Psycho branding : psicología de las marcas

Autores
Stagliano, Antonella
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Imperiale, Viviana Flavia .
Descripción
La presente investigación tiene como propósito explorar la relación que existe entre la psicología y el marketing. Se intenta conocer el modo en que el marketing o las estrategias de marca crecen, cada vez más, priorizando al sujeto en vez del producto. Se pretendió indagar en este trabajo el conocimiento que tienen los especialistas en marketing sobre el vínculo entre ambas disciplinas a la hora de pensar en la inserción de un producto o servicio al mercado. Esta investigación estaría dentro del enfoque de las metodologías cuantitativas, siendo un estudio de tipo descriptivo. Se llevó a cabo desde la perspectiva de la psicología. El trabajo teórico práctico fue abordado a través de un cuestionario ad hoc, construido para este estudio a partir de la investigación teórica. Se aplicó a una muestra no probabilística de 30 profesionales especialistas en marketing de la provincia de Mendoza para indagar los conocimientos que se tienen sobre la implicación que tiene la psicología en el marketing y su influencia a la hora de pensar en la investigación de consumo, tanto como la planificación de estrategias de marketing. A partir del marco metodológico se puede observar la evolución que ha tenido el marketing con el paso de los años, permitiendo una mirada más humana y menos económica del sujeto como consumidor. Se debe comprender y no sólo cuantificar a los consumidores, ya que estos experimentan, sienten y se emocionan a partir de las marcas. Este es el propósito final del psycho branding.
The aim of this research paper is to explore the relationship between psychology and marketing, trying to know how marketing or brands increasingly grow giving more importance to the subject than the product. The intention of this work was to find out the knowledge that marketing specialists have about the connection between both disciplines when launching a product or service onto the market. This research was done from a quantitative methodological point of view, being a descriptive study, from the perspective of psychology. The theoretical and practical work was approached by means of an ad hoc questionnaire designed for this study from a theoretical investigation. It was applied to a non probabilistic sample of thirty marketing professionals from Mendoza, to study the knowledge they have about the implication of psychology in marketing and its influence at the time of thinking not only in the consumption investigation but also in the planning of marketing strategies. The methodological side, lets us see the evolution marketing has had through the years enabling a more human and less economic approach of consumers. It is important to understand and not only quantify consumers since they experiment, feel and thrill with brands. This is the final aim of psycho branding.
Fil: Stagliano, Antonella
Materia
marketing
marca registrada
psicología
consumidor
consumo
ética
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UDA)
Institución
Universidad del Aconcagua
OAI Identificador
oai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:694

id BDUDA_6acc67dff4a7784b36d50416f335ca43
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:694
network_acronym_str BDUDA
repository_id_str Sin ID
network_name_str Biblioteca Digital (UDA)
spelling Psycho branding : psicología de las marcas Stagliano, Antonellamarketingmarca registradapsicologíaconsumidorconsumoéticaLa presente investigación tiene como propósito explorar la relación que existe entre la psicología y el marketing. Se intenta conocer el modo en que el marketing o las estrategias de marca crecen, cada vez más, priorizando al sujeto en vez del producto. Se pretendió indagar en este trabajo el conocimiento que tienen los especialistas en marketing sobre el vínculo entre ambas disciplinas a la hora de pensar en la inserción de un producto o servicio al mercado. Esta investigación estaría dentro del enfoque de las metodologías cuantitativas, siendo un estudio de tipo descriptivo. Se llevó a cabo desde la perspectiva de la psicología. El trabajo teórico práctico fue abordado a través de un cuestionario ad hoc, construido para este estudio a partir de la investigación teórica. Se aplicó a una muestra no probabilística de 30 profesionales especialistas en marketing de la provincia de Mendoza para indagar los conocimientos que se tienen sobre la implicación que tiene la psicología en el marketing y su influencia a la hora de pensar en la investigación de consumo, tanto como la planificación de estrategias de marketing. A partir del marco metodológico se puede observar la evolución que ha tenido el marketing con el paso de los años, permitiendo una mirada más humana y menos económica del sujeto como consumidor. Se debe comprender y no sólo cuantificar a los consumidores, ya que estos experimentan, sienten y se emocionan a partir de las marcas. Este es el propósito final del psycho branding.The aim of this research paper is to explore the relationship between psychology and marketing, trying to know how marketing or brands increasingly grow giving more importance to the subject than the product. The intention of this work was to find out the knowledge that marketing specialists have about the connection between both disciplines when launching a product or service onto the market. This research was done from a quantitative methodological point of view, being a descriptive study, from the perspective of psychology. The theoretical and practical work was approached by means of an ad hoc questionnaire designed for this study from a theoretical investigation. It was applied to a non probabilistic sample of thirty marketing professionals from Mendoza, to study the knowledge they have about the implication of psychology in marketing and its influence at the time of thinking not only in the consumption investigation but also in the planning of marketing strategies. The methodological side, lets us see the evolution marketing has had through the years enabling a more human and less economic approach of consumers. It is important to understand and not only quantify consumers since they experiment, feel and thrill with brands. This is the final aim of psycho branding.Fil: Stagliano, Antonella Facultad de PsicologíaImperiale, Viviana Flavia . 2016-03-03info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTrabajo final de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://bibliotecadigital.uda.edu.ar/694info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/spareponame:Biblioteca Digital (UDA)instname:Universidad del Aconcaguainstacron:UDA2021-05-20T12:20:10Zoai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:694Institucionalhttp://bibliotecadigital.uda.edu.ar/Universidad privadahttp://www.uda.edu.ar/http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/OAI/bibliotecadigital.uda@gmail.comArgentinaNCNCNCopendoar:Sin ID2021-05-20 12:20:12.177Biblioteca Digital (UDA) - Universidad del Aconcaguafalse
dc.title.none.fl_str_mv Psycho branding : psicología de las marcas
title Psycho branding : psicología de las marcas
spellingShingle Psycho branding : psicología de las marcas
Stagliano, Antonella
marketing
marca registrada
psicología
consumidor
consumo
ética
title_short Psycho branding : psicología de las marcas
title_full Psycho branding : psicología de las marcas
title_fullStr Psycho branding : psicología de las marcas
title_full_unstemmed Psycho branding : psicología de las marcas
title_sort Psycho branding : psicología de las marcas
dc.creator.none.fl_str_mv Stagliano, Antonella
author Stagliano, Antonella
author_facet Stagliano, Antonella
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Imperiale, Viviana Flavia .
dc.subject.none.fl_str_mv marketing
marca registrada
psicología
consumidor
consumo
ética
topic marketing
marca registrada
psicología
consumidor
consumo
ética
dc.description.none.fl_txt_mv La presente investigación tiene como propósito explorar la relación que existe entre la psicología y el marketing. Se intenta conocer el modo en que el marketing o las estrategias de marca crecen, cada vez más, priorizando al sujeto en vez del producto. Se pretendió indagar en este trabajo el conocimiento que tienen los especialistas en marketing sobre el vínculo entre ambas disciplinas a la hora de pensar en la inserción de un producto o servicio al mercado. Esta investigación estaría dentro del enfoque de las metodologías cuantitativas, siendo un estudio de tipo descriptivo. Se llevó a cabo desde la perspectiva de la psicología. El trabajo teórico práctico fue abordado a través de un cuestionario ad hoc, construido para este estudio a partir de la investigación teórica. Se aplicó a una muestra no probabilística de 30 profesionales especialistas en marketing de la provincia de Mendoza para indagar los conocimientos que se tienen sobre la implicación que tiene la psicología en el marketing y su influencia a la hora de pensar en la investigación de consumo, tanto como la planificación de estrategias de marketing. A partir del marco metodológico se puede observar la evolución que ha tenido el marketing con el paso de los años, permitiendo una mirada más humana y menos económica del sujeto como consumidor. Se debe comprender y no sólo cuantificar a los consumidores, ya que estos experimentan, sienten y se emocionan a partir de las marcas. Este es el propósito final del psycho branding.
The aim of this research paper is to explore the relationship between psychology and marketing, trying to know how marketing or brands increasingly grow giving more importance to the subject than the product. The intention of this work was to find out the knowledge that marketing specialists have about the connection between both disciplines when launching a product or service onto the market. This research was done from a quantitative methodological point of view, being a descriptive study, from the perspective of psychology. The theoretical and practical work was approached by means of an ad hoc questionnaire designed for this study from a theoretical investigation. It was applied to a non probabilistic sample of thirty marketing professionals from Mendoza, to study the knowledge they have about the implication of psychology in marketing and its influence at the time of thinking not only in the consumption investigation but also in the planning of marketing strategies. The methodological side, lets us see the evolution marketing has had through the years enabling a more human and less economic approach of consumers. It is important to understand and not only quantify consumers since they experiment, feel and thrill with brands. This is the final aim of psycho branding.
Fil: Stagliano, Antonella
description La presente investigación tiene como propósito explorar la relación que existe entre la psicología y el marketing. Se intenta conocer el modo en que el marketing o las estrategias de marca crecen, cada vez más, priorizando al sujeto en vez del producto. Se pretendió indagar en este trabajo el conocimiento que tienen los especialistas en marketing sobre el vínculo entre ambas disciplinas a la hora de pensar en la inserción de un producto o servicio al mercado. Esta investigación estaría dentro del enfoque de las metodologías cuantitativas, siendo un estudio de tipo descriptivo. Se llevó a cabo desde la perspectiva de la psicología. El trabajo teórico práctico fue abordado a través de un cuestionario ad hoc, construido para este estudio a partir de la investigación teórica. Se aplicó a una muestra no probabilística de 30 profesionales especialistas en marketing de la provincia de Mendoza para indagar los conocimientos que se tienen sobre la implicación que tiene la psicología en el marketing y su influencia a la hora de pensar en la investigación de consumo, tanto como la planificación de estrategias de marketing. A partir del marco metodológico se puede observar la evolución que ha tenido el marketing con el paso de los años, permitiendo una mirada más humana y menos económica del sujeto como consumidor. Se debe comprender y no sólo cuantificar a los consumidores, ya que estos experimentan, sienten y se emocionan a partir de las marcas. Este es el propósito final del psycho branding.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-03-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Trabajo final de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/694
url http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/694
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Psicología
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Psicología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UDA)
instname:Universidad del Aconcagua
instacron:UDA
reponame_str Biblioteca Digital (UDA)
collection Biblioteca Digital (UDA)
instname_str Universidad del Aconcagua
instacron_str UDA
institution UDA
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UDA) - Universidad del Aconcagua
repository.mail.fl_str_mv bibliotecadigital.uda@gmail.com
_version_ 1700293584735961088
score 13.13397