Cáncer de mama en relación con las cuatro motivaciones fundamentales de la existencia

Autores
Lazzarini, Betiana Gisel
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Asid, María Laura .
Descripción
El propósito de esta investigación es analizar y describir el estado de las Motivaciones Fundamentales de la Existencia, en mujeres diagnosticadas con cáncer de mama y que se encuentran en una etapa de remisión. Se toma como base de la investigación, la Teoría del análisis existencial propuesto por Alfried Längle. Se trata de una investigación cualitativa, de alcance descriptivo y con un diseño fenomenológico. Como instrumento de investigación, se utilizó la técnica de Entrevista Semiestructurada, aplicada a una muestra de 3 mujeres de entre 45-75 años (muestra de casos tipo), que han atravesado por cáncer de mama y que hoy se encuentran en una etapa de remisión. Esta etapa de recuperación abarca los 3 primeros años de controles post tratamiento principal, entendiéndose como: cirugía, quimioterapia, radioterapia, tratamientos hormonales o biológicos. Otro requisito de selección, fue que las mujeres debían residir en el Gran Mendoza y pertenecer a cualquier nivel social, económico y cultural. Los temas guías de las entrevistas se han orientado al Poder Ser, al Gustar Vivir, al Permitirse Ser como se es y al Sentido de la Vida. La intención de este estudio es comprender una realidad, de acuerdo a quienes la experimentan, se tiene en cuenta las experiencias subjetivas de los participantes, para luego describir como se manifiesta el fenómeno de estudio. A través de las entrevistas, se conocen como han vivenciado y vivencian subjetivamente las mujeres el proceso de cáncer de mama y se describe como se encuentran las Motivaciones Fundamentales de la Existencia. Por proceso, debe entenderse que abarca desde la etapa de afrontamiento de la enfermedad, hasta la etapa de recuperación. Es relevante dejar en claro, que los resultados a los que se lleguen, se ajustan a la muestra de la presente tesina. Posterior a la recolección de información, a través del instrumento nombrado, se procedió al análisis y discusión de resultados, obteniendo las siguientes conclusiones: En la etapa de afrontamiento de la enfermedad, la Primera Motivación Fundamental es la que más puntajes positivos ha obtenido, el apoyo de los seres queridos y de la fe, refuerzan la Confianza y el coraje para afrontar la enfermedad. Sin embargo, esta motivación también se ve afectada de manera negativa. La Segunda, Tercera y Cuarta Motivación Fundamental de la Existencia, también se encontraron afectadas en esta fase del proceso de cáncer de mama. En la etapa de recuperación, se aprecia que todas las Motivaciones Fundamentales de la Existencia se encuentran desarrolladas positivamente. Las mujeres entrevistadas, presentan mayor confianza en el mundo y en sí mismas (1°MF), apertura a la vida (2°MF), valoración, consideración y trato justo por los otros y por sí misma, (3°MF) y orientación al sentido (4°MF).
The purpose of this research is to analyze and describe the state of the Fundamental Motivations of Existence in women diagnosed with breast cancer and who are in a stage of remission. It is based on the research, the Theory of Existential Analysis proposed by Alfried Längle. It is a Qualitative Research, of descriptive scope and with a phenomenological design. As a research tool, the Semi-Structured Interview technique was applied to a sample of 3 women aged 45-75 years (sample of type cases), who have been through breast cancer and are now in a remission stage. This stage of recovery covers the first 3 years of main post-treatment controls, understood as: surgery, chemotherapy, radiotherapy, hormonal or biological treatments. Another requirement of selection was that the women had to reside in Greater Mendoza and belong to any social, economic and cultural level. The themes guiding the interviews have been oriented to the Being to be, to like to live, to be allowed to be as it is and to the Sense of Life. The intention of this study is to understand a reality according to those who experience it, taking into account the subjective experiences of the participants, and then describe how the phenomenon of study is manifested. Through the interviews, women are known to have experienced and subjectively experience the process of breast cancer and describes how the fundamental motivations of existence are found. By process should be understood that it covers from the transition stage of the disease, to the stage of recovery. It is important to make it clear that the results to which they are submitted fit the sample of the present thesis. After the collection of information, through the instrument named, we proceeded to the analysis and discussion of results, obtaining the following conclusions: In the transition stage of the disease, the First Fundamental Motivation is the one that has scored the most positive results. The support of the loved ones and the faith, reinforce the Confidence and the courage to face the disease. However, this motivation is also negatively affected. The Second, Third and Fourth Fundamental Motivations of Existence, on the other hand, are affected at this stage of the breast cancer process. In the recovery stage, we can see that all the Motivations are developed positively. The women interviewed showed greater confidence in the world and in themselves (1 ° MF), openness to life (2 ° MF), valuation, consideration and fair treatment by others and by itself, (3 ° MF) and orientation to the direction (4 ° MF).
Fil: Lazzarini, Betiana Gisel
Materia
cáncer
enfermedad
existencialismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UDA)
Institución
Universidad del Aconcagua
OAI Identificador
oai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:715

id BDUDA_3172267a11b4fcc53eccc2985c5c23da
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:715
network_acronym_str BDUDA
repository_id_str Sin ID
network_name_str Biblioteca Digital (UDA)
spelling Cáncer de mama en relación con las cuatro motivaciones fundamentales de la existencia Lazzarini, Betiana GiselcáncerenfermedadexistencialismoEl propósito de esta investigación es analizar y describir el estado de las Motivaciones Fundamentales de la Existencia, en mujeres diagnosticadas con cáncer de mama y que se encuentran en una etapa de remisión. Se toma como base de la investigación, la Teoría del análisis existencial propuesto por Alfried Längle. Se trata de una investigación cualitativa, de alcance descriptivo y con un diseño fenomenológico. Como instrumento de investigación, se utilizó la técnica de Entrevista Semiestructurada, aplicada a una muestra de 3 mujeres de entre 45-75 años (muestra de casos tipo), que han atravesado por cáncer de mama y que hoy se encuentran en una etapa de remisión. Esta etapa de recuperación abarca los 3 primeros años de controles post tratamiento principal, entendiéndose como: cirugía, quimioterapia, radioterapia, tratamientos hormonales o biológicos. Otro requisito de selección, fue que las mujeres debían residir en el Gran Mendoza y pertenecer a cualquier nivel social, económico y cultural. Los temas guías de las entrevistas se han orientado al Poder Ser, al Gustar Vivir, al Permitirse Ser como se es y al Sentido de la Vida. La intención de este estudio es comprender una realidad, de acuerdo a quienes la experimentan, se tiene en cuenta las experiencias subjetivas de los participantes, para luego describir como se manifiesta el fenómeno de estudio. A través de las entrevistas, se conocen como han vivenciado y vivencian subjetivamente las mujeres el proceso de cáncer de mama y se describe como se encuentran las Motivaciones Fundamentales de la Existencia. Por proceso, debe entenderse que abarca desde la etapa de afrontamiento de la enfermedad, hasta la etapa de recuperación. Es relevante dejar en claro, que los resultados a los que se lleguen, se ajustan a la muestra de la presente tesina. Posterior a la recolección de información, a través del instrumento nombrado, se procedió al análisis y discusión de resultados, obteniendo las siguientes conclusiones: En la etapa de afrontamiento de la enfermedad, la Primera Motivación Fundamental es la que más puntajes positivos ha obtenido, el apoyo de los seres queridos y de la fe, refuerzan la Confianza y el coraje para afrontar la enfermedad. Sin embargo, esta motivación también se ve afectada de manera negativa. La Segunda, Tercera y Cuarta Motivación Fundamental de la Existencia, también se encontraron afectadas en esta fase del proceso de cáncer de mama. En la etapa de recuperación, se aprecia que todas las Motivaciones Fundamentales de la Existencia se encuentran desarrolladas positivamente. Las mujeres entrevistadas, presentan mayor confianza en el mundo y en sí mismas (1°MF), apertura a la vida (2°MF), valoración, consideración y trato justo por los otros y por sí misma, (3°MF) y orientación al sentido (4°MF).The purpose of this research is to analyze and describe the state of the Fundamental Motivations of Existence in women diagnosed with breast cancer and who are in a stage of remission. It is based on the research, the Theory of Existential Analysis proposed by Alfried Längle. It is a Qualitative Research, of descriptive scope and with a phenomenological design. As a research tool, the Semi-Structured Interview technique was applied to a sample of 3 women aged 45-75 years (sample of type cases), who have been through breast cancer and are now in a remission stage. This stage of recovery covers the first 3 years of main post-treatment controls, understood as: surgery, chemotherapy, radiotherapy, hormonal or biological treatments. Another requirement of selection was that the women had to reside in Greater Mendoza and belong to any social, economic and cultural level. The themes guiding the interviews have been oriented to the Being to be, to like to live, to be allowed to be as it is and to the Sense of Life. The intention of this study is to understand a reality according to those who experience it, taking into account the subjective experiences of the participants, and then describe how the phenomenon of study is manifested. Through the interviews, women are known to have experienced and subjectively experience the process of breast cancer and describes how the fundamental motivations of existence are found. By process should be understood that it covers from the transition stage of the disease, to the stage of recovery. It is important to make it clear that the results to which they are submitted fit the sample of the present thesis. After the collection of information, through the instrument named, we proceeded to the analysis and discussion of results, obtaining the following conclusions: In the transition stage of the disease, the First Fundamental Motivation is the one that has scored the most positive results. The support of the loved ones and the faith, reinforce the Confidence and the courage to face the disease. However, this motivation is also negatively affected. The Second, Third and Fourth Fundamental Motivations of Existence, on the other hand, are affected at this stage of the breast cancer process. In the recovery stage, we can see that all the Motivations are developed positively. The women interviewed showed greater confidence in the world and in themselves (1 ° MF), openness to life (2 ° MF), valuation, consideration and fair treatment by others and by itself, (3 ° MF) and orientation to the direction (4 ° MF).Fil: Lazzarini, Betiana Gisel Facultad de PsicologíaAsid, María Laura . 2017-06-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTrabajo final de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://bibliotecadigital.uda.edu.ar/715info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/spareponame:Biblioteca Digital (UDA)instname:Universidad del Aconcaguainstacron:UDA2021-05-20T12:20:10Zoai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:715Institucionalhttp://bibliotecadigital.uda.edu.ar/Universidad privadahttp://www.uda.edu.ar/http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/OAI/bibliotecadigital.uda@gmail.comArgentinaNCNCNCopendoar:Sin ID2021-05-20 12:20:12.395Biblioteca Digital (UDA) - Universidad del Aconcaguafalse
dc.title.none.fl_str_mv Cáncer de mama en relación con las cuatro motivaciones fundamentales de la existencia
title Cáncer de mama en relación con las cuatro motivaciones fundamentales de la existencia
spellingShingle Cáncer de mama en relación con las cuatro motivaciones fundamentales de la existencia
Lazzarini, Betiana Gisel
cáncer
enfermedad
existencialismo
title_short Cáncer de mama en relación con las cuatro motivaciones fundamentales de la existencia
title_full Cáncer de mama en relación con las cuatro motivaciones fundamentales de la existencia
title_fullStr Cáncer de mama en relación con las cuatro motivaciones fundamentales de la existencia
title_full_unstemmed Cáncer de mama en relación con las cuatro motivaciones fundamentales de la existencia
title_sort Cáncer de mama en relación con las cuatro motivaciones fundamentales de la existencia
dc.creator.none.fl_str_mv Lazzarini, Betiana Gisel
author Lazzarini, Betiana Gisel
author_facet Lazzarini, Betiana Gisel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Asid, María Laura .
dc.subject.none.fl_str_mv cáncer
enfermedad
existencialismo
topic cáncer
enfermedad
existencialismo
dc.description.none.fl_txt_mv El propósito de esta investigación es analizar y describir el estado de las Motivaciones Fundamentales de la Existencia, en mujeres diagnosticadas con cáncer de mama y que se encuentran en una etapa de remisión. Se toma como base de la investigación, la Teoría del análisis existencial propuesto por Alfried Längle. Se trata de una investigación cualitativa, de alcance descriptivo y con un diseño fenomenológico. Como instrumento de investigación, se utilizó la técnica de Entrevista Semiestructurada, aplicada a una muestra de 3 mujeres de entre 45-75 años (muestra de casos tipo), que han atravesado por cáncer de mama y que hoy se encuentran en una etapa de remisión. Esta etapa de recuperación abarca los 3 primeros años de controles post tratamiento principal, entendiéndose como: cirugía, quimioterapia, radioterapia, tratamientos hormonales o biológicos. Otro requisito de selección, fue que las mujeres debían residir en el Gran Mendoza y pertenecer a cualquier nivel social, económico y cultural. Los temas guías de las entrevistas se han orientado al Poder Ser, al Gustar Vivir, al Permitirse Ser como se es y al Sentido de la Vida. La intención de este estudio es comprender una realidad, de acuerdo a quienes la experimentan, se tiene en cuenta las experiencias subjetivas de los participantes, para luego describir como se manifiesta el fenómeno de estudio. A través de las entrevistas, se conocen como han vivenciado y vivencian subjetivamente las mujeres el proceso de cáncer de mama y se describe como se encuentran las Motivaciones Fundamentales de la Existencia. Por proceso, debe entenderse que abarca desde la etapa de afrontamiento de la enfermedad, hasta la etapa de recuperación. Es relevante dejar en claro, que los resultados a los que se lleguen, se ajustan a la muestra de la presente tesina. Posterior a la recolección de información, a través del instrumento nombrado, se procedió al análisis y discusión de resultados, obteniendo las siguientes conclusiones: En la etapa de afrontamiento de la enfermedad, la Primera Motivación Fundamental es la que más puntajes positivos ha obtenido, el apoyo de los seres queridos y de la fe, refuerzan la Confianza y el coraje para afrontar la enfermedad. Sin embargo, esta motivación también se ve afectada de manera negativa. La Segunda, Tercera y Cuarta Motivación Fundamental de la Existencia, también se encontraron afectadas en esta fase del proceso de cáncer de mama. En la etapa de recuperación, se aprecia que todas las Motivaciones Fundamentales de la Existencia se encuentran desarrolladas positivamente. Las mujeres entrevistadas, presentan mayor confianza en el mundo y en sí mismas (1°MF), apertura a la vida (2°MF), valoración, consideración y trato justo por los otros y por sí misma, (3°MF) y orientación al sentido (4°MF).
The purpose of this research is to analyze and describe the state of the Fundamental Motivations of Existence in women diagnosed with breast cancer and who are in a stage of remission. It is based on the research, the Theory of Existential Analysis proposed by Alfried Längle. It is a Qualitative Research, of descriptive scope and with a phenomenological design. As a research tool, the Semi-Structured Interview technique was applied to a sample of 3 women aged 45-75 years (sample of type cases), who have been through breast cancer and are now in a remission stage. This stage of recovery covers the first 3 years of main post-treatment controls, understood as: surgery, chemotherapy, radiotherapy, hormonal or biological treatments. Another requirement of selection was that the women had to reside in Greater Mendoza and belong to any social, economic and cultural level. The themes guiding the interviews have been oriented to the Being to be, to like to live, to be allowed to be as it is and to the Sense of Life. The intention of this study is to understand a reality according to those who experience it, taking into account the subjective experiences of the participants, and then describe how the phenomenon of study is manifested. Through the interviews, women are known to have experienced and subjectively experience the process of breast cancer and describes how the fundamental motivations of existence are found. By process should be understood that it covers from the transition stage of the disease, to the stage of recovery. It is important to make it clear that the results to which they are submitted fit the sample of the present thesis. After the collection of information, through the instrument named, we proceeded to the analysis and discussion of results, obtaining the following conclusions: In the transition stage of the disease, the First Fundamental Motivation is the one that has scored the most positive results. The support of the loved ones and the faith, reinforce the Confidence and the courage to face the disease. However, this motivation is also negatively affected. The Second, Third and Fourth Fundamental Motivations of Existence, on the other hand, are affected at this stage of the breast cancer process. In the recovery stage, we can see that all the Motivations are developed positively. The women interviewed showed greater confidence in the world and in themselves (1 ° MF), openness to life (2 ° MF), valuation, consideration and fair treatment by others and by itself, (3 ° MF) and orientation to the direction (4 ° MF).
Fil: Lazzarini, Betiana Gisel
description El propósito de esta investigación es analizar y describir el estado de las Motivaciones Fundamentales de la Existencia, en mujeres diagnosticadas con cáncer de mama y que se encuentran en una etapa de remisión. Se toma como base de la investigación, la Teoría del análisis existencial propuesto por Alfried Längle. Se trata de una investigación cualitativa, de alcance descriptivo y con un diseño fenomenológico. Como instrumento de investigación, se utilizó la técnica de Entrevista Semiestructurada, aplicada a una muestra de 3 mujeres de entre 45-75 años (muestra de casos tipo), que han atravesado por cáncer de mama y que hoy se encuentran en una etapa de remisión. Esta etapa de recuperación abarca los 3 primeros años de controles post tratamiento principal, entendiéndose como: cirugía, quimioterapia, radioterapia, tratamientos hormonales o biológicos. Otro requisito de selección, fue que las mujeres debían residir en el Gran Mendoza y pertenecer a cualquier nivel social, económico y cultural. Los temas guías de las entrevistas se han orientado al Poder Ser, al Gustar Vivir, al Permitirse Ser como se es y al Sentido de la Vida. La intención de este estudio es comprender una realidad, de acuerdo a quienes la experimentan, se tiene en cuenta las experiencias subjetivas de los participantes, para luego describir como se manifiesta el fenómeno de estudio. A través de las entrevistas, se conocen como han vivenciado y vivencian subjetivamente las mujeres el proceso de cáncer de mama y se describe como se encuentran las Motivaciones Fundamentales de la Existencia. Por proceso, debe entenderse que abarca desde la etapa de afrontamiento de la enfermedad, hasta la etapa de recuperación. Es relevante dejar en claro, que los resultados a los que se lleguen, se ajustan a la muestra de la presente tesina. Posterior a la recolección de información, a través del instrumento nombrado, se procedió al análisis y discusión de resultados, obteniendo las siguientes conclusiones: En la etapa de afrontamiento de la enfermedad, la Primera Motivación Fundamental es la que más puntajes positivos ha obtenido, el apoyo de los seres queridos y de la fe, refuerzan la Confianza y el coraje para afrontar la enfermedad. Sin embargo, esta motivación también se ve afectada de manera negativa. La Segunda, Tercera y Cuarta Motivación Fundamental de la Existencia, también se encontraron afectadas en esta fase del proceso de cáncer de mama. En la etapa de recuperación, se aprecia que todas las Motivaciones Fundamentales de la Existencia se encuentran desarrolladas positivamente. Las mujeres entrevistadas, presentan mayor confianza en el mundo y en sí mismas (1°MF), apertura a la vida (2°MF), valoración, consideración y trato justo por los otros y por sí misma, (3°MF) y orientación al sentido (4°MF).
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-06-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Trabajo final de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/715
url http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/715
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Psicología
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Psicología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UDA)
instname:Universidad del Aconcagua
instacron:UDA
reponame_str Biblioteca Digital (UDA)
collection Biblioteca Digital (UDA)
instname_str Universidad del Aconcagua
instacron_str UDA
institution UDA
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UDA) - Universidad del Aconcagua
repository.mail.fl_str_mv bibliotecadigital.uda@gmail.com
_version_ 1700293584822992896
score 12.982451