Situación taxonómica de las especies del género Polylepis. Implicancias para los estudios ecológicos, la conservación y la restauración de sus bosques

Autores
Segovia-Salcedo, María C.; Domic, Alejandra; Boza, Tatiana E.; Kessler, Michael
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Según los diversos tratamientos taxonómicos, el número de especies del género Polylepis oscila entre 33 y 28 especies. Sin embargo, hasta el momento no se pudieron delimitar claramente las especies de este género. Es difícil definir sus orígenes evolutivos y conocer los procesos de especiación. Esta complejidad obedecería a distintos procesos que actúan de forma independiente y sinérgica dependiendo del grupo de especies: diferenciación relativamente reciente, poliploidía, hibridación y el aparente rol del ser humano en su distribución. En este artículo realizamos una revisión de la situación taxonómica actual del género Polylepis. Proponemos 28 especies e incluimos 2 nuevas especies descriptas para Perú y una especie (P. tomentella) con tres subespecies. Además, discutimos los vacíos en el conocimiento y proponemos estrategias de investigación que permitan mejorar la delimitación de las especies. A fin de proveer una estructura taxonómica dentro de los estudios y para que los datos obtenidos constituyan un aporte a los procesos de conservación de estos bosques, taxónomos y conservacionistas debemos trabajar en conjunto para delimitar las unidades de conservación que eviten ambigüedades y para, de esta manera, definir estrategias claras.
The number of species in the genus Polylepis has changed, according to the systematic treatments, from 33 to 28; however, until now there is not a clear species delimitation. It has been complicated to define evolutionary origins and understand speciation. This complexity may be the result of different processes acting independently or interacting: recent radiation, poliploidy, hibridization and the human intervention in its distribution, depending of the species group. In this article, we revised the taxonomic status of the genus Polylepis. Twenty-eight species are proposed, with the inclusion of two new species for Perú and one species (P. tomentella) with three subespecies. In addition, gaps of knowledge are analyzed and strategies of research are proposed to improve species delimitation. Incorporating a taxonomic structure could generate new insights to conservation, restoration and management projects; taxonomists and conservationist need to work together to define conservation units to avoid ambiguities and define new strategies.
Fuente
Ecol. austral (En línea) 2018;01bis(028):188-201
Materia
DELIMITACION DE ESPECIES
ROSACEAS
TAXONOMIA COMPLEJA
SPECIES DELIMITATION
ROSACEAE
COMPLEX TAXONOMY
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
ecologiaaustral:ecologiaaustral_v028_n01bis_p188

id BDUBAFCEN_ab3e4ec213cc53eb3b2f567584fc6211
oai_identifier_str ecologiaaustral:ecologiaaustral_v028_n01bis_p188
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Situación taxonómica de las especies del género Polylepis. Implicancias para los estudios ecológicos, la conservación y la restauración de sus bosquesTaxonomic review of the genus Polylepis. Implications for ecological studies, conservation and restorationSegovia-Salcedo, María C.Domic, AlejandraBoza, Tatiana E.Kessler, MichaelDELIMITACION DE ESPECIESROSACEASTAXONOMIA COMPLEJASPECIES DELIMITATIONROSACEAECOMPLEX TAXONOMYSegún los diversos tratamientos taxonómicos, el número de especies del género Polylepis oscila entre 33 y 28 especies. Sin embargo, hasta el momento no se pudieron delimitar claramente las especies de este género. Es difícil definir sus orígenes evolutivos y conocer los procesos de especiación. Esta complejidad obedecería a distintos procesos que actúan de forma independiente y sinérgica dependiendo del grupo de especies: diferenciación relativamente reciente, poliploidía, hibridación y el aparente rol del ser humano en su distribución. En este artículo realizamos una revisión de la situación taxonómica actual del género Polylepis. Proponemos 28 especies e incluimos 2 nuevas especies descriptas para Perú y una especie (P. tomentella) con tres subespecies. Además, discutimos los vacíos en el conocimiento y proponemos estrategias de investigación que permitan mejorar la delimitación de las especies. A fin de proveer una estructura taxonómica dentro de los estudios y para que los datos obtenidos constituyan un aporte a los procesos de conservación de estos bosques, taxónomos y conservacionistas debemos trabajar en conjunto para delimitar las unidades de conservación que eviten ambigüedades y para, de esta manera, definir estrategias claras.The number of species in the genus Polylepis has changed, according to the systematic treatments, from 33 to 28; however, until now there is not a clear species delimitation. It has been complicated to define evolutionary origins and understand speciation. This complexity may be the result of different processes acting independently or interacting: recent radiation, poliploidy, hibridization and the human intervention in its distribution, depending of the species group. In this article, we revised the taxonomic status of the genus Polylepis. Twenty-eight species are proposed, with the inclusion of two new species for Perú and one species (P. tomentella) with three subespecies. In addition, gaps of knowledge are analyzed and strategies of research are proposed to improve species delimitation. Incorporating a taxonomic structure could generate new insights to conservation, restoration and management projects; taxonomists and conservationist need to work together to define conservation units to avoid ambiguities and define new strategies.Asociación Argentina de Ecología2018-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v028_n01bis_p188Ecol. austral (En línea) 2018;01bis(028):188-201reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCENspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar2025-09-29T13:43:13Zecologiaaustral:ecologiaaustral_v028_n01bis_p188Institucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-29 13:43:14.7Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Situación taxonómica de las especies del género Polylepis. Implicancias para los estudios ecológicos, la conservación y la restauración de sus bosques
Taxonomic review of the genus Polylepis. Implications for ecological studies, conservation and restoration
title Situación taxonómica de las especies del género Polylepis. Implicancias para los estudios ecológicos, la conservación y la restauración de sus bosques
spellingShingle Situación taxonómica de las especies del género Polylepis. Implicancias para los estudios ecológicos, la conservación y la restauración de sus bosques
Segovia-Salcedo, María C.
DELIMITACION DE ESPECIES
ROSACEAS
TAXONOMIA COMPLEJA
SPECIES DELIMITATION
ROSACEAE
COMPLEX TAXONOMY
title_short Situación taxonómica de las especies del género Polylepis. Implicancias para los estudios ecológicos, la conservación y la restauración de sus bosques
title_full Situación taxonómica de las especies del género Polylepis. Implicancias para los estudios ecológicos, la conservación y la restauración de sus bosques
title_fullStr Situación taxonómica de las especies del género Polylepis. Implicancias para los estudios ecológicos, la conservación y la restauración de sus bosques
title_full_unstemmed Situación taxonómica de las especies del género Polylepis. Implicancias para los estudios ecológicos, la conservación y la restauración de sus bosques
title_sort Situación taxonómica de las especies del género Polylepis. Implicancias para los estudios ecológicos, la conservación y la restauración de sus bosques
dc.creator.none.fl_str_mv Segovia-Salcedo, María C.
Domic, Alejandra
Boza, Tatiana E.
Kessler, Michael
author Segovia-Salcedo, María C.
author_facet Segovia-Salcedo, María C.
Domic, Alejandra
Boza, Tatiana E.
Kessler, Michael
author_role author
author2 Domic, Alejandra
Boza, Tatiana E.
Kessler, Michael
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv DELIMITACION DE ESPECIES
ROSACEAS
TAXONOMIA COMPLEJA
SPECIES DELIMITATION
ROSACEAE
COMPLEX TAXONOMY
topic DELIMITACION DE ESPECIES
ROSACEAS
TAXONOMIA COMPLEJA
SPECIES DELIMITATION
ROSACEAE
COMPLEX TAXONOMY
dc.description.none.fl_txt_mv Según los diversos tratamientos taxonómicos, el número de especies del género Polylepis oscila entre 33 y 28 especies. Sin embargo, hasta el momento no se pudieron delimitar claramente las especies de este género. Es difícil definir sus orígenes evolutivos y conocer los procesos de especiación. Esta complejidad obedecería a distintos procesos que actúan de forma independiente y sinérgica dependiendo del grupo de especies: diferenciación relativamente reciente, poliploidía, hibridación y el aparente rol del ser humano en su distribución. En este artículo realizamos una revisión de la situación taxonómica actual del género Polylepis. Proponemos 28 especies e incluimos 2 nuevas especies descriptas para Perú y una especie (P. tomentella) con tres subespecies. Además, discutimos los vacíos en el conocimiento y proponemos estrategias de investigación que permitan mejorar la delimitación de las especies. A fin de proveer una estructura taxonómica dentro de los estudios y para que los datos obtenidos constituyan un aporte a los procesos de conservación de estos bosques, taxónomos y conservacionistas debemos trabajar en conjunto para delimitar las unidades de conservación que eviten ambigüedades y para, de esta manera, definir estrategias claras.
The number of species in the genus Polylepis has changed, according to the systematic treatments, from 33 to 28; however, until now there is not a clear species delimitation. It has been complicated to define evolutionary origins and understand speciation. This complexity may be the result of different processes acting independently or interacting: recent radiation, poliploidy, hibridization and the human intervention in its distribution, depending of the species group. In this article, we revised the taxonomic status of the genus Polylepis. Twenty-eight species are proposed, with the inclusion of two new species for Perú and one species (P. tomentella) with three subespecies. In addition, gaps of knowledge are analyzed and strategies of research are proposed to improve species delimitation. Incorporating a taxonomic structure could generate new insights to conservation, restoration and management projects; taxonomists and conservationist need to work together to define conservation units to avoid ambiguities and define new strategies.
description Según los diversos tratamientos taxonómicos, el número de especies del género Polylepis oscila entre 33 y 28 especies. Sin embargo, hasta el momento no se pudieron delimitar claramente las especies de este género. Es difícil definir sus orígenes evolutivos y conocer los procesos de especiación. Esta complejidad obedecería a distintos procesos que actúan de forma independiente y sinérgica dependiendo del grupo de especies: diferenciación relativamente reciente, poliploidía, hibridación y el aparente rol del ser humano en su distribución. En este artículo realizamos una revisión de la situación taxonómica actual del género Polylepis. Proponemos 28 especies e incluimos 2 nuevas especies descriptas para Perú y una especie (P. tomentella) con tres subespecies. Además, discutimos los vacíos en el conocimiento y proponemos estrategias de investigación que permitan mejorar la delimitación de las especies. A fin de proveer una estructura taxonómica dentro de los estudios y para que los datos obtenidos constituyan un aporte a los procesos de conservación de estos bosques, taxónomos y conservacionistas debemos trabajar en conjunto para delimitar las unidades de conservación que eviten ambigüedades y para, de esta manera, definir estrategias claras.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v028_n01bis_p188
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v028_n01bis_p188
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
dc.source.none.fl_str_mv Ecol. austral (En línea) 2018;01bis(028):188-201
reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1844618743111483392
score 13.070432