Efecto de la humedad del sustrato sobre el éxito en la incubación de los huevos de la Iguana Colorada (Tupinambis rufescens : Squamata, Teiidae)

Autores
Menéndez, Analía I.
Año de publicación
1997
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Quintana, Manuel
Descripción
Los huevos de Tupínambis rufescens “iguana colorada” no son estrictamente cleidoicos(permite el intercambio gaseoso y la menor pérdida o ganancia de agua) y el desarrollo del embrión depende de la temperatura, de la tensión de oxígeno y de la incorporación dinámica de agua (gaseosa y líquida) desde el medio exterior a través de la cáscara flexible. La hembra de T. rufescens aporta al embrión en cada huevo sólo una fracción del agua necesaria para el completo desarrollo, por ello la incorporación de agua desde el medio es de vital importancia. La etapa de incubación de los huevos es la más vulnerable del ciclo de vida de estos individuos, mayormente en ambientes inestables debido a la acción de los factores abióticos. Por medio de la incubación artificial de las posturas producidas por un plantel de lagartos en cautiverio en el MACN se pudo concretar el objetivo de conocer los efectos, a través de los parámetros asociados con el éxito de la incubación, de diferentes disponibilidades de agua en el sustrato (constantes a lo larga de toda la incubación) y cuando la temperatura permanecía fija en un valor óptimo (29il°C). Resultó notable el desarrollo a término de embriones en condiciones donde el potencial agua del substrato era extremadamente bajo. Aún cuando el huevo no incorporó agua desde el medio se completó la formación del embrión, a pesar de originar individuos de reducido tamaño. Por el contrario, cuando el potencial agua fue alto acarreaba problemas de contaminaciones fiíngicas, perforaciones en la superficie del huevo, casos en que no se completó la formación del embrión, un aumento de la mortalidad y una menor proporción de las eclosiones normales o espontáneas. Podemos decir entonces, que parece mas tolerable un valor medio a bajo de agua disponible que uno en exceso.
Fil: Menéndez, Analía I.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
seminario:seminario_nBIO000516_Menendez

id BDUBAFCEN_a6f0857e0c72ed7a1876bd9d6cabc4d8
oai_identifier_str seminario:seminario_nBIO000516_Menendez
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Efecto de la humedad del sustrato sobre el éxito en la incubación de los huevos de la Iguana Colorada (Tupinambis rufescens : Squamata, Teiidae)Menéndez, Analía I.Los huevos de Tupínambis rufescens “iguana colorada” no son estrictamente cleidoicos(permite el intercambio gaseoso y la menor pérdida o ganancia de agua) y el desarrollo del embrión depende de la temperatura, de la tensión de oxígeno y de la incorporación dinámica de agua (gaseosa y líquida) desde el medio exterior a través de la cáscara flexible. La hembra de T. rufescens aporta al embrión en cada huevo sólo una fracción del agua necesaria para el completo desarrollo, por ello la incorporación de agua desde el medio es de vital importancia. La etapa de incubación de los huevos es la más vulnerable del ciclo de vida de estos individuos, mayormente en ambientes inestables debido a la acción de los factores abióticos. Por medio de la incubación artificial de las posturas producidas por un plantel de lagartos en cautiverio en el MACN se pudo concretar el objetivo de conocer los efectos, a través de los parámetros asociados con el éxito de la incubación, de diferentes disponibilidades de agua en el sustrato (constantes a lo larga de toda la incubación) y cuando la temperatura permanecía fija en un valor óptimo (29il°C). Resultó notable el desarrollo a término de embriones en condiciones donde el potencial agua del substrato era extremadamente bajo. Aún cuando el huevo no incorporó agua desde el medio se completó la formación del embrión, a pesar de originar individuos de reducido tamaño. Por el contrario, cuando el potencial agua fue alto acarreaba problemas de contaminaciones fiíngicas, perforaciones en la superficie del huevo, casos en que no se completó la formación del embrión, un aumento de la mortalidad y una menor proporción de las eclosiones normales o espontáneas. Podemos decir entonces, que parece mas tolerable un valor medio a bajo de agua disponible que uno en exceso.Fil: Menéndez, Analía I.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesQuintana, Manuel1997info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nBIO000516_Menendezspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-09-04T09:49:19Zseminario:seminario_nBIO000516_MenendezInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-04 09:49:20.114Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto de la humedad del sustrato sobre el éxito en la incubación de los huevos de la Iguana Colorada (Tupinambis rufescens : Squamata, Teiidae)
title Efecto de la humedad del sustrato sobre el éxito en la incubación de los huevos de la Iguana Colorada (Tupinambis rufescens : Squamata, Teiidae)
spellingShingle Efecto de la humedad del sustrato sobre el éxito en la incubación de los huevos de la Iguana Colorada (Tupinambis rufescens : Squamata, Teiidae)
Menéndez, Analía I.
title_short Efecto de la humedad del sustrato sobre el éxito en la incubación de los huevos de la Iguana Colorada (Tupinambis rufescens : Squamata, Teiidae)
title_full Efecto de la humedad del sustrato sobre el éxito en la incubación de los huevos de la Iguana Colorada (Tupinambis rufescens : Squamata, Teiidae)
title_fullStr Efecto de la humedad del sustrato sobre el éxito en la incubación de los huevos de la Iguana Colorada (Tupinambis rufescens : Squamata, Teiidae)
title_full_unstemmed Efecto de la humedad del sustrato sobre el éxito en la incubación de los huevos de la Iguana Colorada (Tupinambis rufescens : Squamata, Teiidae)
title_sort Efecto de la humedad del sustrato sobre el éxito en la incubación de los huevos de la Iguana Colorada (Tupinambis rufescens : Squamata, Teiidae)
dc.creator.none.fl_str_mv Menéndez, Analía I.
author Menéndez, Analía I.
author_facet Menéndez, Analía I.
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Quintana, Manuel
dc.description.none.fl_txt_mv Los huevos de Tupínambis rufescens “iguana colorada” no son estrictamente cleidoicos(permite el intercambio gaseoso y la menor pérdida o ganancia de agua) y el desarrollo del embrión depende de la temperatura, de la tensión de oxígeno y de la incorporación dinámica de agua (gaseosa y líquida) desde el medio exterior a través de la cáscara flexible. La hembra de T. rufescens aporta al embrión en cada huevo sólo una fracción del agua necesaria para el completo desarrollo, por ello la incorporación de agua desde el medio es de vital importancia. La etapa de incubación de los huevos es la más vulnerable del ciclo de vida de estos individuos, mayormente en ambientes inestables debido a la acción de los factores abióticos. Por medio de la incubación artificial de las posturas producidas por un plantel de lagartos en cautiverio en el MACN se pudo concretar el objetivo de conocer los efectos, a través de los parámetros asociados con el éxito de la incubación, de diferentes disponibilidades de agua en el sustrato (constantes a lo larga de toda la incubación) y cuando la temperatura permanecía fija en un valor óptimo (29il°C). Resultó notable el desarrollo a término de embriones en condiciones donde el potencial agua del substrato era extremadamente bajo. Aún cuando el huevo no incorporó agua desde el medio se completó la formación del embrión, a pesar de originar individuos de reducido tamaño. Por el contrario, cuando el potencial agua fue alto acarreaba problemas de contaminaciones fiíngicas, perforaciones en la superficie del huevo, casos en que no se completó la formación del embrión, un aumento de la mortalidad y una menor proporción de las eclosiones normales o espontáneas. Podemos decir entonces, que parece mas tolerable un valor medio a bajo de agua disponible que uno en exceso.
Fil: Menéndez, Analía I.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description Los huevos de Tupínambis rufescens “iguana colorada” no son estrictamente cleidoicos(permite el intercambio gaseoso y la menor pérdida o ganancia de agua) y el desarrollo del embrión depende de la temperatura, de la tensión de oxígeno y de la incorporación dinámica de agua (gaseosa y líquida) desde el medio exterior a través de la cáscara flexible. La hembra de T. rufescens aporta al embrión en cada huevo sólo una fracción del agua necesaria para el completo desarrollo, por ello la incorporación de agua desde el medio es de vital importancia. La etapa de incubación de los huevos es la más vulnerable del ciclo de vida de estos individuos, mayormente en ambientes inestables debido a la acción de los factores abióticos. Por medio de la incubación artificial de las posturas producidas por un plantel de lagartos en cautiverio en el MACN se pudo concretar el objetivo de conocer los efectos, a través de los parámetros asociados con el éxito de la incubación, de diferentes disponibilidades de agua en el sustrato (constantes a lo larga de toda la incubación) y cuando la temperatura permanecía fija en un valor óptimo (29il°C). Resultó notable el desarrollo a término de embriones en condiciones donde el potencial agua del substrato era extremadamente bajo. Aún cuando el huevo no incorporó agua desde el medio se completó la formación del embrión, a pesar de originar individuos de reducido tamaño. Por el contrario, cuando el potencial agua fue alto acarreaba problemas de contaminaciones fiíngicas, perforaciones en la superficie del huevo, casos en que no se completó la formación del embrión, un aumento de la mortalidad y una menor proporción de las eclosiones normales o espontáneas. Podemos decir entonces, que parece mas tolerable un valor medio a bajo de agua disponible que uno en exceso.
publishDate 1997
dc.date.none.fl_str_mv 1997
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nBIO000516_Menendez
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nBIO000516_Menendez
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1842340717980024832
score 12.623145