Determinación de arsénico en agua potable usando espectrometría de fluorescencia de rayos x

Autores
Aranda, Pedro Rodolfo; Perino, Ernesto; de Vito, Irma Esther; Pereira, Sirley Vanesa; Scala, Luz; Raba, Julio
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los compuestos de arsénico pueden producir diversos efectos nocivos en el ser humano, entre ellos podemos mencionar la teratogénesis, mutagénesis y carcinogénesis. La Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer, lo clasifica como carcinógeno potente. La determinación de arsénico en aguas es de gran importancia en nuestro país, ya que en muchas regiones el arsénico está presente en alto contenido en las aguas subterráneas. Mucho se ha investigado y aún se sigue estudiando acerca del HACRE, hidroarsenisismo crónico endémico. Si bien existe una amplia gama de técnicas analíticas para la determinación de vestigios de As, en su mayoría deben hacer uso de una etapa previa de preconcentración, la cual permite el enriquecimiento del analito y en forma parcial o total la eliminación de los efectos de matriz. En este trabajo se ha desarrollado una nueva metodología, sencilla y selectiva para la preconcentración y determinación de As en muestras de agua. Se propone el uso de una metodología de extracción en fase sólida (SFE), como una alternativa a otras técnicas de separación, la cual ofrece varias ventajas incluyendo bajo costo, seguridad y alta eficiencia en la extracción. El método aquí desarrollado para la determinación As une las ventajas de la SFE con las ventajas ya mencionadas de cualquier método por XRF: cuantificación directa del analito en el sorbente sólido, disminuyendo así el número de reactivos usados con lo cual se minimiza el manipuleo de la muestra. Para la extracción de As se utilizó como soporte sólido Nanotubos de Carbono Multicapa (MWNTs) modificados con Aliquat 336 (ALIQUAT 336-MWNTs), la preconcentración fue realizada en ?modo batch " y las determinaciones se efectuaron por espectrometría de fluorescencia de rayos X. Con el sistema propuesto se alcanzó un alto factor de preconcentración (100 veces) para muy bajos volúmenes de muestra. Palabras claves: Arsénico; Preconcentración; Aliquat 336; Nanotubos de Carbono Multicapa, Fluorescencia de Rayos X.
Fil: Aranda, Pedro Rodolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
Fil: Perino, Ernesto. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia; Argentina
Fil: de Vito, Irma Esther. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia; Argentina
Fil: Pereira, Sirley Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
Fil: Scala, Luz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
Fil: Raba, Julio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
VII Congreso Argentino de Química Analítica
Mendoza
Argentina
Asociación Argentina de Químicos Analíticos
Materia
ARSÉNICO
AGUAS
FLUORESCENCIA
ESPECTROMETRÍA
RAYOS X
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/261109

id CONICETDig_ea8b026cc62cf50bba3ecee63da6e642
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/261109
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Determinación de arsénico en agua potable usando espectrometría de fluorescencia de rayos xAranda, Pedro RodolfoPerino, Ernestode Vito, Irma EstherPereira, Sirley VanesaScala, LuzRaba, JulioARSÉNICOAGUASFLUORESCENCIAESPECTROMETRÍARAYOS Xhttps://purl.org/becyt/ford/1.4https://purl.org/becyt/ford/1Los compuestos de arsénico pueden producir diversos efectos nocivos en el ser humano, entre ellos podemos mencionar la teratogénesis, mutagénesis y carcinogénesis. La Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer, lo clasifica como carcinógeno potente. La determinación de arsénico en aguas es de gran importancia en nuestro país, ya que en muchas regiones el arsénico está presente en alto contenido en las aguas subterráneas. Mucho se ha investigado y aún se sigue estudiando acerca del HACRE, hidroarsenisismo crónico endémico. Si bien existe una amplia gama de técnicas analíticas para la determinación de vestigios de As, en su mayoría deben hacer uso de una etapa previa de preconcentración, la cual permite el enriquecimiento del analito y en forma parcial o total la eliminación de los efectos de matriz. En este trabajo se ha desarrollado una nueva metodología, sencilla y selectiva para la preconcentración y determinación de As en muestras de agua. Se propone el uso de una metodología de extracción en fase sólida (SFE), como una alternativa a otras técnicas de separación, la cual ofrece varias ventajas incluyendo bajo costo, seguridad y alta eficiencia en la extracción. El método aquí desarrollado para la determinación As une las ventajas de la SFE con las ventajas ya mencionadas de cualquier método por XRF: cuantificación directa del analito en el sorbente sólido, disminuyendo así el número de reactivos usados con lo cual se minimiza el manipuleo de la muestra. Para la extracción de As se utilizó como soporte sólido Nanotubos de Carbono Multicapa (MWNTs) modificados con Aliquat 336 (ALIQUAT 336-MWNTs), la preconcentración fue realizada en ?modo batch " y las determinaciones se efectuaron por espectrometría de fluorescencia de rayos X. Con el sistema propuesto se alcanzó un alto factor de preconcentración (100 veces) para muy bajos volúmenes de muestra. Palabras claves: Arsénico; Preconcentración; Aliquat 336; Nanotubos de Carbono Multicapa, Fluorescencia de Rayos X.Fil: Aranda, Pedro Rodolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; ArgentinaFil: Perino, Ernesto. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia; ArgentinaFil: de Vito, Irma Esther. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia; ArgentinaFil: Pereira, Sirley Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; ArgentinaFil: Scala, Luz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; ArgentinaFil: Raba, Julio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; ArgentinaVII Congreso Argentino de Química AnalíticaMendozaArgentinaAsociación Argentina de Químicos AnalíticosAsociación Argentina de Químicos Analíticos2013info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/mswordapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/261109Determinación de arsénico en agua potable usando espectrometría de fluorescencia de rayos x; VII Congreso Argentino de Química Analítica; Mendoza; Argentina; 2013; 301-301978-987-29659-0-7CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aaqa.org.ar/web/congresos/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:53:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/261109instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:53:34.206CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Determinación de arsénico en agua potable usando espectrometría de fluorescencia de rayos x
title Determinación de arsénico en agua potable usando espectrometría de fluorescencia de rayos x
spellingShingle Determinación de arsénico en agua potable usando espectrometría de fluorescencia de rayos x
Aranda, Pedro Rodolfo
ARSÉNICO
AGUAS
FLUORESCENCIA
ESPECTROMETRÍA
RAYOS X
title_short Determinación de arsénico en agua potable usando espectrometría de fluorescencia de rayos x
title_full Determinación de arsénico en agua potable usando espectrometría de fluorescencia de rayos x
title_fullStr Determinación de arsénico en agua potable usando espectrometría de fluorescencia de rayos x
title_full_unstemmed Determinación de arsénico en agua potable usando espectrometría de fluorescencia de rayos x
title_sort Determinación de arsénico en agua potable usando espectrometría de fluorescencia de rayos x
dc.creator.none.fl_str_mv Aranda, Pedro Rodolfo
Perino, Ernesto
de Vito, Irma Esther
Pereira, Sirley Vanesa
Scala, Luz
Raba, Julio
author Aranda, Pedro Rodolfo
author_facet Aranda, Pedro Rodolfo
Perino, Ernesto
de Vito, Irma Esther
Pereira, Sirley Vanesa
Scala, Luz
Raba, Julio
author_role author
author2 Perino, Ernesto
de Vito, Irma Esther
Pereira, Sirley Vanesa
Scala, Luz
Raba, Julio
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ARSÉNICO
AGUAS
FLUORESCENCIA
ESPECTROMETRÍA
RAYOS X
topic ARSÉNICO
AGUAS
FLUORESCENCIA
ESPECTROMETRÍA
RAYOS X
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.4
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Los compuestos de arsénico pueden producir diversos efectos nocivos en el ser humano, entre ellos podemos mencionar la teratogénesis, mutagénesis y carcinogénesis. La Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer, lo clasifica como carcinógeno potente. La determinación de arsénico en aguas es de gran importancia en nuestro país, ya que en muchas regiones el arsénico está presente en alto contenido en las aguas subterráneas. Mucho se ha investigado y aún se sigue estudiando acerca del HACRE, hidroarsenisismo crónico endémico. Si bien existe una amplia gama de técnicas analíticas para la determinación de vestigios de As, en su mayoría deben hacer uso de una etapa previa de preconcentración, la cual permite el enriquecimiento del analito y en forma parcial o total la eliminación de los efectos de matriz. En este trabajo se ha desarrollado una nueva metodología, sencilla y selectiva para la preconcentración y determinación de As en muestras de agua. Se propone el uso de una metodología de extracción en fase sólida (SFE), como una alternativa a otras técnicas de separación, la cual ofrece varias ventajas incluyendo bajo costo, seguridad y alta eficiencia en la extracción. El método aquí desarrollado para la determinación As une las ventajas de la SFE con las ventajas ya mencionadas de cualquier método por XRF: cuantificación directa del analito en el sorbente sólido, disminuyendo así el número de reactivos usados con lo cual se minimiza el manipuleo de la muestra. Para la extracción de As se utilizó como soporte sólido Nanotubos de Carbono Multicapa (MWNTs) modificados con Aliquat 336 (ALIQUAT 336-MWNTs), la preconcentración fue realizada en ?modo batch " y las determinaciones se efectuaron por espectrometría de fluorescencia de rayos X. Con el sistema propuesto se alcanzó un alto factor de preconcentración (100 veces) para muy bajos volúmenes de muestra. Palabras claves: Arsénico; Preconcentración; Aliquat 336; Nanotubos de Carbono Multicapa, Fluorescencia de Rayos X.
Fil: Aranda, Pedro Rodolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
Fil: Perino, Ernesto. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia; Argentina
Fil: de Vito, Irma Esther. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia; Argentina
Fil: Pereira, Sirley Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
Fil: Scala, Luz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
Fil: Raba, Julio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
VII Congreso Argentino de Química Analítica
Mendoza
Argentina
Asociación Argentina de Químicos Analíticos
description Los compuestos de arsénico pueden producir diversos efectos nocivos en el ser humano, entre ellos podemos mencionar la teratogénesis, mutagénesis y carcinogénesis. La Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer, lo clasifica como carcinógeno potente. La determinación de arsénico en aguas es de gran importancia en nuestro país, ya que en muchas regiones el arsénico está presente en alto contenido en las aguas subterráneas. Mucho se ha investigado y aún se sigue estudiando acerca del HACRE, hidroarsenisismo crónico endémico. Si bien existe una amplia gama de técnicas analíticas para la determinación de vestigios de As, en su mayoría deben hacer uso de una etapa previa de preconcentración, la cual permite el enriquecimiento del analito y en forma parcial o total la eliminación de los efectos de matriz. En este trabajo se ha desarrollado una nueva metodología, sencilla y selectiva para la preconcentración y determinación de As en muestras de agua. Se propone el uso de una metodología de extracción en fase sólida (SFE), como una alternativa a otras técnicas de separación, la cual ofrece varias ventajas incluyendo bajo costo, seguridad y alta eficiencia en la extracción. El método aquí desarrollado para la determinación As une las ventajas de la SFE con las ventajas ya mencionadas de cualquier método por XRF: cuantificación directa del analito en el sorbente sólido, disminuyendo así el número de reactivos usados con lo cual se minimiza el manipuleo de la muestra. Para la extracción de As se utilizó como soporte sólido Nanotubos de Carbono Multicapa (MWNTs) modificados con Aliquat 336 (ALIQUAT 336-MWNTs), la preconcentración fue realizada en ?modo batch " y las determinaciones se efectuaron por espectrometría de fluorescencia de rayos X. Con el sistema propuesto se alcanzó un alto factor de preconcentración (100 veces) para muy bajos volúmenes de muestra. Palabras claves: Arsénico; Preconcentración; Aliquat 336; Nanotubos de Carbono Multicapa, Fluorescencia de Rayos X.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/261109
Determinación de arsénico en agua potable usando espectrometría de fluorescencia de rayos x; VII Congreso Argentino de Química Analítica; Mendoza; Argentina; 2013; 301-301
978-987-29659-0-7
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/261109
identifier_str_mv Determinación de arsénico en agua potable usando espectrometría de fluorescencia de rayos x; VII Congreso Argentino de Química Analítica; Mendoza; Argentina; 2013; 301-301
978-987-29659-0-7
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aaqa.org.ar/web/congresos/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/msword
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Químicos Analíticos
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Químicos Analíticos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269233664229376
score 13.13397