Estudios isoenzimáticos en especies americanas del género Prosopis (Leguminosae)

Autores
Bessega, Cecilia
Año de publicación
1997
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Saidman, Beatriz
Descripción
La Región Biogeografica Chaqueña es el principal centro de diversidad de Prosopis. En ella un importante grupo de especies simpátricas dela Sección Algarobia constituyen un Singameón. En éste Ia alta incidencia de hibridación da lugar a la producción de fenotipos intermedios g la diferenciación genética interespecífica es muy baja. Este estudio propone estimar las consecuencias de la colonización g la posterior evolución en aislamiento geográfico sobre la variabilidad genética, por medio del análisis isoenzimatico de especies de distintos Subcontinentes. Se estudiaron poblaciones de dos especies colonizadoras e invasoras, el vinal (P. ruscifolia ) g el mesquite (P. glandulosa, USA), ¡unto a P. flexuasa (Argentina) g P. velufina (USA), morfológicamente afines a la segunda. La variabilidad genética en todas las poblaciones fue similar a los registros previos de otras especies de la Sección. El fenograma basado en las identidades de Nei difiere de lo esperado por la morfología (asocia a P. glandulosa con P. ruscifolia). La similitud entre especies Norte g Sudamericanas (CJ-0.9) es tan alta como la verificada entre especies simpátricas Argentinas. Esto conduce a dos conclusiones: 1- La hibridación puede ser descartada como el factor homogeneizante de las frecuencias alélicas; 2- Dada la alta similitud genética entre las especies Argentinas estudiadas e incluidas en el Singameón con P. glandulosa y P. velutína de Norteamérica, es posible sugerir para ellas un posible origen común g un tiempo de divergencia corto.
Fil: Bessega, Cecilia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
seminario:seminario_nBIO000509_Bessega

id BDUBAFCEN_8044f728d0542d2fc260c13bdeb56bd5
oai_identifier_str seminario:seminario_nBIO000509_Bessega
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Estudios isoenzimáticos en especies americanas del género Prosopis (Leguminosae)Bessega, CeciliaLa Región Biogeografica Chaqueña es el principal centro de diversidad de Prosopis. En ella un importante grupo de especies simpátricas dela Sección Algarobia constituyen un Singameón. En éste Ia alta incidencia de hibridación da lugar a la producción de fenotipos intermedios g la diferenciación genética interespecífica es muy baja. Este estudio propone estimar las consecuencias de la colonización g la posterior evolución en aislamiento geográfico sobre la variabilidad genética, por medio del análisis isoenzimatico de especies de distintos Subcontinentes. Se estudiaron poblaciones de dos especies colonizadoras e invasoras, el vinal (P. ruscifolia ) g el mesquite (P. glandulosa, USA), ¡unto a P. flexuasa (Argentina) g P. velufina (USA), morfológicamente afines a la segunda. La variabilidad genética en todas las poblaciones fue similar a los registros previos de otras especies de la Sección. El fenograma basado en las identidades de Nei difiere de lo esperado por la morfología (asocia a P. glandulosa con P. ruscifolia). La similitud entre especies Norte g Sudamericanas (CJ-0.9) es tan alta como la verificada entre especies simpátricas Argentinas. Esto conduce a dos conclusiones: 1- La hibridación puede ser descartada como el factor homogeneizante de las frecuencias alélicas; 2- Dada la alta similitud genética entre las especies Argentinas estudiadas e incluidas en el Singameón con P. glandulosa y P. velutína de Norteamérica, es posible sugerir para ellas un posible origen común g un tiempo de divergencia corto.Fil: Bessega, Cecilia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesSaidman, Beatriz1997info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nBIO000509_Bessegaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-10-30T11:21:37Zseminario:seminario_nBIO000509_BessegaInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-10-30 11:21:38.736Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudios isoenzimáticos en especies americanas del género Prosopis (Leguminosae)
title Estudios isoenzimáticos en especies americanas del género Prosopis (Leguminosae)
spellingShingle Estudios isoenzimáticos en especies americanas del género Prosopis (Leguminosae)
Bessega, Cecilia
title_short Estudios isoenzimáticos en especies americanas del género Prosopis (Leguminosae)
title_full Estudios isoenzimáticos en especies americanas del género Prosopis (Leguminosae)
title_fullStr Estudios isoenzimáticos en especies americanas del género Prosopis (Leguminosae)
title_full_unstemmed Estudios isoenzimáticos en especies americanas del género Prosopis (Leguminosae)
title_sort Estudios isoenzimáticos en especies americanas del género Prosopis (Leguminosae)
dc.creator.none.fl_str_mv Bessega, Cecilia
author Bessega, Cecilia
author_facet Bessega, Cecilia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Saidman, Beatriz
dc.description.none.fl_txt_mv La Región Biogeografica Chaqueña es el principal centro de diversidad de Prosopis. En ella un importante grupo de especies simpátricas dela Sección Algarobia constituyen un Singameón. En éste Ia alta incidencia de hibridación da lugar a la producción de fenotipos intermedios g la diferenciación genética interespecífica es muy baja. Este estudio propone estimar las consecuencias de la colonización g la posterior evolución en aislamiento geográfico sobre la variabilidad genética, por medio del análisis isoenzimatico de especies de distintos Subcontinentes. Se estudiaron poblaciones de dos especies colonizadoras e invasoras, el vinal (P. ruscifolia ) g el mesquite (P. glandulosa, USA), ¡unto a P. flexuasa (Argentina) g P. velufina (USA), morfológicamente afines a la segunda. La variabilidad genética en todas las poblaciones fue similar a los registros previos de otras especies de la Sección. El fenograma basado en las identidades de Nei difiere de lo esperado por la morfología (asocia a P. glandulosa con P. ruscifolia). La similitud entre especies Norte g Sudamericanas (CJ-0.9) es tan alta como la verificada entre especies simpátricas Argentinas. Esto conduce a dos conclusiones: 1- La hibridación puede ser descartada como el factor homogeneizante de las frecuencias alélicas; 2- Dada la alta similitud genética entre las especies Argentinas estudiadas e incluidas en el Singameón con P. glandulosa y P. velutína de Norteamérica, es posible sugerir para ellas un posible origen común g un tiempo de divergencia corto.
Fil: Bessega, Cecilia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description La Región Biogeografica Chaqueña es el principal centro de diversidad de Prosopis. En ella un importante grupo de especies simpátricas dela Sección Algarobia constituyen un Singameón. En éste Ia alta incidencia de hibridación da lugar a la producción de fenotipos intermedios g la diferenciación genética interespecífica es muy baja. Este estudio propone estimar las consecuencias de la colonización g la posterior evolución en aislamiento geográfico sobre la variabilidad genética, por medio del análisis isoenzimatico de especies de distintos Subcontinentes. Se estudiaron poblaciones de dos especies colonizadoras e invasoras, el vinal (P. ruscifolia ) g el mesquite (P. glandulosa, USA), ¡unto a P. flexuasa (Argentina) g P. velufina (USA), morfológicamente afines a la segunda. La variabilidad genética en todas las poblaciones fue similar a los registros previos de otras especies de la Sección. El fenograma basado en las identidades de Nei difiere de lo esperado por la morfología (asocia a P. glandulosa con P. ruscifolia). La similitud entre especies Norte g Sudamericanas (CJ-0.9) es tan alta como la verificada entre especies simpátricas Argentinas. Esto conduce a dos conclusiones: 1- La hibridación puede ser descartada como el factor homogeneizante de las frecuencias alélicas; 2- Dada la alta similitud genética entre las especies Argentinas estudiadas e incluidas en el Singameón con P. glandulosa y P. velutína de Norteamérica, es posible sugerir para ellas un posible origen común g un tiempo de divergencia corto.
publishDate 1997
dc.date.none.fl_str_mv 1997
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nBIO000509_Bessega
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nBIO000509_Bessega
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1847418774094872576
score 13.10058