Estudio de los efectos de sustituyente por cercanía espacial sobre los parámetros de RMN

Autores
Herr, Tomás Erico
Año de publicación
1992
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Contreras, Rubén Horacio
Ferraro, Marta Beatriz
Descripción
En el presente trabajo de tesis se estudian mediante el método IPPP-CHF(UCHF)-INDD-GIAD los efectos espaciales de anisotropia magnética y decampo eléctrico sobre el tensor de apantallamiento magnético protónico en propenos sustituidos, 1-naftaldehído, naftalenos monosustituidos en general y bencenos monosustituidos. Para el 1-naftaldehído se realiza, además, un estudio CLOPPA para identificar los orbitales moleculares que dan lugar a elementos dematriz elevantes en el tratamiento perturbativa. Esto permite ponderar la "importancia" de un determinado fragmento ó subfragmento molecular. En este orden de cosas, se analizan y comparan los efectos de sustituyentes "peri" y "orto", y semuestra su naturaleza electrónica diferente tanto para el apantallamiento magnético protónico como para el de F19 (Cap. 5). Se hace extensivo el estudio de los efectos espaciales sobre el tensor de apantallamiento magnético del flúor a naftalenos monosustituidos. A partir del mismo se muestra la importancia deuna elección cuidadosa de los fragmentos moleculares y el uso imprescindible de la técnica perturbativa CHF (Coupled Hartree-Fock) en lugar de la UCHF (Uncoupled Hartree-Fock) (Capítulo 5). En el Capitulo 3 se desarrollan las ecuaciones necesarias para la obtención de susceptibilidades magnéticas "locales" de fragmentosmoleculares, y en el Capitulo 5 se estudia su invariancia altrasladarlos de una molécula a otra, así como su variación condiferentes entornos electrónicos. Se desarrollan además dos métodos diferentes para el estudio delcampo eléctrico intramolecular producido por un determinadosustituyente molecular (Capitulo 4). Por un lado, se aplica unmétodo de Orbitales Moleculares Localizados, y por otro lado, unmétodode integración numérica de la densidad electrónica para obtener el campo eléctrico via la Ley de Coulomb. Los resultados obtenidos se discuten en el Capítulo 5. Por último, se desarrollan las ecuaciones para el cálculo de la susceptibilidad magnética y el tensor de apantallamiento magnético en el Gaugede Landau (Capitulo b). Los resultados ab-initio obtenidos para la molécula de agua se comparan con cálculos en el usual gauge de Coulomb y con datos experimentales
Fil: Herr, Tomás Erico. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
tesis:tesis_n2475_Herr

id BDUBAFCEN_fbf4750ab5fc0571023a8ad3db6b2286
oai_identifier_str tesis:tesis_n2475_Herr
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Estudio de los efectos de sustituyente por cercanía espacial sobre los parámetros de RMNHerr, Tomás EricoEn el presente trabajo de tesis se estudian mediante el método IPPP-CHF(UCHF)-INDD-GIAD los efectos espaciales de anisotropia magnética y decampo eléctrico sobre el tensor de apantallamiento magnético protónico en propenos sustituidos, 1-naftaldehído, naftalenos monosustituidos en general y bencenos monosustituidos. Para el 1-naftaldehído se realiza, además, un estudio CLOPPA para identificar los orbitales moleculares que dan lugar a elementos dematriz elevantes en el tratamiento perturbativa. Esto permite ponderar la "importancia" de un determinado fragmento ó subfragmento molecular. En este orden de cosas, se analizan y comparan los efectos de sustituyentes "peri" y "orto", y semuestra su naturaleza electrónica diferente tanto para el apantallamiento magnético protónico como para el de F19 (Cap. 5). Se hace extensivo el estudio de los efectos espaciales sobre el tensor de apantallamiento magnético del flúor a naftalenos monosustituidos. A partir del mismo se muestra la importancia deuna elección cuidadosa de los fragmentos moleculares y el uso imprescindible de la técnica perturbativa CHF (Coupled Hartree-Fock) en lugar de la UCHF (Uncoupled Hartree-Fock) (Capítulo 5). En el Capitulo 3 se desarrollan las ecuaciones necesarias para la obtención de susceptibilidades magnéticas "locales" de fragmentosmoleculares, y en el Capitulo 5 se estudia su invariancia altrasladarlos de una molécula a otra, así como su variación condiferentes entornos electrónicos. Se desarrollan además dos métodos diferentes para el estudio delcampo eléctrico intramolecular producido por un determinadosustituyente molecular (Capitulo 4). Por un lado, se aplica unmétodo de Orbitales Moleculares Localizados, y por otro lado, unmétodode integración numérica de la densidad electrónica para obtener el campo eléctrico via la Ley de Coulomb. Los resultados obtenidos se discuten en el Capítulo 5. Por último, se desarrollan las ecuaciones para el cálculo de la susceptibilidad magnética y el tensor de apantallamiento magnético en el Gaugede Landau (Capitulo b). Los resultados ab-initio obtenidos para la molécula de agua se comparan con cálculos en el usual gauge de Coulomb y con datos experimentalesFil: Herr, Tomás Erico. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesContreras, Rubén HoracioFerraro, Marta Beatriz1992info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n2475_Herrspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-10-30T11:20:03Ztesis:tesis_n2475_HerrInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-10-30 11:20:03.852Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de los efectos de sustituyente por cercanía espacial sobre los parámetros de RMN
title Estudio de los efectos de sustituyente por cercanía espacial sobre los parámetros de RMN
spellingShingle Estudio de los efectos de sustituyente por cercanía espacial sobre los parámetros de RMN
Herr, Tomás Erico
title_short Estudio de los efectos de sustituyente por cercanía espacial sobre los parámetros de RMN
title_full Estudio de los efectos de sustituyente por cercanía espacial sobre los parámetros de RMN
title_fullStr Estudio de los efectos de sustituyente por cercanía espacial sobre los parámetros de RMN
title_full_unstemmed Estudio de los efectos de sustituyente por cercanía espacial sobre los parámetros de RMN
title_sort Estudio de los efectos de sustituyente por cercanía espacial sobre los parámetros de RMN
dc.creator.none.fl_str_mv Herr, Tomás Erico
author Herr, Tomás Erico
author_facet Herr, Tomás Erico
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Contreras, Rubén Horacio
Ferraro, Marta Beatriz
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo de tesis se estudian mediante el método IPPP-CHF(UCHF)-INDD-GIAD los efectos espaciales de anisotropia magnética y decampo eléctrico sobre el tensor de apantallamiento magnético protónico en propenos sustituidos, 1-naftaldehído, naftalenos monosustituidos en general y bencenos monosustituidos. Para el 1-naftaldehído se realiza, además, un estudio CLOPPA para identificar los orbitales moleculares que dan lugar a elementos dematriz elevantes en el tratamiento perturbativa. Esto permite ponderar la "importancia" de un determinado fragmento ó subfragmento molecular. En este orden de cosas, se analizan y comparan los efectos de sustituyentes "peri" y "orto", y semuestra su naturaleza electrónica diferente tanto para el apantallamiento magnético protónico como para el de F19 (Cap. 5). Se hace extensivo el estudio de los efectos espaciales sobre el tensor de apantallamiento magnético del flúor a naftalenos monosustituidos. A partir del mismo se muestra la importancia deuna elección cuidadosa de los fragmentos moleculares y el uso imprescindible de la técnica perturbativa CHF (Coupled Hartree-Fock) en lugar de la UCHF (Uncoupled Hartree-Fock) (Capítulo 5). En el Capitulo 3 se desarrollan las ecuaciones necesarias para la obtención de susceptibilidades magnéticas "locales" de fragmentosmoleculares, y en el Capitulo 5 se estudia su invariancia altrasladarlos de una molécula a otra, así como su variación condiferentes entornos electrónicos. Se desarrollan además dos métodos diferentes para el estudio delcampo eléctrico intramolecular producido por un determinadosustituyente molecular (Capitulo 4). Por un lado, se aplica unmétodo de Orbitales Moleculares Localizados, y por otro lado, unmétodode integración numérica de la densidad electrónica para obtener el campo eléctrico via la Ley de Coulomb. Los resultados obtenidos se discuten en el Capítulo 5. Por último, se desarrollan las ecuaciones para el cálculo de la susceptibilidad magnética y el tensor de apantallamiento magnético en el Gaugede Landau (Capitulo b). Los resultados ab-initio obtenidos para la molécula de agua se comparan con cálculos en el usual gauge de Coulomb y con datos experimentales
Fil: Herr, Tomás Erico. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description En el presente trabajo de tesis se estudian mediante el método IPPP-CHF(UCHF)-INDD-GIAD los efectos espaciales de anisotropia magnética y decampo eléctrico sobre el tensor de apantallamiento magnético protónico en propenos sustituidos, 1-naftaldehído, naftalenos monosustituidos en general y bencenos monosustituidos. Para el 1-naftaldehído se realiza, además, un estudio CLOPPA para identificar los orbitales moleculares que dan lugar a elementos dematriz elevantes en el tratamiento perturbativa. Esto permite ponderar la "importancia" de un determinado fragmento ó subfragmento molecular. En este orden de cosas, se analizan y comparan los efectos de sustituyentes "peri" y "orto", y semuestra su naturaleza electrónica diferente tanto para el apantallamiento magnético protónico como para el de F19 (Cap. 5). Se hace extensivo el estudio de los efectos espaciales sobre el tensor de apantallamiento magnético del flúor a naftalenos monosustituidos. A partir del mismo se muestra la importancia deuna elección cuidadosa de los fragmentos moleculares y el uso imprescindible de la técnica perturbativa CHF (Coupled Hartree-Fock) en lugar de la UCHF (Uncoupled Hartree-Fock) (Capítulo 5). En el Capitulo 3 se desarrollan las ecuaciones necesarias para la obtención de susceptibilidades magnéticas "locales" de fragmentosmoleculares, y en el Capitulo 5 se estudia su invariancia altrasladarlos de una molécula a otra, así como su variación condiferentes entornos electrónicos. Se desarrollan además dos métodos diferentes para el estudio delcampo eléctrico intramolecular producido por un determinadosustituyente molecular (Capitulo 4). Por un lado, se aplica unmétodo de Orbitales Moleculares Localizados, y por otro lado, unmétodode integración numérica de la densidad electrónica para obtener el campo eléctrico via la Ley de Coulomb. Los resultados obtenidos se discuten en el Capítulo 5. Por último, se desarrollan las ecuaciones para el cálculo de la susceptibilidad magnética y el tensor de apantallamiento magnético en el Gaugede Landau (Capitulo b). Los resultados ab-initio obtenidos para la molécula de agua se comparan con cálculos en el usual gauge de Coulomb y con datos experimentales
publishDate 1992
dc.date.none.fl_str_mv 1992
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n2475_Herr
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n2475_Herr
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1847418745809534976
score 13.10058