Percepciones y experiencias de los profesionales en intervención temprana en niños menores con autismo

Autores
García Barros, Melany Shaiel
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Della Pittima, María Luciana
Descripción
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal conocer cómo se lleva a cabo la intervención temprana en niños menores con diagnóstico de TEA desde la perspectiva de distintos profesionales que conforman equipos interdisciplinarios en la ciudad de Neuquén en el año 2025. La relevancia de este estudio radica en visibilizar y profundizar sobre las prácticas actuales en contextos clínicos y educativos, y los desafíos que enfrentan quienes trabajan en el campo del neurodesarrollo infantil. La investigación se enmarca en un enfoque cualitativo, con un diseño descriptivo y fenomenológico. La muestra estuvo conformada por 15 profesionales (psicólogos, psicopedagogos, médicos pediatras, fonoaudiólogos, terapistas ocupacionales, musicoterapeutas y acompañantes terapéuticos), seleccionados mediante muestreo no probabilístico y bola de nieve. A través de entrevistas semiestructuradas, se buscó conocer las experiencias, significaciones y estrategias profesionales en el abordaje temprano del autismo. En los principales hallazgos se destaca que los profesionales coinciden en la importancia de intervenir de forma oportuna, idealmente entre los 0 y 3 años, aprovechando la plasticidad cerebral. Se reconoce a la intervención temprana como una herramienta esencial para el desarrollo de habilidades comunicativas, sociales y cognitivas. También se observó una fuerte valoración del trabajo interdisciplinario y de la inclusión de la familia en el proceso terapéutico. Finalmente, se esboza una propuesta de intervención basada en la articulación entre diferentes disciplinas, promoviendo estrategias centradas en el niño y su entorno, con énfasis en la individualización del abordaje según las características de cada caso.
Fil: García Barros, Melany Shaiel. Universidad de Flores; Argentina.
Materia
AUTISMO
COGNICION
HABILIDADES SOCIALES
PRIMERA INFANCIA
DESARROLLO DEL NIÑO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
Institución
Universidad de Flores
OAI Identificador
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2689

id RIUFLO_b59f27ecec61f5345996b620f8096eac
oai_identifier_str oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2689
network_acronym_str RIUFLO
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
spelling Percepciones y experiencias de los profesionales en intervención temprana en niños menores con autismoGarcía Barros, Melany ShaielAUTISMOCOGNICIONHABILIDADES SOCIALESPRIMERA INFANCIADESARROLLO DEL NIÑOEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal conocer cómo se lleva a cabo la intervención temprana en niños menores con diagnóstico de TEA desde la perspectiva de distintos profesionales que conforman equipos interdisciplinarios en la ciudad de Neuquén en el año 2025. La relevancia de este estudio radica en visibilizar y profundizar sobre las prácticas actuales en contextos clínicos y educativos, y los desafíos que enfrentan quienes trabajan en el campo del neurodesarrollo infantil. La investigación se enmarca en un enfoque cualitativo, con un diseño descriptivo y fenomenológico. La muestra estuvo conformada por 15 profesionales (psicólogos, psicopedagogos, médicos pediatras, fonoaudiólogos, terapistas ocupacionales, musicoterapeutas y acompañantes terapéuticos), seleccionados mediante muestreo no probabilístico y bola de nieve. A través de entrevistas semiestructuradas, se buscó conocer las experiencias, significaciones y estrategias profesionales en el abordaje temprano del autismo. En los principales hallazgos se destaca que los profesionales coinciden en la importancia de intervenir de forma oportuna, idealmente entre los 0 y 3 años, aprovechando la plasticidad cerebral. Se reconoce a la intervención temprana como una herramienta esencial para el desarrollo de habilidades comunicativas, sociales y cognitivas. También se observó una fuerte valoración del trabajo interdisciplinario y de la inclusión de la familia en el proceso terapéutico. Finalmente, se esboza una propuesta de intervención basada en la articulación entre diferentes disciplinas, promoviendo estrategias centradas en el niño y su entorno, con énfasis en la individualización del abordaje según las características de cada caso.Fil: García Barros, Melany Shaiel. Universidad de Flores; Argentina.Universidad de FloresDella Pittima, María Luciana2025info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14340/2689spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-09-29T15:03:06Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2689instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:03:06.208Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse
dc.title.none.fl_str_mv Percepciones y experiencias de los profesionales en intervención temprana en niños menores con autismo
title Percepciones y experiencias de los profesionales en intervención temprana en niños menores con autismo
spellingShingle Percepciones y experiencias de los profesionales en intervención temprana en niños menores con autismo
García Barros, Melany Shaiel
AUTISMO
COGNICION
HABILIDADES SOCIALES
PRIMERA INFANCIA
DESARROLLO DEL NIÑO
title_short Percepciones y experiencias de los profesionales en intervención temprana en niños menores con autismo
title_full Percepciones y experiencias de los profesionales en intervención temprana en niños menores con autismo
title_fullStr Percepciones y experiencias de los profesionales en intervención temprana en niños menores con autismo
title_full_unstemmed Percepciones y experiencias de los profesionales en intervención temprana en niños menores con autismo
title_sort Percepciones y experiencias de los profesionales en intervención temprana en niños menores con autismo
dc.creator.none.fl_str_mv García Barros, Melany Shaiel
author García Barros, Melany Shaiel
author_facet García Barros, Melany Shaiel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Della Pittima, María Luciana
dc.subject.none.fl_str_mv AUTISMO
COGNICION
HABILIDADES SOCIALES
PRIMERA INFANCIA
DESARROLLO DEL NIÑO
topic AUTISMO
COGNICION
HABILIDADES SOCIALES
PRIMERA INFANCIA
DESARROLLO DEL NIÑO
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal conocer cómo se lleva a cabo la intervención temprana en niños menores con diagnóstico de TEA desde la perspectiva de distintos profesionales que conforman equipos interdisciplinarios en la ciudad de Neuquén en el año 2025. La relevancia de este estudio radica en visibilizar y profundizar sobre las prácticas actuales en contextos clínicos y educativos, y los desafíos que enfrentan quienes trabajan en el campo del neurodesarrollo infantil. La investigación se enmarca en un enfoque cualitativo, con un diseño descriptivo y fenomenológico. La muestra estuvo conformada por 15 profesionales (psicólogos, psicopedagogos, médicos pediatras, fonoaudiólogos, terapistas ocupacionales, musicoterapeutas y acompañantes terapéuticos), seleccionados mediante muestreo no probabilístico y bola de nieve. A través de entrevistas semiestructuradas, se buscó conocer las experiencias, significaciones y estrategias profesionales en el abordaje temprano del autismo. En los principales hallazgos se destaca que los profesionales coinciden en la importancia de intervenir de forma oportuna, idealmente entre los 0 y 3 años, aprovechando la plasticidad cerebral. Se reconoce a la intervención temprana como una herramienta esencial para el desarrollo de habilidades comunicativas, sociales y cognitivas. También se observó una fuerte valoración del trabajo interdisciplinario y de la inclusión de la familia en el proceso terapéutico. Finalmente, se esboza una propuesta de intervención basada en la articulación entre diferentes disciplinas, promoviendo estrategias centradas en el niño y su entorno, con énfasis en la individualización del abordaje según las características de cada caso.
Fil: García Barros, Melany Shaiel. Universidad de Flores; Argentina.
description El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal conocer cómo se lleva a cabo la intervención temprana en niños menores con diagnóstico de TEA desde la perspectiva de distintos profesionales que conforman equipos interdisciplinarios en la ciudad de Neuquén en el año 2025. La relevancia de este estudio radica en visibilizar y profundizar sobre las prácticas actuales en contextos clínicos y educativos, y los desafíos que enfrentan quienes trabajan en el campo del neurodesarrollo infantil. La investigación se enmarca en un enfoque cualitativo, con un diseño descriptivo y fenomenológico. La muestra estuvo conformada por 15 profesionales (psicólogos, psicopedagogos, médicos pediatras, fonoaudiólogos, terapistas ocupacionales, musicoterapeutas y acompañantes terapéuticos), seleccionados mediante muestreo no probabilístico y bola de nieve. A través de entrevistas semiestructuradas, se buscó conocer las experiencias, significaciones y estrategias profesionales en el abordaje temprano del autismo. En los principales hallazgos se destaca que los profesionales coinciden en la importancia de intervenir de forma oportuna, idealmente entre los 0 y 3 años, aprovechando la plasticidad cerebral. Se reconoce a la intervención temprana como una herramienta esencial para el desarrollo de habilidades comunicativas, sociales y cognitivas. También se observó una fuerte valoración del trabajo interdisciplinario y de la inclusión de la familia en el proceso terapéutico. Finalmente, se esboza una propuesta de intervención basada en la articulación entre diferentes disciplinas, promoviendo estrategias centradas en el niño y su entorno, con énfasis en la individualización del abordaje según las características de cada caso.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14340/2689
url https://hdl.handle.net/20.500.14340/2689
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname:Universidad de Flores
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
collection Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname_str Universidad de Flores
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores
repository.mail.fl_str_mv gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar
_version_ 1844623378569232384
score 12.559606