Tensiones territoriales de la Cuenca Santa Flora: uso de suelo, actores y puntos críticos
- Autores
- Canale, Alejandra; Toledo, Marcelo; Tamiozzo, Laura Virginia; Muñoz, Sebastián Andrés; Boldrini, Carlos Esteban; Salustio, Matías Iván Alberto; Boccolini, Monica Fabiola; Zacchi, Eduardo
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las abundantes lluvias a fines de 2023 y comienzos de 2024 en el sudoeste de Córdoba, afectaron a la Cuenca Santa Flora provocando intransitabilidad de los caminos y severos signos de erosión hídrica en lotes. Esto generó tensiones entre los productores, vecinos urbanos, el estado nacional, municipal y provincial. Ante reclamos a las organizaciones territoriales, la Agencia de Extensión Rural de INTA Río Cuarto, realizó este estudio que tuvo como objetivo caracterizar las tensiones territoriales, el uso de suelo, los actores y los puntos críticos de la cuenca Santa Flora. A partir de las notas de reuniones se realizó un esquema de las tensiones y se elaboraró cartografía digital con datos geo posicionados durante las recorridas identificando lugares afectados por erosión hídrica, uso del suelo y manejo de los cultivos. A nivel de la cuenca se calculó porcentaje de pendiente principal, dirección y se estimó la perdida de suelo actual con el modelo USLE. Con los datos de las cuencas catastrales se elaboró un mapa de actores y se contactó a fuentes primarias para determinar la tenencia de la tierra. Se logró aportar información al análisis de situación actual para planificaciones futuras con recomendaciones que disminuyan los 3,5 t ha-1 año-1 de pérdida promedio de suelo. La superficie resultó superior a la inicial con 14.487 hectáreas compartiendo áreas urbanas y rurales, 824 productores identificados de los cuales 105 tienen sus cuentas catastrales alquiladas, prevalece el uso de maíz con 8.231 hectáreas, 5.052 de soja, 639 de maní, 681 de moha, 203 de alfalfa y 41 de pastizal natural con manejo en siembra directa y 36 puntos críticos con fotos para dimensionar su situación. Del proceso transitado se aprende que se necesita aumentar la participación de todos los actores involucrados de la cuenca, la representatividad institucional y comunicación para disminuir las tensiones generadas.
AER Río Cuarto, INTA
Fil: Canale, Alejandra. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Río Cuarto; Argentina.
Fil: Toledo, Marcelo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Río Cuarto; Argentina.
Fil: Tamiozzo, Laura Virginia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Río Cuarto; Argentina.
Fil: Muñoz, Sebastián Andrés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Río Cuarto; Argentina.
Fil: Boldrini, Carlos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Río Cuarto; Argentina.
Fil: Salustio, Matías. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Río Cuarto; Argentina.
Fil: Boccolini, Mónica Fabiola. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Río Cuarto; Argentina.
Fil: Zacchi, Eduardo. Sociedad Rural de Río Cuarto; Argentina - Fuente
- 29o. Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo. "Suelos … Huellas del pasado, desafíos del futuro" Catamarca, Argentina 21 al 24 de mayo de 2024.
- Materia
-
Cuencas
Erosión
Erosión Hídrica
Territorialidad
Basins
Erosion
Water Erosion
Territoriality
Soil
Suelo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/18005
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_77e28ebc3a5f9970ad0feb0021078fc4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/18005 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Tensiones territoriales de la Cuenca Santa Flora: uso de suelo, actores y puntos críticosCanale, AlejandraToledo, MarceloTamiozzo, Laura VirginiaMuñoz, Sebastián AndrésBoldrini, Carlos EstebanSalustio, Matías Iván AlbertoBoccolini, Monica FabiolaZacchi, EduardoCuencasErosiónErosión HídricaTerritorialidadBasinsErosionWater ErosionTerritorialitySoilSueloLas abundantes lluvias a fines de 2023 y comienzos de 2024 en el sudoeste de Córdoba, afectaron a la Cuenca Santa Flora provocando intransitabilidad de los caminos y severos signos de erosión hídrica en lotes. Esto generó tensiones entre los productores, vecinos urbanos, el estado nacional, municipal y provincial. Ante reclamos a las organizaciones territoriales, la Agencia de Extensión Rural de INTA Río Cuarto, realizó este estudio que tuvo como objetivo caracterizar las tensiones territoriales, el uso de suelo, los actores y los puntos críticos de la cuenca Santa Flora. A partir de las notas de reuniones se realizó un esquema de las tensiones y se elaboraró cartografía digital con datos geo posicionados durante las recorridas identificando lugares afectados por erosión hídrica, uso del suelo y manejo de los cultivos. A nivel de la cuenca se calculó porcentaje de pendiente principal, dirección y se estimó la perdida de suelo actual con el modelo USLE. Con los datos de las cuencas catastrales se elaboró un mapa de actores y se contactó a fuentes primarias para determinar la tenencia de la tierra. Se logró aportar información al análisis de situación actual para planificaciones futuras con recomendaciones que disminuyan los 3,5 t ha-1 año-1 de pérdida promedio de suelo. La superficie resultó superior a la inicial con 14.487 hectáreas compartiendo áreas urbanas y rurales, 824 productores identificados de los cuales 105 tienen sus cuentas catastrales alquiladas, prevalece el uso de maíz con 8.231 hectáreas, 5.052 de soja, 639 de maní, 681 de moha, 203 de alfalfa y 41 de pastizal natural con manejo en siembra directa y 36 puntos críticos con fotos para dimensionar su situación. Del proceso transitado se aprende que se necesita aumentar la participación de todos los actores involucrados de la cuenca, la representatividad institucional y comunicación para disminuir las tensiones generadas.AER Río Cuarto, INTAFil: Canale, Alejandra. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Río Cuarto; Argentina.Fil: Toledo, Marcelo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Río Cuarto; Argentina.Fil: Tamiozzo, Laura Virginia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Río Cuarto; Argentina.Fil: Muñoz, Sebastián Andrés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Río Cuarto; Argentina.Fil: Boldrini, Carlos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Río Cuarto; Argentina.Fil: Salustio, Matías. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Río Cuarto; Argentina.Fil: Boccolini, Mónica Fabiola. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Río Cuarto; Argentina.Fil: Zacchi, Eduardo. Sociedad Rural de Río Cuarto; ArgentinaAsociación Argentina de la Ciencia del Suelo (AACS)2024-06-03T11:23:18Z2024-06-03T11:23:18Z2024-04-13info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/1800529o. Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo. "Suelos … Huellas del pasado, desafíos del futuro" Catamarca, Argentina 21 al 24 de mayo de 2024.reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PE-L01-I012, Intensificación Sostenible de la Agricultura Extensiva en la Región Pampeanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:46:34Zoai:localhost:20.500.12123/18005instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:46:34.969INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Tensiones territoriales de la Cuenca Santa Flora: uso de suelo, actores y puntos críticos |
title |
Tensiones territoriales de la Cuenca Santa Flora: uso de suelo, actores y puntos críticos |
spellingShingle |
Tensiones territoriales de la Cuenca Santa Flora: uso de suelo, actores y puntos críticos Canale, Alejandra Cuencas Erosión Erosión Hídrica Territorialidad Basins Erosion Water Erosion Territoriality Soil Suelo |
title_short |
Tensiones territoriales de la Cuenca Santa Flora: uso de suelo, actores y puntos críticos |
title_full |
Tensiones territoriales de la Cuenca Santa Flora: uso de suelo, actores y puntos críticos |
title_fullStr |
Tensiones territoriales de la Cuenca Santa Flora: uso de suelo, actores y puntos críticos |
title_full_unstemmed |
Tensiones territoriales de la Cuenca Santa Flora: uso de suelo, actores y puntos críticos |
title_sort |
Tensiones territoriales de la Cuenca Santa Flora: uso de suelo, actores y puntos críticos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Canale, Alejandra Toledo, Marcelo Tamiozzo, Laura Virginia Muñoz, Sebastián Andrés Boldrini, Carlos Esteban Salustio, Matías Iván Alberto Boccolini, Monica Fabiola Zacchi, Eduardo |
author |
Canale, Alejandra |
author_facet |
Canale, Alejandra Toledo, Marcelo Tamiozzo, Laura Virginia Muñoz, Sebastián Andrés Boldrini, Carlos Esteban Salustio, Matías Iván Alberto Boccolini, Monica Fabiola Zacchi, Eduardo |
author_role |
author |
author2 |
Toledo, Marcelo Tamiozzo, Laura Virginia Muñoz, Sebastián Andrés Boldrini, Carlos Esteban Salustio, Matías Iván Alberto Boccolini, Monica Fabiola Zacchi, Eduardo |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cuencas Erosión Erosión Hídrica Territorialidad Basins Erosion Water Erosion Territoriality Soil Suelo |
topic |
Cuencas Erosión Erosión Hídrica Territorialidad Basins Erosion Water Erosion Territoriality Soil Suelo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las abundantes lluvias a fines de 2023 y comienzos de 2024 en el sudoeste de Córdoba, afectaron a la Cuenca Santa Flora provocando intransitabilidad de los caminos y severos signos de erosión hídrica en lotes. Esto generó tensiones entre los productores, vecinos urbanos, el estado nacional, municipal y provincial. Ante reclamos a las organizaciones territoriales, la Agencia de Extensión Rural de INTA Río Cuarto, realizó este estudio que tuvo como objetivo caracterizar las tensiones territoriales, el uso de suelo, los actores y los puntos críticos de la cuenca Santa Flora. A partir de las notas de reuniones se realizó un esquema de las tensiones y se elaboraró cartografía digital con datos geo posicionados durante las recorridas identificando lugares afectados por erosión hídrica, uso del suelo y manejo de los cultivos. A nivel de la cuenca se calculó porcentaje de pendiente principal, dirección y se estimó la perdida de suelo actual con el modelo USLE. Con los datos de las cuencas catastrales se elaboró un mapa de actores y se contactó a fuentes primarias para determinar la tenencia de la tierra. Se logró aportar información al análisis de situación actual para planificaciones futuras con recomendaciones que disminuyan los 3,5 t ha-1 año-1 de pérdida promedio de suelo. La superficie resultó superior a la inicial con 14.487 hectáreas compartiendo áreas urbanas y rurales, 824 productores identificados de los cuales 105 tienen sus cuentas catastrales alquiladas, prevalece el uso de maíz con 8.231 hectáreas, 5.052 de soja, 639 de maní, 681 de moha, 203 de alfalfa y 41 de pastizal natural con manejo en siembra directa y 36 puntos críticos con fotos para dimensionar su situación. Del proceso transitado se aprende que se necesita aumentar la participación de todos los actores involucrados de la cuenca, la representatividad institucional y comunicación para disminuir las tensiones generadas. AER Río Cuarto, INTA Fil: Canale, Alejandra. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Río Cuarto; Argentina. Fil: Toledo, Marcelo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Río Cuarto; Argentina. Fil: Tamiozzo, Laura Virginia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Río Cuarto; Argentina. Fil: Muñoz, Sebastián Andrés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Río Cuarto; Argentina. Fil: Boldrini, Carlos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Río Cuarto; Argentina. Fil: Salustio, Matías. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Río Cuarto; Argentina. Fil: Boccolini, Mónica Fabiola. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Río Cuarto; Argentina. Fil: Zacchi, Eduardo. Sociedad Rural de Río Cuarto; Argentina |
description |
Las abundantes lluvias a fines de 2023 y comienzos de 2024 en el sudoeste de Córdoba, afectaron a la Cuenca Santa Flora provocando intransitabilidad de los caminos y severos signos de erosión hídrica en lotes. Esto generó tensiones entre los productores, vecinos urbanos, el estado nacional, municipal y provincial. Ante reclamos a las organizaciones territoriales, la Agencia de Extensión Rural de INTA Río Cuarto, realizó este estudio que tuvo como objetivo caracterizar las tensiones territoriales, el uso de suelo, los actores y los puntos críticos de la cuenca Santa Flora. A partir de las notas de reuniones se realizó un esquema de las tensiones y se elaboraró cartografía digital con datos geo posicionados durante las recorridas identificando lugares afectados por erosión hídrica, uso del suelo y manejo de los cultivos. A nivel de la cuenca se calculó porcentaje de pendiente principal, dirección y se estimó la perdida de suelo actual con el modelo USLE. Con los datos de las cuencas catastrales se elaboró un mapa de actores y se contactó a fuentes primarias para determinar la tenencia de la tierra. Se logró aportar información al análisis de situación actual para planificaciones futuras con recomendaciones que disminuyan los 3,5 t ha-1 año-1 de pérdida promedio de suelo. La superficie resultó superior a la inicial con 14.487 hectáreas compartiendo áreas urbanas y rurales, 824 productores identificados de los cuales 105 tienen sus cuentas catastrales alquiladas, prevalece el uso de maíz con 8.231 hectáreas, 5.052 de soja, 639 de maní, 681 de moha, 203 de alfalfa y 41 de pastizal natural con manejo en siembra directa y 36 puntos críticos con fotos para dimensionar su situación. Del proceso transitado se aprende que se necesita aumentar la participación de todos los actores involucrados de la cuenca, la representatividad institucional y comunicación para disminuir las tensiones generadas. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-06-03T11:23:18Z 2024-06-03T11:23:18Z 2024-04-13 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/18005 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/18005 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PE-L01-I012, Intensificación Sostenible de la Agricultura Extensiva en la Región Pampeana |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo (AACS) |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo (AACS) |
dc.source.none.fl_str_mv |
29o. Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo. "Suelos … Huellas del pasado, desafíos del futuro" Catamarca, Argentina 21 al 24 de mayo de 2024. reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619188917764096 |
score |
12.559606 |