Parcial purificación y caracterización de una enzima lisosomal de T. Cruzi : [alfa]-manosidasa

Autores
Debenedetto, Néstor Fernando
Año de publicación
1989
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Parodi, Armando José
Descripción
El desconocimiento acerca del mecanismo por el cual las proteínas lisosomales llegan A asta organela en Trypanosomátidos llevó a la idea de la purificación de la α-manosidasa lisosomal de T,ermazj. Esto permitiría luego de su secuenciación la comparación con otras enzimas lisosomales en T.crumzi en la búsqueda de secuencias en común que pudieran servir como señal parz su transporte a la organela. El trabajo con α-manosidasa se vio inicialmente dificultado por una fuerte pérdida de actividad durante su conservación, por esto, los primeros ensayos se orientaron a la búsqueda de condiciones de almaconaemiento que evitara la rápida disminución de la capacidad catalítica. Mediante estos, se encontró que He habría actividad de proteasa en el material de partida y que la concentración de proteinas no afectaria la conservación de la actividad. Finalmente se encontró que la conservación de la α-manosidasa a 4%C en presencia de 10 mi de B-mercaptoetanol resultaba apropiada para el desarrollo del trabajo. La α-manosidasa mostró afinidad por la Concanavalina-A, de lo que se deduce que es una glicoproteína de alta Manosa. El pH de máxima actividad fue de 4,5 lo que sugiere que la α-manosidasa estudiada es lisosomal. La enzima conservó gran parte de su actividad después de incubarse 2 h. a 0°C y a 37°C a pH superiores a 4. A pH inferiores a este la estabilidad cayó bruscamente luego de la incubación a las dos temperaturas. El cáleulo del PH de la enzima nativa que se realizó por filtración molecular a través de dos columnas distintas no dio resultados coincidentes, aunque en ambos Casos se obtuvieron dos picos de actividad. El EM correspondiente a la filtración en FPLC dio un pico de 200.000 y otro de 220.000. Con el esquema de purificación seguido no se alcanzó a obtener la enzima purificada a homogeneidad. El rendimiento fue del 2,2% y la α-manosidasa al final del proceso resultó con un grado de purificación igual a 359.
Fil: Debenedetto, Néstor Fernando. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
seminario:seminario_nBIO000134_Debenedetto

id BDUBAFCEN_f6234ee272acd3f87081d22692ba4fb0
oai_identifier_str seminario:seminario_nBIO000134_Debenedetto
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Parcial purificación y caracterización de una enzima lisosomal de T. Cruzi : [alfa]-manosidasaDebenedetto, Néstor FernandoEl desconocimiento acerca del mecanismo por el cual las proteínas lisosomales llegan A asta organela en Trypanosomátidos llevó a la idea de la purificación de la α-manosidasa lisosomal de T,ermazj. Esto permitiría luego de su secuenciación la comparación con otras enzimas lisosomales en T.crumzi en la búsqueda de secuencias en común que pudieran servir como señal parz su transporte a la organela. El trabajo con α-manosidasa se vio inicialmente dificultado por una fuerte pérdida de actividad durante su conservación, por esto, los primeros ensayos se orientaron a la búsqueda de condiciones de almaconaemiento que evitara la rápida disminución de la capacidad catalítica. Mediante estos, se encontró que He habría actividad de proteasa en el material de partida y que la concentración de proteinas no afectaria la conservación de la actividad. Finalmente se encontró que la conservación de la α-manosidasa a 4%C en presencia de 10 mi de B-mercaptoetanol resultaba apropiada para el desarrollo del trabajo. La α-manosidasa mostró afinidad por la Concanavalina-A, de lo que se deduce que es una glicoproteína de alta Manosa. El pH de máxima actividad fue de 4,5 lo que sugiere que la α-manosidasa estudiada es lisosomal. La enzima conservó gran parte de su actividad después de incubarse 2 h. a 0°C y a 37°C a pH superiores a 4. A pH inferiores a este la estabilidad cayó bruscamente luego de la incubación a las dos temperaturas. El cáleulo del PH de la enzima nativa que se realizó por filtración molecular a través de dos columnas distintas no dio resultados coincidentes, aunque en ambos Casos se obtuvieron dos picos de actividad. El EM correspondiente a la filtración en FPLC dio un pico de 200.000 y otro de 220.000. Con el esquema de purificación seguido no se alcanzó a obtener la enzima purificada a homogeneidad. El rendimiento fue del 2,2% y la α-manosidasa al final del proceso resultó con un grado de purificación igual a 359.Fil: Debenedetto, Néstor Fernando. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesParodi, Armando José1989info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nBIO000134_Debenedettospainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-10-16T09:31:14Zseminario:seminario_nBIO000134_DebenedettoInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-10-16 09:31:15.087Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Parcial purificación y caracterización de una enzima lisosomal de T. Cruzi : [alfa]-manosidasa
title Parcial purificación y caracterización de una enzima lisosomal de T. Cruzi : [alfa]-manosidasa
spellingShingle Parcial purificación y caracterización de una enzima lisosomal de T. Cruzi : [alfa]-manosidasa
Debenedetto, Néstor Fernando
title_short Parcial purificación y caracterización de una enzima lisosomal de T. Cruzi : [alfa]-manosidasa
title_full Parcial purificación y caracterización de una enzima lisosomal de T. Cruzi : [alfa]-manosidasa
title_fullStr Parcial purificación y caracterización de una enzima lisosomal de T. Cruzi : [alfa]-manosidasa
title_full_unstemmed Parcial purificación y caracterización de una enzima lisosomal de T. Cruzi : [alfa]-manosidasa
title_sort Parcial purificación y caracterización de una enzima lisosomal de T. Cruzi : [alfa]-manosidasa
dc.creator.none.fl_str_mv Debenedetto, Néstor Fernando
author Debenedetto, Néstor Fernando
author_facet Debenedetto, Néstor Fernando
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Parodi, Armando José
dc.description.none.fl_txt_mv El desconocimiento acerca del mecanismo por el cual las proteínas lisosomales llegan A asta organela en Trypanosomátidos llevó a la idea de la purificación de la α-manosidasa lisosomal de T,ermazj. Esto permitiría luego de su secuenciación la comparación con otras enzimas lisosomales en T.crumzi en la búsqueda de secuencias en común que pudieran servir como señal parz su transporte a la organela. El trabajo con α-manosidasa se vio inicialmente dificultado por una fuerte pérdida de actividad durante su conservación, por esto, los primeros ensayos se orientaron a la búsqueda de condiciones de almaconaemiento que evitara la rápida disminución de la capacidad catalítica. Mediante estos, se encontró que He habría actividad de proteasa en el material de partida y que la concentración de proteinas no afectaria la conservación de la actividad. Finalmente se encontró que la conservación de la α-manosidasa a 4%C en presencia de 10 mi de B-mercaptoetanol resultaba apropiada para el desarrollo del trabajo. La α-manosidasa mostró afinidad por la Concanavalina-A, de lo que se deduce que es una glicoproteína de alta Manosa. El pH de máxima actividad fue de 4,5 lo que sugiere que la α-manosidasa estudiada es lisosomal. La enzima conservó gran parte de su actividad después de incubarse 2 h. a 0°C y a 37°C a pH superiores a 4. A pH inferiores a este la estabilidad cayó bruscamente luego de la incubación a las dos temperaturas. El cáleulo del PH de la enzima nativa que se realizó por filtración molecular a través de dos columnas distintas no dio resultados coincidentes, aunque en ambos Casos se obtuvieron dos picos de actividad. El EM correspondiente a la filtración en FPLC dio un pico de 200.000 y otro de 220.000. Con el esquema de purificación seguido no se alcanzó a obtener la enzima purificada a homogeneidad. El rendimiento fue del 2,2% y la α-manosidasa al final del proceso resultó con un grado de purificación igual a 359.
Fil: Debenedetto, Néstor Fernando. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description El desconocimiento acerca del mecanismo por el cual las proteínas lisosomales llegan A asta organela en Trypanosomátidos llevó a la idea de la purificación de la α-manosidasa lisosomal de T,ermazj. Esto permitiría luego de su secuenciación la comparación con otras enzimas lisosomales en T.crumzi en la búsqueda de secuencias en común que pudieran servir como señal parz su transporte a la organela. El trabajo con α-manosidasa se vio inicialmente dificultado por una fuerte pérdida de actividad durante su conservación, por esto, los primeros ensayos se orientaron a la búsqueda de condiciones de almaconaemiento que evitara la rápida disminución de la capacidad catalítica. Mediante estos, se encontró que He habría actividad de proteasa en el material de partida y que la concentración de proteinas no afectaria la conservación de la actividad. Finalmente se encontró que la conservación de la α-manosidasa a 4%C en presencia de 10 mi de B-mercaptoetanol resultaba apropiada para el desarrollo del trabajo. La α-manosidasa mostró afinidad por la Concanavalina-A, de lo que se deduce que es una glicoproteína de alta Manosa. El pH de máxima actividad fue de 4,5 lo que sugiere que la α-manosidasa estudiada es lisosomal. La enzima conservó gran parte de su actividad después de incubarse 2 h. a 0°C y a 37°C a pH superiores a 4. A pH inferiores a este la estabilidad cayó bruscamente luego de la incubación a las dos temperaturas. El cáleulo del PH de la enzima nativa que se realizó por filtración molecular a través de dos columnas distintas no dio resultados coincidentes, aunque en ambos Casos se obtuvieron dos picos de actividad. El EM correspondiente a la filtración en FPLC dio un pico de 200.000 y otro de 220.000. Con el esquema de purificación seguido no se alcanzó a obtener la enzima purificada a homogeneidad. El rendimiento fue del 2,2% y la α-manosidasa al final del proceso resultó con un grado de purificación igual a 359.
publishDate 1989
dc.date.none.fl_str_mv 1989
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nBIO000134_Debenedetto
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nBIO000134_Debenedetto
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1846142865678270464
score 12.712165