Targeting celular utilizando retrovirus recombinantes : Un estudio "fundamental" y un modelo "aplicado" (O...de como usar el mal para hacer el bien)

Autores
Bachrach, Estanislao
Año de publicación
2001
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Piechaczyk, Marc
Cánepa, Eduardo Tomás
Descripción
La entrada de los retrovirus a la célula es mediada por interacciones específicas entrela glicoproteina retroviral Env y moléculas de superficie celular expresadas en la membrana. A la hora actual, muy pocos datos concernientes a la cuantificación de este proceso sondisponibles. En una primera serie de experimentos, utilizando un sistema de expresióninductible, hemos expresado diferentes cantidades de Env en la superficie de vectoresretrovirales derivados del Virus Moloney de la Leucemia Murina (MoMLV) y de vectoreslentivirales derivados de HIV-I. Estos vectores han sido utilizados para determinar sucapacidad de infección. Los resultados muestran que pocas moléculas Env son suficientespara infectar una célula. Sin embargo, incrementando la densidad de Env se aceleraclaramente el proceso de infección. Además, a bajas concentraciones de Env expresadas en lasuperficie viral los datos sugieren que estas moléculas podrian actuar en forma cooperativa. Estas observaciones tienen importantes consecuencias con respecto a la mejor comprensióndel proceso natural de infección retroviral, pero también a la hora de diseñar vectoresretrovirales aplicados a la transferencia de genes o terapia génica. Por otro lado, con la idea de poner a punto un sistema de targeting celular in vivo,hemos diseñado un vector retroviral competente para la replicación que permite infectar lamayoría de las células del bazo de ratones Swiss recién nacidos, durante la primera semana deinfección. Estos vectores serán utilizados proximamente para una primera serie deexperiencias de targeting. Estos resultados confirman un modelo de transducción eficaz decélulas del bazo de ratón en una ventana de tiempo determinada. No pudiendo todavia aplicarestos vectores en clínica, resultan al menos interesantes para análisis de diferenciación yproliferación de células hematopoyéticas en modelos animales, como asi también el estudiodel desarrollo y la evaluación de diferentes moléculas que puedan interferir con este proceso.
Fil: Bachrach, Estanislao. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Materia
RETROVIRUS
VECTORES RETROVIRALES
ENVELOPE
INFECCION
TARGETING CELULAR
TERAPIA GENICA
SISTEMAS INDUCIBLES
ANIMALES TRANSGENICOS
ONCOGENESIS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
tesis:tesis_n3378_Bachrach

id BDUBAFCEN_f0466b9854dce947937aab37a202f73a
oai_identifier_str tesis:tesis_n3378_Bachrach
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Targeting celular utilizando retrovirus recombinantes : Un estudio "fundamental" y un modelo "aplicado" (O...de como usar el mal para hacer el bien)Bachrach, EstanislaoRETROVIRUSVECTORES RETROVIRALESENVELOPEINFECCIONTARGETING CELULARTERAPIA GENICASISTEMAS INDUCIBLESANIMALES TRANSGENICOSONCOGENESISLa entrada de los retrovirus a la célula es mediada por interacciones específicas entrela glicoproteina retroviral Env y moléculas de superficie celular expresadas en la membrana. A la hora actual, muy pocos datos concernientes a la cuantificación de este proceso sondisponibles. En una primera serie de experimentos, utilizando un sistema de expresióninductible, hemos expresado diferentes cantidades de Env en la superficie de vectoresretrovirales derivados del Virus Moloney de la Leucemia Murina (MoMLV) y de vectoreslentivirales derivados de HIV-I. Estos vectores han sido utilizados para determinar sucapacidad de infección. Los resultados muestran que pocas moléculas Env son suficientespara infectar una célula. Sin embargo, incrementando la densidad de Env se aceleraclaramente el proceso de infección. Además, a bajas concentraciones de Env expresadas en lasuperficie viral los datos sugieren que estas moléculas podrian actuar en forma cooperativa. Estas observaciones tienen importantes consecuencias con respecto a la mejor comprensióndel proceso natural de infección retroviral, pero también a la hora de diseñar vectoresretrovirales aplicados a la transferencia de genes o terapia génica. Por otro lado, con la idea de poner a punto un sistema de targeting celular in vivo,hemos diseñado un vector retroviral competente para la replicación que permite infectar lamayoría de las células del bazo de ratones Swiss recién nacidos, durante la primera semana deinfección. Estos vectores serán utilizados proximamente para una primera serie deexperiencias de targeting. Estos resultados confirman un modelo de transducción eficaz decélulas del bazo de ratón en una ventana de tiempo determinada. No pudiendo todavia aplicarestos vectores en clínica, resultan al menos interesantes para análisis de diferenciación yproliferación de células hematopoyéticas en modelos animales, como asi también el estudiodel desarrollo y la evaluación de diferentes moléculas que puedan interferir con este proceso.Fil: Bachrach, Estanislao. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesPiechaczyk, MarcCánepa, Eduardo Tomás2001info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3378_Bachrachspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-09-29T13:42:35Ztesis:tesis_n3378_BachrachInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-29 13:42:36.136Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Targeting celular utilizando retrovirus recombinantes : Un estudio "fundamental" y un modelo "aplicado" (O...de como usar el mal para hacer el bien)
title Targeting celular utilizando retrovirus recombinantes : Un estudio "fundamental" y un modelo "aplicado" (O...de como usar el mal para hacer el bien)
spellingShingle Targeting celular utilizando retrovirus recombinantes : Un estudio "fundamental" y un modelo "aplicado" (O...de como usar el mal para hacer el bien)
Bachrach, Estanislao
RETROVIRUS
VECTORES RETROVIRALES
ENVELOPE
INFECCION
TARGETING CELULAR
TERAPIA GENICA
SISTEMAS INDUCIBLES
ANIMALES TRANSGENICOS
ONCOGENESIS
title_short Targeting celular utilizando retrovirus recombinantes : Un estudio "fundamental" y un modelo "aplicado" (O...de como usar el mal para hacer el bien)
title_full Targeting celular utilizando retrovirus recombinantes : Un estudio "fundamental" y un modelo "aplicado" (O...de como usar el mal para hacer el bien)
title_fullStr Targeting celular utilizando retrovirus recombinantes : Un estudio "fundamental" y un modelo "aplicado" (O...de como usar el mal para hacer el bien)
title_full_unstemmed Targeting celular utilizando retrovirus recombinantes : Un estudio "fundamental" y un modelo "aplicado" (O...de como usar el mal para hacer el bien)
title_sort Targeting celular utilizando retrovirus recombinantes : Un estudio "fundamental" y un modelo "aplicado" (O...de como usar el mal para hacer el bien)
dc.creator.none.fl_str_mv Bachrach, Estanislao
author Bachrach, Estanislao
author_facet Bachrach, Estanislao
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Piechaczyk, Marc
Cánepa, Eduardo Tomás
dc.subject.none.fl_str_mv RETROVIRUS
VECTORES RETROVIRALES
ENVELOPE
INFECCION
TARGETING CELULAR
TERAPIA GENICA
SISTEMAS INDUCIBLES
ANIMALES TRANSGENICOS
ONCOGENESIS
topic RETROVIRUS
VECTORES RETROVIRALES
ENVELOPE
INFECCION
TARGETING CELULAR
TERAPIA GENICA
SISTEMAS INDUCIBLES
ANIMALES TRANSGENICOS
ONCOGENESIS
dc.description.none.fl_txt_mv La entrada de los retrovirus a la célula es mediada por interacciones específicas entrela glicoproteina retroviral Env y moléculas de superficie celular expresadas en la membrana. A la hora actual, muy pocos datos concernientes a la cuantificación de este proceso sondisponibles. En una primera serie de experimentos, utilizando un sistema de expresióninductible, hemos expresado diferentes cantidades de Env en la superficie de vectoresretrovirales derivados del Virus Moloney de la Leucemia Murina (MoMLV) y de vectoreslentivirales derivados de HIV-I. Estos vectores han sido utilizados para determinar sucapacidad de infección. Los resultados muestran que pocas moléculas Env son suficientespara infectar una célula. Sin embargo, incrementando la densidad de Env se aceleraclaramente el proceso de infección. Además, a bajas concentraciones de Env expresadas en lasuperficie viral los datos sugieren que estas moléculas podrian actuar en forma cooperativa. Estas observaciones tienen importantes consecuencias con respecto a la mejor comprensióndel proceso natural de infección retroviral, pero también a la hora de diseñar vectoresretrovirales aplicados a la transferencia de genes o terapia génica. Por otro lado, con la idea de poner a punto un sistema de targeting celular in vivo,hemos diseñado un vector retroviral competente para la replicación que permite infectar lamayoría de las células del bazo de ratones Swiss recién nacidos, durante la primera semana deinfección. Estos vectores serán utilizados proximamente para una primera serie deexperiencias de targeting. Estos resultados confirman un modelo de transducción eficaz decélulas del bazo de ratón en una ventana de tiempo determinada. No pudiendo todavia aplicarestos vectores en clínica, resultan al menos interesantes para análisis de diferenciación yproliferación de células hematopoyéticas en modelos animales, como asi también el estudiodel desarrollo y la evaluación de diferentes moléculas que puedan interferir con este proceso.
Fil: Bachrach, Estanislao. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description La entrada de los retrovirus a la célula es mediada por interacciones específicas entrela glicoproteina retroviral Env y moléculas de superficie celular expresadas en la membrana. A la hora actual, muy pocos datos concernientes a la cuantificación de este proceso sondisponibles. En una primera serie de experimentos, utilizando un sistema de expresióninductible, hemos expresado diferentes cantidades de Env en la superficie de vectoresretrovirales derivados del Virus Moloney de la Leucemia Murina (MoMLV) y de vectoreslentivirales derivados de HIV-I. Estos vectores han sido utilizados para determinar sucapacidad de infección. Los resultados muestran que pocas moléculas Env son suficientespara infectar una célula. Sin embargo, incrementando la densidad de Env se aceleraclaramente el proceso de infección. Además, a bajas concentraciones de Env expresadas en lasuperficie viral los datos sugieren que estas moléculas podrian actuar en forma cooperativa. Estas observaciones tienen importantes consecuencias con respecto a la mejor comprensióndel proceso natural de infección retroviral, pero también a la hora de diseñar vectoresretrovirales aplicados a la transferencia de genes o terapia génica. Por otro lado, con la idea de poner a punto un sistema de targeting celular in vivo,hemos diseñado un vector retroviral competente para la replicación que permite infectar lamayoría de las células del bazo de ratones Swiss recién nacidos, durante la primera semana deinfección. Estos vectores serán utilizados proximamente para una primera serie deexperiencias de targeting. Estos resultados confirman un modelo de transducción eficaz decélulas del bazo de ratón en una ventana de tiempo determinada. No pudiendo todavia aplicarestos vectores en clínica, resultan al menos interesantes para análisis de diferenciación yproliferación de células hematopoyéticas en modelos animales, como asi también el estudiodel desarrollo y la evaluación de diferentes moléculas que puedan interferir con este proceso.
publishDate 2001
dc.date.none.fl_str_mv 2001
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3378_Bachrach
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3378_Bachrach
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1844618728378990592
score 13.070432