Caracterización isoenzimática de endofitos fúngicos de gramíneas autóctonas de la Argentina
- Autores
- Cafaro, Matías José
- Año de publicación
- 1997
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Cabral, Daniel
Saidman, Beatriz Ofelia - Descripción
- Festuca argentina, F. hieronymi y Poa hueca, son tres gramíneas autóctonas, tóxicas para el ganado. El análisis de tejidos y cariopses indicó su asociación con endofitos, similares a los registrados en F. arundinacea y Lolium perenne. No se registraron formas sexuales, por lo que se asume que se trata exclusivamente de anamórfos. El estudio de las cepas aisladas permitió ubicarlos como integrantes del género Neotyphodium. Las especies descriptas, sustentadas básicamente en la macromorfología de los cultivos y en el tamaño de los conidios, no están correctamente establecidas. Su delimitación tiene importantes implicancias biotecnológicas y evolutivas. En estudios recientes se ha tratado de caracterizadas por medio de marcadores genéticos y moleculares. En este trabajo se presenta, por primera vez, un estudio de la variabilidad genética por electroforesis de isoenzimas, de los endofitos de tres gramíneas sudamericanas, y su comparación con congéneres del hemisferio Norte. Los resultados preliminares muestran escasa variabilidad intra e inter poblacional y entre los aislamientos de diferentes hospedantes, pero importantes diferencias con las cepas testigo de los EE. UU. y de Europa.
Fil: Cafaro, Matías José. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
- OAI Identificador
- seminario:seminario_nBIO000523_Cafaro
Ver los metadatos del registro completo
| id |
BDUBAFCEN_acadb86ad4f05ca0fef2f17835dc8e97 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
seminario:seminario_nBIO000523_Cafaro |
| network_acronym_str |
BDUBAFCEN |
| repository_id_str |
1896 |
| network_name_str |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
| spelling |
Caracterización isoenzimática de endofitos fúngicos de gramíneas autóctonas de la ArgentinaCafaro, Matías JoséFestuca argentina, F. hieronymi y Poa hueca, son tres gramíneas autóctonas, tóxicas para el ganado. El análisis de tejidos y cariopses indicó su asociación con endofitos, similares a los registrados en F. arundinacea y Lolium perenne. No se registraron formas sexuales, por lo que se asume que se trata exclusivamente de anamórfos. El estudio de las cepas aisladas permitió ubicarlos como integrantes del género Neotyphodium. Las especies descriptas, sustentadas básicamente en la macromorfología de los cultivos y en el tamaño de los conidios, no están correctamente establecidas. Su delimitación tiene importantes implicancias biotecnológicas y evolutivas. En estudios recientes se ha tratado de caracterizadas por medio de marcadores genéticos y moleculares. En este trabajo se presenta, por primera vez, un estudio de la variabilidad genética por electroforesis de isoenzimas, de los endofitos de tres gramíneas sudamericanas, y su comparación con congéneres del hemisferio Norte. Los resultados preliminares muestran escasa variabilidad intra e inter poblacional y entre los aislamientos de diferentes hospedantes, pero importantes diferencias con las cepas testigo de los EE. UU. y de Europa.Fil: Cafaro, Matías José. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesCabral, DanielSaidman, Beatriz Ofelia1997info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nBIO000523_Cafarospainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-10-30T11:21:43Zseminario:seminario_nBIO000523_CafaroInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-10-30 11:21:44.62Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización isoenzimática de endofitos fúngicos de gramíneas autóctonas de la Argentina |
| title |
Caracterización isoenzimática de endofitos fúngicos de gramíneas autóctonas de la Argentina |
| spellingShingle |
Caracterización isoenzimática de endofitos fúngicos de gramíneas autóctonas de la Argentina Cafaro, Matías José |
| title_short |
Caracterización isoenzimática de endofitos fúngicos de gramíneas autóctonas de la Argentina |
| title_full |
Caracterización isoenzimática de endofitos fúngicos de gramíneas autóctonas de la Argentina |
| title_fullStr |
Caracterización isoenzimática de endofitos fúngicos de gramíneas autóctonas de la Argentina |
| title_full_unstemmed |
Caracterización isoenzimática de endofitos fúngicos de gramíneas autóctonas de la Argentina |
| title_sort |
Caracterización isoenzimática de endofitos fúngicos de gramíneas autóctonas de la Argentina |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Cafaro, Matías José |
| author |
Cafaro, Matías José |
| author_facet |
Cafaro, Matías José |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Cabral, Daniel Saidman, Beatriz Ofelia |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Festuca argentina, F. hieronymi y Poa hueca, son tres gramíneas autóctonas, tóxicas para el ganado. El análisis de tejidos y cariopses indicó su asociación con endofitos, similares a los registrados en F. arundinacea y Lolium perenne. No se registraron formas sexuales, por lo que se asume que se trata exclusivamente de anamórfos. El estudio de las cepas aisladas permitió ubicarlos como integrantes del género Neotyphodium. Las especies descriptas, sustentadas básicamente en la macromorfología de los cultivos y en el tamaño de los conidios, no están correctamente establecidas. Su delimitación tiene importantes implicancias biotecnológicas y evolutivas. En estudios recientes se ha tratado de caracterizadas por medio de marcadores genéticos y moleculares. En este trabajo se presenta, por primera vez, un estudio de la variabilidad genética por electroforesis de isoenzimas, de los endofitos de tres gramíneas sudamericanas, y su comparación con congéneres del hemisferio Norte. Los resultados preliminares muestran escasa variabilidad intra e inter poblacional y entre los aislamientos de diferentes hospedantes, pero importantes diferencias con las cepas testigo de los EE. UU. y de Europa. Fil: Cafaro, Matías José. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. |
| description |
Festuca argentina, F. hieronymi y Poa hueca, son tres gramíneas autóctonas, tóxicas para el ganado. El análisis de tejidos y cariopses indicó su asociación con endofitos, similares a los registrados en F. arundinacea y Lolium perenne. No se registraron formas sexuales, por lo que se asume que se trata exclusivamente de anamórfos. El estudio de las cepas aisladas permitió ubicarlos como integrantes del género Neotyphodium. Las especies descriptas, sustentadas básicamente en la macromorfología de los cultivos y en el tamaño de los conidios, no están correctamente establecidas. Su delimitación tiene importantes implicancias biotecnológicas y evolutivas. En estudios recientes se ha tratado de caracterizadas por medio de marcadores genéticos y moleculares. En este trabajo se presenta, por primera vez, un estudio de la variabilidad genética por electroforesis de isoenzimas, de los endofitos de tres gramíneas sudamericanas, y su comparación con congéneres del hemisferio Norte. Los resultados preliminares muestran escasa variabilidad intra e inter poblacional y entre los aislamientos de diferentes hospedantes, pero importantes diferencias con las cepas testigo de los EE. UU. y de Europa. |
| publishDate |
1997 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
1997 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nBIO000523_Cafaro |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nBIO000523_Cafaro |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN) instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales instacron:UBA-FCEN |
| reponame_str |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
| collection |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
| instacron_str |
UBA-FCEN |
| institution |
UBA-FCEN |
| repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
| repository.mail.fl_str_mv |
ana@bl.fcen.uba.ar |
| _version_ |
1847418776555880448 |
| score |
13.10058 |