantes, para describirlas y analizarlas. La familia con la que se trabajó está compuesta por: madre (55); hijo (17); tía (82) Se utilizó como técnica de investigación la entrevista semidirigida. Posteriormente, se elaboraron categorías de análisis a fin de presentar los resultados, acordes a los objetivos planteados. La investigación cuenta con un desarrollo teórico que sirve de sustento a la temática planteada en nuestro estudio.
Based on a constructivist epistemology and on the cybernetic systemic theory, it was our aim to search the symptom within a mono-parental family taking into account the circular processes of interaction. That is to say, we considered each people’s behaviour coming from the protagonists of the story, as a result of the behaviour of the rest of the members. With the appearance of the systemic therapy, the analytic reductionisms which had a one-way vision of the human problems were left aside and science evolved to a recursive way of thinking where group dynamics began to become protagonists. Within the quality research, we worked with a narrative design where data about the experiences of each of the participants is collected in order to describe and analyse them. The family we worked with is composed of: mother (55); son (17); aunt (82) The Semi-directed Interview was used as the research technique. Then categories of analyses were elaborated with the purpose of showing the results in agreement with the formulated objectives. The research work has a theoretic development which supports the subject brought up in our study.
Fil: Campanille, Carla Agostina
description Basado en una epistemología constructivista y en la teoría sistémico-cibernética, se propuso investigar el síntoma dentro de una familia monoparental, atendiendo a los procesos circulares de interacción, es decir, considerando cada conducta de los protagonistas de la historia como parte de un proceso en el cual, los efectos de las conductas vuelven a actuar sobre las causas y así sucesivamente. Con la aparición de la terapia sistémica se dejaron de lado los reduccionismos analíticos que tenían una visión unidireccional de las problemáticas humanas y se evolucionó hacia un pensamiento recursivo, donde comenzaron a tomar protagonismo las dinámicas grupales. De esta manera, una vez desencadenados los procesos interaccionales, ya no existe un comienzo o un fin, sino que estamos frente a un sistema interdependiente de influencia recíproca. Dentro de la investigación cualitativa se trabajó con un diseño narrativo en el cual se recolectan datos sobre las experiencias de cada uno de los participantes, para describirlas y analizarlas. La familia con la que se trabajó está compuesta por: madre (55); hijo (17); tía (82) Se utilizó como técnica de investigación la entrevista semidirigida. Posteriormente, se elaboraron categorías de análisis a fin de presentar los resultados, acordes a los objetivos planteados. La investigación cuenta con un desarrollo teórico que sirve de sustento a la temática planteada en nuestro estudio.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-04-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Trabajo final de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/336
url http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/336
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Psicología
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Psicología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UDA)
instname:Universidad del Aconcagua
instacron:UDA
reponame_str Biblioteca Digital (UDA)
collection Biblioteca Digital (UDA)
instname_str Universidad del Aconcagua
instacron_str UDA
institution UDA
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UDA) - Universidad del Aconcagua
repository.mail.fl_str_mv bibliotecadigital.uda@gmail.com
_version_ 1700293581387857920
score 13.13397