Comercialización internacional de servicios profesionales
- Autores
- Spitaleri, Dania Elina
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Di Giuseppe, Orlando .
- Descripción
- Las exportaciones de servicios resultan especialmente relevantes para los países en desarrollo, ya que las mismas contribuyen de manera significativa a la creación de puestos de trabajo y al desarrollo en general. Año a año se renuevan las expectativas positivas en relación a la evolución futura del sector de tecnología en informática y telecomunicaciones, con un número creciente de firmas que invierten en incorporar equipamiento y nueva tecnología y mejorar la calidad de los servicios prestados y su capacidad comercial. El gobierno argentino consciente del interés del sector, promociona la industria estableciendo ventajas impositivas, la creación de fondos de promoción y garantizando la estabilidad fiscal por diez años para empresas cuya actividad principal sea el desarrollo de software. Sin embargo, las pequeñas y medianas empresas del sector presentan dificultades propias de las características de la actividad y debido al rápido crecimiento de los últimos años, el incremento de los costos de la mano de obra calificada y la caída de la rentabilidad unitaria afectan a gran proporción de las empresas del sector como producto de la imposibilidad de trasladar los aumentos de los costos a los precios frente a la elevada competencia en el mercado. Por otro lado, la escasez de recursos humanos calificados, técnicos y profesionales universitarios significa un limitante al crecimiento de la capacidad productiva en un sector donde el capital humano representa el principal recurso. Para una empresa argentina, introducirse en un mercado tan competitivo como los Estados Unidos, puede resultar una tarea difícil; no obstante, es la propia naturaleza cambiante del mercado la que puede facilitar el uso de nuevos productos y la incorporación de nuevas empresas y es el mercado, el que dictará las condiciones para que sólo los mejores productos sobrevivan. Si bien la demanda en el mundo es más grande que la oferta, el crecimiento depende del servicio que se brinde y del factor calidad.
Fil: Spitaleri, Dania Elina - Materia
-
personal profesional
diseño de sistemas
marketing
exportación/importación
comercio internacional
programa de ordenador - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad del Aconcagua
- OAI Identificador
- oai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:255
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUDA_080323a9b2bf1be6bf72d12e06e79e21 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:255 |
network_acronym_str |
BDUDA |
repository_id_str |
Sin ID |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UDA) |
spelling |
Comercialización internacional de servicios profesionales Spitaleri, Dania Elinapersonal profesionaldiseño de sistemasmarketingexportación/importación comercio internacionalprograma de ordenadorLas exportaciones de servicios resultan especialmente relevantes para los países en desarrollo, ya que las mismas contribuyen de manera significativa a la creación de puestos de trabajo y al desarrollo en general. Año a año se renuevan las expectativas positivas en relación a la evolución futura del sector de tecnología en informática y telecomunicaciones, con un número creciente de firmas que invierten en incorporar equipamiento y nueva tecnología y mejorar la calidad de los servicios prestados y su capacidad comercial. El gobierno argentino consciente del interés del sector, promociona la industria estableciendo ventajas impositivas, la creación de fondos de promoción y garantizando la estabilidad fiscal por diez años para empresas cuya actividad principal sea el desarrollo de software. Sin embargo, las pequeñas y medianas empresas del sector presentan dificultades propias de las características de la actividad y debido al rápido crecimiento de los últimos años, el incremento de los costos de la mano de obra calificada y la caída de la rentabilidad unitaria afectan a gran proporción de las empresas del sector como producto de la imposibilidad de trasladar los aumentos de los costos a los precios frente a la elevada competencia en el mercado. Por otro lado, la escasez de recursos humanos calificados, técnicos y profesionales universitarios significa un limitante al crecimiento de la capacidad productiva en un sector donde el capital humano representa el principal recurso. Para una empresa argentina, introducirse en un mercado tan competitivo como los Estados Unidos, puede resultar una tarea difícil; no obstante, es la propia naturaleza cambiante del mercado la que puede facilitar el uso de nuevos productos y la incorporación de nuevas empresas y es el mercado, el que dictará las condiciones para que sólo los mejores productos sobrevivan. Si bien la demanda en el mundo es más grande que la oferta, el crecimiento depende del servicio que se brinde y del factor calidad.Fil: Spitaleri, Dania Elina Facultad de Ciencias Sociales y AdministrativasDi Giuseppe, Orlando . 2010-03-04info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTrabajo final de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://bibliotecadigital.uda.edu.ar/255info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/spareponame:Biblioteca Digital (UDA)instname:Universidad del Aconcaguainstacron:UDA2021-05-20T12:19:29Zoai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:255Institucionalhttp://bibliotecadigital.uda.edu.ar/Universidad privadahttp://www.uda.edu.ar/http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/OAI/bibliotecadigital.uda@gmail.comArgentinaNCNCNCopendoar:Sin ID2021-05-20 12:19:30.92Biblioteca Digital (UDA) - Universidad del Aconcaguafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Comercialización internacional de servicios profesionales |
title |
Comercialización internacional de servicios profesionales |
spellingShingle |
Comercialización internacional de servicios profesionales Spitaleri, Dania Elina personal profesional diseño de sistemas marketing exportación/importación comercio internacional programa de ordenador |
title_short |
Comercialización internacional de servicios profesionales |
title_full |
Comercialización internacional de servicios profesionales |
title_fullStr |
Comercialización internacional de servicios profesionales |
title_full_unstemmed |
Comercialización internacional de servicios profesionales |
title_sort |
Comercialización internacional de servicios profesionales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Spitaleri, Dania Elina |
author |
Spitaleri, Dania Elina |
author_facet |
Spitaleri, Dania Elina |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Di Giuseppe, Orlando . |
dc.subject.none.fl_str_mv |
personal profesional diseño de sistemas marketing exportación/importación comercio internacional programa de ordenador |
topic |
personal profesional diseño de sistemas marketing exportación/importación comercio internacional programa de ordenador |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las exportaciones de servicios resultan especialmente relevantes para los países en desarrollo, ya que las mismas contribuyen de manera significativa a la creación de puestos de trabajo y al desarrollo en general. Año a año se renuevan las expectativas positivas en relación a la evolución futura del sector de tecnología en informática y telecomunicaciones, con un número creciente de firmas que invierten en incorporar equipamiento y nueva tecnología y mejorar la calidad de los servicios prestados y su capacidad comercial. El gobierno argentino consciente del interés del sector, promociona la industria estableciendo ventajas impositivas, la creación de fondos de promoción y garantizando la estabilidad fiscal por diez años para empresas cuya actividad principal sea el desarrollo de software. Sin embargo, las pequeñas y medianas empresas del sector presentan dificultades propias de las características de la actividad y debido al rápido crecimiento de los últimos años, el incremento de los costos de la mano de obra calificada y la caída de la rentabilidad unitaria afectan a gran proporción de las empresas del sector como producto de la imposibilidad de trasladar los aumentos de los costos a los precios frente a la elevada competencia en el mercado. Por otro lado, la escasez de recursos humanos calificados, técnicos y profesionales universitarios significa un limitante al crecimiento de la capacidad productiva en un sector donde el capital humano representa el principal recurso. Para una empresa argentina, introducirse en un mercado tan competitivo como los Estados Unidos, puede resultar una tarea difícil; no obstante, es la propia naturaleza cambiante del mercado la que puede facilitar el uso de nuevos productos y la incorporación de nuevas empresas y es el mercado, el que dictará las condiciones para que sólo los mejores productos sobrevivan. Si bien la demanda en el mundo es más grande que la oferta, el crecimiento depende del servicio que se brinde y del factor calidad. Fil: Spitaleri, Dania Elina |
description |
Las exportaciones de servicios resultan especialmente relevantes para los países en desarrollo, ya que las mismas contribuyen de manera significativa a la creación de puestos de trabajo y al desarrollo en general. Año a año se renuevan las expectativas positivas en relación a la evolución futura del sector de tecnología en informática y telecomunicaciones, con un número creciente de firmas que invierten en incorporar equipamiento y nueva tecnología y mejorar la calidad de los servicios prestados y su capacidad comercial. El gobierno argentino consciente del interés del sector, promociona la industria estableciendo ventajas impositivas, la creación de fondos de promoción y garantizando la estabilidad fiscal por diez años para empresas cuya actividad principal sea el desarrollo de software. Sin embargo, las pequeñas y medianas empresas del sector presentan dificultades propias de las características de la actividad y debido al rápido crecimiento de los últimos años, el incremento de los costos de la mano de obra calificada y la caída de la rentabilidad unitaria afectan a gran proporción de las empresas del sector como producto de la imposibilidad de trasladar los aumentos de los costos a los precios frente a la elevada competencia en el mercado. Por otro lado, la escasez de recursos humanos calificados, técnicos y profesionales universitarios significa un limitante al crecimiento de la capacidad productiva en un sector donde el capital humano representa el principal recurso. Para una empresa argentina, introducirse en un mercado tan competitivo como los Estados Unidos, puede resultar una tarea difícil; no obstante, es la propia naturaleza cambiante del mercado la que puede facilitar el uso de nuevos productos y la incorporación de nuevas empresas y es el mercado, el que dictará las condiciones para que sólo los mejores productos sobrevivan. Si bien la demanda en el mundo es más grande que la oferta, el crecimiento depende del servicio que se brinde y del factor calidad. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-03-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion Trabajo final de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/255 |
url |
http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/255 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Sociales y Administrativas |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Sociales y Administrativas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UDA) instname:Universidad del Aconcagua instacron:UDA |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UDA) |
collection |
Biblioteca Digital (UDA) |
instname_str |
Universidad del Aconcagua |
instacron_str |
UDA |
institution |
UDA |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UDA) - Universidad del Aconcagua |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliotecadigital.uda@gmail.com |
_version_ |
1700293581167656960 |
score |
13.070432 |