Castor canadensis: North American beaver, castor americano

Autores
Anderson, Christopher Brian; Roulier, Catherine Solange
Año de publicación
2023
Idioma
inglés
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El castor norteamericano (Castor canadensis) fue introducido en Tierra del Fuego (Argentina) en 1946. Mediante su rápida expansión, colonizó casi todas las cuencas del archipiélago antes de los años 1990, llegando a cruzar el Estrecho de Magallanes y actualmente ocupar sectores del continente hasta Puerto Natales (Chile). Sus impactos ecológicos son profundos, provocando cambios que duran décadas y constituyéndose en uno de los mayores factores de cambio a nivel de paisaje en Tierra del Fuego durante el Holoceno. En términos sociales, los efectos producidos por el castor están siendo estudiados recientemente, pero se sabe que pueden ser no solo negativos, sino también positivos o neutros. El manejo de este «ingeniero de ecosistemas» en la Patagonia tanto argentina como chilena ha sido poco efectivo, con esfuerzos aislados de ambos países por varias décadas. Sin embargo, en 2008 se empezó a abordar el conflicto como un problema binacional y en los últimos años se contó con dos proyectos del Global Environment Facility para ensayar la erradicación de la especie y la restauración de los ecosistemas afectados.
Fil: Anderson, Christopher Brian. Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Instituto de Ciencias Polares, Ambientales y Recursos Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Roulier, Catherine Solange. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina. Universidad Nacional de Tierra del Fuego. Instituto de Cultura, Sociedad y Estado; Argentina
Materia
Invasión biológica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/228083

id CONICETDig_54b4755f609793a8e19956a7f46183ff
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/228083
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Castor canadensis: North American beaver, castor americanoAnderson, Christopher BrianRoulier, Catherine SolangeInvasión biológicahttps://purl.org/becyt/ford/1.7https://purl.org/becyt/ford/1El castor norteamericano (Castor canadensis) fue introducido en Tierra del Fuego (Argentina) en 1946. Mediante su rápida expansión, colonizó casi todas las cuencas del archipiélago antes de los años 1990, llegando a cruzar el Estrecho de Magallanes y actualmente ocupar sectores del continente hasta Puerto Natales (Chile). Sus impactos ecológicos son profundos, provocando cambios que duran décadas y constituyéndose en uno de los mayores factores de cambio a nivel de paisaje en Tierra del Fuego durante el Holoceno. En términos sociales, los efectos producidos por el castor están siendo estudiados recientemente, pero se sabe que pueden ser no solo negativos, sino también positivos o neutros. El manejo de este «ingeniero de ecosistemas» en la Patagonia tanto argentina como chilena ha sido poco efectivo, con esfuerzos aislados de ambos países por varias décadas. Sin embargo, en 2008 se empezó a abordar el conflicto como un problema binacional y en los últimos años se contó con dos proyectos del Global Environment Facility para ensayar la erradicación de la especie y la restauración de los ecosistemas afectados.Fil: Anderson, Christopher Brian. Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Instituto de Ciencias Polares, Ambientales y Recursos Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Roulier, Catherine Solange. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina. Universidad Nacional de Tierra del Fuego. Instituto de Cultura, Sociedad y Estado; ArgentinaSociedad Argentina para el Estudio de los MamíferosValenzuela, Alejandro Eduardo JorgeAnderson, Christopher BrianBallari, Sebastián A.Ojeda, Ricardo Alberto2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/228083Anderson, Christopher Brian; Roulier, Catherine Solange; Castor canadensis: North American beaver, castor americano; Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos; 3; 2023; 249-254978-987-98497-9-8CONICET DigitalCONICETenginfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sarem.org.ar/wp-content/uploads/2021/04/SAREM-Introduced-Invasive-Mammals-of-Argentina-2023.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-05T09:33:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/228083instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-05 09:33:36.927CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Castor canadensis: North American beaver, castor americano
title Castor canadensis: North American beaver, castor americano
spellingShingle Castor canadensis: North American beaver, castor americano
Anderson, Christopher Brian
Invasión biológica
title_short Castor canadensis: North American beaver, castor americano
title_full Castor canadensis: North American beaver, castor americano
title_fullStr Castor canadensis: North American beaver, castor americano
title_full_unstemmed Castor canadensis: North American beaver, castor americano
title_sort Castor canadensis: North American beaver, castor americano
dc.creator.none.fl_str_mv Anderson, Christopher Brian
Roulier, Catherine Solange
author Anderson, Christopher Brian
author_facet Anderson, Christopher Brian
Roulier, Catherine Solange
author_role author
author2 Roulier, Catherine Solange
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Valenzuela, Alejandro Eduardo Jorge
Anderson, Christopher Brian
Ballari, Sebastián A.
Ojeda, Ricardo Alberto
dc.subject.none.fl_str_mv Invasión biológica
topic Invasión biológica
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.7
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El castor norteamericano (Castor canadensis) fue introducido en Tierra del Fuego (Argentina) en 1946. Mediante su rápida expansión, colonizó casi todas las cuencas del archipiélago antes de los años 1990, llegando a cruzar el Estrecho de Magallanes y actualmente ocupar sectores del continente hasta Puerto Natales (Chile). Sus impactos ecológicos son profundos, provocando cambios que duran décadas y constituyéndose en uno de los mayores factores de cambio a nivel de paisaje en Tierra del Fuego durante el Holoceno. En términos sociales, los efectos producidos por el castor están siendo estudiados recientemente, pero se sabe que pueden ser no solo negativos, sino también positivos o neutros. El manejo de este «ingeniero de ecosistemas» en la Patagonia tanto argentina como chilena ha sido poco efectivo, con esfuerzos aislados de ambos países por varias décadas. Sin embargo, en 2008 se empezó a abordar el conflicto como un problema binacional y en los últimos años se contó con dos proyectos del Global Environment Facility para ensayar la erradicación de la especie y la restauración de los ecosistemas afectados.
Fil: Anderson, Christopher Brian. Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Instituto de Ciencias Polares, Ambientales y Recursos Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Roulier, Catherine Solange. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina. Universidad Nacional de Tierra del Fuego. Instituto de Cultura, Sociedad y Estado; Argentina
description El castor norteamericano (Castor canadensis) fue introducido en Tierra del Fuego (Argentina) en 1946. Mediante su rápida expansión, colonizó casi todas las cuencas del archipiélago antes de los años 1990, llegando a cruzar el Estrecho de Magallanes y actualmente ocupar sectores del continente hasta Puerto Natales (Chile). Sus impactos ecológicos son profundos, provocando cambios que duran décadas y constituyéndose en uno de los mayores factores de cambio a nivel de paisaje en Tierra del Fuego durante el Holoceno. En términos sociales, los efectos producidos por el castor están siendo estudiados recientemente, pero se sabe que pueden ser no solo negativos, sino también positivos o neutros. El manejo de este «ingeniero de ecosistemas» en la Patagonia tanto argentina como chilena ha sido poco efectivo, con esfuerzos aislados de ambos países por varias décadas. Sin embargo, en 2008 se empezó a abordar el conflicto como un problema binacional y en los últimos años se contó con dos proyectos del Global Environment Facility para ensayar la erradicación de la especie y la restauración de los ecosistemas afectados.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/228083
Anderson, Christopher Brian; Roulier, Catherine Solange; Castor canadensis: North American beaver, castor americano; Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos; 3; 2023; 249-254
978-987-98497-9-8
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/228083
identifier_str_mv Anderson, Christopher Brian; Roulier, Catherine Solange; Castor canadensis: North American beaver, castor americano; Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos; 3; 2023; 249-254
978-987-98497-9-8
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv eng
language eng
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sarem.org.ar/wp-content/uploads/2021/04/SAREM-Introduced-Invasive-Mammals-of-Argentina-2023.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1847976717576044544
score 13.121305