Dificultades del personal de enfermería para trabajar con adolescentes

Autores
Giovanetti, Nélida
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
De Stéfano, Cristina .
Descripción
El rol de enfermería, cuando asiste a los adolescentes, incluye comprender el impacto emocional de la enfermedad, ayudarlos a comprometerse activamente en la solución de sus problemas, darles asistencia física cuando ellos no pueden hacerlo por sí solos, mantener la calma frente a la defensa que los jóvenes suelen utilizar y ofrecer resguardo a su intimidad. Es importante que este personal realice labores en la unidad de adolescencia en forma exclusiva durante un período de tiempo para así poder apropiarse del conocimiento, del tipo de manejo y trato diferenciado que hay que tener con los mismos. También deberá ser capaz de tratar, en forma natural y constructiva, los asuntos relacionados con la independencia y la intimidad que surja en el trato y atención. Como integrante de un equipo multidisciplinario, la enfermera es el nexo entre los servicios de atención de los pacientes Internados y los del paciente ambulatorio, y en las distintas especialidades que estos intervienen, ejemplo: cardiología, ginecología, nutrición, educación física, endocrinología, salud mental, gastroenterología, laboratorio, Rx, guardia de urgencia y actividades especiales (teatro, talleres, recreación, etc.). Se debe tener en cuenta todos los aspectos relativos a la vida común, o familiar con respecto a valores o costumbres, sobre los que están basados el estilo de vida y forma de ser o pensar de los adolescentes con los que se trabaja, adecuando el trato y la relación con el paciente y su familia. A través de esta investigación se pretende obtener datos, evaluarlos y utilizarlos en optimizar la tarea y prácticas de enfermería en el trato con los adolescentes durante su permanencia en el servicio. El fin primordial de la profesión es lograr que los individuos puedan alcanzar y mantener un estado de máxima salud física, mental y social y hacer frente a la enfermedad, permitiéndoles crecer, es decir, resolver nuevos problemas que se les planteen en el futuro. Lograr estos objetivos es un desafío, pero a la vez un compromiso diario y continuo para lograr el nivel que nuestra profesión trata de alcanzar en beneficio de los pacientes que siempre necesitan de nuestra asistencia y acompañamiento.
Fil: Giovanetti, Nélida
Materia
adolescencia
personal paramédico
servicio de enfermería
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UDA)
Institución
Universidad del Aconcagua
OAI Identificador
oai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:92

id BDUDA_6064eb8b50374eb9c6e8c76cfecbc083
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:92
network_acronym_str BDUDA
repository_id_str Sin ID
network_name_str Biblioteca Digital (UDA)
spelling Dificultades del personal de enfermería para trabajar con adolescentes Giovanetti, Nélidaadolescenciapersonal paramédicoservicio de enfermeríaEl rol de enfermería, cuando asiste a los adolescentes, incluye comprender el impacto emocional de la enfermedad, ayudarlos a comprometerse activamente en la solución de sus problemas, darles asistencia física cuando ellos no pueden hacerlo por sí solos, mantener la calma frente a la defensa que los jóvenes suelen utilizar y ofrecer resguardo a su intimidad. Es importante que este personal realice labores en la unidad de adolescencia en forma exclusiva durante un período de tiempo para así poder apropiarse del conocimiento, del tipo de manejo y trato diferenciado que hay que tener con los mismos. También deberá ser capaz de tratar, en forma natural y constructiva, los asuntos relacionados con la independencia y la intimidad que surja en el trato y atención. Como integrante de un equipo multidisciplinario, la enfermera es el nexo entre los servicios de atención de los pacientes Internados y los del paciente ambulatorio, y en las distintas especialidades que estos intervienen, ejemplo: cardiología, ginecología, nutrición, educación física, endocrinología, salud mental, gastroenterología, laboratorio, Rx, guardia de urgencia y actividades especiales (teatro, talleres, recreación, etc.). Se debe tener en cuenta todos los aspectos relativos a la vida común, o familiar con respecto a valores o costumbres, sobre los que están basados el estilo de vida y forma de ser o pensar de los adolescentes con los que se trabaja, adecuando el trato y la relación con el paciente y su familia. A través de esta investigación se pretende obtener datos, evaluarlos y utilizarlos en optimizar la tarea y prácticas de enfermería en el trato con los adolescentes durante su permanencia en el servicio. El fin primordial de la profesión es lograr que los individuos puedan alcanzar y mantener un estado de máxima salud física, mental y social y hacer frente a la enfermedad, permitiéndoles crecer, es decir, resolver nuevos problemas que se les planteen en el futuro. Lograr estos objetivos es un desafío, pero a la vez un compromiso diario y continuo para lograr el nivel que nuestra profesión trata de alcanzar en beneficio de los pacientes que siempre necesitan de nuestra asistencia y acompañamiento.Fil: Giovanetti, Nélida Facultad de Ciencias MédicasDe Stéfano, Cristina . 2009-10-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTrabajo final de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://bibliotecadigital.uda.edu.ar/92info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/spareponame:Biblioteca Digital (UDA)instname:Universidad del Aconcaguainstacron:UDA2021-05-20T12:19:26Zoai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:92Institucionalhttp://bibliotecadigital.uda.edu.ar/Universidad privadahttp://www.uda.edu.ar/http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/OAI/bibliotecadigital.uda@gmail.comArgentinaNCNCNCopendoar:Sin ID2021-05-20 12:19:27.97Biblioteca Digital (UDA) - Universidad del Aconcaguafalse
dc.title.none.fl_str_mv Dificultades del personal de enfermería para trabajar con adolescentes
title Dificultades del personal de enfermería para trabajar con adolescentes
spellingShingle Dificultades del personal de enfermería para trabajar con adolescentes
Giovanetti, Nélida
adolescencia
personal paramédico
servicio de enfermería
title_short Dificultades del personal de enfermería para trabajar con adolescentes
title_full Dificultades del personal de enfermería para trabajar con adolescentes
title_fullStr Dificultades del personal de enfermería para trabajar con adolescentes
title_full_unstemmed Dificultades del personal de enfermería para trabajar con adolescentes
title_sort Dificultades del personal de enfermería para trabajar con adolescentes
dc.creator.none.fl_str_mv Giovanetti, Nélida
author Giovanetti, Nélida
author_facet Giovanetti, Nélida
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv De Stéfano, Cristina .
dc.subject.none.fl_str_mv adolescencia
personal paramédico
servicio de enfermería
topic adolescencia
personal paramédico
servicio de enfermería
dc.description.none.fl_txt_mv El rol de enfermería, cuando asiste a los adolescentes, incluye comprender el impacto emocional de la enfermedad, ayudarlos a comprometerse activamente en la solución de sus problemas, darles asistencia física cuando ellos no pueden hacerlo por sí solos, mantener la calma frente a la defensa que los jóvenes suelen utilizar y ofrecer resguardo a su intimidad. Es importante que este personal realice labores en la unidad de adolescencia en forma exclusiva durante un período de tiempo para así poder apropiarse del conocimiento, del tipo de manejo y trato diferenciado que hay que tener con los mismos. También deberá ser capaz de tratar, en forma natural y constructiva, los asuntos relacionados con la independencia y la intimidad que surja en el trato y atención. Como integrante de un equipo multidisciplinario, la enfermera es el nexo entre los servicios de atención de los pacientes Internados y los del paciente ambulatorio, y en las distintas especialidades que estos intervienen, ejemplo: cardiología, ginecología, nutrición, educación física, endocrinología, salud mental, gastroenterología, laboratorio, Rx, guardia de urgencia y actividades especiales (teatro, talleres, recreación, etc.). Se debe tener en cuenta todos los aspectos relativos a la vida común, o familiar con respecto a valores o costumbres, sobre los que están basados el estilo de vida y forma de ser o pensar de los adolescentes con los que se trabaja, adecuando el trato y la relación con el paciente y su familia. A través de esta investigación se pretende obtener datos, evaluarlos y utilizarlos en optimizar la tarea y prácticas de enfermería en el trato con los adolescentes durante su permanencia en el servicio. El fin primordial de la profesión es lograr que los individuos puedan alcanzar y mantener un estado de máxima salud física, mental y social y hacer frente a la enfermedad, permitiéndoles crecer, es decir, resolver nuevos problemas que se les planteen en el futuro. Lograr estos objetivos es un desafío, pero a la vez un compromiso diario y continuo para lograr el nivel que nuestra profesión trata de alcanzar en beneficio de los pacientes que siempre necesitan de nuestra asistencia y acompañamiento.
Fil: Giovanetti, Nélida
description El rol de enfermería, cuando asiste a los adolescentes, incluye comprender el impacto emocional de la enfermedad, ayudarlos a comprometerse activamente en la solución de sus problemas, darles asistencia física cuando ellos no pueden hacerlo por sí solos, mantener la calma frente a la defensa que los jóvenes suelen utilizar y ofrecer resguardo a su intimidad. Es importante que este personal realice labores en la unidad de adolescencia en forma exclusiva durante un período de tiempo para así poder apropiarse del conocimiento, del tipo de manejo y trato diferenciado que hay que tener con los mismos. También deberá ser capaz de tratar, en forma natural y constructiva, los asuntos relacionados con la independencia y la intimidad que surja en el trato y atención. Como integrante de un equipo multidisciplinario, la enfermera es el nexo entre los servicios de atención de los pacientes Internados y los del paciente ambulatorio, y en las distintas especialidades que estos intervienen, ejemplo: cardiología, ginecología, nutrición, educación física, endocrinología, salud mental, gastroenterología, laboratorio, Rx, guardia de urgencia y actividades especiales (teatro, talleres, recreación, etc.). Se debe tener en cuenta todos los aspectos relativos a la vida común, o familiar con respecto a valores o costumbres, sobre los que están basados el estilo de vida y forma de ser o pensar de los adolescentes con los que se trabaja, adecuando el trato y la relación con el paciente y su familia. A través de esta investigación se pretende obtener datos, evaluarlos y utilizarlos en optimizar la tarea y prácticas de enfermería en el trato con los adolescentes durante su permanencia en el servicio. El fin primordial de la profesión es lograr que los individuos puedan alcanzar y mantener un estado de máxima salud física, mental y social y hacer frente a la enfermedad, permitiéndoles crecer, es decir, resolver nuevos problemas que se les planteen en el futuro. Lograr estos objetivos es un desafío, pero a la vez un compromiso diario y continuo para lograr el nivel que nuestra profesión trata de alcanzar en beneficio de los pacientes que siempre necesitan de nuestra asistencia y acompañamiento.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-10-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Trabajo final de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/92
url http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/92
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Médicas
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Médicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UDA)
instname:Universidad del Aconcagua
instacron:UDA
reponame_str Biblioteca Digital (UDA)
collection Biblioteca Digital (UDA)
instname_str Universidad del Aconcagua
instacron_str UDA
institution UDA
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UDA) - Universidad del Aconcagua
repository.mail.fl_str_mv bibliotecadigital.uda@gmail.com
_version_ 1700293580091817984
score 13.070432