La Formación Balde de Leyes, una nueva unidad estratigráfica de la Cuenca Triásica de Marayes-El Carrizal, San Juan

Autores
Colombi, Carina Ester; Santi Malnis, Paula; Correa, Gustavo Alejandro; Martínez, Ricardo Néstor; Fernandez Cornejo, Eliana; Abelín, Diego Omar; Praderio, Angel; Apaldetti, Graciela Cecilia; Alcober, Oscar; Drovandi, Juan Martín
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La cuenca de Marayes-El Carrizal, al sudeste de la provincia de San Juan, está constituida por una sucesión continental de depósitos acumulados en una cuenca de rift. La estratigrafía clásica de la cuenca está integrada en orden estratigráfico por las Formaciones Esquina Colorada, Carrizal, y Quebrada del Barro. Estudios de sensores remotos de imágenes satelitales,sedimentológicos y paleontológicos han permitido identificar una nueva unidad estratigráfica enel techo de la Formación Quebrada del Barro coronando la sucesión en algunos sectores de la cuenca. Esta nueva unidad estratigráfica había sido considerada previamente en mapas geológicos y estudios paleontológicos-estratigráficos como parte del suprayacente Grupo El Gigante (Cretácico) y/o como parte de la Formación Quebrada del Barro. Sin embargo, el hallazgo de vertebrados fósiles con filiación jurásica inferior en esta unidad, permitió descartar esta unidad como parte del Grupo El Gigante. Por otro lado, diferencias notables en susedimentología, sumados a que la Formación Quebrada del Barro se caracteriza por una fauna de vertebrados con clara vinculación triásica, también permitieron diferenciarla de la misma y definirla como una nueva unidad estratigráfica de la cuenca Marayes-El Carrizal. La nueva unidad estratigráfica se define como Formación Balde de Leyes, nombre asignado por la proximidad a esta localidad, y conlleva a un nuevo arreglo estratigráfico para la cuenca
The Marayes-El Carrizal Basin, Southeast San Juan province, Argentina, is composed of a continental succession deposit in a rift basin. The classical stratigraphy of the basin is defined in ascending order as follows: Esquina Colorada, Carrizal and Quebrada del Barro Formations. Remote sensing on satellite images, as well as sedimentological and paleontological studies, have allowed for identification of a new stratigraphic unit in the top of Quebrada del Barro Formation, crowning the Triassic succession in some areas of the basin. This new stratigraphic unit had previously been considered in geological maps and stratigraphic-paleontological studies to be part of the overlying El Gigante Group or the underlying Quebrada del Barro Formation. However, the finding of vertebrate fossils with remarkable Jurassic filiation in this unit led to dismissing this unit from the El Gigante Group. At the same time, significant differences in sedimentology—together with the characteristic Triassic filiation of the Quebrada del Barro Formation fauna—have now allowed for identification of this sedimentary succession as a new stratigraphic unit of the Marayes-El Carrizal Basin. The new stratigraphic unit is nominated Balde de Leyes Formation, whose name was assigned in accordance to its proximity to the homonymous locality, and leads to a new stratigraphic arrangement of the basin.
Fil: Colombi, Carina Ester. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto y Museo de Ciencias Naturales; Argentina
Fil: Santi Malnis, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto y Museo de Ciencias Naturales; Argentina
Fil: Correa, Gustavo Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto y Museo de Ciencias Naturales; Argentina
Fil: Martínez, Ricardo Néstor. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto y Museo de Ciencias Naturales; Argentina
Fil: Fernandez Cornejo, Eliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto y Museo de Ciencias Naturales; Argentina
Fil: Abelín, Diego Omar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto y Museo de Ciencias Naturales; Argentina
Fil: Praderio, Angel. Museo Regional Malargüe; Argentina
Fil: Apaldetti, Graciela Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto y Museo de Ciencias Naturales; Argentina
Fil: Alcober, Oscar. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto y Museo de Ciencias Naturales; Argentina
Fil: Drovandi, Juan Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto y Museo de Ciencias Naturales; Argentina
Materia
MARAYES
CARRIZAL
BALDE DE LEYES
JURÀSICO
TRIÁSICO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/158847

id CONICETDig_1f45f9835a429d91a3e50afc0aed6b7d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/158847
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La Formación Balde de Leyes, una nueva unidad estratigráfica de la Cuenca Triásica de Marayes-El Carrizal, San JuanThe Balde de Leyes Formation, a new stratigraphic unit from the Triassic Marayes-El Carrizal BasinColombi, Carina EsterSanti Malnis, PaulaCorrea, Gustavo AlejandroMartínez, Ricardo NéstorFernandez Cornejo, ElianaAbelín, Diego OmarPraderio, AngelApaldetti, Graciela CeciliaAlcober, OscarDrovandi, Juan MartínMARAYESCARRIZALBALDE DE LEYESJURÀSICOTRIÁSICOhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1La cuenca de Marayes-El Carrizal, al sudeste de la provincia de San Juan, está constituida por una sucesión continental de depósitos acumulados en una cuenca de rift. La estratigrafía clásica de la cuenca está integrada en orden estratigráfico por las Formaciones Esquina Colorada, Carrizal, y Quebrada del Barro. Estudios de sensores remotos de imágenes satelitales,sedimentológicos y paleontológicos han permitido identificar una nueva unidad estratigráfica enel techo de la Formación Quebrada del Barro coronando la sucesión en algunos sectores de la cuenca. Esta nueva unidad estratigráfica había sido considerada previamente en mapas geológicos y estudios paleontológicos-estratigráficos como parte del suprayacente Grupo El Gigante (Cretácico) y/o como parte de la Formación Quebrada del Barro. Sin embargo, el hallazgo de vertebrados fósiles con filiación jurásica inferior en esta unidad, permitió descartar esta unidad como parte del Grupo El Gigante. Por otro lado, diferencias notables en susedimentología, sumados a que la Formación Quebrada del Barro se caracteriza por una fauna de vertebrados con clara vinculación triásica, también permitieron diferenciarla de la misma y definirla como una nueva unidad estratigráfica de la cuenca Marayes-El Carrizal. La nueva unidad estratigráfica se define como Formación Balde de Leyes, nombre asignado por la proximidad a esta localidad, y conlleva a un nuevo arreglo estratigráfico para la cuencaThe Marayes-El Carrizal Basin, Southeast San Juan province, Argentina, is composed of a continental succession deposit in a rift basin. The classical stratigraphy of the basin is defined in ascending order as follows: Esquina Colorada, Carrizal and Quebrada del Barro Formations. Remote sensing on satellite images, as well as sedimentological and paleontological studies, have allowed for identification of a new stratigraphic unit in the top of Quebrada del Barro Formation, crowning the Triassic succession in some areas of the basin. This new stratigraphic unit had previously been considered in geological maps and stratigraphic-paleontological studies to be part of the overlying El Gigante Group or the underlying Quebrada del Barro Formation. However, the finding of vertebrate fossils with remarkable Jurassic filiation in this unit led to dismissing this unit from the El Gigante Group. At the same time, significant differences in sedimentology—together with the characteristic Triassic filiation of the Quebrada del Barro Formation fauna—have now allowed for identification of this sedimentary succession as a new stratigraphic unit of the Marayes-El Carrizal Basin. The new stratigraphic unit is nominated Balde de Leyes Formation, whose name was assigned in accordance to its proximity to the homonymous locality, and leads to a new stratigraphic arrangement of the basin.Fil: Colombi, Carina Ester. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto y Museo de Ciencias Naturales; ArgentinaFil: Santi Malnis, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto y Museo de Ciencias Naturales; ArgentinaFil: Correa, Gustavo Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto y Museo de Ciencias Naturales; ArgentinaFil: Martínez, Ricardo Néstor. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto y Museo de Ciencias Naturales; ArgentinaFil: Fernandez Cornejo, Eliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto y Museo de Ciencias Naturales; ArgentinaFil: Abelín, Diego Omar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto y Museo de Ciencias Naturales; ArgentinaFil: Praderio, Angel. Museo Regional Malargüe; ArgentinaFil: Apaldetti, Graciela Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto y Museo de Ciencias Naturales; ArgentinaFil: Alcober, Oscar. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto y Museo de Ciencias Naturales; ArgentinaFil: Drovandi, Juan Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto y Museo de Ciencias Naturales; ArgentinaAsociación Geológica Argentina2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/158847Colombi, Carina Ester; Santi Malnis, Paula; Correa, Gustavo Alejandro; Martínez, Ricardo Néstor; Fernandez Cornejo, Eliana; et al.; La Formación Balde de Leyes, una nueva unidad estratigráfica de la Cuenca Triásica de Marayes-El Carrizal, San Juan; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 72; 4; 12-2015; 445-4550004-48221851-8249CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista.geologica.org.ar/raga/article/view/335info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-48222015000400001&lng=es&nrm=isoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:49:37Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/158847instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:49:37.597CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La Formación Balde de Leyes, una nueva unidad estratigráfica de la Cuenca Triásica de Marayes-El Carrizal, San Juan
The Balde de Leyes Formation, a new stratigraphic unit from the Triassic Marayes-El Carrizal Basin
title La Formación Balde de Leyes, una nueva unidad estratigráfica de la Cuenca Triásica de Marayes-El Carrizal, San Juan
spellingShingle La Formación Balde de Leyes, una nueva unidad estratigráfica de la Cuenca Triásica de Marayes-El Carrizal, San Juan
Colombi, Carina Ester
MARAYES
CARRIZAL
BALDE DE LEYES
JURÀSICO
TRIÁSICO
title_short La Formación Balde de Leyes, una nueva unidad estratigráfica de la Cuenca Triásica de Marayes-El Carrizal, San Juan
title_full La Formación Balde de Leyes, una nueva unidad estratigráfica de la Cuenca Triásica de Marayes-El Carrizal, San Juan
title_fullStr La Formación Balde de Leyes, una nueva unidad estratigráfica de la Cuenca Triásica de Marayes-El Carrizal, San Juan
title_full_unstemmed La Formación Balde de Leyes, una nueva unidad estratigráfica de la Cuenca Triásica de Marayes-El Carrizal, San Juan
title_sort La Formación Balde de Leyes, una nueva unidad estratigráfica de la Cuenca Triásica de Marayes-El Carrizal, San Juan
dc.creator.none.fl_str_mv Colombi, Carina Ester
Santi Malnis, Paula
Correa, Gustavo Alejandro
Martínez, Ricardo Néstor
Fernandez Cornejo, Eliana
Abelín, Diego Omar
Praderio, Angel
Apaldetti, Graciela Cecilia
Alcober, Oscar
Drovandi, Juan Martín
author Colombi, Carina Ester
author_facet Colombi, Carina Ester
Santi Malnis, Paula
Correa, Gustavo Alejandro
Martínez, Ricardo Néstor
Fernandez Cornejo, Eliana
Abelín, Diego Omar
Praderio, Angel
Apaldetti, Graciela Cecilia
Alcober, Oscar
Drovandi, Juan Martín
author_role author
author2 Santi Malnis, Paula
Correa, Gustavo Alejandro
Martínez, Ricardo Néstor
Fernandez Cornejo, Eliana
Abelín, Diego Omar
Praderio, Angel
Apaldetti, Graciela Cecilia
Alcober, Oscar
Drovandi, Juan Martín
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv MARAYES
CARRIZAL
BALDE DE LEYES
JURÀSICO
TRIÁSICO
topic MARAYES
CARRIZAL
BALDE DE LEYES
JURÀSICO
TRIÁSICO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La cuenca de Marayes-El Carrizal, al sudeste de la provincia de San Juan, está constituida por una sucesión continental de depósitos acumulados en una cuenca de rift. La estratigrafía clásica de la cuenca está integrada en orden estratigráfico por las Formaciones Esquina Colorada, Carrizal, y Quebrada del Barro. Estudios de sensores remotos de imágenes satelitales,sedimentológicos y paleontológicos han permitido identificar una nueva unidad estratigráfica enel techo de la Formación Quebrada del Barro coronando la sucesión en algunos sectores de la cuenca. Esta nueva unidad estratigráfica había sido considerada previamente en mapas geológicos y estudios paleontológicos-estratigráficos como parte del suprayacente Grupo El Gigante (Cretácico) y/o como parte de la Formación Quebrada del Barro. Sin embargo, el hallazgo de vertebrados fósiles con filiación jurásica inferior en esta unidad, permitió descartar esta unidad como parte del Grupo El Gigante. Por otro lado, diferencias notables en susedimentología, sumados a que la Formación Quebrada del Barro se caracteriza por una fauna de vertebrados con clara vinculación triásica, también permitieron diferenciarla de la misma y definirla como una nueva unidad estratigráfica de la cuenca Marayes-El Carrizal. La nueva unidad estratigráfica se define como Formación Balde de Leyes, nombre asignado por la proximidad a esta localidad, y conlleva a un nuevo arreglo estratigráfico para la cuenca
The Marayes-El Carrizal Basin, Southeast San Juan province, Argentina, is composed of a continental succession deposit in a rift basin. The classical stratigraphy of the basin is defined in ascending order as follows: Esquina Colorada, Carrizal and Quebrada del Barro Formations. Remote sensing on satellite images, as well as sedimentological and paleontological studies, have allowed for identification of a new stratigraphic unit in the top of Quebrada del Barro Formation, crowning the Triassic succession in some areas of the basin. This new stratigraphic unit had previously been considered in geological maps and stratigraphic-paleontological studies to be part of the overlying El Gigante Group or the underlying Quebrada del Barro Formation. However, the finding of vertebrate fossils with remarkable Jurassic filiation in this unit led to dismissing this unit from the El Gigante Group. At the same time, significant differences in sedimentology—together with the characteristic Triassic filiation of the Quebrada del Barro Formation fauna—have now allowed for identification of this sedimentary succession as a new stratigraphic unit of the Marayes-El Carrizal Basin. The new stratigraphic unit is nominated Balde de Leyes Formation, whose name was assigned in accordance to its proximity to the homonymous locality, and leads to a new stratigraphic arrangement of the basin.
Fil: Colombi, Carina Ester. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto y Museo de Ciencias Naturales; Argentina
Fil: Santi Malnis, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto y Museo de Ciencias Naturales; Argentina
Fil: Correa, Gustavo Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto y Museo de Ciencias Naturales; Argentina
Fil: Martínez, Ricardo Néstor. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto y Museo de Ciencias Naturales; Argentina
Fil: Fernandez Cornejo, Eliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto y Museo de Ciencias Naturales; Argentina
Fil: Abelín, Diego Omar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto y Museo de Ciencias Naturales; Argentina
Fil: Praderio, Angel. Museo Regional Malargüe; Argentina
Fil: Apaldetti, Graciela Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto y Museo de Ciencias Naturales; Argentina
Fil: Alcober, Oscar. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto y Museo de Ciencias Naturales; Argentina
Fil: Drovandi, Juan Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto y Museo de Ciencias Naturales; Argentina
description La cuenca de Marayes-El Carrizal, al sudeste de la provincia de San Juan, está constituida por una sucesión continental de depósitos acumulados en una cuenca de rift. La estratigrafía clásica de la cuenca está integrada en orden estratigráfico por las Formaciones Esquina Colorada, Carrizal, y Quebrada del Barro. Estudios de sensores remotos de imágenes satelitales,sedimentológicos y paleontológicos han permitido identificar una nueva unidad estratigráfica enel techo de la Formación Quebrada del Barro coronando la sucesión en algunos sectores de la cuenca. Esta nueva unidad estratigráfica había sido considerada previamente en mapas geológicos y estudios paleontológicos-estratigráficos como parte del suprayacente Grupo El Gigante (Cretácico) y/o como parte de la Formación Quebrada del Barro. Sin embargo, el hallazgo de vertebrados fósiles con filiación jurásica inferior en esta unidad, permitió descartar esta unidad como parte del Grupo El Gigante. Por otro lado, diferencias notables en susedimentología, sumados a que la Formación Quebrada del Barro se caracteriza por una fauna de vertebrados con clara vinculación triásica, también permitieron diferenciarla de la misma y definirla como una nueva unidad estratigráfica de la cuenca Marayes-El Carrizal. La nueva unidad estratigráfica se define como Formación Balde de Leyes, nombre asignado por la proximidad a esta localidad, y conlleva a un nuevo arreglo estratigráfico para la cuenca
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/158847
Colombi, Carina Ester; Santi Malnis, Paula; Correa, Gustavo Alejandro; Martínez, Ricardo Néstor; Fernandez Cornejo, Eliana; et al.; La Formación Balde de Leyes, una nueva unidad estratigráfica de la Cuenca Triásica de Marayes-El Carrizal, San Juan; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 72; 4; 12-2015; 445-455
0004-4822
1851-8249
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/158847
identifier_str_mv Colombi, Carina Ester; Santi Malnis, Paula; Correa, Gustavo Alejandro; Martínez, Ricardo Néstor; Fernandez Cornejo, Eliana; et al.; La Formación Balde de Leyes, una nueva unidad estratigráfica de la Cuenca Triásica de Marayes-El Carrizal, San Juan; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 72; 4; 12-2015; 445-455
0004-4822
1851-8249
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista.geologica.org.ar/raga/article/view/335
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-48222015000400001&lng=es&nrm=iso
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Geológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Geológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268983843094528
score 13.13397