Composición en ácidos grasos de aceites de algodón de producción nacional : Variedades "Güemes 82" y "Stoneville 2B" cosechadas en la Banda , Santiago del Estero

Autores
Gamiz, Enrique José
Año de publicación
1954
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Cattáneo, Pedro
Descripción
Se presenta una primera contribución al estudiode composición en ácidos grasos de aceites de algodón deproducción nacional. En el presente estudio se examinan bajoese aspecto dos aceites brutos de extracción con éter de petróleo,de las variedades "Güemes 82" y "Stoneville 2 B", cosechadasen la Estación Experimental Agrícola de La Banda (Provinciade Santiago del Estero). Previa determinación de los rendimientos en: aceite %de semilla (14,5 y 15,5 % respectivamente) y de las principales características Físico-Químicas de ambos aceites, se procedea la deteminación de la componente de sus ácidos totalespor destilación fraccionada a presión reducida de los ésteresmetílicos. Los resultados obtenidos expreados en: ácidos % deácidos totales son: (ver tabla de valores en la tesis). Son componentes mayores los ácidos palmítico, oleico y linoleico. Con respecto a estos componentes, en los dos aceites estudiados se comprueba que a mayor índice de iodo corresponden mayores contenidos en linoleico y menores en oleico. Asimismo a mayor índice de iodo corresponden menores contenidosen ácidos saturados totales. Siendo ambos aceites procedentes de semillacosechada a igual grado de madurez y en la misma localidad,se verifica que el procedente de la variedad "Stoneville 2 B"conduce a aceites de mayor índice de iodo y de mayor contenidoen ácido linoleico, siendo probablemente de menor resistenciafrente a los procesos de auto-oxidación. Este comportamiento,que había sido señalado en la literatura, para estavariedad en los EE.UU. se cumple por lo tanto en nuestro país.
Fil: Gamiz, Enrique José. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
tesis:tesis_n0808_Gamiz

id BDUBAFCEN_bad99d7138af07903ca6c6d20bb861a6
oai_identifier_str tesis:tesis_n0808_Gamiz
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Composición en ácidos grasos de aceites de algodón de producción nacional : Variedades "Güemes 82" y "Stoneville 2B" cosechadas en la Banda , Santiago del EsteroGamiz, Enrique JoséSe presenta una primera contribución al estudiode composición en ácidos grasos de aceites de algodón deproducción nacional. En el presente estudio se examinan bajoese aspecto dos aceites brutos de extracción con éter de petróleo,de las variedades "Güemes 82" y "Stoneville 2 B", cosechadasen la Estación Experimental Agrícola de La Banda (Provinciade Santiago del Estero). Previa determinación de los rendimientos en: aceite %de semilla (14,5 y 15,5 % respectivamente) y de las principales características Físico-Químicas de ambos aceites, se procedea la deteminación de la componente de sus ácidos totalespor destilación fraccionada a presión reducida de los ésteresmetílicos. Los resultados obtenidos expreados en: ácidos % deácidos totales son: (ver tabla de valores en la tesis). Son componentes mayores los ácidos palmítico, oleico y linoleico. Con respecto a estos componentes, en los dos aceites estudiados se comprueba que a mayor índice de iodo corresponden mayores contenidos en linoleico y menores en oleico. Asimismo a mayor índice de iodo corresponden menores contenidosen ácidos saturados totales. Siendo ambos aceites procedentes de semillacosechada a igual grado de madurez y en la misma localidad,se verifica que el procedente de la variedad "Stoneville 2 B"conduce a aceites de mayor índice de iodo y de mayor contenidoen ácido linoleico, siendo probablemente de menor resistenciafrente a los procesos de auto-oxidación. Este comportamiento,que había sido señalado en la literatura, para estavariedad en los EE.UU. se cumple por lo tanto en nuestro país.Fil: Gamiz, Enrique José. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesCattáneo, Pedro1954info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n0808_Gamizspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-10-23T11:17:27Ztesis:tesis_n0808_GamizInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-10-23 11:17:28.794Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Composición en ácidos grasos de aceites de algodón de producción nacional : Variedades "Güemes 82" y "Stoneville 2B" cosechadas en la Banda , Santiago del Estero
title Composición en ácidos grasos de aceites de algodón de producción nacional : Variedades "Güemes 82" y "Stoneville 2B" cosechadas en la Banda , Santiago del Estero
spellingShingle Composición en ácidos grasos de aceites de algodón de producción nacional : Variedades "Güemes 82" y "Stoneville 2B" cosechadas en la Banda , Santiago del Estero
Gamiz, Enrique José
title_short Composición en ácidos grasos de aceites de algodón de producción nacional : Variedades "Güemes 82" y "Stoneville 2B" cosechadas en la Banda , Santiago del Estero
title_full Composición en ácidos grasos de aceites de algodón de producción nacional : Variedades "Güemes 82" y "Stoneville 2B" cosechadas en la Banda , Santiago del Estero
title_fullStr Composición en ácidos grasos de aceites de algodón de producción nacional : Variedades "Güemes 82" y "Stoneville 2B" cosechadas en la Banda , Santiago del Estero
title_full_unstemmed Composición en ácidos grasos de aceites de algodón de producción nacional : Variedades "Güemes 82" y "Stoneville 2B" cosechadas en la Banda , Santiago del Estero
title_sort Composición en ácidos grasos de aceites de algodón de producción nacional : Variedades "Güemes 82" y "Stoneville 2B" cosechadas en la Banda , Santiago del Estero
dc.creator.none.fl_str_mv Gamiz, Enrique José
author Gamiz, Enrique José
author_facet Gamiz, Enrique José
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Cattáneo, Pedro
dc.description.none.fl_txt_mv Se presenta una primera contribución al estudiode composición en ácidos grasos de aceites de algodón deproducción nacional. En el presente estudio se examinan bajoese aspecto dos aceites brutos de extracción con éter de petróleo,de las variedades "Güemes 82" y "Stoneville 2 B", cosechadasen la Estación Experimental Agrícola de La Banda (Provinciade Santiago del Estero). Previa determinación de los rendimientos en: aceite %de semilla (14,5 y 15,5 % respectivamente) y de las principales características Físico-Químicas de ambos aceites, se procedea la deteminación de la componente de sus ácidos totalespor destilación fraccionada a presión reducida de los ésteresmetílicos. Los resultados obtenidos expreados en: ácidos % deácidos totales son: (ver tabla de valores en la tesis). Son componentes mayores los ácidos palmítico, oleico y linoleico. Con respecto a estos componentes, en los dos aceites estudiados se comprueba que a mayor índice de iodo corresponden mayores contenidos en linoleico y menores en oleico. Asimismo a mayor índice de iodo corresponden menores contenidosen ácidos saturados totales. Siendo ambos aceites procedentes de semillacosechada a igual grado de madurez y en la misma localidad,se verifica que el procedente de la variedad "Stoneville 2 B"conduce a aceites de mayor índice de iodo y de mayor contenidoen ácido linoleico, siendo probablemente de menor resistenciafrente a los procesos de auto-oxidación. Este comportamiento,que había sido señalado en la literatura, para estavariedad en los EE.UU. se cumple por lo tanto en nuestro país.
Fil: Gamiz, Enrique José. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description Se presenta una primera contribución al estudiode composición en ácidos grasos de aceites de algodón deproducción nacional. En el presente estudio se examinan bajoese aspecto dos aceites brutos de extracción con éter de petróleo,de las variedades "Güemes 82" y "Stoneville 2 B", cosechadasen la Estación Experimental Agrícola de La Banda (Provinciade Santiago del Estero). Previa determinación de los rendimientos en: aceite %de semilla (14,5 y 15,5 % respectivamente) y de las principales características Físico-Químicas de ambos aceites, se procedea la deteminación de la componente de sus ácidos totalespor destilación fraccionada a presión reducida de los ésteresmetílicos. Los resultados obtenidos expreados en: ácidos % deácidos totales son: (ver tabla de valores en la tesis). Son componentes mayores los ácidos palmítico, oleico y linoleico. Con respecto a estos componentes, en los dos aceites estudiados se comprueba que a mayor índice de iodo corresponden mayores contenidos en linoleico y menores en oleico. Asimismo a mayor índice de iodo corresponden menores contenidosen ácidos saturados totales. Siendo ambos aceites procedentes de semillacosechada a igual grado de madurez y en la misma localidad,se verifica que el procedente de la variedad "Stoneville 2 B"conduce a aceites de mayor índice de iodo y de mayor contenidoen ácido linoleico, siendo probablemente de menor resistenciafrente a los procesos de auto-oxidación. Este comportamiento,que había sido señalado en la literatura, para estavariedad en los EE.UU. se cumple por lo tanto en nuestro país.
publishDate 1954
dc.date.none.fl_str_mv 1954
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n0808_Gamiz
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n0808_Gamiz
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1846784861688299520
score 12.982451