Determinar como influye la temperatura en la difusión del ión cloruro para la datación de una mancha de sangre sobre tela de raso
- Autores
- Martín Puebla, Aimé Tamara
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Zea, Liliana .
Escudero Gordillo, José Gustavo . - Descripción
- Este trabajo de investigación consiste en determinar la antigüedad de manchas de sangre que se encuentran en un determinado lugar donde a ocurrido algún tipo de hecho violento para poder saber si esas manchas encontradas se corresponden al suceso ocurrido. Este trabajo de investigación se llevó acabo de la siguiente manera: en primer término se realizo un rastreo bibliográfico sobre la sangre, sus componentes y funciones en el cuerpo humano y todo lo relacionado a manchas de sangre. A la vez se procedió a la búsqueda y selección del soporte sobre el cual se depositarían las gotas de sangre. En segundo término se estudiaron las variables a las cuales serían expuestas las manchas de sangre, determinando así que las mismas se expondrían a temperaturas de 12 ºC y 25 ºC durante un lapso de dos meses. Las manchas se observarán y se tratarán a través de una técnica denominada “difusión del ión cloruro” cada 15 días. Por último se observaron las manchas a través de lupa binocular y microscopio de mayores aumentos para poder ver detalles o características de las manchas que a simple vista no se podían observar. Todo esto se realizó con el fin de llegar a una valedera conclusión que aporte datos sobre antigüedad de manchas de sangre a la ciencia criminalística.
This research is meant to determine the age of blood stains found in a place where some kind of violent act has occurred. The aim of the study is to determine whether such stains match the violent act. The research was done in the following way: Firstly, a bibliographic search on blood, its components, human body functions and on everything related to blood stains was conducted. At the same time, the material on which the blood drops were to be placed was found and selected. Secondly, the variables to which the blood stains would be exposed to were studied. In this way, it was determined that they should reach a temperature of 12ºC and 25º C for a period of two months. The stains will be observed and treated by means of a technique called “chloride ion diffusion” every fifteen days. Finally, the stains were observed through a binocular magnifying glass and a microscope of higher augmentation in order to see details or characteristics which would not have been seen otherwise. The aim of this process is to come to a valid conclusion which can bring data to criminalistics on the age of blood stains.
Fil: Martín Puebla, Aimé Tamara - Materia
-
química
temperatura
física
tejido - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad del Aconcagua
- OAI Identificador
- oai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:278
Ver los metadatos del registro completo
| id |
BDUDA_1e5787fc05d09ec140f3ba40c71dc3c8 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:278 |
| network_acronym_str |
BDUDA |
| repository_id_str |
Sin ID |
| network_name_str |
Biblioteca Digital (UDA) |
| spelling |
Determinar como influye la temperatura en la difusión del ión cloruro para la datación de una mancha de sangre sobre tela de raso Martín Puebla, Aimé TamaraquímicatemperaturafísicatejidoEste trabajo de investigación consiste en determinar la antigüedad de manchas de sangre que se encuentran en un determinado lugar donde a ocurrido algún tipo de hecho violento para poder saber si esas manchas encontradas se corresponden al suceso ocurrido. Este trabajo de investigación se llevó acabo de la siguiente manera: en primer término se realizo un rastreo bibliográfico sobre la sangre, sus componentes y funciones en el cuerpo humano y todo lo relacionado a manchas de sangre. A la vez se procedió a la búsqueda y selección del soporte sobre el cual se depositarían las gotas de sangre. En segundo término se estudiaron las variables a las cuales serían expuestas las manchas de sangre, determinando así que las mismas se expondrían a temperaturas de 12 ºC y 25 ºC durante un lapso de dos meses. Las manchas se observarán y se tratarán a través de una técnica denominada “difusión del ión cloruro” cada 15 días. Por último se observaron las manchas a través de lupa binocular y microscopio de mayores aumentos para poder ver detalles o características de las manchas que a simple vista no se podían observar. Todo esto se realizó con el fin de llegar a una valedera conclusión que aporte datos sobre antigüedad de manchas de sangre a la ciencia criminalística.This research is meant to determine the age of blood stains found in a place where some kind of violent act has occurred. The aim of the study is to determine whether such stains match the violent act. The research was done in the following way: Firstly, a bibliographic search on blood, its components, human body functions and on everything related to blood stains was conducted. At the same time, the material on which the blood drops were to be placed was found and selected. Secondly, the variables to which the blood stains would be exposed to were studied. In this way, it was determined that they should reach a temperature of 12ºC and 25º C for a period of two months. The stains will be observed and treated by means of a technique called “chloride ion diffusion” every fifteen days. Finally, the stains were observed through a binocular magnifying glass and a microscope of higher augmentation in order to see details or characteristics which would not have been seen otherwise. The aim of this process is to come to a valid conclusion which can bring data to criminalistics on the age of blood stains.Fil: Martín Puebla, Aimé Tamara Facultad de PsicologíaZea, Liliana . Escudero Gordillo, José Gustavo . 2009-06-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTrabajo final de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://bibliotecadigital.uda.edu.ar/278info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/spareponame:Biblioteca Digital (UDA)instname:Universidad del Aconcaguainstacron:UDA2021-05-20T12:19:29Zoai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:278Institucionalhttp://bibliotecadigital.uda.edu.ar/Universidad privadahttp://www.uda.edu.ar/http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/OAI/bibliotecadigital.uda@gmail.comArgentinaNCNCNCopendoar:Sin ID2021-05-20 12:19:31.149Biblioteca Digital (UDA) - Universidad del Aconcaguafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Determinar como influye la temperatura en la difusión del ión cloruro para la datación de una mancha de sangre sobre tela de raso |
| title |
Determinar como influye la temperatura en la difusión del ión cloruro para la datación de una mancha de sangre sobre tela de raso |
| spellingShingle |
Determinar como influye la temperatura en la difusión del ión cloruro para la datación de una mancha de sangre sobre tela de raso Martín Puebla, Aimé Tamara química temperatura física tejido |
| title_short |
Determinar como influye la temperatura en la difusión del ión cloruro para la datación de una mancha de sangre sobre tela de raso |
| title_full |
Determinar como influye la temperatura en la difusión del ión cloruro para la datación de una mancha de sangre sobre tela de raso |
| title_fullStr |
Determinar como influye la temperatura en la difusión del ión cloruro para la datación de una mancha de sangre sobre tela de raso |
| title_full_unstemmed |
Determinar como influye la temperatura en la difusión del ión cloruro para la datación de una mancha de sangre sobre tela de raso |
| title_sort |
Determinar como influye la temperatura en la difusión del ión cloruro para la datación de una mancha de sangre sobre tela de raso |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Martín Puebla, Aimé Tamara |
| author |
Martín Puebla, Aimé Tamara |
| author_facet |
Martín Puebla, Aimé Tamara |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Zea, Liliana . Escudero Gordillo, José Gustavo . |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
química temperatura física tejido |
| topic |
química temperatura física tejido |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo de investigación consiste en determinar la antigüedad de manchas de sangre que se encuentran en un determinado lugar donde a ocurrido algún tipo de hecho violento para poder saber si esas manchas encontradas se corresponden al suceso ocurrido. Este trabajo de investigación se llevó acabo de la siguiente manera: en primer término se realizo un rastreo bibliográfico sobre la sangre, sus componentes y funciones en el cuerpo humano y todo lo relacionado a manchas de sangre. A la vez se procedió a la búsqueda y selección del soporte sobre el cual se depositarían las gotas de sangre. En segundo término se estudiaron las variables a las cuales serían expuestas las manchas de sangre, determinando así que las mismas se expondrían a temperaturas de 12 ºC y 25 ºC durante un lapso de dos meses. Las manchas se observarán y se tratarán a través de una técnica denominada “difusión del ión cloruro” cada 15 días. Por último se observaron las manchas a través de lupa binocular y microscopio de mayores aumentos para poder ver detalles o características de las manchas que a simple vista no se podían observar. Todo esto se realizó con el fin de llegar a una valedera conclusión que aporte datos sobre antigüedad de manchas de sangre a la ciencia criminalística. This research is meant to determine the age of blood stains found in a place where some kind of violent act has occurred. The aim of the study is to determine whether such stains match the violent act. The research was done in the following way: Firstly, a bibliographic search on blood, its components, human body functions and on everything related to blood stains was conducted. At the same time, the material on which the blood drops were to be placed was found and selected. Secondly, the variables to which the blood stains would be exposed to were studied. In this way, it was determined that they should reach a temperature of 12ºC and 25º C for a period of two months. The stains will be observed and treated by means of a technique called “chloride ion diffusion” every fifteen days. Finally, the stains were observed through a binocular magnifying glass and a microscope of higher augmentation in order to see details or characteristics which would not have been seen otherwise. The aim of this process is to come to a valid conclusion which can bring data to criminalistics on the age of blood stains. Fil: Martín Puebla, Aimé Tamara |
| description |
Este trabajo de investigación consiste en determinar la antigüedad de manchas de sangre que se encuentran en un determinado lugar donde a ocurrido algún tipo de hecho violento para poder saber si esas manchas encontradas se corresponden al suceso ocurrido. Este trabajo de investigación se llevó acabo de la siguiente manera: en primer término se realizo un rastreo bibliográfico sobre la sangre, sus componentes y funciones en el cuerpo humano y todo lo relacionado a manchas de sangre. A la vez se procedió a la búsqueda y selección del soporte sobre el cual se depositarían las gotas de sangre. En segundo término se estudiaron las variables a las cuales serían expuestas las manchas de sangre, determinando así que las mismas se expondrían a temperaturas de 12 ºC y 25 ºC durante un lapso de dos meses. Las manchas se observarán y se tratarán a través de una técnica denominada “difusión del ión cloruro” cada 15 días. Por último se observaron las manchas a través de lupa binocular y microscopio de mayores aumentos para poder ver detalles o características de las manchas que a simple vista no se podían observar. Todo esto se realizó con el fin de llegar a una valedera conclusión que aporte datos sobre antigüedad de manchas de sangre a la ciencia criminalística. |
| publishDate |
2009 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2009-06-01 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion Trabajo final de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/278 |
| url |
http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/278 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Psicología |
| publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Psicología |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UDA) instname:Universidad del Aconcagua instacron:UDA |
| reponame_str |
Biblioteca Digital (UDA) |
| collection |
Biblioteca Digital (UDA) |
| instname_str |
Universidad del Aconcagua |
| instacron_str |
UDA |
| institution |
UDA |
| repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UDA) - Universidad del Aconcagua |
| repository.mail.fl_str_mv |
bibliotecadigital.uda@gmail.com |
| _version_ |
1700293581248397312 |
| score |
13.087074 |