Influencia de la temperatura para la datación de una mancha de sangre sobre tela de lienzo

Autores
Barbagallo Voloschín, María Florencia
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Zea, Liliana .
Escudero Gordillo, José Gustavo .
Descripción
La determinación de la antigüedad de manchas de sangre, es un interrogante presente con frecuencia en hechos delictuosos. Las manchas de sangre tienen color y aspecto diferente, según el tiempo que lleven expuestas, el soporte donde hayan estado, y las condiciones externas de humedad y temperatura. Este trabajo de investigación pretende establecer si es posible determinar la datación de una mancha de sangre analizando el porcentaje (%) de difusión del ión cloruro presente en estas, sobre tela de lienzo, y expuestas a temperaturas controladas. Lo anterior se realiza con el fin de elaborar un patrón de comparación que le facilite al perito la datación de una mancha de sangre, según la temperatura aproximada a la cual se encontraba la misma en el escenario criminal.
A query which is frequently present in criminal acts is the determination of the age of bloodstains. Bloodstains have different color and appearance depending on the time they have been exposed, the fabric on they have been resting, and the external conditions of humidity and temperature. This research aims to establish whether it is possible to determine the dating of a bloodstain analyzing the percentage (%) of diffusion of chloride ion present in it, on canvas fabric, and exposed to controlled temperatures. The last, is done to develop a benchmark that will provide the expert with the dating of a bloodstain according to the approximate temperature at which was this one in the crime scene.
Fil: Barbagallo Voloschín, María Florencia
Materia
física
tejido
química
temperatura
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UDA)
Institución
Universidad del Aconcagua
OAI Identificador
oai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:277

id BDUDA_e6d183a7e5384c48e874ab82771342fc
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:277
network_acronym_str BDUDA
repository_id_str Sin ID
network_name_str Biblioteca Digital (UDA)
spelling Influencia de la temperatura para la datación de una mancha de sangre sobre tela de lienzo Barbagallo Voloschín, María FlorenciafísicatejidoquímicatemperaturaLa determinación de la antigüedad de manchas de sangre, es un interrogante presente con frecuencia en hechos delictuosos. Las manchas de sangre tienen color y aspecto diferente, según el tiempo que lleven expuestas, el soporte donde hayan estado, y las condiciones externas de humedad y temperatura. Este trabajo de investigación pretende establecer si es posible determinar la datación de una mancha de sangre analizando el porcentaje (%) de difusión del ión cloruro presente en estas, sobre tela de lienzo, y expuestas a temperaturas controladas. Lo anterior se realiza con el fin de elaborar un patrón de comparación que le facilite al perito la datación de una mancha de sangre, según la temperatura aproximada a la cual se encontraba la misma en el escenario criminal.A query which is frequently present in criminal acts is the determination of the age of bloodstains. Bloodstains have different color and appearance depending on the time they have been exposed, the fabric on they have been resting, and the external conditions of humidity and temperature. This research aims to establish whether it is possible to determine the dating of a bloodstain analyzing the percentage (%) of diffusion of chloride ion present in it, on canvas fabric, and exposed to controlled temperatures. The last, is done to develop a benchmark that will provide the expert with the dating of a bloodstain according to the approximate temperature at which was this one in the crime scene. Fil: Barbagallo Voloschín, María Florencia Facultad de PsicologíaZea, Liliana . Escudero Gordillo, José Gustavo . 2010-02-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTrabajo final de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://bibliotecadigital.uda.edu.ar/277info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/spareponame:Biblioteca Digital (UDA)instname:Universidad del Aconcaguainstacron:UDA2021-05-20T12:19:29Zoai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:277Institucionalhttp://bibliotecadigital.uda.edu.ar/Universidad privadahttp://www.uda.edu.ar/http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/OAI/bibliotecadigital.uda@gmail.comArgentinaNCNCNCopendoar:Sin ID2021-05-20 12:19:31.135Biblioteca Digital (UDA) - Universidad del Aconcaguafalse
dc.title.none.fl_str_mv Influencia de la temperatura para la datación de una mancha de sangre sobre tela de lienzo
title Influencia de la temperatura para la datación de una mancha de sangre sobre tela de lienzo
spellingShingle Influencia de la temperatura para la datación de una mancha de sangre sobre tela de lienzo
Barbagallo Voloschín, María Florencia
física
tejido
química
temperatura
title_short Influencia de la temperatura para la datación de una mancha de sangre sobre tela de lienzo
title_full Influencia de la temperatura para la datación de una mancha de sangre sobre tela de lienzo
title_fullStr Influencia de la temperatura para la datación de una mancha de sangre sobre tela de lienzo
title_full_unstemmed Influencia de la temperatura para la datación de una mancha de sangre sobre tela de lienzo
title_sort Influencia de la temperatura para la datación de una mancha de sangre sobre tela de lienzo
dc.creator.none.fl_str_mv Barbagallo Voloschín, María Florencia
author Barbagallo Voloschín, María Florencia
author_facet Barbagallo Voloschín, María Florencia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Zea, Liliana .
Escudero Gordillo, José Gustavo .
dc.subject.none.fl_str_mv física
tejido
química
temperatura
topic física
tejido
química
temperatura
dc.description.none.fl_txt_mv La determinación de la antigüedad de manchas de sangre, es un interrogante presente con frecuencia en hechos delictuosos. Las manchas de sangre tienen color y aspecto diferente, según el tiempo que lleven expuestas, el soporte donde hayan estado, y las condiciones externas de humedad y temperatura. Este trabajo de investigación pretende establecer si es posible determinar la datación de una mancha de sangre analizando el porcentaje (%) de difusión del ión cloruro presente en estas, sobre tela de lienzo, y expuestas a temperaturas controladas. Lo anterior se realiza con el fin de elaborar un patrón de comparación que le facilite al perito la datación de una mancha de sangre, según la temperatura aproximada a la cual se encontraba la misma en el escenario criminal.
A query which is frequently present in criminal acts is the determination of the age of bloodstains. Bloodstains have different color and appearance depending on the time they have been exposed, the fabric on they have been resting, and the external conditions of humidity and temperature. This research aims to establish whether it is possible to determine the dating of a bloodstain analyzing the percentage (%) of diffusion of chloride ion present in it, on canvas fabric, and exposed to controlled temperatures. The last, is done to develop a benchmark that will provide the expert with the dating of a bloodstain according to the approximate temperature at which was this one in the crime scene.
Fil: Barbagallo Voloschín, María Florencia
description La determinación de la antigüedad de manchas de sangre, es un interrogante presente con frecuencia en hechos delictuosos. Las manchas de sangre tienen color y aspecto diferente, según el tiempo que lleven expuestas, el soporte donde hayan estado, y las condiciones externas de humedad y temperatura. Este trabajo de investigación pretende establecer si es posible determinar la datación de una mancha de sangre analizando el porcentaje (%) de difusión del ión cloruro presente en estas, sobre tela de lienzo, y expuestas a temperaturas controladas. Lo anterior se realiza con el fin de elaborar un patrón de comparación que le facilite al perito la datación de una mancha de sangre, según la temperatura aproximada a la cual se encontraba la misma en el escenario criminal.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-02-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Trabajo final de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/277
url http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/277
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Psicología
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Psicología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UDA)
instname:Universidad del Aconcagua
instacron:UDA
reponame_str Biblioteca Digital (UDA)
collection Biblioteca Digital (UDA)
instname_str Universidad del Aconcagua
instacron_str UDA
institution UDA
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UDA) - Universidad del Aconcagua
repository.mail.fl_str_mv bibliotecadigital.uda@gmail.com
_version_ 1700293581244203008
score 13.087074