Estratigrafía del Jurásico en el valle del río Blanco, Cordillera Principal de Mendoza
- Autores
- Acevedo, Eliana Belén
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Folguera, Andrés
Naipauer, Maximiliano - Descripción
- En este trabajo se estudiaron los depósitos jurásicos en el valle del río Blanco, en el noroeste de laprovincia de Mendoza. Estas unidades conforman el relleno jurásico de la cuenca Neuquina-Aconcagüinay se exponen por el desarrollo de la faja plegada y corrida del Aconcagua, de tipo epidérmica, convergencia oriental. Los resultados del relevamiento se presentaron en un mapa geológico y un perfil estratigráfico, que incluye a las unidades litoestratigráficas del sector autóctono de la faja. Éstas presentan características faciales particulares en comparación a las encontradas generalmente en otros sectores de la cuenca y se atribuye a que las secuencias estudiadas se habrían situado en el margen oriental de la cuenca. La estratigrafía de la zona se puede dividir en dos secuencias principales, el basamento prejurásico y el relleno sedimentario mesozoico de la cuenca Neuquina-Aconcagüina. El basamento está representadopor las volcanitas del Grupo Choiyoi. En discordancia, se reconoció un reducido afloramiento de brechasvolcánicas que se asignaron tentativamente al Ciclo Precuyano. La Formación La Manga en este sector presenta depósitos conglomerádicos y carbonáticos intercalados, que indican pulsos de ascenso y descenso del nivel del mar. En el análisis de procedencia efectuado en una de las secuencias conglomerádicas, se definió que el aporte es principalmente carbonático, que sugiere la exposición y erosión de los depósitos de esa naturaleza. Se observó la transición litológica entre los niveles carbonáticos del techo de la Formación La Manga y las evaporitas de la Formación Auquilco. La Formación Tordillo presenta secuencias conglomerádicas en el sector autóctono, cuyo aporteclástico se asignó principalmente a las volcanitas del Grupo Choiyoi. En esta formación se observa un aumento en el espesor y un gradiente de disminución de la energía entre los afloramientos en el sectorautóctono, donde predominan los conglomerados, y la segunda lámina de corrimiento, al oeste, donde hay mayor proporción de areniscas y pelitas. Esto sugiere que el depocentro se encontraría en esa dirección. Ambas secuencias corresponderían a un mismo paleoambiente de depositación, interpretado como un sistema fluvial entrelazado, con aporte desde el E-SE. En el sector autóctono se encontrarían las facies proximales, mientras que en la segunda lámina, las facies medias a distales.
Fil: Acevedo, Eliana Belén. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
- OAI Identificador
- seminario:seminario_nGEO001095_Acevedo
Ver los metadatos del registro completo
| id |
BDUBAFCEN_60987c5267b2a8a1a5cacee34c104269 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
seminario:seminario_nGEO001095_Acevedo |
| network_acronym_str |
BDUBAFCEN |
| repository_id_str |
1896 |
| network_name_str |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
| spelling |
Estratigrafía del Jurásico en el valle del río Blanco, Cordillera Principal de MendozaAcevedo, Eliana BelénEn este trabajo se estudiaron los depósitos jurásicos en el valle del río Blanco, en el noroeste de laprovincia de Mendoza. Estas unidades conforman el relleno jurásico de la cuenca Neuquina-Aconcagüinay se exponen por el desarrollo de la faja plegada y corrida del Aconcagua, de tipo epidérmica, convergencia oriental. Los resultados del relevamiento se presentaron en un mapa geológico y un perfil estratigráfico, que incluye a las unidades litoestratigráficas del sector autóctono de la faja. Éstas presentan características faciales particulares en comparación a las encontradas generalmente en otros sectores de la cuenca y se atribuye a que las secuencias estudiadas se habrían situado en el margen oriental de la cuenca. La estratigrafía de la zona se puede dividir en dos secuencias principales, el basamento prejurásico y el relleno sedimentario mesozoico de la cuenca Neuquina-Aconcagüina. El basamento está representadopor las volcanitas del Grupo Choiyoi. En discordancia, se reconoció un reducido afloramiento de brechasvolcánicas que se asignaron tentativamente al Ciclo Precuyano. La Formación La Manga en este sector presenta depósitos conglomerádicos y carbonáticos intercalados, que indican pulsos de ascenso y descenso del nivel del mar. En el análisis de procedencia efectuado en una de las secuencias conglomerádicas, se definió que el aporte es principalmente carbonático, que sugiere la exposición y erosión de los depósitos de esa naturaleza. Se observó la transición litológica entre los niveles carbonáticos del techo de la Formación La Manga y las evaporitas de la Formación Auquilco. La Formación Tordillo presenta secuencias conglomerádicas en el sector autóctono, cuyo aporteclástico se asignó principalmente a las volcanitas del Grupo Choiyoi. En esta formación se observa un aumento en el espesor y un gradiente de disminución de la energía entre los afloramientos en el sectorautóctono, donde predominan los conglomerados, y la segunda lámina de corrimiento, al oeste, donde hay mayor proporción de areniscas y pelitas. Esto sugiere que el depocentro se encontraría en esa dirección. Ambas secuencias corresponderían a un mismo paleoambiente de depositación, interpretado como un sistema fluvial entrelazado, con aporte desde el E-SE. En el sector autóctono se encontrarían las facies proximales, mientras que en la segunda lámina, las facies medias a distales.Fil: Acevedo, Eliana Belén. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesFolguera, AndrésNaipauer, Maximiliano2018-03-23info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nGEO001095_Acevedospainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-10-23T11:19:01Zseminario:seminario_nGEO001095_AcevedoInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-10-23 11:19:02.304Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Estratigrafía del Jurásico en el valle del río Blanco, Cordillera Principal de Mendoza |
| title |
Estratigrafía del Jurásico en el valle del río Blanco, Cordillera Principal de Mendoza |
| spellingShingle |
Estratigrafía del Jurásico en el valle del río Blanco, Cordillera Principal de Mendoza Acevedo, Eliana Belén |
| title_short |
Estratigrafía del Jurásico en el valle del río Blanco, Cordillera Principal de Mendoza |
| title_full |
Estratigrafía del Jurásico en el valle del río Blanco, Cordillera Principal de Mendoza |
| title_fullStr |
Estratigrafía del Jurásico en el valle del río Blanco, Cordillera Principal de Mendoza |
| title_full_unstemmed |
Estratigrafía del Jurásico en el valle del río Blanco, Cordillera Principal de Mendoza |
| title_sort |
Estratigrafía del Jurásico en el valle del río Blanco, Cordillera Principal de Mendoza |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Acevedo, Eliana Belén |
| author |
Acevedo, Eliana Belén |
| author_facet |
Acevedo, Eliana Belén |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Folguera, Andrés Naipauer, Maximiliano |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo se estudiaron los depósitos jurásicos en el valle del río Blanco, en el noroeste de laprovincia de Mendoza. Estas unidades conforman el relleno jurásico de la cuenca Neuquina-Aconcagüinay se exponen por el desarrollo de la faja plegada y corrida del Aconcagua, de tipo epidérmica, convergencia oriental. Los resultados del relevamiento se presentaron en un mapa geológico y un perfil estratigráfico, que incluye a las unidades litoestratigráficas del sector autóctono de la faja. Éstas presentan características faciales particulares en comparación a las encontradas generalmente en otros sectores de la cuenca y se atribuye a que las secuencias estudiadas se habrían situado en el margen oriental de la cuenca. La estratigrafía de la zona se puede dividir en dos secuencias principales, el basamento prejurásico y el relleno sedimentario mesozoico de la cuenca Neuquina-Aconcagüina. El basamento está representadopor las volcanitas del Grupo Choiyoi. En discordancia, se reconoció un reducido afloramiento de brechasvolcánicas que se asignaron tentativamente al Ciclo Precuyano. La Formación La Manga en este sector presenta depósitos conglomerádicos y carbonáticos intercalados, que indican pulsos de ascenso y descenso del nivel del mar. En el análisis de procedencia efectuado en una de las secuencias conglomerádicas, se definió que el aporte es principalmente carbonático, que sugiere la exposición y erosión de los depósitos de esa naturaleza. Se observó la transición litológica entre los niveles carbonáticos del techo de la Formación La Manga y las evaporitas de la Formación Auquilco. La Formación Tordillo presenta secuencias conglomerádicas en el sector autóctono, cuyo aporteclástico se asignó principalmente a las volcanitas del Grupo Choiyoi. En esta formación se observa un aumento en el espesor y un gradiente de disminución de la energía entre los afloramientos en el sectorautóctono, donde predominan los conglomerados, y la segunda lámina de corrimiento, al oeste, donde hay mayor proporción de areniscas y pelitas. Esto sugiere que el depocentro se encontraría en esa dirección. Ambas secuencias corresponderían a un mismo paleoambiente de depositación, interpretado como un sistema fluvial entrelazado, con aporte desde el E-SE. En el sector autóctono se encontrarían las facies proximales, mientras que en la segunda lámina, las facies medias a distales. Fil: Acevedo, Eliana Belén. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. |
| description |
En este trabajo se estudiaron los depósitos jurásicos en el valle del río Blanco, en el noroeste de laprovincia de Mendoza. Estas unidades conforman el relleno jurásico de la cuenca Neuquina-Aconcagüinay se exponen por el desarrollo de la faja plegada y corrida del Aconcagua, de tipo epidérmica, convergencia oriental. Los resultados del relevamiento se presentaron en un mapa geológico y un perfil estratigráfico, que incluye a las unidades litoestratigráficas del sector autóctono de la faja. Éstas presentan características faciales particulares en comparación a las encontradas generalmente en otros sectores de la cuenca y se atribuye a que las secuencias estudiadas se habrían situado en el margen oriental de la cuenca. La estratigrafía de la zona se puede dividir en dos secuencias principales, el basamento prejurásico y el relleno sedimentario mesozoico de la cuenca Neuquina-Aconcagüina. El basamento está representadopor las volcanitas del Grupo Choiyoi. En discordancia, se reconoció un reducido afloramiento de brechasvolcánicas que se asignaron tentativamente al Ciclo Precuyano. La Formación La Manga en este sector presenta depósitos conglomerádicos y carbonáticos intercalados, que indican pulsos de ascenso y descenso del nivel del mar. En el análisis de procedencia efectuado en una de las secuencias conglomerádicas, se definió que el aporte es principalmente carbonático, que sugiere la exposición y erosión de los depósitos de esa naturaleza. Se observó la transición litológica entre los niveles carbonáticos del techo de la Formación La Manga y las evaporitas de la Formación Auquilco. La Formación Tordillo presenta secuencias conglomerádicas en el sector autóctono, cuyo aporteclástico se asignó principalmente a las volcanitas del Grupo Choiyoi. En esta formación se observa un aumento en el espesor y un gradiente de disminución de la energía entre los afloramientos en el sectorautóctono, donde predominan los conglomerados, y la segunda lámina de corrimiento, al oeste, donde hay mayor proporción de areniscas y pelitas. Esto sugiere que el depocentro se encontraría en esa dirección. Ambas secuencias corresponderían a un mismo paleoambiente de depositación, interpretado como un sistema fluvial entrelazado, con aporte desde el E-SE. En el sector autóctono se encontrarían las facies proximales, mientras que en la segunda lámina, las facies medias a distales. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018-03-23 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nGEO001095_Acevedo |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nGEO001095_Acevedo |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN) instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales instacron:UBA-FCEN |
| reponame_str |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
| collection |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
| instacron_str |
UBA-FCEN |
| institution |
UBA-FCEN |
| repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
| repository.mail.fl_str_mv |
ana@bl.fcen.uba.ar |
| _version_ |
1846784894230855681 |
| score |
12.982451 |