Análisis estadístico y generación de redes a partir de Solos de Jazz

Autores
Guralnik, Iván
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Riera, Pablo Ernesto
Descripción
En este trabajo se analizan solos de Jazz de intérpretes reconocidos y fundamentales del género, mediante la confección de distribuciones de rankings de frecuencias y construcción y análisis de redes a partir de una representación simbólica de estos. El estudio de las distribuciones busca contribuir en la búsqueda de unidades de representación simbólica que permitan encontrar un comportamiento de Ley de Potencias (también llamadas unidades de Zipf) en piezas musicales, pero también proveer ajustes con otras distribuciones utilizadas en el campo de estudio de conteo de frecuencias en lingüística, haciendo un paralelo entre unidades e ideas musicales y distintos tipos de particiones de texto y lenguaje, sean fonemas, palabras, frases, etc. Los resultados obtenidos reafirman que las notas como símbolo único de codificación se ajustan mejor por distribuciones exponenciales que por Ley de Potencias, mientras que modelos más compuesto tienden a suavizar la curva de frecuencias y también de grados, acercándose a una posible unidad de Zipf. Junto a estos estudios también se realizaron análisis comparativos sobre clases de metadatos como el estilo de los solos, las décadas, los intérpretes, los tipos de tonalidad, etc. Los resultados coinciden con estudios musicológicos e históricos del género, posibilitando una confirmación de dichos trabajos a partir del análisis de datos.
In this study, we analyze jazz solos performed by recognized and influential artists in the genre. This involves creating frequency ranking distributions and constructing networks based on a symbolic representation of the solos for further analysis. The analysis is conducted within two broad frameworks: frequency distributions and the construction and analysis of networks. Both studies are based on the same sets of symbols proposed for encoding the analyzed Jazz solos. The examination of distributions aims to contribute to the search for coding units that allow the identification of Power Law behavior in musical pieces. Additionally, it seeks to provide comparisons with other distributions used in the field of frequency count analysis in linguistics. This involves drawing parallels between musical units and ideas and various types of text and language partitions, such as phonemes, words, phrases, etc. The results obtained reaffirm that individual notes as a unique coding symbol align better with exponential distributions than with Power Law. On the other hand, more complex models tend to smooth out the frequency and degree curves, approaching a potential Zipfian unit. Alongside these studies, comparative analyses were conducted on metadata classes such as solo styles, decades, performers, tonality types, etc. The findings align with musicological and historical studies of the genre, providing confirmation of such works through data analysis.
Fil: Guralnik, Iván. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Materia
CONTEO DE FRECUENCIAS
DISTRIBUCIONES EXPONENCIALES
ZIPF
LEY DE POTENCIAS
REDES
DISTRIBUCION DE GRADOS
JAZZ
SOLOS DE JAZZ
FREQUENCY COUNT
EXPONENTIAL DISTRIBUTIONS
ZIPF
POWER LAW
NETWORKS
DEGREE DISTRIBUTIONS
JAZZ
JAZZ SOLOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
seminario:seminario_nCOM000534_Guralnik

id BDUBAFCEN_9df44c98a367151aa2e6cc15adc3e6a3
oai_identifier_str seminario:seminario_nCOM000534_Guralnik
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Análisis estadístico y generación de redes a partir de Solos de JazzStatistical analysis and network generation from jazz solosGuralnik, IvánCONTEO DE FRECUENCIASDISTRIBUCIONES EXPONENCIALESZIPFLEY DE POTENCIASREDESDISTRIBUCION DE GRADOSJAZZSOLOS DE JAZZFREQUENCY COUNTEXPONENTIAL DISTRIBUTIONSZIPFPOWER LAWNETWORKSDEGREE DISTRIBUTIONSJAZZJAZZ SOLOSEn este trabajo se analizan solos de Jazz de intérpretes reconocidos y fundamentales del género, mediante la confección de distribuciones de rankings de frecuencias y construcción y análisis de redes a partir de una representación simbólica de estos. El estudio de las distribuciones busca contribuir en la búsqueda de unidades de representación simbólica que permitan encontrar un comportamiento de Ley de Potencias (también llamadas unidades de Zipf) en piezas musicales, pero también proveer ajustes con otras distribuciones utilizadas en el campo de estudio de conteo de frecuencias en lingüística, haciendo un paralelo entre unidades e ideas musicales y distintos tipos de particiones de texto y lenguaje, sean fonemas, palabras, frases, etc. Los resultados obtenidos reafirman que las notas como símbolo único de codificación se ajustan mejor por distribuciones exponenciales que por Ley de Potencias, mientras que modelos más compuesto tienden a suavizar la curva de frecuencias y también de grados, acercándose a una posible unidad de Zipf. Junto a estos estudios también se realizaron análisis comparativos sobre clases de metadatos como el estilo de los solos, las décadas, los intérpretes, los tipos de tonalidad, etc. Los resultados coinciden con estudios musicológicos e históricos del género, posibilitando una confirmación de dichos trabajos a partir del análisis de datos.In this study, we analyze jazz solos performed by recognized and influential artists in the genre. This involves creating frequency ranking distributions and constructing networks based on a symbolic representation of the solos for further analysis. The analysis is conducted within two broad frameworks: frequency distributions and the construction and analysis of networks. Both studies are based on the same sets of symbols proposed for encoding the analyzed Jazz solos. The examination of distributions aims to contribute to the search for coding units that allow the identification of Power Law behavior in musical pieces. Additionally, it seeks to provide comparisons with other distributions used in the field of frequency count analysis in linguistics. This involves drawing parallels between musical units and ideas and various types of text and language partitions, such as phonemes, words, phrases, etc. The results obtained reaffirm that individual notes as a unique coding symbol align better with exponential distributions than with Power Law. On the other hand, more complex models tend to smooth out the frequency and degree curves, approaching a potential Zipfian unit. Alongside these studies, comparative analyses were conducted on metadata classes such as solo styles, decades, performers, tonality types, etc. The findings align with musicological and historical studies of the genre, providing confirmation of such works through data analysis.Fil: Guralnik, Iván. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesRiera, Pablo Ernesto2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nCOM000534_Guralnikspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-09-29T13:43:41Zseminario:seminario_nCOM000534_GuralnikInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-29 13:43:42.196Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis estadístico y generación de redes a partir de Solos de Jazz
Statistical analysis and network generation from jazz solos
title Análisis estadístico y generación de redes a partir de Solos de Jazz
spellingShingle Análisis estadístico y generación de redes a partir de Solos de Jazz
Guralnik, Iván
CONTEO DE FRECUENCIAS
DISTRIBUCIONES EXPONENCIALES
ZIPF
LEY DE POTENCIAS
REDES
DISTRIBUCION DE GRADOS
JAZZ
SOLOS DE JAZZ
FREQUENCY COUNT
EXPONENTIAL DISTRIBUTIONS
ZIPF
POWER LAW
NETWORKS
DEGREE DISTRIBUTIONS
JAZZ
JAZZ SOLOS
title_short Análisis estadístico y generación de redes a partir de Solos de Jazz
title_full Análisis estadístico y generación de redes a partir de Solos de Jazz
title_fullStr Análisis estadístico y generación de redes a partir de Solos de Jazz
title_full_unstemmed Análisis estadístico y generación de redes a partir de Solos de Jazz
title_sort Análisis estadístico y generación de redes a partir de Solos de Jazz
dc.creator.none.fl_str_mv Guralnik, Iván
author Guralnik, Iván
author_facet Guralnik, Iván
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Riera, Pablo Ernesto
dc.subject.none.fl_str_mv CONTEO DE FRECUENCIAS
DISTRIBUCIONES EXPONENCIALES
ZIPF
LEY DE POTENCIAS
REDES
DISTRIBUCION DE GRADOS
JAZZ
SOLOS DE JAZZ
FREQUENCY COUNT
EXPONENTIAL DISTRIBUTIONS
ZIPF
POWER LAW
NETWORKS
DEGREE DISTRIBUTIONS
JAZZ
JAZZ SOLOS
topic CONTEO DE FRECUENCIAS
DISTRIBUCIONES EXPONENCIALES
ZIPF
LEY DE POTENCIAS
REDES
DISTRIBUCION DE GRADOS
JAZZ
SOLOS DE JAZZ
FREQUENCY COUNT
EXPONENTIAL DISTRIBUTIONS
ZIPF
POWER LAW
NETWORKS
DEGREE DISTRIBUTIONS
JAZZ
JAZZ SOLOS
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se analizan solos de Jazz de intérpretes reconocidos y fundamentales del género, mediante la confección de distribuciones de rankings de frecuencias y construcción y análisis de redes a partir de una representación simbólica de estos. El estudio de las distribuciones busca contribuir en la búsqueda de unidades de representación simbólica que permitan encontrar un comportamiento de Ley de Potencias (también llamadas unidades de Zipf) en piezas musicales, pero también proveer ajustes con otras distribuciones utilizadas en el campo de estudio de conteo de frecuencias en lingüística, haciendo un paralelo entre unidades e ideas musicales y distintos tipos de particiones de texto y lenguaje, sean fonemas, palabras, frases, etc. Los resultados obtenidos reafirman que las notas como símbolo único de codificación se ajustan mejor por distribuciones exponenciales que por Ley de Potencias, mientras que modelos más compuesto tienden a suavizar la curva de frecuencias y también de grados, acercándose a una posible unidad de Zipf. Junto a estos estudios también se realizaron análisis comparativos sobre clases de metadatos como el estilo de los solos, las décadas, los intérpretes, los tipos de tonalidad, etc. Los resultados coinciden con estudios musicológicos e históricos del género, posibilitando una confirmación de dichos trabajos a partir del análisis de datos.
In this study, we analyze jazz solos performed by recognized and influential artists in the genre. This involves creating frequency ranking distributions and constructing networks based on a symbolic representation of the solos for further analysis. The analysis is conducted within two broad frameworks: frequency distributions and the construction and analysis of networks. Both studies are based on the same sets of symbols proposed for encoding the analyzed Jazz solos. The examination of distributions aims to contribute to the search for coding units that allow the identification of Power Law behavior in musical pieces. Additionally, it seeks to provide comparisons with other distributions used in the field of frequency count analysis in linguistics. This involves drawing parallels between musical units and ideas and various types of text and language partitions, such as phonemes, words, phrases, etc. The results obtained reaffirm that individual notes as a unique coding symbol align better with exponential distributions than with Power Law. On the other hand, more complex models tend to smooth out the frequency and degree curves, approaching a potential Zipfian unit. Alongside these studies, comparative analyses were conducted on metadata classes such as solo styles, decades, performers, tonality types, etc. The findings align with musicological and historical studies of the genre, providing confirmation of such works through data analysis.
Fil: Guralnik, Iván. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description En este trabajo se analizan solos de Jazz de intérpretes reconocidos y fundamentales del género, mediante la confección de distribuciones de rankings de frecuencias y construcción y análisis de redes a partir de una representación simbólica de estos. El estudio de las distribuciones busca contribuir en la búsqueda de unidades de representación simbólica que permitan encontrar un comportamiento de Ley de Potencias (también llamadas unidades de Zipf) en piezas musicales, pero también proveer ajustes con otras distribuciones utilizadas en el campo de estudio de conteo de frecuencias en lingüística, haciendo un paralelo entre unidades e ideas musicales y distintos tipos de particiones de texto y lenguaje, sean fonemas, palabras, frases, etc. Los resultados obtenidos reafirman que las notas como símbolo único de codificación se ajustan mejor por distribuciones exponenciales que por Ley de Potencias, mientras que modelos más compuesto tienden a suavizar la curva de frecuencias y también de grados, acercándose a una posible unidad de Zipf. Junto a estos estudios también se realizaron análisis comparativos sobre clases de metadatos como el estilo de los solos, las décadas, los intérpretes, los tipos de tonalidad, etc. Los resultados coinciden con estudios musicológicos e históricos del género, posibilitando una confirmación de dichos trabajos a partir del análisis de datos.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nCOM000534_Guralnik
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nCOM000534_Guralnik
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1844618758262358016
score 13.070432