Caracterización química y evaluación del cultivo de Adesmia boronioides Hook. f. "Paramela" en Patagonia Argentina

Autores
González, Silvia Beatríz; Sánchez, Gustavo Osvaldo; Riat, Martha C.; Mazzoni, Ariel; Ridiero, Emiliano; Lattanzio, Luz; Lincan, Ramiro; Lasmartres, Pilar
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: González, Silvia. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco sede Esquel, Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud, Ruta 259 km 4, Esquel, Chubut, Argentina.
Fil: Sánchez, Gustavo. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Riat, Martha. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Mazzoni, Ariel. Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)
Fil: Ridiero, Emiliano. Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)
Fil: Lattanzio, Luz. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Lincan, Ramiro. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Lasmartres, Pilar. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Las plantas aromáticas y medicinales han sido utilizadas históricamente en la medicina tradicional de los pueblos originarios. En la actualidad la se comercializa en herboristerías fundamentalmente utilizando el material vegetal en forma directa. En las últimas décadas tanto la industria homeopática, la cosmética y la farmacéutica comenzaron a emplear extractos naturales para sus preparaciones sin que existan protocolos que propongan manejo de los procesos extractivos y que promuevan el desarrollo de cultivos de las especies en riesgo. En la mayoría de las especies de la Patagonia este proceso pasó de ser extractivo a extractivista disminuyendo la disponibilidad de plantas con órganos cosechables. Promover su cultivo y producción, posibilitaría desarrollar una potencial actividad económica, aportando al fortalecimiento de las economías regionales. El objetivo principal del presente proyecto es introducir el cultivo como alternativa a los procesos extractivos y comparar los rendimientos y la calidad de los aceites esenciales de Adesmia boronioides Hook. f. “Paramela” generados bajo condiciones de cultivo con respecto al de las plantas silvestres. Los análisis preliminares realizados sobre el material producido, resultan alentadores para el desarrollo de protocolos de producción. Se espera obtener información sobre: i) la respuesta de plántulas a diferentes sustratos de cultivo en el período de germinación y crecimiento, ii) los niveles de supervivencia de plantas después de la implantación de un cultivo a campo, iii) las diferencias cuali y cuantitativas entre los aceites esenciales producidos por las plantas cultivadas y las poblaciones naturales.
Materia
Ciencias Agrarias
Ciencias Médicas y de la Salud
Adesmia Boronioides
Cultivo de Especies Nativas
Plantas Medicinales
Paramela
Ciencias Agrarias
Ciencias Médicas y de la Salud
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/6915

id RIDUNRN_a8b7609019756afad108a11af8706b52
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/6915
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Caracterización química y evaluación del cultivo de Adesmia boronioides Hook. f. "Paramela" en Patagonia ArgentinaGonzález, Silvia BeatrízSánchez, Gustavo OsvaldoRiat, Martha C.Mazzoni, ArielRidiero, EmilianoLattanzio, LuzLincan, RamiroLasmartres, PilarCiencias AgrariasCiencias Médicas y de la SaludAdesmia BoronioidesCultivo de Especies NativasPlantas MedicinalesParamelaCiencias AgrariasCiencias Médicas y de la SaludFil: González, Silvia. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco sede Esquel, Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud, Ruta 259 km 4, Esquel, Chubut, Argentina.Fil: Sánchez, Gustavo. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.Fil: Riat, Martha. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.Fil: Mazzoni, Ariel. Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)Fil: Ridiero, Emiliano. Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)Fil: Lattanzio, Luz. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.Fil: Lincan, Ramiro. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.Fil: Lasmartres, Pilar. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.Las plantas aromáticas y medicinales han sido utilizadas históricamente en la medicina tradicional de los pueblos originarios. En la actualidad la se comercializa en herboristerías fundamentalmente utilizando el material vegetal en forma directa. En las últimas décadas tanto la industria homeopática, la cosmética y la farmacéutica comenzaron a emplear extractos naturales para sus preparaciones sin que existan protocolos que propongan manejo de los procesos extractivos y que promuevan el desarrollo de cultivos de las especies en riesgo. En la mayoría de las especies de la Patagonia este proceso pasó de ser extractivo a extractivista disminuyendo la disponibilidad de plantas con órganos cosechables. Promover su cultivo y producción, posibilitaría desarrollar una potencial actividad económica, aportando al fortalecimiento de las economías regionales. El objetivo principal del presente proyecto es introducir el cultivo como alternativa a los procesos extractivos y comparar los rendimientos y la calidad de los aceites esenciales de Adesmia boronioides Hook. f. “Paramela” generados bajo condiciones de cultivo con respecto al de las plantas silvestres. Los análisis preliminares realizados sobre el material producido, resultan alentadores para el desarrollo de protocolos de producción. Se espera obtener información sobre: i) la respuesta de plántulas a diferentes sustratos de cultivo en el período de germinación y crecimiento, ii) los niveles de supervivencia de plantas después de la implantación de un cultivo a campo, iii) las diferencias cuali y cuantitativas entre los aceites esenciales producidos por las plantas cultivadas y las poblaciones naturales.2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/6915spaPrimer reunión anual de investigadores del IRNAD. Universidad Nacional de Río Negroinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-04T11:12:56Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/6915instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-04 11:12:56.846RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización química y evaluación del cultivo de Adesmia boronioides Hook. f. "Paramela" en Patagonia Argentina
title Caracterización química y evaluación del cultivo de Adesmia boronioides Hook. f. "Paramela" en Patagonia Argentina
spellingShingle Caracterización química y evaluación del cultivo de Adesmia boronioides Hook. f. "Paramela" en Patagonia Argentina
González, Silvia Beatríz
Ciencias Agrarias
Ciencias Médicas y de la Salud
Adesmia Boronioides
Cultivo de Especies Nativas
Plantas Medicinales
Paramela
Ciencias Agrarias
Ciencias Médicas y de la Salud
title_short Caracterización química y evaluación del cultivo de Adesmia boronioides Hook. f. "Paramela" en Patagonia Argentina
title_full Caracterización química y evaluación del cultivo de Adesmia boronioides Hook. f. "Paramela" en Patagonia Argentina
title_fullStr Caracterización química y evaluación del cultivo de Adesmia boronioides Hook. f. "Paramela" en Patagonia Argentina
title_full_unstemmed Caracterización química y evaluación del cultivo de Adesmia boronioides Hook. f. "Paramela" en Patagonia Argentina
title_sort Caracterización química y evaluación del cultivo de Adesmia boronioides Hook. f. "Paramela" en Patagonia Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv González, Silvia Beatríz
Sánchez, Gustavo Osvaldo
Riat, Martha C.
Mazzoni, Ariel
Ridiero, Emiliano
Lattanzio, Luz
Lincan, Ramiro
Lasmartres, Pilar
author González, Silvia Beatríz
author_facet González, Silvia Beatríz
Sánchez, Gustavo Osvaldo
Riat, Martha C.
Mazzoni, Ariel
Ridiero, Emiliano
Lattanzio, Luz
Lincan, Ramiro
Lasmartres, Pilar
author_role author
author2 Sánchez, Gustavo Osvaldo
Riat, Martha C.
Mazzoni, Ariel
Ridiero, Emiliano
Lattanzio, Luz
Lincan, Ramiro
Lasmartres, Pilar
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
Ciencias Médicas y de la Salud
Adesmia Boronioides
Cultivo de Especies Nativas
Plantas Medicinales
Paramela
Ciencias Agrarias
Ciencias Médicas y de la Salud
topic Ciencias Agrarias
Ciencias Médicas y de la Salud
Adesmia Boronioides
Cultivo de Especies Nativas
Plantas Medicinales
Paramela
Ciencias Agrarias
Ciencias Médicas y de la Salud
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: González, Silvia. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco sede Esquel, Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud, Ruta 259 km 4, Esquel, Chubut, Argentina.
Fil: Sánchez, Gustavo. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Riat, Martha. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Mazzoni, Ariel. Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)
Fil: Ridiero, Emiliano. Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)
Fil: Lattanzio, Luz. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Lincan, Ramiro. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Lasmartres, Pilar. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Las plantas aromáticas y medicinales han sido utilizadas históricamente en la medicina tradicional de los pueblos originarios. En la actualidad la se comercializa en herboristerías fundamentalmente utilizando el material vegetal en forma directa. En las últimas décadas tanto la industria homeopática, la cosmética y la farmacéutica comenzaron a emplear extractos naturales para sus preparaciones sin que existan protocolos que propongan manejo de los procesos extractivos y que promuevan el desarrollo de cultivos de las especies en riesgo. En la mayoría de las especies de la Patagonia este proceso pasó de ser extractivo a extractivista disminuyendo la disponibilidad de plantas con órganos cosechables. Promover su cultivo y producción, posibilitaría desarrollar una potencial actividad económica, aportando al fortalecimiento de las economías regionales. El objetivo principal del presente proyecto es introducir el cultivo como alternativa a los procesos extractivos y comparar los rendimientos y la calidad de los aceites esenciales de Adesmia boronioides Hook. f. “Paramela” generados bajo condiciones de cultivo con respecto al de las plantas silvestres. Los análisis preliminares realizados sobre el material producido, resultan alentadores para el desarrollo de protocolos de producción. Se espera obtener información sobre: i) la respuesta de plántulas a diferentes sustratos de cultivo en el período de germinación y crecimiento, ii) los niveles de supervivencia de plantas después de la implantación de un cultivo a campo, iii) las diferencias cuali y cuantitativas entre los aceites esenciales producidos por las plantas cultivadas y las poblaciones naturales.
description Fil: González, Silvia. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco sede Esquel, Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud, Ruta 259 km 4, Esquel, Chubut, Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/6915
url http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/6915
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Primer reunión anual de investigadores del IRNAD. Universidad Nacional de Río Negro
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1842344115819249664
score 12.623145