Síntesis de tetrazoles a partir de aldononitrilos acetilados

Autores
Seldes, Alicia Marta
Año de publicación
1974
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Thiel, Inge M. E.
Descripción
El presente trabajo tuvo por objeto la síntesis de 5—(poliacetoxialquil)-tetrazoles a partir de algunos aldononitrilosacetilados. A partir de los 5-(poliacetoxialquil)-tetrazolesse obtuvieron los 5-(polihidroxialquil)-tetrazoles correspondientes. A partir de algunos 5-(poliacetoxialquil)-tetrazolesse sintetizaron los 2-metil- y 2-fenil-5-(poliacetoxialquil)-1,3,4-oxadiazoles correspondientes. En esta tesis se presentan los siguientes temas: a) Un resumen de los primeros trabajos realizados sobre síntesisde tetrazoles. b) Una revisión de las publicaciones realizadas sobre propiedadssfísicas del núcleo tetrazólico. c) Una revisión bibliográfica de los diferentes métodos utilizadospara la síntesis del anillo tetrazólico. d) Un resumen de las reacciones que se pueden realizar sobreeste anillo heterocíclico. e) Un resumen de los métodos utilizados para efectuar el análisisconformacional de derivados de hidratos de carbono anteriormenteal uso de los métodos espectroscópicos de resonancia magnéticanuclear y la posterior aplicación de éste, en especial aderivados acíclicos de hidratos de carbono. f) La discusión de las reacciones que se llevaron a cabo duranteel desarrollo de este trabajo. I.- Síntesis de 5-(poliacetoxialquil)-tetrazoles a partir dealgunos aldononitrilos acetilados: Se comentan los diferentes métodos utilizados para la síntesisde estos compuestos, que no dieron resultados positivos. El uso de azida de amonio previamente sintetizaday purificada condujo con buenos rendimientos a los productosesperados (tabla III). II.- Síntesis de 5-(polihidroxialquil)-tetrazoles: El uso de metóxido de sodio en metanol condujo con muybuenos rendimientos a los 5-(polihidroxialquil)-tetrazolescuyas propiedades se encuentran resumidas en la tabla IV. III.- Síntesis de 2-metil-5-(poliacetoxialquil)-1,3,4-oxadiazoles: El calentamiento a reflujo de los 5-(poliacetoxialquil)-tetrazolescon exceso de anhídrido acético condujo a los 2-metil-5-(poliacetoxialquil)-l,3,4-oxadiazoles cuyas propiedadesse encuentran resumidas en la tabla VII. IV.- Síntesis de 2-fenil-5-(poliacetoxialquil)-1,3,4-oxadiazoles: El calentamiento en baño de agua hirviente de los 5-(poliacetoxialquil)-tetrazoles con cloruro de benzoílo en piridinadio con buenos rendimientos los 2-fenil-5-(poliacetoxialquil)-1,3,4-oxadiazoles, cuyas propiedades se encuentran resumidas en la tabla VIII. Posteriormente se hace una descripción detallada de cada unode los espectros de resonancia magnética nuclear realizadospara las sustancias sintetizadas en el presente trabajo. Sobrela base de los datos obtenidos de dichos espectros (tablas V y VI) se postula en cada uno de los casos el o losconfórmeros favorecidos en solución. A continuación se haceun estudio comparativo de los datos obtenidos para los nitrilosy tetrazoles de pentosas y de hexosas estudiadas, tratandode interrelacionarlos entre sí. No se pudo hacer la intercorrelacióncon los 2-metil- y 2-fenil-5-(poliacetoxialquil)-1,3,4-oxadiazoles debido a que los espectros fueron realizadosen distintos solventes y se ve reflejada en los datos obtenidosla influencia del cambio de un solvente aromático poruno alifático. g) Parte experimental correspondiente a todos los compuestos sintetizados. h) Indice bibliográfico.
Fil: Seldes, Alicia Marta. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
tesis:tesis_n1460_Seldes

id BDUBAFCEN_f13980796cbb20e4c920ccfe395a903d
oai_identifier_str tesis:tesis_n1460_Seldes
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Síntesis de tetrazoles a partir de aldononitrilos acetiladosSeldes, Alicia MartaEl presente trabajo tuvo por objeto la síntesis de 5—(poliacetoxialquil)-tetrazoles a partir de algunos aldononitrilosacetilados. A partir de los 5-(poliacetoxialquil)-tetrazolesse obtuvieron los 5-(polihidroxialquil)-tetrazoles correspondientes. A partir de algunos 5-(poliacetoxialquil)-tetrazolesse sintetizaron los 2-metil- y 2-fenil-5-(poliacetoxialquil)-1,3,4-oxadiazoles correspondientes. En esta tesis se presentan los siguientes temas: a) Un resumen de los primeros trabajos realizados sobre síntesisde tetrazoles. b) Una revisión de las publicaciones realizadas sobre propiedadssfísicas del núcleo tetrazólico. c) Una revisión bibliográfica de los diferentes métodos utilizadospara la síntesis del anillo tetrazólico. d) Un resumen de las reacciones que se pueden realizar sobreeste anillo heterocíclico. e) Un resumen de los métodos utilizados para efectuar el análisisconformacional de derivados de hidratos de carbono anteriormenteal uso de los métodos espectroscópicos de resonancia magnéticanuclear y la posterior aplicación de éste, en especial aderivados acíclicos de hidratos de carbono. f) La discusión de las reacciones que se llevaron a cabo duranteel desarrollo de este trabajo. I.- Síntesis de 5-(poliacetoxialquil)-tetrazoles a partir dealgunos aldononitrilos acetilados: Se comentan los diferentes métodos utilizados para la síntesisde estos compuestos, que no dieron resultados positivos. El uso de azida de amonio previamente sintetizaday purificada condujo con buenos rendimientos a los productosesperados (tabla III). II.- Síntesis de 5-(polihidroxialquil)-tetrazoles: El uso de metóxido de sodio en metanol condujo con muybuenos rendimientos a los 5-(polihidroxialquil)-tetrazolescuyas propiedades se encuentran resumidas en la tabla IV. III.- Síntesis de 2-metil-5-(poliacetoxialquil)-1,3,4-oxadiazoles: El calentamiento a reflujo de los 5-(poliacetoxialquil)-tetrazolescon exceso de anhídrido acético condujo a los 2-metil-5-(poliacetoxialquil)-l,3,4-oxadiazoles cuyas propiedadesse encuentran resumidas en la tabla VII. IV.- Síntesis de 2-fenil-5-(poliacetoxialquil)-1,3,4-oxadiazoles: El calentamiento en baño de agua hirviente de los 5-(poliacetoxialquil)-tetrazoles con cloruro de benzoílo en piridinadio con buenos rendimientos los 2-fenil-5-(poliacetoxialquil)-1,3,4-oxadiazoles, cuyas propiedades se encuentran resumidas en la tabla VIII. Posteriormente se hace una descripción detallada de cada unode los espectros de resonancia magnética nuclear realizadospara las sustancias sintetizadas en el presente trabajo. Sobrela base de los datos obtenidos de dichos espectros (tablas V y VI) se postula en cada uno de los casos el o losconfórmeros favorecidos en solución. A continuación se haceun estudio comparativo de los datos obtenidos para los nitrilosy tetrazoles de pentosas y de hexosas estudiadas, tratandode interrelacionarlos entre sí. No se pudo hacer la intercorrelacióncon los 2-metil- y 2-fenil-5-(poliacetoxialquil)-1,3,4-oxadiazoles debido a que los espectros fueron realizadosen distintos solventes y se ve reflejada en los datos obtenidosla influencia del cambio de un solvente aromático poruno alifático. g) Parte experimental correspondiente a todos los compuestos sintetizados. h) Indice bibliográfico.Fil: Seldes, Alicia Marta. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesThiel, Inge M. E.1974info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n1460_Seldesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-10-16T09:29:30Ztesis:tesis_n1460_SeldesInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-10-16 09:29:31.618Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Síntesis de tetrazoles a partir de aldononitrilos acetilados
title Síntesis de tetrazoles a partir de aldononitrilos acetilados
spellingShingle Síntesis de tetrazoles a partir de aldononitrilos acetilados
Seldes, Alicia Marta
title_short Síntesis de tetrazoles a partir de aldononitrilos acetilados
title_full Síntesis de tetrazoles a partir de aldononitrilos acetilados
title_fullStr Síntesis de tetrazoles a partir de aldononitrilos acetilados
title_full_unstemmed Síntesis de tetrazoles a partir de aldononitrilos acetilados
title_sort Síntesis de tetrazoles a partir de aldononitrilos acetilados
dc.creator.none.fl_str_mv Seldes, Alicia Marta
author Seldes, Alicia Marta
author_facet Seldes, Alicia Marta
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Thiel, Inge M. E.
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo tuvo por objeto la síntesis de 5—(poliacetoxialquil)-tetrazoles a partir de algunos aldononitrilosacetilados. A partir de los 5-(poliacetoxialquil)-tetrazolesse obtuvieron los 5-(polihidroxialquil)-tetrazoles correspondientes. A partir de algunos 5-(poliacetoxialquil)-tetrazolesse sintetizaron los 2-metil- y 2-fenil-5-(poliacetoxialquil)-1,3,4-oxadiazoles correspondientes. En esta tesis se presentan los siguientes temas: a) Un resumen de los primeros trabajos realizados sobre síntesisde tetrazoles. b) Una revisión de las publicaciones realizadas sobre propiedadssfísicas del núcleo tetrazólico. c) Una revisión bibliográfica de los diferentes métodos utilizadospara la síntesis del anillo tetrazólico. d) Un resumen de las reacciones que se pueden realizar sobreeste anillo heterocíclico. e) Un resumen de los métodos utilizados para efectuar el análisisconformacional de derivados de hidratos de carbono anteriormenteal uso de los métodos espectroscópicos de resonancia magnéticanuclear y la posterior aplicación de éste, en especial aderivados acíclicos de hidratos de carbono. f) La discusión de las reacciones que se llevaron a cabo duranteel desarrollo de este trabajo. I.- Síntesis de 5-(poliacetoxialquil)-tetrazoles a partir dealgunos aldononitrilos acetilados: Se comentan los diferentes métodos utilizados para la síntesisde estos compuestos, que no dieron resultados positivos. El uso de azida de amonio previamente sintetizaday purificada condujo con buenos rendimientos a los productosesperados (tabla III). II.- Síntesis de 5-(polihidroxialquil)-tetrazoles: El uso de metóxido de sodio en metanol condujo con muybuenos rendimientos a los 5-(polihidroxialquil)-tetrazolescuyas propiedades se encuentran resumidas en la tabla IV. III.- Síntesis de 2-metil-5-(poliacetoxialquil)-1,3,4-oxadiazoles: El calentamiento a reflujo de los 5-(poliacetoxialquil)-tetrazolescon exceso de anhídrido acético condujo a los 2-metil-5-(poliacetoxialquil)-l,3,4-oxadiazoles cuyas propiedadesse encuentran resumidas en la tabla VII. IV.- Síntesis de 2-fenil-5-(poliacetoxialquil)-1,3,4-oxadiazoles: El calentamiento en baño de agua hirviente de los 5-(poliacetoxialquil)-tetrazoles con cloruro de benzoílo en piridinadio con buenos rendimientos los 2-fenil-5-(poliacetoxialquil)-1,3,4-oxadiazoles, cuyas propiedades se encuentran resumidas en la tabla VIII. Posteriormente se hace una descripción detallada de cada unode los espectros de resonancia magnética nuclear realizadospara las sustancias sintetizadas en el presente trabajo. Sobrela base de los datos obtenidos de dichos espectros (tablas V y VI) se postula en cada uno de los casos el o losconfórmeros favorecidos en solución. A continuación se haceun estudio comparativo de los datos obtenidos para los nitrilosy tetrazoles de pentosas y de hexosas estudiadas, tratandode interrelacionarlos entre sí. No se pudo hacer la intercorrelacióncon los 2-metil- y 2-fenil-5-(poliacetoxialquil)-1,3,4-oxadiazoles debido a que los espectros fueron realizadosen distintos solventes y se ve reflejada en los datos obtenidosla influencia del cambio de un solvente aromático poruno alifático. g) Parte experimental correspondiente a todos los compuestos sintetizados. h) Indice bibliográfico.
Fil: Seldes, Alicia Marta. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description El presente trabajo tuvo por objeto la síntesis de 5—(poliacetoxialquil)-tetrazoles a partir de algunos aldononitrilosacetilados. A partir de los 5-(poliacetoxialquil)-tetrazolesse obtuvieron los 5-(polihidroxialquil)-tetrazoles correspondientes. A partir de algunos 5-(poliacetoxialquil)-tetrazolesse sintetizaron los 2-metil- y 2-fenil-5-(poliacetoxialquil)-1,3,4-oxadiazoles correspondientes. En esta tesis se presentan los siguientes temas: a) Un resumen de los primeros trabajos realizados sobre síntesisde tetrazoles. b) Una revisión de las publicaciones realizadas sobre propiedadssfísicas del núcleo tetrazólico. c) Una revisión bibliográfica de los diferentes métodos utilizadospara la síntesis del anillo tetrazólico. d) Un resumen de las reacciones que se pueden realizar sobreeste anillo heterocíclico. e) Un resumen de los métodos utilizados para efectuar el análisisconformacional de derivados de hidratos de carbono anteriormenteal uso de los métodos espectroscópicos de resonancia magnéticanuclear y la posterior aplicación de éste, en especial aderivados acíclicos de hidratos de carbono. f) La discusión de las reacciones que se llevaron a cabo duranteel desarrollo de este trabajo. I.- Síntesis de 5-(poliacetoxialquil)-tetrazoles a partir dealgunos aldononitrilos acetilados: Se comentan los diferentes métodos utilizados para la síntesisde estos compuestos, que no dieron resultados positivos. El uso de azida de amonio previamente sintetizaday purificada condujo con buenos rendimientos a los productosesperados (tabla III). II.- Síntesis de 5-(polihidroxialquil)-tetrazoles: El uso de metóxido de sodio en metanol condujo con muybuenos rendimientos a los 5-(polihidroxialquil)-tetrazolescuyas propiedades se encuentran resumidas en la tabla IV. III.- Síntesis de 2-metil-5-(poliacetoxialquil)-1,3,4-oxadiazoles: El calentamiento a reflujo de los 5-(poliacetoxialquil)-tetrazolescon exceso de anhídrido acético condujo a los 2-metil-5-(poliacetoxialquil)-l,3,4-oxadiazoles cuyas propiedadesse encuentran resumidas en la tabla VII. IV.- Síntesis de 2-fenil-5-(poliacetoxialquil)-1,3,4-oxadiazoles: El calentamiento en baño de agua hirviente de los 5-(poliacetoxialquil)-tetrazoles con cloruro de benzoílo en piridinadio con buenos rendimientos los 2-fenil-5-(poliacetoxialquil)-1,3,4-oxadiazoles, cuyas propiedades se encuentran resumidas en la tabla VIII. Posteriormente se hace una descripción detallada de cada unode los espectros de resonancia magnética nuclear realizadospara las sustancias sintetizadas en el presente trabajo. Sobrela base de los datos obtenidos de dichos espectros (tablas V y VI) se postula en cada uno de los casos el o losconfórmeros favorecidos en solución. A continuación se haceun estudio comparativo de los datos obtenidos para los nitrilosy tetrazoles de pentosas y de hexosas estudiadas, tratandode interrelacionarlos entre sí. No se pudo hacer la intercorrelacióncon los 2-metil- y 2-fenil-5-(poliacetoxialquil)-1,3,4-oxadiazoles debido a que los espectros fueron realizadosen distintos solventes y se ve reflejada en los datos obtenidosla influencia del cambio de un solvente aromático poruno alifático. g) Parte experimental correspondiente a todos los compuestos sintetizados. h) Indice bibliográfico.
publishDate 1974
dc.date.none.fl_str_mv 1974
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n1460_Seldes
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n1460_Seldes
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1846142833974575104
score 12.712165