Monitoreo estacional de fitosanitarios en agua subterranea de microcuencas rurales de Pergamino
- Autores
- Caprile, Ana Clara; Aparicio, Virginia; De Geronimo, Eduardo; Colombini, Diego Alberto; Villalba, Fabio Leonardo; Andriulo, Adrian Enrique
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Poster y resumen
Los monitoreos de agua subterránea a nivel de microcuenca permiten identificar los fitosanitarios capaces de llegar a esta matriz y su dinámica en los sitios de recarga y descarga. El objetivo fue caracterizar la dinámica estacional y espacial de los fitosanitarios en agua subterránea. Se tomaron muestras de agua subterránea en 4 fechas (2017- 2018) en 23 perforaciones. Las perforaciones están distribuidas en sitio de recarga y descarga dentro de 5 microcuencas que se encuentran en la parte alta de la cuenca del Arroyo Pergamino. De las 23 perforaciones, cinco corresponden a freatímetros ranurados que permiten el ingreso de agua cercana a 40 m de profundidad (base del acuífero) y, el resto de los freatímetros, cercana a 12 m de profundidad (agua freática). Se tomaron mediciones de profundidad de napa freática, pH y CE y se analizaron 47 fitosanitarios. De los fitosanitarios analizados: 32 fueron cuantificados al menos una vez, 8 solo fueron detectados bajo el límite de cuantificación y 7 no fueron detectados. Entre los fitosanitarios que tuvieron mayor detección se encuentran las herbicidas, seguidos por los insecticidas y fungicidas. Los herbicidas fueron principalmente encontrados en primavera, los insecticidas en otoño-invierno y los fungicidas en verano. La Atrazina (concentración promedio 0,127 µg/L) y sus metabolitos fueron los más detectados y cuantificados, les sigue 2,4-D (0,144 µg/L), Imazetapir (0,030 µg/L), Diclosulam (0,033 µg/L) y Glifosato (1,757 µg/L) y AMPA (0,842 µg/L). Imidacloprid fue detectado en el 77% de las muestras, aunque con bajas concentraciones promedio (0,042 µg/L). Entre los fungicidas, Tebuconazole y Metalaxil fueron los que tuvieron mayor porcentaje de detección (29 y 16%) pero con bajas concentraciones promedio (0,042 y 0,150 µg/L). De las muestras tomadas en la base del acuífero, los principios activos que tuvieron cuantificaciones superiores al umbral para el agua de consumo humano según la UE fueron 2,4-D, Atrazina y su metabolito ATZ-OH, Glifosato y AMPA. Y entre los insecticidas Imidacloprid en un solo caso. El monitoreo de agua subterránea permitió detectar fitosanitarios tanto en la base del acuífero como en la napa freática y analizar la dinámica estacional, siendo más frecuentes los herbicidas en primavera, seguidos los insecticidas en otoño-invierno y los fungicidas en verano.
EEA Pergamino
Fil: Caprile, Ana Clara. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Laboratorio de Suelo; Argentina
Fil: Aparicio, Virginia Carolina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina
Fil: De Geronimo, Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina
Fil: Colombini, Diego. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Laboratorio de Suelo; Argentina
Fil: Villalba, Fabio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Laboratorio de Suelo; Argentina
Fil: Andriulo, Adrián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Laboratorio de Suelo; Argentina - Fuente
- IX Congreso Argentino de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental (SETAC). Ecotoxicología y Química Ambiental: desafíos y perspectivas hacia un desarrollo sostenible, Santa Fe, del 21 al 23 de octubre de 2024.
- Materia
-
Aguas Subterráneas
Medidas Fitosanitarias
Acuífero
Capa Freática
Atrazina
Glifosato
Groundwater
Phytosanitary Measures
Aquifers
Groundwater Table
Atrazine
Glyphosate
Pergamino, Buenos Aires - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/21977
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_b12102fd61a8c2ce889691d87f6610ac |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/21977 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Monitoreo estacional de fitosanitarios en agua subterranea de microcuencas rurales de PergaminoCaprile, Ana ClaraAparicio, VirginiaDe Geronimo, EduardoColombini, Diego AlbertoVillalba, Fabio LeonardoAndriulo, Adrian EnriqueAguas SubterráneasMedidas FitosanitariasAcuíferoCapa FreáticaAtrazinaGlifosatoGroundwaterPhytosanitary MeasuresAquifersGroundwater TableAtrazineGlyphosatePergamino, Buenos AiresPoster y resumenLos monitoreos de agua subterránea a nivel de microcuenca permiten identificar los fitosanitarios capaces de llegar a esta matriz y su dinámica en los sitios de recarga y descarga. El objetivo fue caracterizar la dinámica estacional y espacial de los fitosanitarios en agua subterránea. Se tomaron muestras de agua subterránea en 4 fechas (2017- 2018) en 23 perforaciones. Las perforaciones están distribuidas en sitio de recarga y descarga dentro de 5 microcuencas que se encuentran en la parte alta de la cuenca del Arroyo Pergamino. De las 23 perforaciones, cinco corresponden a freatímetros ranurados que permiten el ingreso de agua cercana a 40 m de profundidad (base del acuífero) y, el resto de los freatímetros, cercana a 12 m de profundidad (agua freática). Se tomaron mediciones de profundidad de napa freática, pH y CE y se analizaron 47 fitosanitarios. De los fitosanitarios analizados: 32 fueron cuantificados al menos una vez, 8 solo fueron detectados bajo el límite de cuantificación y 7 no fueron detectados. Entre los fitosanitarios que tuvieron mayor detección se encuentran las herbicidas, seguidos por los insecticidas y fungicidas. Los herbicidas fueron principalmente encontrados en primavera, los insecticidas en otoño-invierno y los fungicidas en verano. La Atrazina (concentración promedio 0,127 µg/L) y sus metabolitos fueron los más detectados y cuantificados, les sigue 2,4-D (0,144 µg/L), Imazetapir (0,030 µg/L), Diclosulam (0,033 µg/L) y Glifosato (1,757 µg/L) y AMPA (0,842 µg/L). Imidacloprid fue detectado en el 77% de las muestras, aunque con bajas concentraciones promedio (0,042 µg/L). Entre los fungicidas, Tebuconazole y Metalaxil fueron los que tuvieron mayor porcentaje de detección (29 y 16%) pero con bajas concentraciones promedio (0,042 y 0,150 µg/L). De las muestras tomadas en la base del acuífero, los principios activos que tuvieron cuantificaciones superiores al umbral para el agua de consumo humano según la UE fueron 2,4-D, Atrazina y su metabolito ATZ-OH, Glifosato y AMPA. Y entre los insecticidas Imidacloprid en un solo caso. El monitoreo de agua subterránea permitió detectar fitosanitarios tanto en la base del acuífero como en la napa freática y analizar la dinámica estacional, siendo más frecuentes los herbicidas en primavera, seguidos los insecticidas en otoño-invierno y los fungicidas en verano.EEA PergaminoFil: Caprile, Ana Clara. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Laboratorio de Suelo; ArgentinaFil: Aparicio, Virginia Carolina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; ArgentinaFil: De Geronimo, Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; ArgentinaFil: Colombini, Diego. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Laboratorio de Suelo; ArgentinaFil: Villalba, Fabio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Laboratorio de Suelo; ArgentinaFil: Andriulo, Adrián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Laboratorio de Suelo; ArgentinaSociedad de Toxicología y Química Ambiental (SETAC)2025-04-09T10:41:15Z2025-04-09T10:41:15Z2024-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/21977IX Congreso Argentino de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental (SETAC). Ecotoxicología y Química Ambiental: desafíos y perspectivas hacia un desarrollo sostenible, Santa Fe, del 21 al 23 de octubre de 2024.reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:51:01Zoai:localhost:20.500.12123/21977instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:51:01.498INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Monitoreo estacional de fitosanitarios en agua subterranea de microcuencas rurales de Pergamino |
title |
Monitoreo estacional de fitosanitarios en agua subterranea de microcuencas rurales de Pergamino |
spellingShingle |
Monitoreo estacional de fitosanitarios en agua subterranea de microcuencas rurales de Pergamino Caprile, Ana Clara Aguas Subterráneas Medidas Fitosanitarias Acuífero Capa Freática Atrazina Glifosato Groundwater Phytosanitary Measures Aquifers Groundwater Table Atrazine Glyphosate Pergamino, Buenos Aires |
title_short |
Monitoreo estacional de fitosanitarios en agua subterranea de microcuencas rurales de Pergamino |
title_full |
Monitoreo estacional de fitosanitarios en agua subterranea de microcuencas rurales de Pergamino |
title_fullStr |
Monitoreo estacional de fitosanitarios en agua subterranea de microcuencas rurales de Pergamino |
title_full_unstemmed |
Monitoreo estacional de fitosanitarios en agua subterranea de microcuencas rurales de Pergamino |
title_sort |
Monitoreo estacional de fitosanitarios en agua subterranea de microcuencas rurales de Pergamino |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Caprile, Ana Clara Aparicio, Virginia De Geronimo, Eduardo Colombini, Diego Alberto Villalba, Fabio Leonardo Andriulo, Adrian Enrique |
author |
Caprile, Ana Clara |
author_facet |
Caprile, Ana Clara Aparicio, Virginia De Geronimo, Eduardo Colombini, Diego Alberto Villalba, Fabio Leonardo Andriulo, Adrian Enrique |
author_role |
author |
author2 |
Aparicio, Virginia De Geronimo, Eduardo Colombini, Diego Alberto Villalba, Fabio Leonardo Andriulo, Adrian Enrique |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Aguas Subterráneas Medidas Fitosanitarias Acuífero Capa Freática Atrazina Glifosato Groundwater Phytosanitary Measures Aquifers Groundwater Table Atrazine Glyphosate Pergamino, Buenos Aires |
topic |
Aguas Subterráneas Medidas Fitosanitarias Acuífero Capa Freática Atrazina Glifosato Groundwater Phytosanitary Measures Aquifers Groundwater Table Atrazine Glyphosate Pergamino, Buenos Aires |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Poster y resumen Los monitoreos de agua subterránea a nivel de microcuenca permiten identificar los fitosanitarios capaces de llegar a esta matriz y su dinámica en los sitios de recarga y descarga. El objetivo fue caracterizar la dinámica estacional y espacial de los fitosanitarios en agua subterránea. Se tomaron muestras de agua subterránea en 4 fechas (2017- 2018) en 23 perforaciones. Las perforaciones están distribuidas en sitio de recarga y descarga dentro de 5 microcuencas que se encuentran en la parte alta de la cuenca del Arroyo Pergamino. De las 23 perforaciones, cinco corresponden a freatímetros ranurados que permiten el ingreso de agua cercana a 40 m de profundidad (base del acuífero) y, el resto de los freatímetros, cercana a 12 m de profundidad (agua freática). Se tomaron mediciones de profundidad de napa freática, pH y CE y se analizaron 47 fitosanitarios. De los fitosanitarios analizados: 32 fueron cuantificados al menos una vez, 8 solo fueron detectados bajo el límite de cuantificación y 7 no fueron detectados. Entre los fitosanitarios que tuvieron mayor detección se encuentran las herbicidas, seguidos por los insecticidas y fungicidas. Los herbicidas fueron principalmente encontrados en primavera, los insecticidas en otoño-invierno y los fungicidas en verano. La Atrazina (concentración promedio 0,127 µg/L) y sus metabolitos fueron los más detectados y cuantificados, les sigue 2,4-D (0,144 µg/L), Imazetapir (0,030 µg/L), Diclosulam (0,033 µg/L) y Glifosato (1,757 µg/L) y AMPA (0,842 µg/L). Imidacloprid fue detectado en el 77% de las muestras, aunque con bajas concentraciones promedio (0,042 µg/L). Entre los fungicidas, Tebuconazole y Metalaxil fueron los que tuvieron mayor porcentaje de detección (29 y 16%) pero con bajas concentraciones promedio (0,042 y 0,150 µg/L). De las muestras tomadas en la base del acuífero, los principios activos que tuvieron cuantificaciones superiores al umbral para el agua de consumo humano según la UE fueron 2,4-D, Atrazina y su metabolito ATZ-OH, Glifosato y AMPA. Y entre los insecticidas Imidacloprid en un solo caso. El monitoreo de agua subterránea permitió detectar fitosanitarios tanto en la base del acuífero como en la napa freática y analizar la dinámica estacional, siendo más frecuentes los herbicidas en primavera, seguidos los insecticidas en otoño-invierno y los fungicidas en verano. EEA Pergamino Fil: Caprile, Ana Clara. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Laboratorio de Suelo; Argentina Fil: Aparicio, Virginia Carolina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina Fil: De Geronimo, Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina Fil: Colombini, Diego. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Laboratorio de Suelo; Argentina Fil: Villalba, Fabio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Laboratorio de Suelo; Argentina Fil: Andriulo, Adrián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Laboratorio de Suelo; Argentina |
description |
Poster y resumen |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-10 2025-04-09T10:41:15Z 2025-04-09T10:41:15Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/21977 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/21977 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad de Toxicología y Química Ambiental (SETAC) |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad de Toxicología y Química Ambiental (SETAC) |
dc.source.none.fl_str_mv |
IX Congreso Argentino de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental (SETAC). Ecotoxicología y Química Ambiental: desafíos y perspectivas hacia un desarrollo sostenible, Santa Fe, del 21 al 23 de octubre de 2024. reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1842341439038554112 |
score |
12.623145 |