Recolección online de grabaciones para el estudio de las variantes argentinas del español

Autores
Bugni, Fernando
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Gravano, Agustín
Martínez Soler, Rodrigo Miguel
Descripción
El uso de la lengua siempre ha caracterizado a las personas que la utilizan. La forma como nos comunicamos no sólo posee la información del mensaje a transmitir, sino que también posee características del hablante. Estas características pueden describir al hablante de distintas formas. Algunas de ellas pueden ser: su cultura, su nivel socioeconómico y su región, entre otras. En particular, Argentina no es la excepción. Nuestro país posee una fuerte componente dialéctica en su habla. Esto quiere decir que podemos saber de qué lugar proviene el hablante analizando su tonada. Hay varias regiones con esta característica definidas en el país. Nos enfocaremos en distinguir diferencias entre las regiones de Córdoba y Buenos Aires. En el presente trabajo desarrollamos un sistema de grabación a través de Internet que nos permitió recolectar grabaciones de hablantes provenientes de ambos grupos. Con este sistema de grabación diseñamos un experimento que nos ayudó a comparar el habla de cada grupo haciendo hincapié en sus diferencias. Analizamos las dificultades técnicas que surgieron y cómo impactaron en el estudio final. Utilizando estos datos, analizamos efectivamente cuáles son las características más predominantes y cómo repercuten para una buena clasificación. Extrayendo estos atributos, utilizamos algoritmos de Machine Learning para la clasificación de hablantes en los dos grupos.
Fil: Bugni, Fernando. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
seminario:seminario_nCOM000703_Bugni

id BDUBAFCEN_ccc650e972ef2b4d6c7be6a3439d34f3
oai_identifier_str seminario:seminario_nCOM000703_Bugni
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Recolección online de grabaciones para el estudio de las variantes argentinas del españolBugni, FernandoEl uso de la lengua siempre ha caracterizado a las personas que la utilizan. La forma como nos comunicamos no sólo posee la información del mensaje a transmitir, sino que también posee características del hablante. Estas características pueden describir al hablante de distintas formas. Algunas de ellas pueden ser: su cultura, su nivel socioeconómico y su región, entre otras. En particular, Argentina no es la excepción. Nuestro país posee una fuerte componente dialéctica en su habla. Esto quiere decir que podemos saber de qué lugar proviene el hablante analizando su tonada. Hay varias regiones con esta característica definidas en el país. Nos enfocaremos en distinguir diferencias entre las regiones de Córdoba y Buenos Aires. En el presente trabajo desarrollamos un sistema de grabación a través de Internet que nos permitió recolectar grabaciones de hablantes provenientes de ambos grupos. Con este sistema de grabación diseñamos un experimento que nos ayudó a comparar el habla de cada grupo haciendo hincapié en sus diferencias. Analizamos las dificultades técnicas que surgieron y cómo impactaron en el estudio final. Utilizando estos datos, analizamos efectivamente cuáles son las características más predominantes y cómo repercuten para una buena clasificación. Extrayendo estos atributos, utilizamos algoritmos de Machine Learning para la clasificación de hablantes en los dos grupos.Fil: Bugni, Fernando. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesGravano, AgustínMartínez Soler, Rodrigo Miguel2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nCOM000703_Bugnispainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-10-23T11:19:08Zseminario:seminario_nCOM000703_BugniInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-10-23 11:19:09.074Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Recolección online de grabaciones para el estudio de las variantes argentinas del español
title Recolección online de grabaciones para el estudio de las variantes argentinas del español
spellingShingle Recolección online de grabaciones para el estudio de las variantes argentinas del español
Bugni, Fernando
title_short Recolección online de grabaciones para el estudio de las variantes argentinas del español
title_full Recolección online de grabaciones para el estudio de las variantes argentinas del español
title_fullStr Recolección online de grabaciones para el estudio de las variantes argentinas del español
title_full_unstemmed Recolección online de grabaciones para el estudio de las variantes argentinas del español
title_sort Recolección online de grabaciones para el estudio de las variantes argentinas del español
dc.creator.none.fl_str_mv Bugni, Fernando
author Bugni, Fernando
author_facet Bugni, Fernando
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gravano, Agustín
Martínez Soler, Rodrigo Miguel
dc.description.none.fl_txt_mv El uso de la lengua siempre ha caracterizado a las personas que la utilizan. La forma como nos comunicamos no sólo posee la información del mensaje a transmitir, sino que también posee características del hablante. Estas características pueden describir al hablante de distintas formas. Algunas de ellas pueden ser: su cultura, su nivel socioeconómico y su región, entre otras. En particular, Argentina no es la excepción. Nuestro país posee una fuerte componente dialéctica en su habla. Esto quiere decir que podemos saber de qué lugar proviene el hablante analizando su tonada. Hay varias regiones con esta característica definidas en el país. Nos enfocaremos en distinguir diferencias entre las regiones de Córdoba y Buenos Aires. En el presente trabajo desarrollamos un sistema de grabación a través de Internet que nos permitió recolectar grabaciones de hablantes provenientes de ambos grupos. Con este sistema de grabación diseñamos un experimento que nos ayudó a comparar el habla de cada grupo haciendo hincapié en sus diferencias. Analizamos las dificultades técnicas que surgieron y cómo impactaron en el estudio final. Utilizando estos datos, analizamos efectivamente cuáles son las características más predominantes y cómo repercuten para una buena clasificación. Extrayendo estos atributos, utilizamos algoritmos de Machine Learning para la clasificación de hablantes en los dos grupos.
Fil: Bugni, Fernando. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description El uso de la lengua siempre ha caracterizado a las personas que la utilizan. La forma como nos comunicamos no sólo posee la información del mensaje a transmitir, sino que también posee características del hablante. Estas características pueden describir al hablante de distintas formas. Algunas de ellas pueden ser: su cultura, su nivel socioeconómico y su región, entre otras. En particular, Argentina no es la excepción. Nuestro país posee una fuerte componente dialéctica en su habla. Esto quiere decir que podemos saber de qué lugar proviene el hablante analizando su tonada. Hay varias regiones con esta característica definidas en el país. Nos enfocaremos en distinguir diferencias entre las regiones de Córdoba y Buenos Aires. En el presente trabajo desarrollamos un sistema de grabación a través de Internet que nos permitió recolectar grabaciones de hablantes provenientes de ambos grupos. Con este sistema de grabación diseñamos un experimento que nos ayudó a comparar el habla de cada grupo haciendo hincapié en sus diferencias. Analizamos las dificultades técnicas que surgieron y cómo impactaron en el estudio final. Utilizando estos datos, analizamos efectivamente cuáles son las características más predominantes y cómo repercuten para una buena clasificación. Extrayendo estos atributos, utilizamos algoritmos de Machine Learning para la clasificación de hablantes en los dos grupos.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nCOM000703_Bugni
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nCOM000703_Bugni
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1846784897425866752
score 12.982451