Potenciales anarmónicos e interacción electrón-fonón en el compuesto YBa₂Cu₃O₇

Autores
Koval, Sergio Fabián; Greco, Andrés Francisco
Año de publicación
1993
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Resolvemos a través de la técnica de diagonalización exacta de Lanczos un modelo de Peierls-Hubbard para las cadenas Cu-O más oxígenos apicales en YBa₂Cu₃O₇-δ. Estudiamos los modos Raman e infrarrojo asociados al desplazamiento de los oxígenos apicales en la dirección z y calculamos el potencial adiabático efectivo para cada modo en la aproximación de "fonones congelados". Para el modo infrarrojo y a un acoplamiento crítico λc = 1.1, aparece un potencial tipo doble pozo a través de un mecanismo de transferencia de carga efectiva entre oxígenos apicales acoplado a la distorsión. Por otra parte, para el modo Raman se observa un potencial esencialmente armónico con un corrimiento del mínimo del mismo a medida que la distorsión aumenta. Estudiamos el comportamiento del acoplamiento crítico en función de los parámetros del modelo y de la concentración de agujeros del sistema. Se analizan estos resultados contrastándolos con los datos experimentales y con otros modelos teóricos anteriormente utilizados
Fil: Koval, Sergio Fabián. Universidad Nacional de Rosario - CONICET. Instituto de Física de Rosario (IFIR). Santa Fe. Argentina
Fil: Greco, Andrés Francisco. Max Planck Institute für Festkörperforschung. Stuttgart. Alemania
Fuente
An. (Asoc. Fís. Argent., En línea) 1993;01(05):304-307
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
afa:afa_v05_n01_p304

id BDUBAFCEN_dd9feb64aa19978821716cb42e44a76e
oai_identifier_str afa:afa_v05_n01_p304
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Potenciales anarmónicos e interacción electrón-fonón en el compuesto YBa₂Cu₃O₇Koval, Sergio FabiánGreco, Andrés FranciscoResolvemos a través de la técnica de diagonalización exacta de Lanczos un modelo de Peierls-Hubbard para las cadenas Cu-O más oxígenos apicales en YBa₂Cu₃O₇-δ. Estudiamos los modos Raman e infrarrojo asociados al desplazamiento de los oxígenos apicales en la dirección z y calculamos el potencial adiabático efectivo para cada modo en la aproximación de "fonones congelados". Para el modo infrarrojo y a un acoplamiento crítico λc = 1.1, aparece un potencial tipo doble pozo a través de un mecanismo de transferencia de carga efectiva entre oxígenos apicales acoplado a la distorsión. Por otra parte, para el modo Raman se observa un potencial esencialmente armónico con un corrimiento del mínimo del mismo a medida que la distorsión aumenta. Estudiamos el comportamiento del acoplamiento crítico en función de los parámetros del modelo y de la concentración de agujeros del sistema. Se analizan estos resultados contrastándolos con los datos experimentales y con otros modelos teóricos anteriormente utilizadosFil: Koval, Sergio Fabián. Universidad Nacional de Rosario - CONICET. Instituto de Física de Rosario (IFIR). Santa Fe. ArgentinaFil: Greco, Andrés Francisco. Max Planck Institute für Festkörperforschung. Stuttgart. AlemaniaAsociación Física Argentina1993info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v05_n01_p304An. (Asoc. Fís. Argent., En línea) 1993;01(05):304-307reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCENspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar2025-09-29T13:40:46Zafa:afa_v05_n01_p304Institucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-29 13:40:47.566Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Potenciales anarmónicos e interacción electrón-fonón en el compuesto YBa₂Cu₃O₇
title Potenciales anarmónicos e interacción electrón-fonón en el compuesto YBa₂Cu₃O₇
spellingShingle Potenciales anarmónicos e interacción electrón-fonón en el compuesto YBa₂Cu₃O₇
Koval, Sergio Fabián
title_short Potenciales anarmónicos e interacción electrón-fonón en el compuesto YBa₂Cu₃O₇
title_full Potenciales anarmónicos e interacción electrón-fonón en el compuesto YBa₂Cu₃O₇
title_fullStr Potenciales anarmónicos e interacción electrón-fonón en el compuesto YBa₂Cu₃O₇
title_full_unstemmed Potenciales anarmónicos e interacción electrón-fonón en el compuesto YBa₂Cu₃O₇
title_sort Potenciales anarmónicos e interacción electrón-fonón en el compuesto YBa₂Cu₃O₇
dc.creator.none.fl_str_mv Koval, Sergio Fabián
Greco, Andrés Francisco
author Koval, Sergio Fabián
author_facet Koval, Sergio Fabián
Greco, Andrés Francisco
author_role author
author2 Greco, Andrés Francisco
author2_role author
dc.description.none.fl_txt_mv Resolvemos a través de la técnica de diagonalización exacta de Lanczos un modelo de Peierls-Hubbard para las cadenas Cu-O más oxígenos apicales en YBa₂Cu₃O₇-δ. Estudiamos los modos Raman e infrarrojo asociados al desplazamiento de los oxígenos apicales en la dirección z y calculamos el potencial adiabático efectivo para cada modo en la aproximación de "fonones congelados". Para el modo infrarrojo y a un acoplamiento crítico λc = 1.1, aparece un potencial tipo doble pozo a través de un mecanismo de transferencia de carga efectiva entre oxígenos apicales acoplado a la distorsión. Por otra parte, para el modo Raman se observa un potencial esencialmente armónico con un corrimiento del mínimo del mismo a medida que la distorsión aumenta. Estudiamos el comportamiento del acoplamiento crítico en función de los parámetros del modelo y de la concentración de agujeros del sistema. Se analizan estos resultados contrastándolos con los datos experimentales y con otros modelos teóricos anteriormente utilizados
Fil: Koval, Sergio Fabián. Universidad Nacional de Rosario - CONICET. Instituto de Física de Rosario (IFIR). Santa Fe. Argentina
Fil: Greco, Andrés Francisco. Max Planck Institute für Festkörperforschung. Stuttgart. Alemania
description Resolvemos a través de la técnica de diagonalización exacta de Lanczos un modelo de Peierls-Hubbard para las cadenas Cu-O más oxígenos apicales en YBa₂Cu₃O₇-δ. Estudiamos los modos Raman e infrarrojo asociados al desplazamiento de los oxígenos apicales en la dirección z y calculamos el potencial adiabático efectivo para cada modo en la aproximación de "fonones congelados". Para el modo infrarrojo y a un acoplamiento crítico λc = 1.1, aparece un potencial tipo doble pozo a través de un mecanismo de transferencia de carga efectiva entre oxígenos apicales acoplado a la distorsión. Por otra parte, para el modo Raman se observa un potencial esencialmente armónico con un corrimiento del mínimo del mismo a medida que la distorsión aumenta. Estudiamos el comportamiento del acoplamiento crítico en función de los parámetros del modelo y de la concentración de agujeros del sistema. Se analizan estos resultados contrastándolos con los datos experimentales y con otros modelos teóricos anteriormente utilizados
publishDate 1993
dc.date.none.fl_str_mv 1993
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v05_n01_p304
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v05_n01_p304
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Física Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Física Argentina
dc.source.none.fl_str_mv An. (Asoc. Fís. Argent., En línea) 1993;01(05):304-307
reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1844618692884692992
score 13.070432