Estratigrafía y estructura del sector medio del valle del río Blanco, Cordillera Principal de Mendoza
- Autores
- Pérez Frasette, Maximiliano José
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Folguera, Andrés
Naipauer, Maximiliano - Descripción
- El trabajo final de licenciatura tuvo como objetivo el levantamiento geológico, estratigráfico y estructural, de un sector de la Faja Plegada y Corrida del Aconcagua, noroeste de la provincia de Mendoza. Este sector está ubicado sobre la ladera sur del valle del río Blanco y está incluido en la provincia geológica de Cordillera Principal. Los resultados obtenidos incluyen un mapa geológico a escala 1:17.000, un perfil sedimentario del Jurásico Superior-Cretácico Inferior, donde se recolectaron muestras para realizar cortes delgados que posteriormente fueron analizados con un microscopio petrográfico y un perfil estructural del frente orogénico de la Cordillera Principal en el río Blanco. El perfil sedimentario se levantó en el sector autóctono, zona no deformada, de la faja plegada y corrida. La estratigrafía reconocida en el área de estudio incluye un basamento, constituido por la Formación Alto Tupungato y el Grupo Choiyoi, y una cobertura sedimentaria mesozoica que forma parte del relleno de la cuenca Neuquina-Aconcagüina. En este trabajo se analizó con mayor detalle las secuencias transgresivas-regresivas del Grupo Mendoza y se levantó un perfil sedimentario de aproximadamente 230 metros que incluye a las formaciones Vaca Muerta, Mulichinco y Agrio. Las diferencias litológicas observadas entre el sector autóctono y las rocas que aparecen en las diferentes láminas de corrimiento hacia el oeste indican que el borde de la cuenca Neuquina-Aconcagüina se encuentra en el sector autóctono, mientras que en las láminas de corrimientos se observó claramente una profundización de la cuenca. Desde el punto de vista estructural, esta zona se comporta como una faja plegada y corrida de piel fina. Presenta un sector autóctono que no ha sufrido transporte tectónico, y hacia el oeste se han reconocido dos corrimientos principales de rumbo aproximado norte-sur que repiten las secuencias del Jurásico Medio-Cretácico Superior. Sobre la base de fallas observadas en el sector autóctono y de los datos estructurales obtenidos, se propone que podría existir un retro-corrimiento que afecta a una parte del basamento y bascula una parte de las secuencias del sector autóctono. Esto último sugiere, por lo tanto, que la faja plegada y corrida del Aconcagua no se comportaría como una faja epidérmica pura, sino que tendría un comportamiento mixto con basamento involucrado en la deformación.
Fil: Pérez Frasette, Maximiliano José. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
- OAI Identificador
- seminario:seminario_nGEO001114_PerezFrasette
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUBAFCEN_b33eb0a99e2c210923d97c871b3e6afd |
---|---|
oai_identifier_str |
seminario:seminario_nGEO001114_PerezFrasette |
network_acronym_str |
BDUBAFCEN |
repository_id_str |
1896 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
spelling |
Estratigrafía y estructura del sector medio del valle del río Blanco, Cordillera Principal de MendozaPérez Frasette, Maximiliano JoséEl trabajo final de licenciatura tuvo como objetivo el levantamiento geológico, estratigráfico y estructural, de un sector de la Faja Plegada y Corrida del Aconcagua, noroeste de la provincia de Mendoza. Este sector está ubicado sobre la ladera sur del valle del río Blanco y está incluido en la provincia geológica de Cordillera Principal. Los resultados obtenidos incluyen un mapa geológico a escala 1:17.000, un perfil sedimentario del Jurásico Superior-Cretácico Inferior, donde se recolectaron muestras para realizar cortes delgados que posteriormente fueron analizados con un microscopio petrográfico y un perfil estructural del frente orogénico de la Cordillera Principal en el río Blanco. El perfil sedimentario se levantó en el sector autóctono, zona no deformada, de la faja plegada y corrida. La estratigrafía reconocida en el área de estudio incluye un basamento, constituido por la Formación Alto Tupungato y el Grupo Choiyoi, y una cobertura sedimentaria mesozoica que forma parte del relleno de la cuenca Neuquina-Aconcagüina. En este trabajo se analizó con mayor detalle las secuencias transgresivas-regresivas del Grupo Mendoza y se levantó un perfil sedimentario de aproximadamente 230 metros que incluye a las formaciones Vaca Muerta, Mulichinco y Agrio. Las diferencias litológicas observadas entre el sector autóctono y las rocas que aparecen en las diferentes láminas de corrimiento hacia el oeste indican que el borde de la cuenca Neuquina-Aconcagüina se encuentra en el sector autóctono, mientras que en las láminas de corrimientos se observó claramente una profundización de la cuenca. Desde el punto de vista estructural, esta zona se comporta como una faja plegada y corrida de piel fina. Presenta un sector autóctono que no ha sufrido transporte tectónico, y hacia el oeste se han reconocido dos corrimientos principales de rumbo aproximado norte-sur que repiten las secuencias del Jurásico Medio-Cretácico Superior. Sobre la base de fallas observadas en el sector autóctono y de los datos estructurales obtenidos, se propone que podría existir un retro-corrimiento que afecta a una parte del basamento y bascula una parte de las secuencias del sector autóctono. Esto último sugiere, por lo tanto, que la faja plegada y corrida del Aconcagua no se comportaría como una faja epidérmica pura, sino que tendría un comportamiento mixto con basamento involucrado en la deformación.Fil: Pérez Frasette, Maximiliano José. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesFolguera, AndrésNaipauer, Maximiliano2018-11-27info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nGEO001114_PerezFrasettespainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-10-23T11:19:01Zseminario:seminario_nGEO001114_PerezFrasetteInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-10-23 11:19:02.018Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estratigrafía y estructura del sector medio del valle del río Blanco, Cordillera Principal de Mendoza |
title |
Estratigrafía y estructura del sector medio del valle del río Blanco, Cordillera Principal de Mendoza |
spellingShingle |
Estratigrafía y estructura del sector medio del valle del río Blanco, Cordillera Principal de Mendoza Pérez Frasette, Maximiliano José |
title_short |
Estratigrafía y estructura del sector medio del valle del río Blanco, Cordillera Principal de Mendoza |
title_full |
Estratigrafía y estructura del sector medio del valle del río Blanco, Cordillera Principal de Mendoza |
title_fullStr |
Estratigrafía y estructura del sector medio del valle del río Blanco, Cordillera Principal de Mendoza |
title_full_unstemmed |
Estratigrafía y estructura del sector medio del valle del río Blanco, Cordillera Principal de Mendoza |
title_sort |
Estratigrafía y estructura del sector medio del valle del río Blanco, Cordillera Principal de Mendoza |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pérez Frasette, Maximiliano José |
author |
Pérez Frasette, Maximiliano José |
author_facet |
Pérez Frasette, Maximiliano José |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Folguera, Andrés Naipauer, Maximiliano |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El trabajo final de licenciatura tuvo como objetivo el levantamiento geológico, estratigráfico y estructural, de un sector de la Faja Plegada y Corrida del Aconcagua, noroeste de la provincia de Mendoza. Este sector está ubicado sobre la ladera sur del valle del río Blanco y está incluido en la provincia geológica de Cordillera Principal. Los resultados obtenidos incluyen un mapa geológico a escala 1:17.000, un perfil sedimentario del Jurásico Superior-Cretácico Inferior, donde se recolectaron muestras para realizar cortes delgados que posteriormente fueron analizados con un microscopio petrográfico y un perfil estructural del frente orogénico de la Cordillera Principal en el río Blanco. El perfil sedimentario se levantó en el sector autóctono, zona no deformada, de la faja plegada y corrida. La estratigrafía reconocida en el área de estudio incluye un basamento, constituido por la Formación Alto Tupungato y el Grupo Choiyoi, y una cobertura sedimentaria mesozoica que forma parte del relleno de la cuenca Neuquina-Aconcagüina. En este trabajo se analizó con mayor detalle las secuencias transgresivas-regresivas del Grupo Mendoza y se levantó un perfil sedimentario de aproximadamente 230 metros que incluye a las formaciones Vaca Muerta, Mulichinco y Agrio. Las diferencias litológicas observadas entre el sector autóctono y las rocas que aparecen en las diferentes láminas de corrimiento hacia el oeste indican que el borde de la cuenca Neuquina-Aconcagüina se encuentra en el sector autóctono, mientras que en las láminas de corrimientos se observó claramente una profundización de la cuenca. Desde el punto de vista estructural, esta zona se comporta como una faja plegada y corrida de piel fina. Presenta un sector autóctono que no ha sufrido transporte tectónico, y hacia el oeste se han reconocido dos corrimientos principales de rumbo aproximado norte-sur que repiten las secuencias del Jurásico Medio-Cretácico Superior. Sobre la base de fallas observadas en el sector autóctono y de los datos estructurales obtenidos, se propone que podría existir un retro-corrimiento que afecta a una parte del basamento y bascula una parte de las secuencias del sector autóctono. Esto último sugiere, por lo tanto, que la faja plegada y corrida del Aconcagua no se comportaría como una faja epidérmica pura, sino que tendría un comportamiento mixto con basamento involucrado en la deformación. Fil: Pérez Frasette, Maximiliano José. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. |
description |
El trabajo final de licenciatura tuvo como objetivo el levantamiento geológico, estratigráfico y estructural, de un sector de la Faja Plegada y Corrida del Aconcagua, noroeste de la provincia de Mendoza. Este sector está ubicado sobre la ladera sur del valle del río Blanco y está incluido en la provincia geológica de Cordillera Principal. Los resultados obtenidos incluyen un mapa geológico a escala 1:17.000, un perfil sedimentario del Jurásico Superior-Cretácico Inferior, donde se recolectaron muestras para realizar cortes delgados que posteriormente fueron analizados con un microscopio petrográfico y un perfil estructural del frente orogénico de la Cordillera Principal en el río Blanco. El perfil sedimentario se levantó en el sector autóctono, zona no deformada, de la faja plegada y corrida. La estratigrafía reconocida en el área de estudio incluye un basamento, constituido por la Formación Alto Tupungato y el Grupo Choiyoi, y una cobertura sedimentaria mesozoica que forma parte del relleno de la cuenca Neuquina-Aconcagüina. En este trabajo se analizó con mayor detalle las secuencias transgresivas-regresivas del Grupo Mendoza y se levantó un perfil sedimentario de aproximadamente 230 metros que incluye a las formaciones Vaca Muerta, Mulichinco y Agrio. Las diferencias litológicas observadas entre el sector autóctono y las rocas que aparecen en las diferentes láminas de corrimiento hacia el oeste indican que el borde de la cuenca Neuquina-Aconcagüina se encuentra en el sector autóctono, mientras que en las láminas de corrimientos se observó claramente una profundización de la cuenca. Desde el punto de vista estructural, esta zona se comporta como una faja plegada y corrida de piel fina. Presenta un sector autóctono que no ha sufrido transporte tectónico, y hacia el oeste se han reconocido dos corrimientos principales de rumbo aproximado norte-sur que repiten las secuencias del Jurásico Medio-Cretácico Superior. Sobre la base de fallas observadas en el sector autóctono y de los datos estructurales obtenidos, se propone que podría existir un retro-corrimiento que afecta a una parte del basamento y bascula una parte de las secuencias del sector autóctono. Esto último sugiere, por lo tanto, que la faja plegada y corrida del Aconcagua no se comportaría como una faja epidérmica pura, sino que tendría un comportamiento mixto con basamento involucrado en la deformación. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-11-27 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nGEO001114_PerezFrasette |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nGEO001114_PerezFrasette |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN) instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales instacron:UBA-FCEN |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
collection |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
instacron_str |
UBA-FCEN |
institution |
UBA-FCEN |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
repository.mail.fl_str_mv |
ana@bl.fcen.uba.ar |
_version_ |
1846784893895311360 |
score |
12.982451 |