Relación entre dimensiones de ansiedad y depresión, y emociones positivas en una muestra de niños y niñas de 8 a 12 años
- Autores
- Mucarcel, M. Guillermina
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Casari, Leandro .
Daher, Celeste (co-dir.) . - Descripción
- La presente investigación se desarrolló en el marco del proyecto de investigación titulado “Adaptación de la Escala Revisada de Ansiedad y Depresión Infantil (RCADS) en escolares del Gran Mendoza”, el cual es financiado por la Facultad de Psicología de la Universidad del Aconcagua (Res. N° 546/17). La tesina tuvo por objetivo principal analizar la relación y asociación entre dimensiones de ansiedad y depresión y las emociones positivas, en una muestra intencional no probabilística de 110 niños y niñas de escuelas de la provincia de Mendoza. De allí se desprendieron tres objetivos específicos que guían el estudio, el primero, evaluar si existen asociaciones significativas entre las dimensiones del RCADS y las variables sociodemográficas de sexo y edad. El segundo consistió en evaluar si existen asociaciones significativas entre las variables de emociones positivas y las variables sociodemográficas de sexo y edad. Finalmente el tercero fue evaluar si existe asociación entre dimensiones de ansiedad y depresión con las emociones positivas en escolares. Los instrumentos utilizados fueron la Escala revisada de ansiedad y depresión infantil (Sandín, Valiente y Chorot, 2009) y el Cuestionario Infantil de emociones positivas (Oros, 2014). Los resultados obtenidos muestran una correlación negativa entre dichas variables, es decir a medida que los indicadores de ansiedad y depresión aumentaban, las emociones positivas disminuían. La presente investigación intentó arrojar luz sobre una cuestión poco examinada, ya que si bien abundan los estudios que analizan y afirman el rol de los trastornos mentales sobre los comportamientos sociales, la influencia de las emociones positivas ha sido menos tenida en cuenta a pesar de sus meritorias influencias en la salud psicosocial de los niños y niñas.
This research was developed within the framework of the investigation project entitled "Adaptation of the Revised Child Anxiety and Depression Scale (RCADS) in school children of Greater Mendoza", which is funded by the School of Psychology, Aconcagua University (Res. No. 546/17). The main objective of the thesis was to analyze the relationship and association between dimensions of anxiety and depression and positive emotions, in a non-probabilistic intentional sample of 110 boys and girls from schools in Mendoza. From there, three specific objectives that guide the study emerged: first, to evaluate if there are significant associations between the dimensions of the RCADS and the sociodemographic variables of sex and age. The second consisted of evaluating whether there are significant associations between the variables of positive emotions and the sociodemographic variables of sex and age. Finally, the third was to evaluate if there is an association between dimensions of anxiety and depression with positive emotions in schoolchildren. The instruments used were the Revised Child Anxiety and Depression Scale (Sandín et al., 2009) and the Positive Emotions Child Questionnaire (Oros, 2014). The results obtained show a negative correlation between these variables, that is, as the indicators of anxiety and depression increased, the positive emotions decreased. The present investigation tried to shed light on a little-examined issue, since although the studies that analyze and affirm the role of the mental disorders on the social behavior abound, the influence of the positive emotions has been less taken into account in spite of its meritorious influences on the psychosocial health of children.
Fil: Mucarcel, M. Guillermina - Materia
-
infancia
salud mental
test psicológico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad del Aconcagua
- OAI Identificador
- oai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:898
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUDA_4d62ef54c3ec2a56989162d1495a402f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:898 |
network_acronym_str |
BDUDA |
repository_id_str |
Sin ID |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UDA) |
spelling |
Relación entre dimensiones de ansiedad y depresión, y emociones positivas en una muestra de niños y niñas de 8 a 12 años Mucarcel, M. Guillerminainfanciasalud mentaltest psicológico La presente investigación se desarrolló en el marco del proyecto de investigación titulado “Adaptación de la Escala Revisada de Ansiedad y Depresión Infantil (RCADS) en escolares del Gran Mendoza”, el cual es financiado por la Facultad de Psicología de la Universidad del Aconcagua (Res. N° 546/17). La tesina tuvo por objetivo principal analizar la relación y asociación entre dimensiones de ansiedad y depresión y las emociones positivas, en una muestra intencional no probabilística de 110 niños y niñas de escuelas de la provincia de Mendoza. De allí se desprendieron tres objetivos específicos que guían el estudio, el primero, evaluar si existen asociaciones significativas entre las dimensiones del RCADS y las variables sociodemográficas de sexo y edad. El segundo consistió en evaluar si existen asociaciones significativas entre las variables de emociones positivas y las variables sociodemográficas de sexo y edad. Finalmente el tercero fue evaluar si existe asociación entre dimensiones de ansiedad y depresión con las emociones positivas en escolares. Los instrumentos utilizados fueron la Escala revisada de ansiedad y depresión infantil (Sandín, Valiente y Chorot, 2009) y el Cuestionario Infantil de emociones positivas (Oros, 2014). Los resultados obtenidos muestran una correlación negativa entre dichas variables, es decir a medida que los indicadores de ansiedad y depresión aumentaban, las emociones positivas disminuían. La presente investigación intentó arrojar luz sobre una cuestión poco examinada, ya que si bien abundan los estudios que analizan y afirman el rol de los trastornos mentales sobre los comportamientos sociales, la influencia de las emociones positivas ha sido menos tenida en cuenta a pesar de sus meritorias influencias en la salud psicosocial de los niños y niñas.This research was developed within the framework of the investigation project entitled "Adaptation of the Revised Child Anxiety and Depression Scale (RCADS) in school children of Greater Mendoza", which is funded by the School of Psychology, Aconcagua University (Res. No. 546/17). The main objective of the thesis was to analyze the relationship and association between dimensions of anxiety and depression and positive emotions, in a non-probabilistic intentional sample of 110 boys and girls from schools in Mendoza. From there, three specific objectives that guide the study emerged: first, to evaluate if there are significant associations between the dimensions of the RCADS and the sociodemographic variables of sex and age. The second consisted of evaluating whether there are significant associations between the variables of positive emotions and the sociodemographic variables of sex and age. Finally, the third was to evaluate if there is an association between dimensions of anxiety and depression with positive emotions in schoolchildren. The instruments used were the Revised Child Anxiety and Depression Scale (Sandín et al., 2009) and the Positive Emotions Child Questionnaire (Oros, 2014). The results obtained show a negative correlation between these variables, that is, as the indicators of anxiety and depression increased, the positive emotions decreased. The present investigation tried to shed light on a little-examined issue, since although the studies that analyze and affirm the role of the mental disorders on the social behavior abound, the influence of the positive emotions has been less taken into account in spite of its meritorious influences on the psychosocial health of children.Fil: Mucarcel, M. Guillermina Facultad de PsicologíaCasari, Leandro . Daher, Celeste (co-dir.) . 2019-07-03info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTrabajo final de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://bibliotecadigital.uda.edu.ar/898info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/spareponame:Biblioteca Digital (UDA)instname:Universidad del Aconcaguainstacron:UDA2021-05-20T12:20:17Zoai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:898Institucionalhttp://bibliotecadigital.uda.edu.ar/Universidad privadahttp://www.uda.edu.ar/http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/OAI/bibliotecadigital.uda@gmail.comArgentinaNCNCNCopendoar:Sin ID2021-05-20 12:20:18.231Biblioteca Digital (UDA) - Universidad del Aconcaguafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Relación entre dimensiones de ansiedad y depresión, y emociones positivas en una muestra de niños y niñas de 8 a 12 años |
title |
Relación entre dimensiones de ansiedad y depresión, y emociones positivas en una muestra de niños y niñas de 8 a 12 años |
spellingShingle |
Relación entre dimensiones de ansiedad y depresión, y emociones positivas en una muestra de niños y niñas de 8 a 12 años Mucarcel, M. Guillermina infancia salud mental test psicológico |
title_short |
Relación entre dimensiones de ansiedad y depresión, y emociones positivas en una muestra de niños y niñas de 8 a 12 años |
title_full |
Relación entre dimensiones de ansiedad y depresión, y emociones positivas en una muestra de niños y niñas de 8 a 12 años |
title_fullStr |
Relación entre dimensiones de ansiedad y depresión, y emociones positivas en una muestra de niños y niñas de 8 a 12 años |
title_full_unstemmed |
Relación entre dimensiones de ansiedad y depresión, y emociones positivas en una muestra de niños y niñas de 8 a 12 años |
title_sort |
Relación entre dimensiones de ansiedad y depresión, y emociones positivas en una muestra de niños y niñas de 8 a 12 años |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mucarcel, M. Guillermina |
author |
Mucarcel, M. Guillermina |
author_facet |
Mucarcel, M. Guillermina |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Casari, Leandro . Daher, Celeste (co-dir.) . |
dc.subject.none.fl_str_mv |
infancia salud mental test psicológico |
topic |
infancia salud mental test psicológico |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente investigación se desarrolló en el marco del proyecto de investigación titulado “Adaptación de la Escala Revisada de Ansiedad y Depresión Infantil (RCADS) en escolares del Gran Mendoza”, el cual es financiado por la Facultad de Psicología de la Universidad del Aconcagua (Res. N° 546/17). La tesina tuvo por objetivo principal analizar la relación y asociación entre dimensiones de ansiedad y depresión y las emociones positivas, en una muestra intencional no probabilística de 110 niños y niñas de escuelas de la provincia de Mendoza. De allí se desprendieron tres objetivos específicos que guían el estudio, el primero, evaluar si existen asociaciones significativas entre las dimensiones del RCADS y las variables sociodemográficas de sexo y edad. El segundo consistió en evaluar si existen asociaciones significativas entre las variables de emociones positivas y las variables sociodemográficas de sexo y edad. Finalmente el tercero fue evaluar si existe asociación entre dimensiones de ansiedad y depresión con las emociones positivas en escolares. Los instrumentos utilizados fueron la Escala revisada de ansiedad y depresión infantil (Sandín, Valiente y Chorot, 2009) y el Cuestionario Infantil de emociones positivas (Oros, 2014). Los resultados obtenidos muestran una correlación negativa entre dichas variables, es decir a medida que los indicadores de ansiedad y depresión aumentaban, las emociones positivas disminuían. La presente investigación intentó arrojar luz sobre una cuestión poco examinada, ya que si bien abundan los estudios que analizan y afirman el rol de los trastornos mentales sobre los comportamientos sociales, la influencia de las emociones positivas ha sido menos tenida en cuenta a pesar de sus meritorias influencias en la salud psicosocial de los niños y niñas. This research was developed within the framework of the investigation project entitled "Adaptation of the Revised Child Anxiety and Depression Scale (RCADS) in school children of Greater Mendoza", which is funded by the School of Psychology, Aconcagua University (Res. No. 546/17). The main objective of the thesis was to analyze the relationship and association between dimensions of anxiety and depression and positive emotions, in a non-probabilistic intentional sample of 110 boys and girls from schools in Mendoza. From there, three specific objectives that guide the study emerged: first, to evaluate if there are significant associations between the dimensions of the RCADS and the sociodemographic variables of sex and age. The second consisted of evaluating whether there are significant associations between the variables of positive emotions and the sociodemographic variables of sex and age. Finally, the third was to evaluate if there is an association between dimensions of anxiety and depression with positive emotions in schoolchildren. The instruments used were the Revised Child Anxiety and Depression Scale (Sandín et al., 2009) and the Positive Emotions Child Questionnaire (Oros, 2014). The results obtained show a negative correlation between these variables, that is, as the indicators of anxiety and depression increased, the positive emotions decreased. The present investigation tried to shed light on a little-examined issue, since although the studies that analyze and affirm the role of the mental disorders on the social behavior abound, the influence of the positive emotions has been less taken into account in spite of its meritorious influences on the psychosocial health of children. Fil: Mucarcel, M. Guillermina |
description |
La presente investigación se desarrolló en el marco del proyecto de investigación titulado “Adaptación de la Escala Revisada de Ansiedad y Depresión Infantil (RCADS) en escolares del Gran Mendoza”, el cual es financiado por la Facultad de Psicología de la Universidad del Aconcagua (Res. N° 546/17). La tesina tuvo por objetivo principal analizar la relación y asociación entre dimensiones de ansiedad y depresión y las emociones positivas, en una muestra intencional no probabilística de 110 niños y niñas de escuelas de la provincia de Mendoza. De allí se desprendieron tres objetivos específicos que guían el estudio, el primero, evaluar si existen asociaciones significativas entre las dimensiones del RCADS y las variables sociodemográficas de sexo y edad. El segundo consistió en evaluar si existen asociaciones significativas entre las variables de emociones positivas y las variables sociodemográficas de sexo y edad. Finalmente el tercero fue evaluar si existe asociación entre dimensiones de ansiedad y depresión con las emociones positivas en escolares. Los instrumentos utilizados fueron la Escala revisada de ansiedad y depresión infantil (Sandín, Valiente y Chorot, 2009) y el Cuestionario Infantil de emociones positivas (Oros, 2014). Los resultados obtenidos muestran una correlación negativa entre dichas variables, es decir a medida que los indicadores de ansiedad y depresión aumentaban, las emociones positivas disminuían. La presente investigación intentó arrojar luz sobre una cuestión poco examinada, ya que si bien abundan los estudios que analizan y afirman el rol de los trastornos mentales sobre los comportamientos sociales, la influencia de las emociones positivas ha sido menos tenida en cuenta a pesar de sus meritorias influencias en la salud psicosocial de los niños y niñas. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-07-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion Trabajo final de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/898 |
url |
http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/898 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Psicología |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Psicología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UDA) instname:Universidad del Aconcagua instacron:UDA |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UDA) |
collection |
Biblioteca Digital (UDA) |
instname_str |
Universidad del Aconcagua |
instacron_str |
UDA |
institution |
UDA |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UDA) - Universidad del Aconcagua |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliotecadigital.uda@gmail.com |
_version_ |
1700293586570969088 |
score |
13.070432 |