Propiedades intrínsecas, conectividad e importancia fisiológica de las neuronas NS de la sanguijuela Hirudo medicinalis

Autores
Rela, Lorena
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Szczupak, Lidia
Descripción
El acople eléctrico mediado por uniones comunicantes constituye un modo de transmisión de señales entre neuronas: un tipo de sinapsis eléctrica. Originalmente fueron descubiertas en invertebrados y vertebrados inferiores, y más recientemente, se hallaron en los sistemas nerviosos de mamíferos en desarrollo y adultos. Esto último ha renovado el interés en comprender el papel que las sinapsis eléctricas tienen en el procesamiento de señales y en el funcionamiento de circuitos neuronales. Se ha mostrado que las sinapsis eléctricas son elementos importantes que contribuyen con la sincronización de la actividad neuronal, que son parte de mecanismos de detección de coincidencia y que confieren propiedades complejas a los circuitos neuronales, cuando funcionan en combinación con sinapsis químicas. Las neuronas NS de la sanguijuela se encuentran conectadas a prácticamente todas las motoneuronas excitatorias, mediante sinapsis eléctricas rectificantes. Por medio de estas sinapsis, pueden inhibir la actividad de las motoneuronas. Las neuronas NS no desencadenan potenciales de acción, propiedad que se ha descripto en otras neuronas de especies distintas. Las propiedades de integración y transmisión de señales de este tipo de neuronas se encuentran descriptas en pocos casos. El primer capítulo de esta tesis se ocupa de la caracterización de conductancias activadas por voltaje en las neuronas NS. El segundo capítulo describe las propiedades de conducción de las sinapsis eléctricas rectificantes entre las neuronas NS y las motoneuronas. Por último, el tercer capítulo describe un circuito neuronal en el que las sinapsis eléctricas mencionadas forman parte de un mecanismo de retroalimentación que regula la coactivación de motoneuronas.
Electrical coupling through gap junctions constitutes a mode of signal transmission between neurons (electrical synaptic transmission). Originally discovered in invertebrates and in lower vertebrates, electrical synapses have recently been reported in immature and adult mammalian nervous systems. This has renewed the interest in understanding the role of electrical synapses in neural circuit function and signal processing. Electrical synapses have been shown to be important elements in contributing to the synchrony of neural activity and in coincidence detection mechanisms. Also, they can produce complex input-output functions when arranged in combination with chemical synapses. In the leech, the NS neurons are connected to virtually every excitatory motoneuron via rectifying electrical synapses that can mediate inhibition of the motoneurons. The NS neurons are nonspiking neurons, meaning that they do not elicit action potentials. Other neurons with this behavior have been shown in different species. Their properties regarding signal processing and transmission were described in a few cases. The first chapter of this thesis focuses on the characterization of voltage-activated conductances in the NS neurons. The second chapter describes the conduction properties of the rectifying electrical synapses connecting the NS neurons and the motoneurons. Finally, the last chapter describes a neural circuit in which the mentioned electrical synapses form part of a feedback mechanism that regulates the coactivation of motoneurons.
Fil: Rela, Lorena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Materia
HIRUDO MEDICINALIS
NEURONAS PASIVAS
ACOPLE ELECTRICO
RECTIFICACION
MONONEURONAS
HIRUDO MEDICINALIS
NONSPIKING NEURONS
ELECTRICAL COUPLING
RECTIFICATION
MOTONEURONS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
tesis:tesis_n3867_Rela

id BDUBAFCEN_a659c6c46fd3c971a24efa659fe85e66
oai_identifier_str tesis:tesis_n3867_Rela
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Propiedades intrínsecas, conectividad e importancia fisiológica de las neuronas NS de la sanguijuela Hirudo medicinalisIntrinsic properties, connectivity and physiological relevance of the NS neurons of the leech Hirudo medicinalisRela, LorenaHIRUDO MEDICINALISNEURONAS PASIVASACOPLE ELECTRICORECTIFICACIONMONONEURONASHIRUDO MEDICINALISNONSPIKING NEURONSELECTRICAL COUPLINGRECTIFICATIONMOTONEURONSEl acople eléctrico mediado por uniones comunicantes constituye un modo de transmisión de señales entre neuronas: un tipo de sinapsis eléctrica. Originalmente fueron descubiertas en invertebrados y vertebrados inferiores, y más recientemente, se hallaron en los sistemas nerviosos de mamíferos en desarrollo y adultos. Esto último ha renovado el interés en comprender el papel que las sinapsis eléctricas tienen en el procesamiento de señales y en el funcionamiento de circuitos neuronales. Se ha mostrado que las sinapsis eléctricas son elementos importantes que contribuyen con la sincronización de la actividad neuronal, que son parte de mecanismos de detección de coincidencia y que confieren propiedades complejas a los circuitos neuronales, cuando funcionan en combinación con sinapsis químicas. Las neuronas NS de la sanguijuela se encuentran conectadas a prácticamente todas las motoneuronas excitatorias, mediante sinapsis eléctricas rectificantes. Por medio de estas sinapsis, pueden inhibir la actividad de las motoneuronas. Las neuronas NS no desencadenan potenciales de acción, propiedad que se ha descripto en otras neuronas de especies distintas. Las propiedades de integración y transmisión de señales de este tipo de neuronas se encuentran descriptas en pocos casos. El primer capítulo de esta tesis se ocupa de la caracterización de conductancias activadas por voltaje en las neuronas NS. El segundo capítulo describe las propiedades de conducción de las sinapsis eléctricas rectificantes entre las neuronas NS y las motoneuronas. Por último, el tercer capítulo describe un circuito neuronal en el que las sinapsis eléctricas mencionadas forman parte de un mecanismo de retroalimentación que regula la coactivación de motoneuronas.Electrical coupling through gap junctions constitutes a mode of signal transmission between neurons (electrical synaptic transmission). Originally discovered in invertebrates and in lower vertebrates, electrical synapses have recently been reported in immature and adult mammalian nervous systems. This has renewed the interest in understanding the role of electrical synapses in neural circuit function and signal processing. Electrical synapses have been shown to be important elements in contributing to the synchrony of neural activity and in coincidence detection mechanisms. Also, they can produce complex input-output functions when arranged in combination with chemical synapses. In the leech, the NS neurons are connected to virtually every excitatory motoneuron via rectifying electrical synapses that can mediate inhibition of the motoneurons. The NS neurons are nonspiking neurons, meaning that they do not elicit action potentials. Other neurons with this behavior have been shown in different species. Their properties regarding signal processing and transmission were described in a few cases. The first chapter of this thesis focuses on the characterization of voltage-activated conductances in the NS neurons. The second chapter describes the conduction properties of the rectifying electrical synapses connecting the NS neurons and the motoneurons. Finally, the last chapter describes a neural circuit in which the mentioned electrical synapses form part of a feedback mechanism that regulates the coactivation of motoneurons.Fil: Rela, Lorena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesSzczupak, Lidia2005info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3867_Relaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-09-11T10:19:19Ztesis:tesis_n3867_RelaInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-11 10:19:21.762Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Propiedades intrínsecas, conectividad e importancia fisiológica de las neuronas NS de la sanguijuela Hirudo medicinalis
Intrinsic properties, connectivity and physiological relevance of the NS neurons of the leech Hirudo medicinalis
title Propiedades intrínsecas, conectividad e importancia fisiológica de las neuronas NS de la sanguijuela Hirudo medicinalis
spellingShingle Propiedades intrínsecas, conectividad e importancia fisiológica de las neuronas NS de la sanguijuela Hirudo medicinalis
Rela, Lorena
HIRUDO MEDICINALIS
NEURONAS PASIVAS
ACOPLE ELECTRICO
RECTIFICACION
MONONEURONAS
HIRUDO MEDICINALIS
NONSPIKING NEURONS
ELECTRICAL COUPLING
RECTIFICATION
MOTONEURONS
title_short Propiedades intrínsecas, conectividad e importancia fisiológica de las neuronas NS de la sanguijuela Hirudo medicinalis
title_full Propiedades intrínsecas, conectividad e importancia fisiológica de las neuronas NS de la sanguijuela Hirudo medicinalis
title_fullStr Propiedades intrínsecas, conectividad e importancia fisiológica de las neuronas NS de la sanguijuela Hirudo medicinalis
title_full_unstemmed Propiedades intrínsecas, conectividad e importancia fisiológica de las neuronas NS de la sanguijuela Hirudo medicinalis
title_sort Propiedades intrínsecas, conectividad e importancia fisiológica de las neuronas NS de la sanguijuela Hirudo medicinalis
dc.creator.none.fl_str_mv Rela, Lorena
author Rela, Lorena
author_facet Rela, Lorena
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Szczupak, Lidia
dc.subject.none.fl_str_mv HIRUDO MEDICINALIS
NEURONAS PASIVAS
ACOPLE ELECTRICO
RECTIFICACION
MONONEURONAS
HIRUDO MEDICINALIS
NONSPIKING NEURONS
ELECTRICAL COUPLING
RECTIFICATION
MOTONEURONS
topic HIRUDO MEDICINALIS
NEURONAS PASIVAS
ACOPLE ELECTRICO
RECTIFICACION
MONONEURONAS
HIRUDO MEDICINALIS
NONSPIKING NEURONS
ELECTRICAL COUPLING
RECTIFICATION
MOTONEURONS
dc.description.none.fl_txt_mv El acople eléctrico mediado por uniones comunicantes constituye un modo de transmisión de señales entre neuronas: un tipo de sinapsis eléctrica. Originalmente fueron descubiertas en invertebrados y vertebrados inferiores, y más recientemente, se hallaron en los sistemas nerviosos de mamíferos en desarrollo y adultos. Esto último ha renovado el interés en comprender el papel que las sinapsis eléctricas tienen en el procesamiento de señales y en el funcionamiento de circuitos neuronales. Se ha mostrado que las sinapsis eléctricas son elementos importantes que contribuyen con la sincronización de la actividad neuronal, que son parte de mecanismos de detección de coincidencia y que confieren propiedades complejas a los circuitos neuronales, cuando funcionan en combinación con sinapsis químicas. Las neuronas NS de la sanguijuela se encuentran conectadas a prácticamente todas las motoneuronas excitatorias, mediante sinapsis eléctricas rectificantes. Por medio de estas sinapsis, pueden inhibir la actividad de las motoneuronas. Las neuronas NS no desencadenan potenciales de acción, propiedad que se ha descripto en otras neuronas de especies distintas. Las propiedades de integración y transmisión de señales de este tipo de neuronas se encuentran descriptas en pocos casos. El primer capítulo de esta tesis se ocupa de la caracterización de conductancias activadas por voltaje en las neuronas NS. El segundo capítulo describe las propiedades de conducción de las sinapsis eléctricas rectificantes entre las neuronas NS y las motoneuronas. Por último, el tercer capítulo describe un circuito neuronal en el que las sinapsis eléctricas mencionadas forman parte de un mecanismo de retroalimentación que regula la coactivación de motoneuronas.
Electrical coupling through gap junctions constitutes a mode of signal transmission between neurons (electrical synaptic transmission). Originally discovered in invertebrates and in lower vertebrates, electrical synapses have recently been reported in immature and adult mammalian nervous systems. This has renewed the interest in understanding the role of electrical synapses in neural circuit function and signal processing. Electrical synapses have been shown to be important elements in contributing to the synchrony of neural activity and in coincidence detection mechanisms. Also, they can produce complex input-output functions when arranged in combination with chemical synapses. In the leech, the NS neurons are connected to virtually every excitatory motoneuron via rectifying electrical synapses that can mediate inhibition of the motoneurons. The NS neurons are nonspiking neurons, meaning that they do not elicit action potentials. Other neurons with this behavior have been shown in different species. Their properties regarding signal processing and transmission were described in a few cases. The first chapter of this thesis focuses on the characterization of voltage-activated conductances in the NS neurons. The second chapter describes the conduction properties of the rectifying electrical synapses connecting the NS neurons and the motoneurons. Finally, the last chapter describes a neural circuit in which the mentioned electrical synapses form part of a feedback mechanism that regulates the coactivation of motoneurons.
Fil: Rela, Lorena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description El acople eléctrico mediado por uniones comunicantes constituye un modo de transmisión de señales entre neuronas: un tipo de sinapsis eléctrica. Originalmente fueron descubiertas en invertebrados y vertebrados inferiores, y más recientemente, se hallaron en los sistemas nerviosos de mamíferos en desarrollo y adultos. Esto último ha renovado el interés en comprender el papel que las sinapsis eléctricas tienen en el procesamiento de señales y en el funcionamiento de circuitos neuronales. Se ha mostrado que las sinapsis eléctricas son elementos importantes que contribuyen con la sincronización de la actividad neuronal, que son parte de mecanismos de detección de coincidencia y que confieren propiedades complejas a los circuitos neuronales, cuando funcionan en combinación con sinapsis químicas. Las neuronas NS de la sanguijuela se encuentran conectadas a prácticamente todas las motoneuronas excitatorias, mediante sinapsis eléctricas rectificantes. Por medio de estas sinapsis, pueden inhibir la actividad de las motoneuronas. Las neuronas NS no desencadenan potenciales de acción, propiedad que se ha descripto en otras neuronas de especies distintas. Las propiedades de integración y transmisión de señales de este tipo de neuronas se encuentran descriptas en pocos casos. El primer capítulo de esta tesis se ocupa de la caracterización de conductancias activadas por voltaje en las neuronas NS. El segundo capítulo describe las propiedades de conducción de las sinapsis eléctricas rectificantes entre las neuronas NS y las motoneuronas. Por último, el tercer capítulo describe un circuito neuronal en el que las sinapsis eléctricas mencionadas forman parte de un mecanismo de retroalimentación que regula la coactivación de motoneuronas.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3867_Rela
url http://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3867_Rela
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1842974976200671232
score 12.993085