Algunos factores que afectan la fermentación acética

Autores
Carlisle, Roberto Arturo
Año de publicación
1950
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Sordelli, Alfredo A.
Descripción
Siendo la fermentación acética la base de una gran industria en todo elmundo, cualquier factor que pueda aumentaro disminuir su rendimiento es de graninterés industrial. Por otra parte el mecanismo dela fermentación acética no está aún completamenteexplicada y todos los datosque puedan acumularse sobre las variacionesde la fermentación bajo condicionesy atmósferas distintas contribuiráneventualmente a su mejor entendimiento. Teniendo en cuenta lo expuestose estudió, mediante la determinación dela acidez producida, el desarrollo de lafermentación acética en atmósferas condistintas proporciones de oxígeno, conmiras a la posibilidad de establecer unaconcentración óptima con la cual se podríaefectuar la fermentación en un sistemacerrado de circulación de gases paraevitar las pérdidas de ácido acético porevaporación; estudiándose además la influenciade algunas sustancias químicasen diversas concentraciones. Dado que en el desarrollo deestas experiencias se comprobó en algunoscasos la presencia de un olor aromáticofuerte que resultó ser debido a laformación y acumulación de aldehido acéticoen el medio, se efectuaron experienciascon el fin de establecer algunosdatos cuantitativos sobre la formacióndel acetaldehido (además del ácido acético)bajo diversas condiciones. Para lograr los propósitosanteriores hubo que cambiar los métodosoriginales de trabajo y durante losensayos preliminares se comprobó que lacepa elegida, Acetobacter ascendens, daba lugar en presencia de aire a la acumulaciónde aldehido acético con pocaformación de ácido acético cuando el substratoera una solución de alcohol etílicoen agua destilada. Dado que en ensayos paralelosde fermentación de vino en presencia deaire habia mucha formación de ácido,tambien se trató de hallar al factor,existente en el vino, que permite laoxidación del acetaldehido a ácido acético
Fil: Carlisle, Roberto Arturo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
tesis:tesis_n0642_Carlisle

id BDUBAFCEN_e93a3ffa4e4193c4f65848a5754a4745
oai_identifier_str tesis:tesis_n0642_Carlisle
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Algunos factores que afectan la fermentación acéticaCarlisle, Roberto ArturoSiendo la fermentación acética la base de una gran industria en todo elmundo, cualquier factor que pueda aumentaro disminuir su rendimiento es de graninterés industrial. Por otra parte el mecanismo dela fermentación acética no está aún completamenteexplicada y todos los datosque puedan acumularse sobre las variacionesde la fermentación bajo condicionesy atmósferas distintas contribuiráneventualmente a su mejor entendimiento. Teniendo en cuenta lo expuestose estudió, mediante la determinación dela acidez producida, el desarrollo de lafermentación acética en atmósferas condistintas proporciones de oxígeno, conmiras a la posibilidad de establecer unaconcentración óptima con la cual se podríaefectuar la fermentación en un sistemacerrado de circulación de gases paraevitar las pérdidas de ácido acético porevaporación; estudiándose además la influenciade algunas sustancias químicasen diversas concentraciones. Dado que en el desarrollo deestas experiencias se comprobó en algunoscasos la presencia de un olor aromáticofuerte que resultó ser debido a laformación y acumulación de aldehido acéticoen el medio, se efectuaron experienciascon el fin de establecer algunosdatos cuantitativos sobre la formacióndel acetaldehido (además del ácido acético)bajo diversas condiciones. Para lograr los propósitosanteriores hubo que cambiar los métodosoriginales de trabajo y durante losensayos preliminares se comprobó que lacepa elegida, Acetobacter ascendens, daba lugar en presencia de aire a la acumulaciónde aldehido acético con pocaformación de ácido acético cuando el substratoera una solución de alcohol etílicoen agua destilada. Dado que en ensayos paralelosde fermentación de vino en presencia deaire habia mucha formación de ácido,tambien se trató de hallar al factor,existente en el vino, que permite laoxidación del acetaldehido a ácido acéticoFil: Carlisle, Roberto Arturo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesSordelli, Alfredo A.1950info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n0642_Carlislespainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-09-04T09:46:16Ztesis:tesis_n0642_CarlisleInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-04 09:46:17.562Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Algunos factores que afectan la fermentación acética
title Algunos factores que afectan la fermentación acética
spellingShingle Algunos factores que afectan la fermentación acética
Carlisle, Roberto Arturo
title_short Algunos factores que afectan la fermentación acética
title_full Algunos factores que afectan la fermentación acética
title_fullStr Algunos factores que afectan la fermentación acética
title_full_unstemmed Algunos factores que afectan la fermentación acética
title_sort Algunos factores que afectan la fermentación acética
dc.creator.none.fl_str_mv Carlisle, Roberto Arturo
author Carlisle, Roberto Arturo
author_facet Carlisle, Roberto Arturo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Sordelli, Alfredo A.
dc.description.none.fl_txt_mv Siendo la fermentación acética la base de una gran industria en todo elmundo, cualquier factor que pueda aumentaro disminuir su rendimiento es de graninterés industrial. Por otra parte el mecanismo dela fermentación acética no está aún completamenteexplicada y todos los datosque puedan acumularse sobre las variacionesde la fermentación bajo condicionesy atmósferas distintas contribuiráneventualmente a su mejor entendimiento. Teniendo en cuenta lo expuestose estudió, mediante la determinación dela acidez producida, el desarrollo de lafermentación acética en atmósferas condistintas proporciones de oxígeno, conmiras a la posibilidad de establecer unaconcentración óptima con la cual se podríaefectuar la fermentación en un sistemacerrado de circulación de gases paraevitar las pérdidas de ácido acético porevaporación; estudiándose además la influenciade algunas sustancias químicasen diversas concentraciones. Dado que en el desarrollo deestas experiencias se comprobó en algunoscasos la presencia de un olor aromáticofuerte que resultó ser debido a laformación y acumulación de aldehido acéticoen el medio, se efectuaron experienciascon el fin de establecer algunosdatos cuantitativos sobre la formacióndel acetaldehido (además del ácido acético)bajo diversas condiciones. Para lograr los propósitosanteriores hubo que cambiar los métodosoriginales de trabajo y durante losensayos preliminares se comprobó que lacepa elegida, Acetobacter ascendens, daba lugar en presencia de aire a la acumulaciónde aldehido acético con pocaformación de ácido acético cuando el substratoera una solución de alcohol etílicoen agua destilada. Dado que en ensayos paralelosde fermentación de vino en presencia deaire habia mucha formación de ácido,tambien se trató de hallar al factor,existente en el vino, que permite laoxidación del acetaldehido a ácido acético
Fil: Carlisle, Roberto Arturo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description Siendo la fermentación acética la base de una gran industria en todo elmundo, cualquier factor que pueda aumentaro disminuir su rendimiento es de graninterés industrial. Por otra parte el mecanismo dela fermentación acética no está aún completamenteexplicada y todos los datosque puedan acumularse sobre las variacionesde la fermentación bajo condicionesy atmósferas distintas contribuiráneventualmente a su mejor entendimiento. Teniendo en cuenta lo expuestose estudió, mediante la determinación dela acidez producida, el desarrollo de lafermentación acética en atmósferas condistintas proporciones de oxígeno, conmiras a la posibilidad de establecer unaconcentración óptima con la cual se podríaefectuar la fermentación en un sistemacerrado de circulación de gases paraevitar las pérdidas de ácido acético porevaporación; estudiándose además la influenciade algunas sustancias químicasen diversas concentraciones. Dado que en el desarrollo deestas experiencias se comprobó en algunoscasos la presencia de un olor aromáticofuerte que resultó ser debido a laformación y acumulación de aldehido acéticoen el medio, se efectuaron experienciascon el fin de establecer algunosdatos cuantitativos sobre la formacióndel acetaldehido (además del ácido acético)bajo diversas condiciones. Para lograr los propósitosanteriores hubo que cambiar los métodosoriginales de trabajo y durante losensayos preliminares se comprobó que lacepa elegida, Acetobacter ascendens, daba lugar en presencia de aire a la acumulaciónde aldehido acético con pocaformación de ácido acético cuando el substratoera una solución de alcohol etílicoen agua destilada. Dado que en ensayos paralelosde fermentación de vino en presencia deaire habia mucha formación de ácido,tambien se trató de hallar al factor,existente en el vino, que permite laoxidación del acetaldehido a ácido acético
publishDate 1950
dc.date.none.fl_str_mv 1950
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n0642_Carlisle
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n0642_Carlisle
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1842340673961852928
score 12.623145