Prevención temprana por parte de enfermería de los signos de sepsis en la UTI adultos del hospital Luis C. Lagomaggiore–Mendoza

Autores
Angeles Gallegos, Rosario Tereza
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
De Stéfano, Cristina .
Descripción
El propósito del presente trabajo es dar a conocer qué intervención cumple enfermería en la prevención e identificación temprana de los signos y el manejo de los pacientes con sepsis, ya que, el estrecho y continuo cuidado del paciente contribuye a que el profesional de enfermería esté en la mejor posición para identificar signos tempranos en las fuentes más comunes de infección que conducen a la sepsis. El presente estudio de investigación de tipo descriptivo, correlacional, de corte transversal cuantitativo se realizó con pacientes internados en la UT I adultos del Hospital Luis C. Lagomaggiore – en la provincia de Mendoza, durante los meses de julio– agosto del año 2009, con la finalidad de determinar qué intervención cumple enfermería en la prevención temprana de sepsis. La muestra estuvo constituida por 30 pacientes y 21 enfermeros seleccionados según criterios de inclusión establecidos. Para la recolección de datos se utilizó como instrumento una guía de observación estructurada conformada por 19 ítems. Los datos obteni - dos fueron tabulados, procesados, presentados en tablas con frecuencias numéricas y porcentuales, y en gráficos. Encontrándose las siguientes conclusiones: la intervención de enfermería en la prevención de sepsis es buena, en un 86 % se implementan técnicas asépticas en el cuidado y manejo de procedimientos invasivos, en un 71 % se cumple con el lavado de manos, se da cumplimiento con las10 horas de atención al paciente crítico según normativa del Ministerio de Salud de la República Argentina, en un 57 % se registran los cuidados de enfermería. La mortalidad sigue siendo alta de los pacientes sépticos (60 %) en relación con otras patologías (40 %), en un 87 % tuvieron una comorbilidad asociada al momento de la admisión, el 50 % tuvieron una edad entre 56 a 76 años, los orígenes de la infección fueron pulmonar (70%) y abdominal (30%).
A descriptive, comparative, transversal and co relational design was used for the present research study. It was carried out among patients interned at UTI adults at the “Luis Lagomaggiore” Hospital of Mendoza province during the months of August-July 2009. The aim was to determine the role played by the nursing in the early prevention of sepsis. The sample for this study consists of 30 patients and 21 nurses selected according to established inclusion criteria. To collect data an observation guide was used consisting on 19 items. The data collected was tabulated, processed and presented in tables with numeric and percentage frequency, as well as graphics. The following results were obtained: the nursing intervention in the prevention of sepsis is satisfactory, 86% of the times, aseptic techniques are implemented to handle invasive procedures, 71% of the times, hand washing requirements are met, ten-hour patient attention shifts are held, according to current regulation from the Health Department of Argentina. 57% of the times, nursing care procedures are registered. Mortality is still high among septic patients (60%) in relation with other pathologies (40%). 87% of the times they had co morbidity linked to the admission moment, 50% of the times ages were between 56 and 76 years old, the causes of infection were pulmonary (70%) and abdominal (30%).
Fil: Angeles Gallegos, Rosario Tereza
Materia
medicina preventiva
personal paramédico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UDA)
Institución
Universidad del Aconcagua
OAI Identificador
oai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:153

id BDUDA_37637f1ff25526d803af77abec5a5895
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:153
network_acronym_str BDUDA
repository_id_str Sin ID
network_name_str Biblioteca Digital (UDA)
spelling Prevención temprana por parte de enfermería de los signos de sepsis en la UTI adultos del hospital Luis C. Lagomaggiore–Mendoza Angeles Gallegos, Rosario Terezamedicina preventivapersonal paramédicoEl propósito del presente trabajo es dar a conocer qué intervención cumple enfermería en la prevención e identificación temprana de los signos y el manejo de los pacientes con sepsis, ya que, el estrecho y continuo cuidado del paciente contribuye a que el profesional de enfermería esté en la mejor posición para identificar signos tempranos en las fuentes más comunes de infección que conducen a la sepsis. El presente estudio de investigación de tipo descriptivo, correlacional, de corte transversal cuantitativo se realizó con pacientes internados en la UT I adultos del Hospital Luis C. Lagomaggiore – en la provincia de Mendoza, durante los meses de julio– agosto del año 2009, con la finalidad de determinar qué intervención cumple enfermería en la prevención temprana de sepsis. La muestra estuvo constituida por 30 pacientes y 21 enfermeros seleccionados según criterios de inclusión establecidos. Para la recolección de datos se utilizó como instrumento una guía de observación estructurada conformada por 19 ítems. Los datos obteni - dos fueron tabulados, procesados, presentados en tablas con frecuencias numéricas y porcentuales, y en gráficos. Encontrándose las siguientes conclusiones: la intervención de enfermería en la prevención de sepsis es buena, en un 86 % se implementan técnicas asépticas en el cuidado y manejo de procedimientos invasivos, en un 71 % se cumple con el lavado de manos, se da cumplimiento con las10 horas de atención al paciente crítico según normativa del Ministerio de Salud de la República Argentina, en un 57 % se registran los cuidados de enfermería. La mortalidad sigue siendo alta de los pacientes sépticos (60 %) en relación con otras patologías (40 %), en un 87 % tuvieron una comorbilidad asociada al momento de la admisión, el 50 % tuvieron una edad entre 56 a 76 años, los orígenes de la infección fueron pulmonar (70%) y abdominal (30%).A descriptive, comparative, transversal and co relational design was used for the present research study. It was carried out among patients interned at UTI adults at the “Luis Lagomaggiore” Hospital of Mendoza province during the months of August-July 2009. The aim was to determine the role played by the nursing in the early prevention of sepsis. The sample for this study consists of 30 patients and 21 nurses selected according to established inclusion criteria. To collect data an observation guide was used consisting on 19 items. The data collected was tabulated, processed and presented in tables with numeric and percentage frequency, as well as graphics. The following results were obtained: the nursing intervention in the prevention of sepsis is satisfactory, 86% of the times, aseptic techniques are implemented to handle invasive procedures, 71% of the times, hand washing requirements are met, ten-hour patient attention shifts are held, according to current regulation from the Health Department of Argentina. 57% of the times, nursing care procedures are registered. Mortality is still high among septic patients (60%) in relation with other pathologies (40%). 87% of the times they had co morbidity linked to the admission moment, 50% of the times ages were between 56 and 76 years old, the causes of infection were pulmonary (70%) and abdominal (30%).Fil: Angeles Gallegos, Rosario Tereza Facultad de Ciencias MédicasDe Stéfano, Cristina . 2009-09-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTrabajo final de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://bibliotecadigital.uda.edu.ar/153info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/spareponame:Biblioteca Digital (UDA)instname:Universidad del Aconcaguainstacron:UDA2021-05-20T12:19:29Zoai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:153Institucionalhttp://bibliotecadigital.uda.edu.ar/Universidad privadahttp://www.uda.edu.ar/http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/OAI/bibliotecadigital.uda@gmail.comArgentinaNCNCNCopendoar:Sin ID2021-05-20 12:19:30.242Biblioteca Digital (UDA) - Universidad del Aconcaguafalse
dc.title.none.fl_str_mv Prevención temprana por parte de enfermería de los signos de sepsis en la UTI adultos del hospital Luis C. Lagomaggiore–Mendoza
title Prevención temprana por parte de enfermería de los signos de sepsis en la UTI adultos del hospital Luis C. Lagomaggiore–Mendoza
spellingShingle Prevención temprana por parte de enfermería de los signos de sepsis en la UTI adultos del hospital Luis C. Lagomaggiore–Mendoza
Angeles Gallegos, Rosario Tereza
medicina preventiva
personal paramédico
title_short Prevención temprana por parte de enfermería de los signos de sepsis en la UTI adultos del hospital Luis C. Lagomaggiore–Mendoza
title_full Prevención temprana por parte de enfermería de los signos de sepsis en la UTI adultos del hospital Luis C. Lagomaggiore–Mendoza
title_fullStr Prevención temprana por parte de enfermería de los signos de sepsis en la UTI adultos del hospital Luis C. Lagomaggiore–Mendoza
title_full_unstemmed Prevención temprana por parte de enfermería de los signos de sepsis en la UTI adultos del hospital Luis C. Lagomaggiore–Mendoza
title_sort Prevención temprana por parte de enfermería de los signos de sepsis en la UTI adultos del hospital Luis C. Lagomaggiore–Mendoza
dc.creator.none.fl_str_mv Angeles Gallegos, Rosario Tereza
author Angeles Gallegos, Rosario Tereza
author_facet Angeles Gallegos, Rosario Tereza
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv De Stéfano, Cristina .
dc.subject.none.fl_str_mv medicina preventiva
personal paramédico
topic medicina preventiva
personal paramédico
dc.description.none.fl_txt_mv El propósito del presente trabajo es dar a conocer qué intervención cumple enfermería en la prevención e identificación temprana de los signos y el manejo de los pacientes con sepsis, ya que, el estrecho y continuo cuidado del paciente contribuye a que el profesional de enfermería esté en la mejor posición para identificar signos tempranos en las fuentes más comunes de infección que conducen a la sepsis. El presente estudio de investigación de tipo descriptivo, correlacional, de corte transversal cuantitativo se realizó con pacientes internados en la UT I adultos del Hospital Luis C. Lagomaggiore – en la provincia de Mendoza, durante los meses de julio– agosto del año 2009, con la finalidad de determinar qué intervención cumple enfermería en la prevención temprana de sepsis. La muestra estuvo constituida por 30 pacientes y 21 enfermeros seleccionados según criterios de inclusión establecidos. Para la recolección de datos se utilizó como instrumento una guía de observación estructurada conformada por 19 ítems. Los datos obteni - dos fueron tabulados, procesados, presentados en tablas con frecuencias numéricas y porcentuales, y en gráficos. Encontrándose las siguientes conclusiones: la intervención de enfermería en la prevención de sepsis es buena, en un 86 % se implementan técnicas asépticas en el cuidado y manejo de procedimientos invasivos, en un 71 % se cumple con el lavado de manos, se da cumplimiento con las10 horas de atención al paciente crítico según normativa del Ministerio de Salud de la República Argentina, en un 57 % se registran los cuidados de enfermería. La mortalidad sigue siendo alta de los pacientes sépticos (60 %) en relación con otras patologías (40 %), en un 87 % tuvieron una comorbilidad asociada al momento de la admisión, el 50 % tuvieron una edad entre 56 a 76 años, los orígenes de la infección fueron pulmonar (70%) y abdominal (30%).
A descriptive, comparative, transversal and co relational design was used for the present research study. It was carried out among patients interned at UTI adults at the “Luis Lagomaggiore” Hospital of Mendoza province during the months of August-July 2009. The aim was to determine the role played by the nursing in the early prevention of sepsis. The sample for this study consists of 30 patients and 21 nurses selected according to established inclusion criteria. To collect data an observation guide was used consisting on 19 items. The data collected was tabulated, processed and presented in tables with numeric and percentage frequency, as well as graphics. The following results were obtained: the nursing intervention in the prevention of sepsis is satisfactory, 86% of the times, aseptic techniques are implemented to handle invasive procedures, 71% of the times, hand washing requirements are met, ten-hour patient attention shifts are held, according to current regulation from the Health Department of Argentina. 57% of the times, nursing care procedures are registered. Mortality is still high among septic patients (60%) in relation with other pathologies (40%). 87% of the times they had co morbidity linked to the admission moment, 50% of the times ages were between 56 and 76 years old, the causes of infection were pulmonary (70%) and abdominal (30%).
Fil: Angeles Gallegos, Rosario Tereza
description El propósito del presente trabajo es dar a conocer qué intervención cumple enfermería en la prevención e identificación temprana de los signos y el manejo de los pacientes con sepsis, ya que, el estrecho y continuo cuidado del paciente contribuye a que el profesional de enfermería esté en la mejor posición para identificar signos tempranos en las fuentes más comunes de infección que conducen a la sepsis. El presente estudio de investigación de tipo descriptivo, correlacional, de corte transversal cuantitativo se realizó con pacientes internados en la UT I adultos del Hospital Luis C. Lagomaggiore – en la provincia de Mendoza, durante los meses de julio– agosto del año 2009, con la finalidad de determinar qué intervención cumple enfermería en la prevención temprana de sepsis. La muestra estuvo constituida por 30 pacientes y 21 enfermeros seleccionados según criterios de inclusión establecidos. Para la recolección de datos se utilizó como instrumento una guía de observación estructurada conformada por 19 ítems. Los datos obteni - dos fueron tabulados, procesados, presentados en tablas con frecuencias numéricas y porcentuales, y en gráficos. Encontrándose las siguientes conclusiones: la intervención de enfermería en la prevención de sepsis es buena, en un 86 % se implementan técnicas asépticas en el cuidado y manejo de procedimientos invasivos, en un 71 % se cumple con el lavado de manos, se da cumplimiento con las10 horas de atención al paciente crítico según normativa del Ministerio de Salud de la República Argentina, en un 57 % se registran los cuidados de enfermería. La mortalidad sigue siendo alta de los pacientes sépticos (60 %) en relación con otras patologías (40 %), en un 87 % tuvieron una comorbilidad asociada al momento de la admisión, el 50 % tuvieron una edad entre 56 a 76 años, los orígenes de la infección fueron pulmonar (70%) y abdominal (30%).
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-09-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Trabajo final de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/153
url http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/153
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Médicas
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Médicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UDA)
instname:Universidad del Aconcagua
instacron:UDA
reponame_str Biblioteca Digital (UDA)
collection Biblioteca Digital (UDA)
instname_str Universidad del Aconcagua
instacron_str UDA
institution UDA
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UDA) - Universidad del Aconcagua
repository.mail.fl_str_mv bibliotecadigital.uda@gmail.com
_version_ 1700293580877201408
score 13.13397