Estudio de la composición del aceite esencial y resinoide de la Adesmia boronioides Hooker (Paramela)

Autores
Peltz, Leonor
Año de publicación
1962
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Montes, Adolfo Leandro
Descripción
38,79 5,85 44,65 Ramas 17,08 82,77 99,86 Estudio del aceite esencial de hojas y de ramas: En ambos casos se trata de fluídos límpidos, ligeramente viscosos, de olora frutos maduros, más penetrantes para la esencia de ramas, y de color pardo rojizo. Peso especifico: a 20°C Hojas:..1,0031 Ramas:..0,9786 Índice de refracción: nD^20 "" 1,49305 "" 1,49255 Índice de ácido: "" 44,21 "" 39,97 Índice de éster: "" 79,34 "" 84,62 Índice de saponificación: "" 123,55 "" 124,63 Cromatografía gaseosa: Se observó poca resolución para hojas y ramas en conjunto. Absorción en el ultravioleta: Se observó para ambos aceites esenciales un máximo para long. de onda 235 mu. Alcoholes: índice de éster % OH alcohólico Hojas 135,36 4,48 Ramas 159,79 4,71 Ácidos libres: Por observación microscópica se encontró ác. propiónico en su mayor parte y ácido isobutírico en menor cantidad, para ambas esencias. Compuestos Carbonílicos: Se obtuvieron las 2-4dinitrofenilhidrazonas, de color rojizo y P.F. 142° para hojas y 142/3° para ramas, de los cuales se hizo las curvas de absorción en el ultravioleta. Se procedió a separar los compuestos carbonílicos con sulfito de sodio y nuevamente se obtuvieron los 2-4dinitroderivados, de los cuales se efectuó una absorción en el ultravioleta y una separación cromatográfica en placa. Se obtuvo asimismo, las semicarbazonas para hojas,cuyo P.F. es 145°C. En consecuencia, se desprende de la observación de las curvas de absorción de compuestos carbonílicos, la existencia de cetonas que poseen una doble ligadura conjugada respecto a la función cetónica. Las curvas de absorción de los 2-4 dinitroderivados, correspondería a cetonas terpénicas. Fenoles: Se obtuvo los 3-5 dinitrobenzoatos de la sustancia fenólica previamente separada de ramas. Se trata de pequeñas placas y agujas que comienzan a fundir a 145°, 158° y termina de fundir a 168°C. Ácidos y alcoholes y/o fenoles esterificados: Se identificó ácido propiónico e isobutírico; se consideró la posibilidad de presencia de 1 b fenchol de P.F. 157°o borneol de P.F 156/7° para hojas y de isoborneol para ramas. Cromatografía gaseosa del aceite esencial de hojas y de rama: Nuevamente, se observa poca resolución, con un pico alto para hojas, que correspondería a los ésteres. Para ramas no se observa tal pico. Se consignaron además, las curvas de absorción en el ultravioleta, para las distintas fracciones cromatográficas. Resumen y conclusiones: Se han determinado constantes físicas y químicas, se ha separado e identificado ácidos libres y combinados, cetonas, alcoholes libres y combinados, fenoles libres y combinados, que bien podriían ser aprovechados en posteriores estudios. Se considera que no cabría su consideración desde el punto de vista de producción de compuestos, pero sí sería provechoso su estudio desde el punto de vista farmacológico ya que se conoce la Adesmia localmente, como de valor medicinal.
Fil: Peltz, Leonor. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
tesis:tesis_n1111_Peltz

id BDUBAFCEN_d26bde860d2c854c036199c07301df35
oai_identifier_str tesis:tesis_n1111_Peltz
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Estudio de la composición del aceite esencial y resinoide de la Adesmia boronioides Hooker (Paramela)Peltz, Leonor38,79 5,85 44,65 Ramas 17,08 82,77 99,86 Estudio del aceite esencial de hojas y de ramas: En ambos casos se trata de fluídos límpidos, ligeramente viscosos, de olora frutos maduros, más penetrantes para la esencia de ramas, y de color pardo rojizo. Peso especifico: a 20°C Hojas:..1,0031 Ramas:..0,9786 Índice de refracción: nD^20 "" 1,49305 "" 1,49255 Índice de ácido: "" 44,21 "" 39,97 Índice de éster: "" 79,34 "" 84,62 Índice de saponificación: "" 123,55 "" 124,63 Cromatografía gaseosa: Se observó poca resolución para hojas y ramas en conjunto. Absorción en el ultravioleta: Se observó para ambos aceites esenciales un máximo para long. de onda 235 mu. Alcoholes: índice de éster % OH alcohólico Hojas 135,36 4,48 Ramas 159,79 4,71 Ácidos libres: Por observación microscópica se encontró ác. propiónico en su mayor parte y ácido isobutírico en menor cantidad, para ambas esencias. Compuestos Carbonílicos: Se obtuvieron las 2-4dinitrofenilhidrazonas, de color rojizo y P.F. 142° para hojas y 142/3° para ramas, de los cuales se hizo las curvas de absorción en el ultravioleta. Se procedió a separar los compuestos carbonílicos con sulfito de sodio y nuevamente se obtuvieron los 2-4dinitroderivados, de los cuales se efectuó una absorción en el ultravioleta y una separación cromatográfica en placa. Se obtuvo asimismo, las semicarbazonas para hojas,cuyo P.F. es 145°C. En consecuencia, se desprende de la observación de las curvas de absorción de compuestos carbonílicos, la existencia de cetonas que poseen una doble ligadura conjugada respecto a la función cetónica. Las curvas de absorción de los 2-4 dinitroderivados, correspondería a cetonas terpénicas. Fenoles: Se obtuvo los 3-5 dinitrobenzoatos de la sustancia fenólica previamente separada de ramas. Se trata de pequeñas placas y agujas que comienzan a fundir a 145°, 158° y termina de fundir a 168°C. Ácidos y alcoholes y/o fenoles esterificados: Se identificó ácido propiónico e isobutírico; se consideró la posibilidad de presencia de 1 b fenchol de P.F. 157°o borneol de P.F 156/7° para hojas y de isoborneol para ramas. Cromatografía gaseosa del aceite esencial de hojas y de rama: Nuevamente, se observa poca resolución, con un pico alto para hojas, que correspondería a los ésteres. Para ramas no se observa tal pico. Se consignaron además, las curvas de absorción en el ultravioleta, para las distintas fracciones cromatográficas. Resumen y conclusiones: Se han determinado constantes físicas y químicas, se ha separado e identificado ácidos libres y combinados, cetonas, alcoholes libres y combinados, fenoles libres y combinados, que bien podriían ser aprovechados en posteriores estudios. Se considera que no cabría su consideración desde el punto de vista de producción de compuestos, pero sí sería provechoso su estudio desde el punto de vista farmacológico ya que se conoce la Adesmia localmente, como de valor medicinal.Fil: Peltz, Leonor. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesMontes, Adolfo Leandro1962info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n1111_Peltzspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-10-23T11:18:11Ztesis:tesis_n1111_PeltzInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-10-23 11:18:12.838Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de la composición del aceite esencial y resinoide de la Adesmia boronioides Hooker (Paramela)
title Estudio de la composición del aceite esencial y resinoide de la Adesmia boronioides Hooker (Paramela)
spellingShingle Estudio de la composición del aceite esencial y resinoide de la Adesmia boronioides Hooker (Paramela)
Peltz, Leonor
title_short Estudio de la composición del aceite esencial y resinoide de la Adesmia boronioides Hooker (Paramela)
title_full Estudio de la composición del aceite esencial y resinoide de la Adesmia boronioides Hooker (Paramela)
title_fullStr Estudio de la composición del aceite esencial y resinoide de la Adesmia boronioides Hooker (Paramela)
title_full_unstemmed Estudio de la composición del aceite esencial y resinoide de la Adesmia boronioides Hooker (Paramela)
title_sort Estudio de la composición del aceite esencial y resinoide de la Adesmia boronioides Hooker (Paramela)
dc.creator.none.fl_str_mv Peltz, Leonor
author Peltz, Leonor
author_facet Peltz, Leonor
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Montes, Adolfo Leandro
dc.description.none.fl_txt_mv 38,79 5,85 44,65 Ramas 17,08 82,77 99,86 Estudio del aceite esencial de hojas y de ramas: En ambos casos se trata de fluídos límpidos, ligeramente viscosos, de olora frutos maduros, más penetrantes para la esencia de ramas, y de color pardo rojizo. Peso especifico: a 20°C Hojas:..1,0031 Ramas:..0,9786 Índice de refracción: nD^20 "" 1,49305 "" 1,49255 Índice de ácido: "" 44,21 "" 39,97 Índice de éster: "" 79,34 "" 84,62 Índice de saponificación: "" 123,55 "" 124,63 Cromatografía gaseosa: Se observó poca resolución para hojas y ramas en conjunto. Absorción en el ultravioleta: Se observó para ambos aceites esenciales un máximo para long. de onda 235 mu. Alcoholes: índice de éster % OH alcohólico Hojas 135,36 4,48 Ramas 159,79 4,71 Ácidos libres: Por observación microscópica se encontró ác. propiónico en su mayor parte y ácido isobutírico en menor cantidad, para ambas esencias. Compuestos Carbonílicos: Se obtuvieron las 2-4dinitrofenilhidrazonas, de color rojizo y P.F. 142° para hojas y 142/3° para ramas, de los cuales se hizo las curvas de absorción en el ultravioleta. Se procedió a separar los compuestos carbonílicos con sulfito de sodio y nuevamente se obtuvieron los 2-4dinitroderivados, de los cuales se efectuó una absorción en el ultravioleta y una separación cromatográfica en placa. Se obtuvo asimismo, las semicarbazonas para hojas,cuyo P.F. es 145°C. En consecuencia, se desprende de la observación de las curvas de absorción de compuestos carbonílicos, la existencia de cetonas que poseen una doble ligadura conjugada respecto a la función cetónica. Las curvas de absorción de los 2-4 dinitroderivados, correspondería a cetonas terpénicas. Fenoles: Se obtuvo los 3-5 dinitrobenzoatos de la sustancia fenólica previamente separada de ramas. Se trata de pequeñas placas y agujas que comienzan a fundir a 145°, 158° y termina de fundir a 168°C. Ácidos y alcoholes y/o fenoles esterificados: Se identificó ácido propiónico e isobutírico; se consideró la posibilidad de presencia de 1 b fenchol de P.F. 157°o borneol de P.F 156/7° para hojas y de isoborneol para ramas. Cromatografía gaseosa del aceite esencial de hojas y de rama: Nuevamente, se observa poca resolución, con un pico alto para hojas, que correspondería a los ésteres. Para ramas no se observa tal pico. Se consignaron además, las curvas de absorción en el ultravioleta, para las distintas fracciones cromatográficas. Resumen y conclusiones: Se han determinado constantes físicas y químicas, se ha separado e identificado ácidos libres y combinados, cetonas, alcoholes libres y combinados, fenoles libres y combinados, que bien podriían ser aprovechados en posteriores estudios. Se considera que no cabría su consideración desde el punto de vista de producción de compuestos, pero sí sería provechoso su estudio desde el punto de vista farmacológico ya que se conoce la Adesmia localmente, como de valor medicinal.
Fil: Peltz, Leonor. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description 38,79 5,85 44,65 Ramas 17,08 82,77 99,86 Estudio del aceite esencial de hojas y de ramas: En ambos casos se trata de fluídos límpidos, ligeramente viscosos, de olora frutos maduros, más penetrantes para la esencia de ramas, y de color pardo rojizo. Peso especifico: a 20°C Hojas:..1,0031 Ramas:..0,9786 Índice de refracción: nD^20 "" 1,49305 "" 1,49255 Índice de ácido: "" 44,21 "" 39,97 Índice de éster: "" 79,34 "" 84,62 Índice de saponificación: "" 123,55 "" 124,63 Cromatografía gaseosa: Se observó poca resolución para hojas y ramas en conjunto. Absorción en el ultravioleta: Se observó para ambos aceites esenciales un máximo para long. de onda 235 mu. Alcoholes: índice de éster % OH alcohólico Hojas 135,36 4,48 Ramas 159,79 4,71 Ácidos libres: Por observación microscópica se encontró ác. propiónico en su mayor parte y ácido isobutírico en menor cantidad, para ambas esencias. Compuestos Carbonílicos: Se obtuvieron las 2-4dinitrofenilhidrazonas, de color rojizo y P.F. 142° para hojas y 142/3° para ramas, de los cuales se hizo las curvas de absorción en el ultravioleta. Se procedió a separar los compuestos carbonílicos con sulfito de sodio y nuevamente se obtuvieron los 2-4dinitroderivados, de los cuales se efectuó una absorción en el ultravioleta y una separación cromatográfica en placa. Se obtuvo asimismo, las semicarbazonas para hojas,cuyo P.F. es 145°C. En consecuencia, se desprende de la observación de las curvas de absorción de compuestos carbonílicos, la existencia de cetonas que poseen una doble ligadura conjugada respecto a la función cetónica. Las curvas de absorción de los 2-4 dinitroderivados, correspondería a cetonas terpénicas. Fenoles: Se obtuvo los 3-5 dinitrobenzoatos de la sustancia fenólica previamente separada de ramas. Se trata de pequeñas placas y agujas que comienzan a fundir a 145°, 158° y termina de fundir a 168°C. Ácidos y alcoholes y/o fenoles esterificados: Se identificó ácido propiónico e isobutírico; se consideró la posibilidad de presencia de 1 b fenchol de P.F. 157°o borneol de P.F 156/7° para hojas y de isoborneol para ramas. Cromatografía gaseosa del aceite esencial de hojas y de rama: Nuevamente, se observa poca resolución, con un pico alto para hojas, que correspondería a los ésteres. Para ramas no se observa tal pico. Se consignaron además, las curvas de absorción en el ultravioleta, para las distintas fracciones cromatográficas. Resumen y conclusiones: Se han determinado constantes físicas y químicas, se ha separado e identificado ácidos libres y combinados, cetonas, alcoholes libres y combinados, fenoles libres y combinados, que bien podriían ser aprovechados en posteriores estudios. Se considera que no cabría su consideración desde el punto de vista de producción de compuestos, pero sí sería provechoso su estudio desde el punto de vista farmacológico ya que se conoce la Adesmia localmente, como de valor medicinal.
publishDate 1962
dc.date.none.fl_str_mv 1962
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n1111_Peltz
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n1111_Peltz
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1846784874364534784
score 12.982451