La pérdida de suelo como resultado de las interacciones entre los atributos del paisaje natural y las actividades humanas en Ventania, Argentina
- Autores
- Delgado, María I.
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- inglés
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El Sistema de Ventania es un área serrana característica que emerge en la extensa llanura pampeana de Argentina. En esta región, las principales limitantes para la agricultura son los suelos someros con fragmentos de rocas y las pendientes pronunciadas. Estimamos el efecto del cambio del uso de la tierra sobre la pérdida anual de suelo en la cuenca serrana del arroyo Belisario. Se aplicó la ecuación universal de pérdida de suelo (USLE) para 1966 y 2016, a fin de estimar la pérdida de suelo por erosión hídrica. La ecuación se alimentó con datos de precipitación, suelo, pendiente, uso del suelo y prácticas de manejo. Las áreas críticas se identificaron por medio de un sistema de información geográfica. Se encontró un aumento en la fragilidad de la cuenca. Por ejemplo, los rangos de alto y muy alto riesgo de pérdida de suelo (>50 Mg.ha-1.año-1) pasaron de ocupar 18% de la cuenca (1966) al 44% (2016). Este incremento obedeció a las diferencias encontradas en el uso de la tierra. Se enfatiza la necesidad urgente de establecer estrategias de manejo sustentable dentro de la cuenca, con especial foco en la actividad ganadera y la expansión demográfica. El análisis de cuencas serranas cercanas empleando metodologías similares permitiría identificar áreas prioritarias y diseñar futuras estrategias de manejo.
The Ventania System is a hilly area emerging in the extended Pampas plains of Argentina. Shallow soils with rock fragments and steep slopes are the main limitations for agriculture in this area. The effect of land use changes on annual soil loss on these soils in the Belisario Creek watershed was estimated. The universal soil loss equation (USLE) was applied for 1966 and 2016 to estimate soil loss generated by water erosion at the watershed scale. The equation was fed with rainfall, soil, slope, land use and management local data. Critical areas were identified using a geographic information system. The watershed has increased its fragility. For instance, the ranges of high and very high risk of soil loss (>50 Mg.ha-1.y-1.) increased their coverage from 18% (1966) to 44% (2016). This increment was caused by land use transformations. This shows the urgent need to establish sustainable management strategies, especially considering livestock and demographic expansion. Similar methodological approaches might also be applied to analyse nearby watersheds, aiming to identify priority areas for designing future management strategies. - Fuente
- Ecol. austral (En línea) 2018;01(028):074-080
- Materia
-
CAMBIO DE USO DEL SUELO
EROSION
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
LAND USE CHANGE
EROSION
TERRITORIAL MANAGEMENT - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
- OAI Identificador
- ecologiaaustral:ecologiaaustral_v028_n01_p074
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUBAFCEN_d3f97c5f0cc3b36556e1297537ef768b |
---|---|
oai_identifier_str |
ecologiaaustral:ecologiaaustral_v028_n01_p074 |
network_acronym_str |
BDUBAFCEN |
repository_id_str |
1896 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
spelling |
La pérdida de suelo como resultado de las interacciones entre los atributos del paisaje natural y las actividades humanas en Ventania, ArgentinaSoil loss as a result of the interactions between natural landscape attributes and human activities in Ventania, ArgentinaDelgado, María I.CAMBIO DE USO DEL SUELOEROSIONORDENAMIENTO TERRITORIALLAND USE CHANGEEROSIONTERRITORIAL MANAGEMENTEl Sistema de Ventania es un área serrana característica que emerge en la extensa llanura pampeana de Argentina. En esta región, las principales limitantes para la agricultura son los suelos someros con fragmentos de rocas y las pendientes pronunciadas. Estimamos el efecto del cambio del uso de la tierra sobre la pérdida anual de suelo en la cuenca serrana del arroyo Belisario. Se aplicó la ecuación universal de pérdida de suelo (USLE) para 1966 y 2016, a fin de estimar la pérdida de suelo por erosión hídrica. La ecuación se alimentó con datos de precipitación, suelo, pendiente, uso del suelo y prácticas de manejo. Las áreas críticas se identificaron por medio de un sistema de información geográfica. Se encontró un aumento en la fragilidad de la cuenca. Por ejemplo, los rangos de alto y muy alto riesgo de pérdida de suelo (>50 Mg.ha-1.año-1) pasaron de ocupar 18% de la cuenca (1966) al 44% (2016). Este incremento obedeció a las diferencias encontradas en el uso de la tierra. Se enfatiza la necesidad urgente de establecer estrategias de manejo sustentable dentro de la cuenca, con especial foco en la actividad ganadera y la expansión demográfica. El análisis de cuencas serranas cercanas empleando metodologías similares permitiría identificar áreas prioritarias y diseñar futuras estrategias de manejo.The Ventania System is a hilly area emerging in the extended Pampas plains of Argentina. Shallow soils with rock fragments and steep slopes are the main limitations for agriculture in this area. The effect of land use changes on annual soil loss on these soils in the Belisario Creek watershed was estimated. The universal soil loss equation (USLE) was applied for 1966 and 2016 to estimate soil loss generated by water erosion at the watershed scale. The equation was fed with rainfall, soil, slope, land use and management local data. Critical areas were identified using a geographic information system. The watershed has increased its fragility. For instance, the ranges of high and very high risk of soil loss (>50 Mg.ha-1.y-1.) increased their coverage from 18% (1966) to 44% (2016). This increment was caused by land use transformations. This shows the urgent need to establish sustainable management strategies, especially considering livestock and demographic expansion. Similar methodological approaches might also be applied to analyse nearby watersheds, aiming to identify priority areas for designing future management strategies.Asociación Argentina de Ecología2018-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v028_n01_p074Ecol. austral (En línea) 2018;01(028):074-080reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCENenginfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar2025-09-29T13:43:13Zecologiaaustral:ecologiaaustral_v028_n01_p074Institucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-29 13:43:14.894Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La pérdida de suelo como resultado de las interacciones entre los atributos del paisaje natural y las actividades humanas en Ventania, Argentina Soil loss as a result of the interactions between natural landscape attributes and human activities in Ventania, Argentina |
title |
La pérdida de suelo como resultado de las interacciones entre los atributos del paisaje natural y las actividades humanas en Ventania, Argentina |
spellingShingle |
La pérdida de suelo como resultado de las interacciones entre los atributos del paisaje natural y las actividades humanas en Ventania, Argentina Delgado, María I. CAMBIO DE USO DEL SUELO EROSION ORDENAMIENTO TERRITORIAL LAND USE CHANGE EROSION TERRITORIAL MANAGEMENT |
title_short |
La pérdida de suelo como resultado de las interacciones entre los atributos del paisaje natural y las actividades humanas en Ventania, Argentina |
title_full |
La pérdida de suelo como resultado de las interacciones entre los atributos del paisaje natural y las actividades humanas en Ventania, Argentina |
title_fullStr |
La pérdida de suelo como resultado de las interacciones entre los atributos del paisaje natural y las actividades humanas en Ventania, Argentina |
title_full_unstemmed |
La pérdida de suelo como resultado de las interacciones entre los atributos del paisaje natural y las actividades humanas en Ventania, Argentina |
title_sort |
La pérdida de suelo como resultado de las interacciones entre los atributos del paisaje natural y las actividades humanas en Ventania, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Delgado, María I. |
author |
Delgado, María I. |
author_facet |
Delgado, María I. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CAMBIO DE USO DEL SUELO EROSION ORDENAMIENTO TERRITORIAL LAND USE CHANGE EROSION TERRITORIAL MANAGEMENT |
topic |
CAMBIO DE USO DEL SUELO EROSION ORDENAMIENTO TERRITORIAL LAND USE CHANGE EROSION TERRITORIAL MANAGEMENT |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El Sistema de Ventania es un área serrana característica que emerge en la extensa llanura pampeana de Argentina. En esta región, las principales limitantes para la agricultura son los suelos someros con fragmentos de rocas y las pendientes pronunciadas. Estimamos el efecto del cambio del uso de la tierra sobre la pérdida anual de suelo en la cuenca serrana del arroyo Belisario. Se aplicó la ecuación universal de pérdida de suelo (USLE) para 1966 y 2016, a fin de estimar la pérdida de suelo por erosión hídrica. La ecuación se alimentó con datos de precipitación, suelo, pendiente, uso del suelo y prácticas de manejo. Las áreas críticas se identificaron por medio de un sistema de información geográfica. Se encontró un aumento en la fragilidad de la cuenca. Por ejemplo, los rangos de alto y muy alto riesgo de pérdida de suelo (>50 Mg.ha-1.año-1) pasaron de ocupar 18% de la cuenca (1966) al 44% (2016). Este incremento obedeció a las diferencias encontradas en el uso de la tierra. Se enfatiza la necesidad urgente de establecer estrategias de manejo sustentable dentro de la cuenca, con especial foco en la actividad ganadera y la expansión demográfica. El análisis de cuencas serranas cercanas empleando metodologías similares permitiría identificar áreas prioritarias y diseñar futuras estrategias de manejo. The Ventania System is a hilly area emerging in the extended Pampas plains of Argentina. Shallow soils with rock fragments and steep slopes are the main limitations for agriculture in this area. The effect of land use changes on annual soil loss on these soils in the Belisario Creek watershed was estimated. The universal soil loss equation (USLE) was applied for 1966 and 2016 to estimate soil loss generated by water erosion at the watershed scale. The equation was fed with rainfall, soil, slope, land use and management local data. Critical areas were identified using a geographic information system. The watershed has increased its fragility. For instance, the ranges of high and very high risk of soil loss (>50 Mg.ha-1.y-1.) increased their coverage from 18% (1966) to 44% (2016). This increment was caused by land use transformations. This shows the urgent need to establish sustainable management strategies, especially considering livestock and demographic expansion. Similar methodological approaches might also be applied to analyse nearby watersheds, aiming to identify priority areas for designing future management strategies. |
description |
El Sistema de Ventania es un área serrana característica que emerge en la extensa llanura pampeana de Argentina. En esta región, las principales limitantes para la agricultura son los suelos someros con fragmentos de rocas y las pendientes pronunciadas. Estimamos el efecto del cambio del uso de la tierra sobre la pérdida anual de suelo en la cuenca serrana del arroyo Belisario. Se aplicó la ecuación universal de pérdida de suelo (USLE) para 1966 y 2016, a fin de estimar la pérdida de suelo por erosión hídrica. La ecuación se alimentó con datos de precipitación, suelo, pendiente, uso del suelo y prácticas de manejo. Las áreas críticas se identificaron por medio de un sistema de información geográfica. Se encontró un aumento en la fragilidad de la cuenca. Por ejemplo, los rangos de alto y muy alto riesgo de pérdida de suelo (>50 Mg.ha-1.año-1) pasaron de ocupar 18% de la cuenca (1966) al 44% (2016). Este incremento obedeció a las diferencias encontradas en el uso de la tierra. Se enfatiza la necesidad urgente de establecer estrategias de manejo sustentable dentro de la cuenca, con especial foco en la actividad ganadera y la expansión demográfica. El análisis de cuencas serranas cercanas empleando metodologías similares permitiría identificar áreas prioritarias y diseñar futuras estrategias de manejo. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v028_n01_p074 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v028_n01_p074 |
dc.language.none.fl_str_mv |
eng |
language |
eng |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Ecología |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Ecología |
dc.source.none.fl_str_mv |
Ecol. austral (En línea) 2018;01(028):074-080 reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN) instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales instacron:UBA-FCEN |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
collection |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
instacron_str |
UBA-FCEN |
institution |
UBA-FCEN |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
repository.mail.fl_str_mv |
ana@bl.fcen.uba.ar |
_version_ |
1844618743268769792 |
score |
13.070432 |