Características geomorfológicas de ríos de montaña colonizados por Castor canadensis en Tierra del Fuego, Argentina
- Autores
- Coronato, A.; Escobar, J.; Mallea, C.; Roig, C.; Lizarralde, M.
- Año de publicación
- 2003
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se estudió la geomorfología de una cuenca de montaña de los Andes Fueguinos colonizada por Castor canadensis, con el objeto de detectar los aspectos físicos de los ríos ocupados por esta especie introducida. Se aplicaron métodos cartográficos, de análisis geomorfológico, de análisis morfométrico de cuencas y de seguimiento de la colonización a lo largo del tiempo. Estos últimos se realizaron en la totalidad de la cuenca mediante muestreos en el terreno, aerofotogramétricos y aéreos en época otoñal. Los cursos colonizados por Castor canadensis se distribuyen uniformemente en la cuenca con distinto tipo de ocupación y de continuidad espacial. Hubo una mayor frecuencia de selección de los ríos de primer y segundo orden, y con gradiente de 0-6º. Los ríos de mayor orden son ocupados en sus cauces secundarios y estacionalmente. La margen norte de la cuenca tiene mayor desarrollo areal, mayor densidad de drenaje, mayor número de cursos de agua y, por lo tanto, ofrece mayores posibilidades de ocupación. Los ríos que drenan las unidades geomorfológicas denominadas “valles colgantes laterales” presentan mayor ocupación espacial que los ríos que drenan las unidades “frentes de ladera”. Los parámetros de selección de hábitat determinados en este estudio resultan semejantes a los hallados para esta especie en el Hemisferio Norte.
The geomorphology of a Fuegian Andes watershed colonized by the introduced species Castor canadensis has been analyzed. The main objective was to distinguish the physical conditions of the occupied streams. Geomorphological analysis and mapping techniques were applied; also, colonization monitoring surveys in the entire watershed was made through terrestrial and aerophotogrametrical methods. Were made aerial surveys during the autumn. Streams of first and second order and low gradient (0-6º) were those chosen by Castor canadensis for settlement. The higher-order streams were seasonally occupied, but restricted only to their secondary landforms. The northern part of the watershed is larger in size, drainage density and stream numbers; therefore, it offers more settlement possibilities. The rivers of the lateral hanging valleys were more densely occupied than those of the slope units. Several of the conditions of rivers for Castor canadensis settlement observed in Tierra del Fuego were similar to those observed in the Northern Hemisphere. - Fuente
- Ecol. austral (En línea) 2003;01(013):015-026
- Materia
-
CUENCA HIDRICA
WATERSHED
GEOMORPHOLOGY - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
- OAI Identificador
- ecologiaaustral:ecologiaaustral_v013_n01_p015
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUBAFCEN_a0ddeb3ca3082f38a7f810922f53e179 |
---|---|
oai_identifier_str |
ecologiaaustral:ecologiaaustral_v013_n01_p015 |
network_acronym_str |
BDUBAFCEN |
repository_id_str |
1896 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
spelling |
Características geomorfológicas de ríos de montaña colonizados por Castor canadensis en Tierra del Fuego, ArgentinaGeomorphological characteristics of mountain watershed rivers colonized by Castor canadensis in Tierra del Fuego, ArgentinaCoronato, A.Escobar, J.Mallea, C.Roig, C.Lizarralde, M.CUENCA HIDRICAWATERSHEDGEOMORPHOLOGYSe estudió la geomorfología de una cuenca de montaña de los Andes Fueguinos colonizada por Castor canadensis, con el objeto de detectar los aspectos físicos de los ríos ocupados por esta especie introducida. Se aplicaron métodos cartográficos, de análisis geomorfológico, de análisis morfométrico de cuencas y de seguimiento de la colonización a lo largo del tiempo. Estos últimos se realizaron en la totalidad de la cuenca mediante muestreos en el terreno, aerofotogramétricos y aéreos en época otoñal. Los cursos colonizados por Castor canadensis se distribuyen uniformemente en la cuenca con distinto tipo de ocupación y de continuidad espacial. Hubo una mayor frecuencia de selección de los ríos de primer y segundo orden, y con gradiente de 0-6º. Los ríos de mayor orden son ocupados en sus cauces secundarios y estacionalmente. La margen norte de la cuenca tiene mayor desarrollo areal, mayor densidad de drenaje, mayor número de cursos de agua y, por lo tanto, ofrece mayores posibilidades de ocupación. Los ríos que drenan las unidades geomorfológicas denominadas “valles colgantes laterales” presentan mayor ocupación espacial que los ríos que drenan las unidades “frentes de ladera”. Los parámetros de selección de hábitat determinados en este estudio resultan semejantes a los hallados para esta especie en el Hemisferio Norte.The geomorphology of a Fuegian Andes watershed colonized by the introduced species Castor canadensis has been analyzed. The main objective was to distinguish the physical conditions of the occupied streams. Geomorphological analysis and mapping techniques were applied; also, colonization monitoring surveys in the entire watershed was made through terrestrial and aerophotogrametrical methods. Were made aerial surveys during the autumn. Streams of first and second order and low gradient (0-6º) were those chosen by Castor canadensis for settlement. The higher-order streams were seasonally occupied, but restricted only to their secondary landforms. The northern part of the watershed is larger in size, drainage density and stream numbers; therefore, it offers more settlement possibilities. The rivers of the lateral hanging valleys were more densely occupied than those of the slope units. Several of the conditions of rivers for Castor canadensis settlement observed in Tierra del Fuego were similar to those observed in the Northern Hemisphere.Asociación Argentina de Ecología2003-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v013_n01_p015Ecol. austral (En línea) 2003;01(013):015-026reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCENspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar2025-10-23T11:18:37Zecologiaaustral:ecologiaaustral_v013_n01_p015Institucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-10-23 11:18:38.146Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Características geomorfológicas de ríos de montaña colonizados por Castor canadensis en Tierra del Fuego, Argentina Geomorphological characteristics of mountain watershed rivers colonized by Castor canadensis in Tierra del Fuego, Argentina |
title |
Características geomorfológicas de ríos de montaña colonizados por Castor canadensis en Tierra del Fuego, Argentina |
spellingShingle |
Características geomorfológicas de ríos de montaña colonizados por Castor canadensis en Tierra del Fuego, Argentina Coronato, A. CUENCA HIDRICA WATERSHED GEOMORPHOLOGY |
title_short |
Características geomorfológicas de ríos de montaña colonizados por Castor canadensis en Tierra del Fuego, Argentina |
title_full |
Características geomorfológicas de ríos de montaña colonizados por Castor canadensis en Tierra del Fuego, Argentina |
title_fullStr |
Características geomorfológicas de ríos de montaña colonizados por Castor canadensis en Tierra del Fuego, Argentina |
title_full_unstemmed |
Características geomorfológicas de ríos de montaña colonizados por Castor canadensis en Tierra del Fuego, Argentina |
title_sort |
Características geomorfológicas de ríos de montaña colonizados por Castor canadensis en Tierra del Fuego, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Coronato, A. Escobar, J. Mallea, C. Roig, C. Lizarralde, M. |
author |
Coronato, A. |
author_facet |
Coronato, A. Escobar, J. Mallea, C. Roig, C. Lizarralde, M. |
author_role |
author |
author2 |
Escobar, J. Mallea, C. Roig, C. Lizarralde, M. |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CUENCA HIDRICA WATERSHED GEOMORPHOLOGY |
topic |
CUENCA HIDRICA WATERSHED GEOMORPHOLOGY |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se estudió la geomorfología de una cuenca de montaña de los Andes Fueguinos colonizada por Castor canadensis, con el objeto de detectar los aspectos físicos de los ríos ocupados por esta especie introducida. Se aplicaron métodos cartográficos, de análisis geomorfológico, de análisis morfométrico de cuencas y de seguimiento de la colonización a lo largo del tiempo. Estos últimos se realizaron en la totalidad de la cuenca mediante muestreos en el terreno, aerofotogramétricos y aéreos en época otoñal. Los cursos colonizados por Castor canadensis se distribuyen uniformemente en la cuenca con distinto tipo de ocupación y de continuidad espacial. Hubo una mayor frecuencia de selección de los ríos de primer y segundo orden, y con gradiente de 0-6º. Los ríos de mayor orden son ocupados en sus cauces secundarios y estacionalmente. La margen norte de la cuenca tiene mayor desarrollo areal, mayor densidad de drenaje, mayor número de cursos de agua y, por lo tanto, ofrece mayores posibilidades de ocupación. Los ríos que drenan las unidades geomorfológicas denominadas “valles colgantes laterales” presentan mayor ocupación espacial que los ríos que drenan las unidades “frentes de ladera”. Los parámetros de selección de hábitat determinados en este estudio resultan semejantes a los hallados para esta especie en el Hemisferio Norte. The geomorphology of a Fuegian Andes watershed colonized by the introduced species Castor canadensis has been analyzed. The main objective was to distinguish the physical conditions of the occupied streams. Geomorphological analysis and mapping techniques were applied; also, colonization monitoring surveys in the entire watershed was made through terrestrial and aerophotogrametrical methods. Were made aerial surveys during the autumn. Streams of first and second order and low gradient (0-6º) were those chosen by Castor canadensis for settlement. The higher-order streams were seasonally occupied, but restricted only to their secondary landforms. The northern part of the watershed is larger in size, drainage density and stream numbers; therefore, it offers more settlement possibilities. The rivers of the lateral hanging valleys were more densely occupied than those of the slope units. Several of the conditions of rivers for Castor canadensis settlement observed in Tierra del Fuego were similar to those observed in the Northern Hemisphere. |
description |
Se estudió la geomorfología de una cuenca de montaña de los Andes Fueguinos colonizada por Castor canadensis, con el objeto de detectar los aspectos físicos de los ríos ocupados por esta especie introducida. Se aplicaron métodos cartográficos, de análisis geomorfológico, de análisis morfométrico de cuencas y de seguimiento de la colonización a lo largo del tiempo. Estos últimos se realizaron en la totalidad de la cuenca mediante muestreos en el terreno, aerofotogramétricos y aéreos en época otoñal. Los cursos colonizados por Castor canadensis se distribuyen uniformemente en la cuenca con distinto tipo de ocupación y de continuidad espacial. Hubo una mayor frecuencia de selección de los ríos de primer y segundo orden, y con gradiente de 0-6º. Los ríos de mayor orden son ocupados en sus cauces secundarios y estacionalmente. La margen norte de la cuenca tiene mayor desarrollo areal, mayor densidad de drenaje, mayor número de cursos de agua y, por lo tanto, ofrece mayores posibilidades de ocupación. Los ríos que drenan las unidades geomorfológicas denominadas “valles colgantes laterales” presentan mayor ocupación espacial que los ríos que drenan las unidades “frentes de ladera”. Los parámetros de selección de hábitat determinados en este estudio resultan semejantes a los hallados para esta especie en el Hemisferio Norte. |
publishDate |
2003 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2003-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v013_n01_p015 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v013_n01_p015 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Ecología |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Ecología |
dc.source.none.fl_str_mv |
Ecol. austral (En línea) 2003;01(013):015-026 reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN) instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales instacron:UBA-FCEN |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
collection |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
instacron_str |
UBA-FCEN |
institution |
UBA-FCEN |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
repository.mail.fl_str_mv |
ana@bl.fcen.uba.ar |
_version_ |
1846784883143213056 |
score |
12.928904 |