Biología floral y éxito reproductivo del cultivar Forastero (Prunus persica (L) Batsch) Rosaceae, Prunoideae, en estiones crecidos sobre pies francos o clonales macro y micropropag...

Autores
Radice, Silvia
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Galati, Beatriz Gloria
Hoc, Patricia S.
Descripción
Prunus persica (L) Batsch cv. Forastero, es un duraznero de muy buena calidad, que se cultiva en la zona de producción de la provincia de Buenos Aires. Las fluctuantes producciones de frutos observadas entre los diferentes años, motivaron el presente estudio. En el mismo, se estudiaron los diferentes aspectos morfológicos y anatómicos de las flores, así como la ontogenia de los gametófitos femenino y masculino, para conocer las posibles causas de los problemas de fertilidad. La ontogenia del tejido nectarífero fue estudiada en particular, debido a la importancia que tiene este tejido en la producción de néctar y en consecuencia, en la atracción de insectos polinizadores. El estudio de la biología floral como así también del éxito reproductivo del cultivar, se realizó en dos sistemas de producción diferentes, el primero, en un monte frutal tradicional, en el cual, el portainjerto empleado fue el “Cuaresmillo” y en el segundo, en un monte experimental realizado con diversos portainjertos, en donde se evaluó en particular, el efecto del mismo sobre la biología floral y la producción final de frutos, a través de la evaluación de la eficiencia de la polinización, cantidad de flores fertilizadas, frutos crecidos y el tiempo necesario para la maduración de los mismos.
Prunus persica (L) Batsch cv. Forastero is a very good peach cultivated in the orchards of Buenos Aires province. Fruit set was fluctuating between years and this characteristic was the origin of this study. Different morphological and anatomical aspect of the flowers, as well as the ontogeny of the female and male gametophyte development were studied to know the possible relation with the fertility problems. The ontogeny of nectary were particularly studied because the production and secretion of the néctar is very important in the attraction of the insect pollinators. The floral biology and fruit set were studied in two different production systems, first, in a traditional orchard fruit, in which, the rootstock used was "Cuaresmillo" and in the second, in an experimental orchard in where it was evaluated the influence of different rootstocks on the pollination, fertility of the scion flowers, fruit set and the maturation time of such.
Fil: Radice, Silvia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Materia
PRUNUS PERSICA
FORASTERO
BIOLOGIA FLORAL
EXITO REPRODUCTIVO
PRUNUS PERSICA
FORASTERO
FLORAL BIOLOGY
REPRODUCTIVE SUCCESS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
tesis:tesis_n3785_Radice

id BDUBAFCEN_b977d68e6e624653d60836b7e88d2e35
oai_identifier_str tesis:tesis_n3785_Radice
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Biología floral y éxito reproductivo del cultivar Forastero (Prunus persica (L) Batsch) Rosaceae, Prunoideae, en estiones crecidos sobre pies francos o clonales macro y micropropagadosFloral biology and fruit set study for scion of cv. Forastero (P. persica (L) Batsch) Rosaceae, Prunoideae, grown on different rootstocks propagated by seeds, cuttings and tissue culture plantsRadice, SilviaPRUNUS PERSICAFORASTEROBIOLOGIA FLORALEXITO REPRODUCTIVOPRUNUS PERSICAFORASTEROFLORAL BIOLOGYREPRODUCTIVE SUCCESSPrunus persica (L) Batsch cv. Forastero, es un duraznero de muy buena calidad, que se cultiva en la zona de producción de la provincia de Buenos Aires. Las fluctuantes producciones de frutos observadas entre los diferentes años, motivaron el presente estudio. En el mismo, se estudiaron los diferentes aspectos morfológicos y anatómicos de las flores, así como la ontogenia de los gametófitos femenino y masculino, para conocer las posibles causas de los problemas de fertilidad. La ontogenia del tejido nectarífero fue estudiada en particular, debido a la importancia que tiene este tejido en la producción de néctar y en consecuencia, en la atracción de insectos polinizadores. El estudio de la biología floral como así también del éxito reproductivo del cultivar, se realizó en dos sistemas de producción diferentes, el primero, en un monte frutal tradicional, en el cual, el portainjerto empleado fue el “Cuaresmillo” y en el segundo, en un monte experimental realizado con diversos portainjertos, en donde se evaluó en particular, el efecto del mismo sobre la biología floral y la producción final de frutos, a través de la evaluación de la eficiencia de la polinización, cantidad de flores fertilizadas, frutos crecidos y el tiempo necesario para la maduración de los mismos.Prunus persica (L) Batsch cv. Forastero is a very good peach cultivated in the orchards of Buenos Aires province. Fruit set was fluctuating between years and this characteristic was the origin of this study. Different morphological and anatomical aspect of the flowers, as well as the ontogeny of the female and male gametophyte development were studied to know the possible relation with the fertility problems. The ontogeny of nectary were particularly studied because the production and secretion of the néctar is very important in the attraction of the insect pollinators. The floral biology and fruit set were studied in two different production systems, first, in a traditional orchard fruit, in which, the rootstock used was "Cuaresmillo" and in the second, in an experimental orchard in where it was evaluated the influence of different rootstocks on the pollination, fertility of the scion flowers, fruit set and the maturation time of such.Fil: Radice, Silvia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesGalati, Beatriz GloriaHoc, Patricia S.2005info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3785_Radicespainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-09-04T09:47:54Ztesis:tesis_n3785_RadiceInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-04 09:47:55.417Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Biología floral y éxito reproductivo del cultivar Forastero (Prunus persica (L) Batsch) Rosaceae, Prunoideae, en estiones crecidos sobre pies francos o clonales macro y micropropagados
Floral biology and fruit set study for scion of cv. Forastero (P. persica (L) Batsch) Rosaceae, Prunoideae, grown on different rootstocks propagated by seeds, cuttings and tissue culture plants
title Biología floral y éxito reproductivo del cultivar Forastero (Prunus persica (L) Batsch) Rosaceae, Prunoideae, en estiones crecidos sobre pies francos o clonales macro y micropropagados
spellingShingle Biología floral y éxito reproductivo del cultivar Forastero (Prunus persica (L) Batsch) Rosaceae, Prunoideae, en estiones crecidos sobre pies francos o clonales macro y micropropagados
Radice, Silvia
PRUNUS PERSICA
FORASTERO
BIOLOGIA FLORAL
EXITO REPRODUCTIVO
PRUNUS PERSICA
FORASTERO
FLORAL BIOLOGY
REPRODUCTIVE SUCCESS
title_short Biología floral y éxito reproductivo del cultivar Forastero (Prunus persica (L) Batsch) Rosaceae, Prunoideae, en estiones crecidos sobre pies francos o clonales macro y micropropagados
title_full Biología floral y éxito reproductivo del cultivar Forastero (Prunus persica (L) Batsch) Rosaceae, Prunoideae, en estiones crecidos sobre pies francos o clonales macro y micropropagados
title_fullStr Biología floral y éxito reproductivo del cultivar Forastero (Prunus persica (L) Batsch) Rosaceae, Prunoideae, en estiones crecidos sobre pies francos o clonales macro y micropropagados
title_full_unstemmed Biología floral y éxito reproductivo del cultivar Forastero (Prunus persica (L) Batsch) Rosaceae, Prunoideae, en estiones crecidos sobre pies francos o clonales macro y micropropagados
title_sort Biología floral y éxito reproductivo del cultivar Forastero (Prunus persica (L) Batsch) Rosaceae, Prunoideae, en estiones crecidos sobre pies francos o clonales macro y micropropagados
dc.creator.none.fl_str_mv Radice, Silvia
author Radice, Silvia
author_facet Radice, Silvia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Galati, Beatriz Gloria
Hoc, Patricia S.
dc.subject.none.fl_str_mv PRUNUS PERSICA
FORASTERO
BIOLOGIA FLORAL
EXITO REPRODUCTIVO
PRUNUS PERSICA
FORASTERO
FLORAL BIOLOGY
REPRODUCTIVE SUCCESS
topic PRUNUS PERSICA
FORASTERO
BIOLOGIA FLORAL
EXITO REPRODUCTIVO
PRUNUS PERSICA
FORASTERO
FLORAL BIOLOGY
REPRODUCTIVE SUCCESS
dc.description.none.fl_txt_mv Prunus persica (L) Batsch cv. Forastero, es un duraznero de muy buena calidad, que se cultiva en la zona de producción de la provincia de Buenos Aires. Las fluctuantes producciones de frutos observadas entre los diferentes años, motivaron el presente estudio. En el mismo, se estudiaron los diferentes aspectos morfológicos y anatómicos de las flores, así como la ontogenia de los gametófitos femenino y masculino, para conocer las posibles causas de los problemas de fertilidad. La ontogenia del tejido nectarífero fue estudiada en particular, debido a la importancia que tiene este tejido en la producción de néctar y en consecuencia, en la atracción de insectos polinizadores. El estudio de la biología floral como así también del éxito reproductivo del cultivar, se realizó en dos sistemas de producción diferentes, el primero, en un monte frutal tradicional, en el cual, el portainjerto empleado fue el “Cuaresmillo” y en el segundo, en un monte experimental realizado con diversos portainjertos, en donde se evaluó en particular, el efecto del mismo sobre la biología floral y la producción final de frutos, a través de la evaluación de la eficiencia de la polinización, cantidad de flores fertilizadas, frutos crecidos y el tiempo necesario para la maduración de los mismos.
Prunus persica (L) Batsch cv. Forastero is a very good peach cultivated in the orchards of Buenos Aires province. Fruit set was fluctuating between years and this characteristic was the origin of this study. Different morphological and anatomical aspect of the flowers, as well as the ontogeny of the female and male gametophyte development were studied to know the possible relation with the fertility problems. The ontogeny of nectary were particularly studied because the production and secretion of the néctar is very important in the attraction of the insect pollinators. The floral biology and fruit set were studied in two different production systems, first, in a traditional orchard fruit, in which, the rootstock used was "Cuaresmillo" and in the second, in an experimental orchard in where it was evaluated the influence of different rootstocks on the pollination, fertility of the scion flowers, fruit set and the maturation time of such.
Fil: Radice, Silvia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description Prunus persica (L) Batsch cv. Forastero, es un duraznero de muy buena calidad, que se cultiva en la zona de producción de la provincia de Buenos Aires. Las fluctuantes producciones de frutos observadas entre los diferentes años, motivaron el presente estudio. En el mismo, se estudiaron los diferentes aspectos morfológicos y anatómicos de las flores, así como la ontogenia de los gametófitos femenino y masculino, para conocer las posibles causas de los problemas de fertilidad. La ontogenia del tejido nectarífero fue estudiada en particular, debido a la importancia que tiene este tejido en la producción de néctar y en consecuencia, en la atracción de insectos polinizadores. El estudio de la biología floral como así también del éxito reproductivo del cultivar, se realizó en dos sistemas de producción diferentes, el primero, en un monte frutal tradicional, en el cual, el portainjerto empleado fue el “Cuaresmillo” y en el segundo, en un monte experimental realizado con diversos portainjertos, en donde se evaluó en particular, el efecto del mismo sobre la biología floral y la producción final de frutos, a través de la evaluación de la eficiencia de la polinización, cantidad de flores fertilizadas, frutos crecidos y el tiempo necesario para la maduración de los mismos.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3785_Radice
url http://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3785_Radice
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1842340694002237440
score 12.623145