Resolución numérica del péndulo invertido

Autores
Fornaro, Osvaldo
Año de publicación
2002
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Dadas las coordenadas generalizadas y las ecuaciones de ligadura, es posible derivar las ecuaciones diferenciales de movimiento que definen un sistema mecánico, mediante la aplicación de las ecuaciones de Lagrange o Hamilton. En muchas ocasiones, no es posible integrar fácilmente el sistema de ecuaciones diferenciales resultante y por lo tanto no se puede utilizar expresiones analíticas para describir el movimiento del sistema. En este trabajo se propone utilizar métodos numéricos sencillos (por ejemplo: Runge-Kutta de cuarto orden) como una herramienta adicional en el estudio de sistemas mecánicos. Como ejemplo, se propone el movimiento de un péndulo plano caracterizado por poseer energía mecánica total inicial EӀ = 2mgl y cuyo punto de anclaje se desplaza verticalmente siguiendo una función del tiempo ε cos ωt
Given the generalized coordinates and constrain equations, it is possible to derive the differential motion equations that define a mechanical system, by using Lagrange or Hamilton equations. However, in many opportunities it is not possible to make a direct integration, and so, it is not possible the use of analitical expressions to describe the problem. In this work, it is proposed to use simple numerical methods (ie: fourth order Runge- Kutta) as a tool in the study of mechanical systems. As an example, it is shown the motion of a pendulum with initial mechanical energy EӀ = 2mgl, when the pivot is vertically displaced with a time function ɛ cos ωt
Fil: Fornaro, Osvaldo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Física de Materiales de Tandil (UNICEN-IFIMAT). Buenos Aires. Argentina
Fuente
An. (Asoc. Fís. Argent., En línea) 2002;01(14):1-6
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
afa:afa_v14_n01_p001

id BDUBAFCEN_ad748c1b17b3472612eba4b0bdc5ae2f
oai_identifier_str afa:afa_v14_n01_p001
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Resolución numérica del péndulo invertidoFornaro, OsvaldoDadas las coordenadas generalizadas y las ecuaciones de ligadura, es posible derivar las ecuaciones diferenciales de movimiento que definen un sistema mecánico, mediante la aplicación de las ecuaciones de Lagrange o Hamilton. En muchas ocasiones, no es posible integrar fácilmente el sistema de ecuaciones diferenciales resultante y por lo tanto no se puede utilizar expresiones analíticas para describir el movimiento del sistema. En este trabajo se propone utilizar métodos numéricos sencillos (por ejemplo: Runge-Kutta de cuarto orden) como una herramienta adicional en el estudio de sistemas mecánicos. Como ejemplo, se propone el movimiento de un péndulo plano caracterizado por poseer energía mecánica total inicial EӀ = 2mgl y cuyo punto de anclaje se desplaza verticalmente siguiendo una función del tiempo ε cos ωtGiven the generalized coordinates and constrain equations, it is possible to derive the differential motion equations that define a mechanical system, by using Lagrange or Hamilton equations. However, in many opportunities it is not possible to make a direct integration, and so, it is not possible the use of analitical expressions to describe the problem. In this work, it is proposed to use simple numerical methods (ie: fourth order Runge- Kutta) as a tool in the study of mechanical systems. As an example, it is shown the motion of a pendulum with initial mechanical energy EӀ = 2mgl, when the pivot is vertically displaced with a time function ɛ cos ωtFil: Fornaro, Osvaldo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Física de Materiales de Tandil (UNICEN-IFIMAT). Buenos Aires. ArgentinaAsociación Física Argentina2002info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v14_n01_p001An. (Asoc. Fís. Argent., En línea) 2002;01(14):1-6reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCENspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar2025-09-29T13:40:26Zafa:afa_v14_n01_p001Institucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-29 13:40:27.9Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Resolución numérica del péndulo invertido
title Resolución numérica del péndulo invertido
spellingShingle Resolución numérica del péndulo invertido
Fornaro, Osvaldo
title_short Resolución numérica del péndulo invertido
title_full Resolución numérica del péndulo invertido
title_fullStr Resolución numérica del péndulo invertido
title_full_unstemmed Resolución numérica del péndulo invertido
title_sort Resolución numérica del péndulo invertido
dc.creator.none.fl_str_mv Fornaro, Osvaldo
author Fornaro, Osvaldo
author_facet Fornaro, Osvaldo
author_role author
dc.description.none.fl_txt_mv Dadas las coordenadas generalizadas y las ecuaciones de ligadura, es posible derivar las ecuaciones diferenciales de movimiento que definen un sistema mecánico, mediante la aplicación de las ecuaciones de Lagrange o Hamilton. En muchas ocasiones, no es posible integrar fácilmente el sistema de ecuaciones diferenciales resultante y por lo tanto no se puede utilizar expresiones analíticas para describir el movimiento del sistema. En este trabajo se propone utilizar métodos numéricos sencillos (por ejemplo: Runge-Kutta de cuarto orden) como una herramienta adicional en el estudio de sistemas mecánicos. Como ejemplo, se propone el movimiento de un péndulo plano caracterizado por poseer energía mecánica total inicial EӀ = 2mgl y cuyo punto de anclaje se desplaza verticalmente siguiendo una función del tiempo ε cos ωt
Given the generalized coordinates and constrain equations, it is possible to derive the differential motion equations that define a mechanical system, by using Lagrange or Hamilton equations. However, in many opportunities it is not possible to make a direct integration, and so, it is not possible the use of analitical expressions to describe the problem. In this work, it is proposed to use simple numerical methods (ie: fourth order Runge- Kutta) as a tool in the study of mechanical systems. As an example, it is shown the motion of a pendulum with initial mechanical energy EӀ = 2mgl, when the pivot is vertically displaced with a time function ɛ cos ωt
Fil: Fornaro, Osvaldo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Física de Materiales de Tandil (UNICEN-IFIMAT). Buenos Aires. Argentina
description Dadas las coordenadas generalizadas y las ecuaciones de ligadura, es posible derivar las ecuaciones diferenciales de movimiento que definen un sistema mecánico, mediante la aplicación de las ecuaciones de Lagrange o Hamilton. En muchas ocasiones, no es posible integrar fácilmente el sistema de ecuaciones diferenciales resultante y por lo tanto no se puede utilizar expresiones analíticas para describir el movimiento del sistema. En este trabajo se propone utilizar métodos numéricos sencillos (por ejemplo: Runge-Kutta de cuarto orden) como una herramienta adicional en el estudio de sistemas mecánicos. Como ejemplo, se propone el movimiento de un péndulo plano caracterizado por poseer energía mecánica total inicial EӀ = 2mgl y cuyo punto de anclaje se desplaza verticalmente siguiendo una función del tiempo ε cos ωt
publishDate 2002
dc.date.none.fl_str_mv 2002
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v14_n01_p001
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v14_n01_p001
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Física Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Física Argentina
dc.source.none.fl_str_mv An. (Asoc. Fís. Argent., En línea) 2002;01(14):1-6
reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1844618685068607488
score 13.070432