Determinación del parámetro de red vs O/U en UO2+x' por rayos x

Autores
Caponi, Enrique Antonio
Año de publicación
1967
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Aráoz, C.
Bonfiglioli, A.
Descripción
Se determinó la variación de parámetro de red en UO2+x en función del contenido de oxígeno, en el rango O/U de 2.01 á 2.07, analizando con rayos X por el método de Debye-Scherrer muestras de polvo templadas desde 900°C. La concentración de oxígeno en las muestras fue determinada polarográficamente. Hay discrepancia en la literatura sobre el valor del parámetro para valores bajos de O/U. Los resultados obtenidos coinciden con los de Grønvold y los de Lynds, pero son más bajos que los de Schaner. Se discute la posibilidad de utilizar la curva obtenida como método no destructivo en la determinación del contenido de oxígeno en pastillas.
Fil: Caponi, Enrique Antonio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Materia
FISICA DE SOLIDOS
ESPECTROMETRIA DE RAYOS X
REDES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
seminario:seminario_nFIS000163_Caponi

id BDUBAFCEN_a6cea597f321f03de3499b074faf5dc4
oai_identifier_str seminario:seminario_nFIS000163_Caponi
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Determinación del parámetro de red vs O/U en UO2+x' por rayos xCaponi, Enrique AntonioFISICA DE SOLIDOSESPECTROMETRIA DE RAYOS XREDESSe determinó la variación de parámetro de red en UO2+x en función del contenido de oxígeno, en el rango O/U de 2.01 á 2.07, analizando con rayos X por el método de Debye-Scherrer muestras de polvo templadas desde 900°C. La concentración de oxígeno en las muestras fue determinada polarográficamente. Hay discrepancia en la literatura sobre el valor del parámetro para valores bajos de O/U. Los resultados obtenidos coinciden con los de Grønvold y los de Lynds, pero son más bajos que los de Schaner. Se discute la posibilidad de utilizar la curva obtenida como método no destructivo en la determinación del contenido de oxígeno en pastillas.Fil: Caponi, Enrique Antonio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesAráoz, C.Bonfiglioli, A.1967info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nFIS000163_Caponispainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-09-29T13:43:39Zseminario:seminario_nFIS000163_CaponiInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-29 13:43:40.121Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Determinación del parámetro de red vs O/U en UO2+x' por rayos x
title Determinación del parámetro de red vs O/U en UO2+x' por rayos x
spellingShingle Determinación del parámetro de red vs O/U en UO2+x' por rayos x
Caponi, Enrique Antonio
FISICA DE SOLIDOS
ESPECTROMETRIA DE RAYOS X
REDES
title_short Determinación del parámetro de red vs O/U en UO2+x' por rayos x
title_full Determinación del parámetro de red vs O/U en UO2+x' por rayos x
title_fullStr Determinación del parámetro de red vs O/U en UO2+x' por rayos x
title_full_unstemmed Determinación del parámetro de red vs O/U en UO2+x' por rayos x
title_sort Determinación del parámetro de red vs O/U en UO2+x' por rayos x
dc.creator.none.fl_str_mv Caponi, Enrique Antonio
author Caponi, Enrique Antonio
author_facet Caponi, Enrique Antonio
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Aráoz, C.
Bonfiglioli, A.
dc.subject.none.fl_str_mv FISICA DE SOLIDOS
ESPECTROMETRIA DE RAYOS X
REDES
topic FISICA DE SOLIDOS
ESPECTROMETRIA DE RAYOS X
REDES
dc.description.none.fl_txt_mv Se determinó la variación de parámetro de red en UO2+x en función del contenido de oxígeno, en el rango O/U de 2.01 á 2.07, analizando con rayos X por el método de Debye-Scherrer muestras de polvo templadas desde 900°C. La concentración de oxígeno en las muestras fue determinada polarográficamente. Hay discrepancia en la literatura sobre el valor del parámetro para valores bajos de O/U. Los resultados obtenidos coinciden con los de Grønvold y los de Lynds, pero son más bajos que los de Schaner. Se discute la posibilidad de utilizar la curva obtenida como método no destructivo en la determinación del contenido de oxígeno en pastillas.
Fil: Caponi, Enrique Antonio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description Se determinó la variación de parámetro de red en UO2+x en función del contenido de oxígeno, en el rango O/U de 2.01 á 2.07, analizando con rayos X por el método de Debye-Scherrer muestras de polvo templadas desde 900°C. La concentración de oxígeno en las muestras fue determinada polarográficamente. Hay discrepancia en la literatura sobre el valor del parámetro para valores bajos de O/U. Los resultados obtenidos coinciden con los de Grønvold y los de Lynds, pero son más bajos que los de Schaner. Se discute la posibilidad de utilizar la curva obtenida como método no destructivo en la determinación del contenido de oxígeno en pastillas.
publishDate 1967
dc.date.none.fl_str_mv 1967
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nFIS000163_Caponi
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nFIS000163_Caponi
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1844618757082710016
score 13.070432