Resiliencia : factores protectores en adolescentes de 14 a 16 años

Autores
Polo, Cecilia
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Fadín, Hilda Mercedes .
Descripción
En el presente trabajo hemos intentado abordar la temática de la capacidad de resiliencia y sus factores protectores en adolescentes de 14 a 16 años, de sexo masculino, pertenecientes al Programa de la Esquina a la Escuela del Departamento de Junín de la Provincia de Mendoza. El Programa de la Esquina a la Escuela busca, desde sus inicios, implementar una política de fuerte inclusión social de jóvenes entre 14 y 18 años, con la finalidad de facilitar el acceso a los derechos ciudadanos a la educación, la salud y el trabajo. Uno de los requisitos fundamentales para incluir a los adolescentes al programa es que debe hacer más de un año que no trabajan ni estudian; son seleccionados por organizaciones sociales junto con los municipios. Consta de guías educativos quienes cumplen un rol muy importante porque el acento está puesto allí, por cuanto son ellos quienes tienen que lograr atraer a los adolescentes, precisando que haya un proceso de acompañamiento al adolescente para que éste vuelva a la escuela. Los adolescentes seleccionados para la muestra del presente trabajo realizan la inclusión en el sistema educativo formal y no formal, realizando la terminalidad educativa en el EGB 3 (8° y 9°año). Se trata de adolescentes de 14 a 16 años con necesidades básicas insatisfechas, que cursan en el mismo edificio en días diferenciados, tanto la terminalidad educativa como las actividades de Educación No Formal. Más específicamente, queremos dar cuenta de la importancia acerca de la influencia que ejerce la familia fortaleciendo la resiliencia como factor protector en los adolescentes de la muestra.
In this paper we have attempted to address the theme of resilience and protective factors in adolescents aged 14 to 16 years, male, under the Program of the School Esquina Junín of the Province of Mendoza. Corner Program for the School since its inception, implementing a strong policy of social inclusion of young people between 14 and 18, in order to facilitate access to citizens' rights to education, health and work. One of the fundamental requirements to include teens to the program is to do more than a year that neither work nor study, are selected by social organizations together with the municipalities. It consists of educational guides who play an important role because the emphasis is there, because it is they who must achieve attract teens, noting that there is a process accompanying the teenager so that he returns to school. Teens selected for the sample of this work performed for inclusion in the formal education system and non-formal education conducted by the terminal in EGB 3 (8th and 9th year). These adolescents aged 14 to 16 with unmet basic needs, that present in the same building in days differentiated, both complete their basic education as activities of NFE. More specifically, we want to realize the importance of the influence exerted by strengthening family resilience as a protective factor among adolescents in the sample.
Fil: Polo, Cecilia
Materia
adolescencia
integración social
educación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UDA)
Institución
Universidad del Aconcagua
OAI Identificador
oai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:71

id BDUDA_6fb60f89c75fcd22a675277aa9f4bea6
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:71
network_acronym_str BDUDA
repository_id_str Sin ID
network_name_str Biblioteca Digital (UDA)
spelling Resiliencia : factores protectores en adolescentes de 14 a 16 años Polo, Ceciliaadolescenciaintegración socialeducaciónEn el presente trabajo hemos intentado abordar la temática de la capacidad de resiliencia y sus factores protectores en adolescentes de 14 a 16 años, de sexo masculino, pertenecientes al Programa de la Esquina a la Escuela del Departamento de Junín de la Provincia de Mendoza. El Programa de la Esquina a la Escuela busca, desde sus inicios, implementar una política de fuerte inclusión social de jóvenes entre 14 y 18 años, con la finalidad de facilitar el acceso a los derechos ciudadanos a la educación, la salud y el trabajo. Uno de los requisitos fundamentales para incluir a los adolescentes al programa es que debe hacer más de un año que no trabajan ni estudian; son seleccionados por organizaciones sociales junto con los municipios. Consta de guías educativos quienes cumplen un rol muy importante porque el acento está puesto allí, por cuanto son ellos quienes tienen que lograr atraer a los adolescentes, precisando que haya un proceso de acompañamiento al adolescente para que éste vuelva a la escuela. Los adolescentes seleccionados para la muestra del presente trabajo realizan la inclusión en el sistema educativo formal y no formal, realizando la terminalidad educativa en el EGB 3 (8° y 9°año). Se trata de adolescentes de 14 a 16 años con necesidades básicas insatisfechas, que cursan en el mismo edificio en días diferenciados, tanto la terminalidad educativa como las actividades de Educación No Formal. Más específicamente, queremos dar cuenta de la importancia acerca de la influencia que ejerce la familia fortaleciendo la resiliencia como factor protector en los adolescentes de la muestra. In this paper we have attempted to address the theme of resilience and protective factors in adolescents aged 14 to 16 years, male, under the Program of the School Esquina Junín of the Province of Mendoza. Corner Program for the School since its inception, implementing a strong policy of social inclusion of young people between 14 and 18, in order to facilitate access to citizens' rights to education, health and work. One of the fundamental requirements to include teens to the program is to do more than a year that neither work nor study, are selected by social organizations together with the municipalities. It consists of educational guides who play an important role because the emphasis is there, because it is they who must achieve attract teens, noting that there is a process accompanying the teenager so that he returns to school. Teens selected for the sample of this work performed for inclusion in the formal education system and non-formal education conducted by the terminal in EGB 3 (8th and 9th year). These adolescents aged 14 to 16 with unmet basic needs, that present in the same building in days differentiated, both complete their basic education as activities of NFE. More specifically, we want to realize the importance of the influence exerted by strengthening family resilience as a protective factor among adolescents in the sample.Fil: Polo, Cecilia Facultad de PsicologíaFadín, Hilda Mercedes . 2009-07-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTrabajo final de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://bibliotecadigital.uda.edu.ar/71info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/spareponame:Biblioteca Digital (UDA)instname:Universidad del Aconcaguainstacron:UDA2021-05-20T12:19:26Zoai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:71Institucionalhttp://bibliotecadigital.uda.edu.ar/Universidad privadahttp://www.uda.edu.ar/http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/OAI/bibliotecadigital.uda@gmail.comArgentinaNCNCNCopendoar:Sin ID2021-05-20 12:19:27.791Biblioteca Digital (UDA) - Universidad del Aconcaguafalse
dc.title.none.fl_str_mv Resiliencia : factores protectores en adolescentes de 14 a 16 años
title Resiliencia : factores protectores en adolescentes de 14 a 16 años
spellingShingle Resiliencia : factores protectores en adolescentes de 14 a 16 años
Polo, Cecilia
adolescencia
integración social
educación
title_short Resiliencia : factores protectores en adolescentes de 14 a 16 años
title_full Resiliencia : factores protectores en adolescentes de 14 a 16 años
title_fullStr Resiliencia : factores protectores en adolescentes de 14 a 16 años
title_full_unstemmed Resiliencia : factores protectores en adolescentes de 14 a 16 años
title_sort Resiliencia : factores protectores en adolescentes de 14 a 16 años
dc.creator.none.fl_str_mv Polo, Cecilia
author Polo, Cecilia
author_facet Polo, Cecilia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Fadín, Hilda Mercedes .
dc.subject.none.fl_str_mv adolescencia
integración social
educación
topic adolescencia
integración social
educación
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo hemos intentado abordar la temática de la capacidad de resiliencia y sus factores protectores en adolescentes de 14 a 16 años, de sexo masculino, pertenecientes al Programa de la Esquina a la Escuela del Departamento de Junín de la Provincia de Mendoza. El Programa de la Esquina a la Escuela busca, desde sus inicios, implementar una política de fuerte inclusión social de jóvenes entre 14 y 18 años, con la finalidad de facilitar el acceso a los derechos ciudadanos a la educación, la salud y el trabajo. Uno de los requisitos fundamentales para incluir a los adolescentes al programa es que debe hacer más de un año que no trabajan ni estudian; son seleccionados por organizaciones sociales junto con los municipios. Consta de guías educativos quienes cumplen un rol muy importante porque el acento está puesto allí, por cuanto son ellos quienes tienen que lograr atraer a los adolescentes, precisando que haya un proceso de acompañamiento al adolescente para que éste vuelva a la escuela. Los adolescentes seleccionados para la muestra del presente trabajo realizan la inclusión en el sistema educativo formal y no formal, realizando la terminalidad educativa en el EGB 3 (8° y 9°año). Se trata de adolescentes de 14 a 16 años con necesidades básicas insatisfechas, que cursan en el mismo edificio en días diferenciados, tanto la terminalidad educativa como las actividades de Educación No Formal. Más específicamente, queremos dar cuenta de la importancia acerca de la influencia que ejerce la familia fortaleciendo la resiliencia como factor protector en los adolescentes de la muestra.
In this paper we have attempted to address the theme of resilience and protective factors in adolescents aged 14 to 16 years, male, under the Program of the School Esquina Junín of the Province of Mendoza. Corner Program for the School since its inception, implementing a strong policy of social inclusion of young people between 14 and 18, in order to facilitate access to citizens' rights to education, health and work. One of the fundamental requirements to include teens to the program is to do more than a year that neither work nor study, are selected by social organizations together with the municipalities. It consists of educational guides who play an important role because the emphasis is there, because it is they who must achieve attract teens, noting that there is a process accompanying the teenager so that he returns to school. Teens selected for the sample of this work performed for inclusion in the formal education system and non-formal education conducted by the terminal in EGB 3 (8th and 9th year). These adolescents aged 14 to 16 with unmet basic needs, that present in the same building in days differentiated, both complete their basic education as activities of NFE. More specifically, we want to realize the importance of the influence exerted by strengthening family resilience as a protective factor among adolescents in the sample.
Fil: Polo, Cecilia
description En el presente trabajo hemos intentado abordar la temática de la capacidad de resiliencia y sus factores protectores en adolescentes de 14 a 16 años, de sexo masculino, pertenecientes al Programa de la Esquina a la Escuela del Departamento de Junín de la Provincia de Mendoza. El Programa de la Esquina a la Escuela busca, desde sus inicios, implementar una política de fuerte inclusión social de jóvenes entre 14 y 18 años, con la finalidad de facilitar el acceso a los derechos ciudadanos a la educación, la salud y el trabajo. Uno de los requisitos fundamentales para incluir a los adolescentes al programa es que debe hacer más de un año que no trabajan ni estudian; son seleccionados por organizaciones sociales junto con los municipios. Consta de guías educativos quienes cumplen un rol muy importante porque el acento está puesto allí, por cuanto son ellos quienes tienen que lograr atraer a los adolescentes, precisando que haya un proceso de acompañamiento al adolescente para que éste vuelva a la escuela. Los adolescentes seleccionados para la muestra del presente trabajo realizan la inclusión en el sistema educativo formal y no formal, realizando la terminalidad educativa en el EGB 3 (8° y 9°año). Se trata de adolescentes de 14 a 16 años con necesidades básicas insatisfechas, que cursan en el mismo edificio en días diferenciados, tanto la terminalidad educativa como las actividades de Educación No Formal. Más específicamente, queremos dar cuenta de la importancia acerca de la influencia que ejerce la familia fortaleciendo la resiliencia como factor protector en los adolescentes de la muestra.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-07-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Trabajo final de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/71
url http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/71
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Psicología
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Psicología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UDA)
instname:Universidad del Aconcagua
instacron:UDA
reponame_str Biblioteca Digital (UDA)
collection Biblioteca Digital (UDA)
instname_str Universidad del Aconcagua
instacron_str UDA
institution UDA
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UDA) - Universidad del Aconcagua
repository.mail.fl_str_mv bibliotecadigital.uda@gmail.com
_version_ 1700293580005834752
score 12.982451