Institucionalización de la pobreza
- Autores
- Céspedes, Noelia Paola
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Paredes, Alejandro .
- Descripción
- Esta tesina tiene como tema general la institucionalización de la pobreza, es decir aborda a aquellos adolescentes de 15 a 18 años que se encuentran internados en hogares de tránsito del departamento de Tunuyán. Existen relevamientos actuales nacionales y provinciales sobre los adolescentes privados de la libertad, sin embargo en la delegación de la DI.N.A.F (Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia) del Valle de Uco, encargada del abordaje de esta institución, no existe registro de haberse realizado algún trabajo de investigación sobre esta problemática. La propuesta es investigar si en el departamento de Tunuyán existen casos de internación por causas de carencias socioeconómicas entre los 22 adolescentes alojados actualmente en los hogares de tránsito. De este modo se analizaron las causas de internación y la opinión de los profesionales que intervinieron en la problemática familiar, plasmada en los informes que se encuentran en los expedientes judiciales de cada adolescente. La hipótesis que orienta la tesina es que un alto porcentaje de adolescentes se encuentran institucionalizados por causas socioeconómicas. Este trabajo está distribuido en dos partes: la primera hace referencia al marco teórico que describe cada uno los conceptos centrales: institucionalización, hogares de tránsito, adolescencia y pobreza. Por otro lado, la segunda parte hace referencia a la metodología utilizada y a los resultados obtenidos. Por último se encuentra la conclusión del trabajo.
The overall topic of this dissertation is institutionalization of poverty, so, it is about adolescents aged 15 to 18 years who are placed in transit homes at Tunuyán. There are current national and provincial surveys on adolescents who are deprived of freedom, but in Uco Valley DI.NAF (Department of Children, Youth and Family) delegation, which is in charge of dealing with this institution, there is no record of some research about this problem. The proposal is to investigate whether there are Tunuyán cases of hospitalization for socio-economic gap reasons between the 22 adolescents currently living in transit homes. Thus, we analyzed the causes of hospitalization and the opinion of professionals involved in family issues, reflected in reports found in court records about every teenager. The hypothesis which guides this dissertation is there are a high percentage of adolescents institutionalized by socio-economic causes. This work is divided into two parts: the first refers to theoretical framework, it describes every basical concept: institutionalization, transit homes, Adolescence and poverty. On the other hand, the second refers to methodology used and results obtained. At last, it is included the work conclusion.
Fil: Céspedes, Noelia Paola - Materia
-
institucionalización
pobreza
servicio social
adolescencia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad del Aconcagua
- OAI Identificador
- oai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:86
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUDA_38c409c10c8f7071369ad97ee152895e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:86 |
network_acronym_str |
BDUDA |
repository_id_str |
Sin ID |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UDA) |
spelling |
Institucionalización de la pobreza Céspedes, Noelia Paolainstitucionalizaciónpobrezaservicio socialadolescenciaEsta tesina tiene como tema general la institucionalización de la pobreza, es decir aborda a aquellos adolescentes de 15 a 18 años que se encuentran internados en hogares de tránsito del departamento de Tunuyán. Existen relevamientos actuales nacionales y provinciales sobre los adolescentes privados de la libertad, sin embargo en la delegación de la DI.N.A.F (Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia) del Valle de Uco, encargada del abordaje de esta institución, no existe registro de haberse realizado algún trabajo de investigación sobre esta problemática. La propuesta es investigar si en el departamento de Tunuyán existen casos de internación por causas de carencias socioeconómicas entre los 22 adolescentes alojados actualmente en los hogares de tránsito. De este modo se analizaron las causas de internación y la opinión de los profesionales que intervinieron en la problemática familiar, plasmada en los informes que se encuentran en los expedientes judiciales de cada adolescente. La hipótesis que orienta la tesina es que un alto porcentaje de adolescentes se encuentran institucionalizados por causas socioeconómicas. Este trabajo está distribuido en dos partes: la primera hace referencia al marco teórico que describe cada uno los conceptos centrales: institucionalización, hogares de tránsito, adolescencia y pobreza. Por otro lado, la segunda parte hace referencia a la metodología utilizada y a los resultados obtenidos. Por último se encuentra la conclusión del trabajo. The overall topic of this dissertation is institutionalization of poverty, so, it is about adolescents aged 15 to 18 years who are placed in transit homes at Tunuyán. There are current national and provincial surveys on adolescents who are deprived of freedom, but in Uco Valley DI.NAF (Department of Children, Youth and Family) delegation, which is in charge of dealing with this institution, there is no record of some research about this problem. The proposal is to investigate whether there are Tunuyán cases of hospitalization for socio-economic gap reasons between the 22 adolescents currently living in transit homes. Thus, we analyzed the causes of hospitalization and the opinion of professionals involved in family issues, reflected in reports found in court records about every teenager. The hypothesis which guides this dissertation is there are a high percentage of adolescents institutionalized by socio-economic causes. This work is divided into two parts: the first refers to theoretical framework, it describes every basical concept: institutionalization, transit homes, Adolescence and poverty. On the other hand, the second refers to methodology used and results obtained. At last, it is included the work conclusion.Fil: Céspedes, Noelia Paola Facultad de PsicologíaParedes, Alejandro . 2010-07-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTrabajo final de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://bibliotecadigital.uda.edu.ar/86info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/spareponame:Biblioteca Digital (UDA)instname:Universidad del Aconcaguainstacron:UDA2021-05-20T12:19:26Zoai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:86Institucionalhttp://bibliotecadigital.uda.edu.ar/Universidad privadahttp://www.uda.edu.ar/http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/OAI/bibliotecadigital.uda@gmail.comArgentinaNCNCNCopendoar:Sin ID2021-05-20 12:19:27.889Biblioteca Digital (UDA) - Universidad del Aconcaguafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Institucionalización de la pobreza |
title |
Institucionalización de la pobreza |
spellingShingle |
Institucionalización de la pobreza Céspedes, Noelia Paola institucionalización pobreza servicio social adolescencia |
title_short |
Institucionalización de la pobreza |
title_full |
Institucionalización de la pobreza |
title_fullStr |
Institucionalización de la pobreza |
title_full_unstemmed |
Institucionalización de la pobreza |
title_sort |
Institucionalización de la pobreza |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Céspedes, Noelia Paola |
author |
Céspedes, Noelia Paola |
author_facet |
Céspedes, Noelia Paola |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Paredes, Alejandro . |
dc.subject.none.fl_str_mv |
institucionalización pobreza servicio social adolescencia |
topic |
institucionalización pobreza servicio social adolescencia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta tesina tiene como tema general la institucionalización de la pobreza, es decir aborda a aquellos adolescentes de 15 a 18 años que se encuentran internados en hogares de tránsito del departamento de Tunuyán. Existen relevamientos actuales nacionales y provinciales sobre los adolescentes privados de la libertad, sin embargo en la delegación de la DI.N.A.F (Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia) del Valle de Uco, encargada del abordaje de esta institución, no existe registro de haberse realizado algún trabajo de investigación sobre esta problemática. La propuesta es investigar si en el departamento de Tunuyán existen casos de internación por causas de carencias socioeconómicas entre los 22 adolescentes alojados actualmente en los hogares de tránsito. De este modo se analizaron las causas de internación y la opinión de los profesionales que intervinieron en la problemática familiar, plasmada en los informes que se encuentran en los expedientes judiciales de cada adolescente. La hipótesis que orienta la tesina es que un alto porcentaje de adolescentes se encuentran institucionalizados por causas socioeconómicas. Este trabajo está distribuido en dos partes: la primera hace referencia al marco teórico que describe cada uno los conceptos centrales: institucionalización, hogares de tránsito, adolescencia y pobreza. Por otro lado, la segunda parte hace referencia a la metodología utilizada y a los resultados obtenidos. Por último se encuentra la conclusión del trabajo. The overall topic of this dissertation is institutionalization of poverty, so, it is about adolescents aged 15 to 18 years who are placed in transit homes at Tunuyán. There are current national and provincial surveys on adolescents who are deprived of freedom, but in Uco Valley DI.NAF (Department of Children, Youth and Family) delegation, which is in charge of dealing with this institution, there is no record of some research about this problem. The proposal is to investigate whether there are Tunuyán cases of hospitalization for socio-economic gap reasons between the 22 adolescents currently living in transit homes. Thus, we analyzed the causes of hospitalization and the opinion of professionals involved in family issues, reflected in reports found in court records about every teenager. The hypothesis which guides this dissertation is there are a high percentage of adolescents institutionalized by socio-economic causes. This work is divided into two parts: the first refers to theoretical framework, it describes every basical concept: institutionalization, transit homes, Adolescence and poverty. On the other hand, the second refers to methodology used and results obtained. At last, it is included the work conclusion. Fil: Céspedes, Noelia Paola |
description |
Esta tesina tiene como tema general la institucionalización de la pobreza, es decir aborda a aquellos adolescentes de 15 a 18 años que se encuentran internados en hogares de tránsito del departamento de Tunuyán. Existen relevamientos actuales nacionales y provinciales sobre los adolescentes privados de la libertad, sin embargo en la delegación de la DI.N.A.F (Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia) del Valle de Uco, encargada del abordaje de esta institución, no existe registro de haberse realizado algún trabajo de investigación sobre esta problemática. La propuesta es investigar si en el departamento de Tunuyán existen casos de internación por causas de carencias socioeconómicas entre los 22 adolescentes alojados actualmente en los hogares de tránsito. De este modo se analizaron las causas de internación y la opinión de los profesionales que intervinieron en la problemática familiar, plasmada en los informes que se encuentran en los expedientes judiciales de cada adolescente. La hipótesis que orienta la tesina es que un alto porcentaje de adolescentes se encuentran institucionalizados por causas socioeconómicas. Este trabajo está distribuido en dos partes: la primera hace referencia al marco teórico que describe cada uno los conceptos centrales: institucionalización, hogares de tránsito, adolescencia y pobreza. Por otro lado, la segunda parte hace referencia a la metodología utilizada y a los resultados obtenidos. Por último se encuentra la conclusión del trabajo. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-07-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion Trabajo final de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/86 |
url |
http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/86 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Psicología |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Psicología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UDA) instname:Universidad del Aconcagua instacron:UDA |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UDA) |
collection |
Biblioteca Digital (UDA) |
instname_str |
Universidad del Aconcagua |
instacron_str |
UDA |
institution |
UDA |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UDA) - Universidad del Aconcagua |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliotecadigital.uda@gmail.com |
_version_ |
1700293580066652160 |
score |
13.22299 |