Reutilizar purines de tambo como oportunidad para reciclar nitrógeno y reducir su impacto ambiental

Autores
Portela, Silvina Isabel; Araujo, Patricia Inés; Restovich, Silvina Beatriz; Della Chiesa, Tomás; Ponsa, Juliana M.; Peñas Ballesteros, Andrea
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los purines de tambo (excretas mezcladas con agua de las instalaciones de ordeñe) se pueden reutilizar en la producción agrícola como reemplazo de los fertilizantes sintéticos. Sin embargo, su alta concentración nitrogenada podría estimular la volatilización de amoníaco (NH₃) y la emisión de óxido nitroso (N₂O), con consecuencias sobre el calentamiento global. Nuestros objetivos fueron cuantificar las salidas de NH₃ y N₂O en un cultivo de maíz fertilizado con purín o urea aplicados superficialmente y relacionar las emisiones de N₂O con los cambios en el contenido de amonio, nitrato y agua del suelo. Se realizó un experimento manipulativo a campo en el que se midieron ambas salidas gaseosas durante una campaña agrícola. El purín estimuló la volatilización de NH₃ al día siguiente de la aplicación (2.7±0.25 vs. 1.1±0.25 y 0.6±0.25 kg N-NH₃.ha-1.dia-1para purín, urea y control, respectivamente), y la emisión directa de N₂O durante los tres días siguientes a la aplicación (75±13 vs. 28±5 y 26±6 μg N₂O-N. m-².h-1 para purín, urea y control, respectivamente). A partir del cuarto día, la volatilización de NH3 fue mayor con urea y las emisiones de N₂O se equipararon entre tratamientos. La volatilización acumulada durante el ciclo de maíz fue mayor con urea, y la emisión directa de N₂O acumulada fue similar para ambos fertilizantes. Las emisiones de N₂O estuvieron asociadas a la humedad del suelo, que aumentó inicialmente por el agua del purín y luego por las lluvias. Las salidas de NH₃+N₂O de los fertilizantes luego de descontar el control fueron mayores con urea que con purín (10.8±1.2 y 3.1±0.7 kg N/ha o 0.53±0.06 y 0.18±0.04 kg N/t MS), y el rendimiento de maíz fue similar entre tratamientos (19.0±0.7 t MS/ha). Estos resultados muestran que el uso de purines es una práctica promisoria para reducir el impacto ambiental de los fertilizantes sintéticos
Dairy cattle slurry (liquid mixture of manure and water from the milking operation) can be reused for agricultural production in replacement for synthetic fertilizers. However, its high nitrogen (N) concentration could stimulate the volatilization of ammonia (NH₃) and nitrous oxide (N₂O) emission, with consequences for global warming. Our objectives were: to quantify NH₃ and N₂O loss in maize fertilized with surface-applied dairy cattle slurry or urea, and to relate N₂O emission with soil ammonium, nitrate and water contents. We performed a manipulative field experiment where we measured both gaseous losses during an agricultural campaign. Slurry enhanced NH₃ volatilization the day after the application (2.7±0.25 vs. 1.1±0.25 and 0.6±0.25 kg N-NH₃ .ha-1 .day-1 for slurry, urea and the control, respectively) and direct N₂O emission during three days after the application (75±13 vs. 28±5 y 26±6 μg N-N₂O .m-² .h-1 for slurry, urea and the control, respectively). Four days after application, volatilization was higher with urea and N₂O emissions were similar between treatments. The loss of NH₃ accumulated throughout the maize growing season was higher for urea than for slurry, and the accumulated N₂O emission was similar for both fertilizers. Nitrous oxide emissions were related to soil water content, initially introduced with slurry and then with rainfall. The loss of NH₃ +N₂O from the fertilizers after subtracting that of the control, was higher after the application of urea than slurry (10.8±1.2 and 3.1±0.7 kg N/ha or 0.53±0.06 and 0.18±0.04 kg N/t MS), and maize yield was similar for both fertilization treatments (19.0±0.7 t MS/ha). These results show that fertilization with dairy cattle slurry is a promising practice because it has a lower environmental footprint compared to synthetic fertilizers
Fil: Portela, Silvina Isabel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Buenos Aires. Argentina
Fil: Araujo, Patricia Inés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Buenos Aires. Argentina
Fil: Restovich, Silvina Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Buenos Aires. Argentina
Fil: Della Chiesa, Tomás. Universidad de Buenos Aires - CONICET. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura (IFEVA). Buenos Aires. Argentina
Fil: Ponsa, Juliana M.. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Escuela de Ciencias Agrarias, Naturales y Ambientales (UNNOBA). Buenos Aires. Argentina
Fil: Peñas Ballesteros, Andrea. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Escuela de Ciencias Agrarias, Naturales y Ambientales (UNNOBA). Buenos Aires. Argentina
Fuente
Ecol. austral (En línea) 2023;02(033):411-426
Materia
USO AGRONOMICO DE PURIN
VOLATILIZACION DE AMONIACO
EMISION DE OXIDO NITROSO
PAMPA ONDULADA
SLURRY APPLICATION
AMMONIA VOLATILIZATION
NITROUS OXIDE EMISSION
ARGENTINE ROLLING PAMPAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
ecologiaaustral:ecologiaaustral_v033_n02_p411

id BDUBAFCEN_94049e86969ffff8c6fe8ea34900f1ad
oai_identifier_str ecologiaaustral:ecologiaaustral_v033_n02_p411
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Reutilizar purines de tambo como oportunidad para reciclar nitrógeno y reducir su impacto ambientalReuse of dairy cattle slurry as an opportunity to recycle nitrogen and reduce its environmental impactPortela, Silvina IsabelAraujo, Patricia InésRestovich, Silvina BeatrizDella Chiesa, TomásPonsa, Juliana M.Peñas Ballesteros, AndreaUSO AGRONOMICO DE PURINVOLATILIZACION DE AMONIACOEMISION DE OXIDO NITROSOPAMPA ONDULADASLURRY APPLICATIONAMMONIA VOLATILIZATIONNITROUS OXIDE EMISSIONARGENTINE ROLLING PAMPASLos purines de tambo (excretas mezcladas con agua de las instalaciones de ordeñe) se pueden reutilizar en la producción agrícola como reemplazo de los fertilizantes sintéticos. Sin embargo, su alta concentración nitrogenada podría estimular la volatilización de amoníaco (NH₃) y la emisión de óxido nitroso (N₂O), con consecuencias sobre el calentamiento global. Nuestros objetivos fueron cuantificar las salidas de NH₃ y N₂O en un cultivo de maíz fertilizado con purín o urea aplicados superficialmente y relacionar las emisiones de N₂O con los cambios en el contenido de amonio, nitrato y agua del suelo. Se realizó un experimento manipulativo a campo en el que se midieron ambas salidas gaseosas durante una campaña agrícola. El purín estimuló la volatilización de NH₃ al día siguiente de la aplicación (2.7±0.25 vs. 1.1±0.25 y 0.6±0.25 kg N-NH₃.ha-1.dia-1para purín, urea y control, respectivamente), y la emisión directa de N₂O durante los tres días siguientes a la aplicación (75±13 vs. 28±5 y 26±6 μg N₂O-N. m-².h-1 para purín, urea y control, respectivamente). A partir del cuarto día, la volatilización de NH3 fue mayor con urea y las emisiones de N₂O se equipararon entre tratamientos. La volatilización acumulada durante el ciclo de maíz fue mayor con urea, y la emisión directa de N₂O acumulada fue similar para ambos fertilizantes. Las emisiones de N₂O estuvieron asociadas a la humedad del suelo, que aumentó inicialmente por el agua del purín y luego por las lluvias. Las salidas de NH₃+N₂O de los fertilizantes luego de descontar el control fueron mayores con urea que con purín (10.8±1.2 y 3.1±0.7 kg N/ha o 0.53±0.06 y 0.18±0.04 kg N/t MS), y el rendimiento de maíz fue similar entre tratamientos (19.0±0.7 t MS/ha). Estos resultados muestran que el uso de purines es una práctica promisoria para reducir el impacto ambiental de los fertilizantes sintéticosDairy cattle slurry (liquid mixture of manure and water from the milking operation) can be reused for agricultural production in replacement for synthetic fertilizers. However, its high nitrogen (N) concentration could stimulate the volatilization of ammonia (NH₃) and nitrous oxide (N₂O) emission, with consequences for global warming. Our objectives were: to quantify NH₃ and N₂O loss in maize fertilized with surface-applied dairy cattle slurry or urea, and to relate N₂O emission with soil ammonium, nitrate and water contents. We performed a manipulative field experiment where we measured both gaseous losses during an agricultural campaign. Slurry enhanced NH₃ volatilization the day after the application (2.7±0.25 vs. 1.1±0.25 and 0.6±0.25 kg N-NH₃ .ha-1 .day-1 for slurry, urea and the control, respectively) and direct N₂O emission during three days after the application (75±13 vs. 28±5 y 26±6 μg N-N₂O .m-² .h-1 for slurry, urea and the control, respectively). Four days after application, volatilization was higher with urea and N₂O emissions were similar between treatments. The loss of NH₃ accumulated throughout the maize growing season was higher for urea than for slurry, and the accumulated N₂O emission was similar for both fertilizers. Nitrous oxide emissions were related to soil water content, initially introduced with slurry and then with rainfall. The loss of NH₃ +N₂O from the fertilizers after subtracting that of the control, was higher after the application of urea than slurry (10.8±1.2 and 3.1±0.7 kg N/ha or 0.53±0.06 and 0.18±0.04 kg N/t MS), and maize yield was similar for both fertilization treatments (19.0±0.7 t MS/ha). These results show that fertilization with dairy cattle slurry is a promising practice because it has a lower environmental footprint compared to synthetic fertilizersFil: Portela, Silvina Isabel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Buenos Aires. ArgentinaFil: Araujo, Patricia Inés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Buenos Aires. ArgentinaFil: Restovich, Silvina Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Buenos Aires. ArgentinaFil: Della Chiesa, Tomás. Universidad de Buenos Aires - CONICET. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura (IFEVA). Buenos Aires. ArgentinaFil: Ponsa, Juliana M.. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Escuela de Ciencias Agrarias, Naturales y Ambientales (UNNOBA). Buenos Aires. ArgentinaFil: Peñas Ballesteros, Andrea. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Escuela de Ciencias Agrarias, Naturales y Ambientales (UNNOBA). Buenos Aires. ArgentinaAsociación Argentina de Ecología2023-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v033_n02_p411Ecol. austral (En línea) 2023;02(033):411-426reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCENspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar2025-09-29T13:43:14Zecologiaaustral:ecologiaaustral_v033_n02_p411Institucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-29 13:43:15.344Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Reutilizar purines de tambo como oportunidad para reciclar nitrógeno y reducir su impacto ambiental
Reuse of dairy cattle slurry as an opportunity to recycle nitrogen and reduce its environmental impact
title Reutilizar purines de tambo como oportunidad para reciclar nitrógeno y reducir su impacto ambiental
spellingShingle Reutilizar purines de tambo como oportunidad para reciclar nitrógeno y reducir su impacto ambiental
Portela, Silvina Isabel
USO AGRONOMICO DE PURIN
VOLATILIZACION DE AMONIACO
EMISION DE OXIDO NITROSO
PAMPA ONDULADA
SLURRY APPLICATION
AMMONIA VOLATILIZATION
NITROUS OXIDE EMISSION
ARGENTINE ROLLING PAMPAS
title_short Reutilizar purines de tambo como oportunidad para reciclar nitrógeno y reducir su impacto ambiental
title_full Reutilizar purines de tambo como oportunidad para reciclar nitrógeno y reducir su impacto ambiental
title_fullStr Reutilizar purines de tambo como oportunidad para reciclar nitrógeno y reducir su impacto ambiental
title_full_unstemmed Reutilizar purines de tambo como oportunidad para reciclar nitrógeno y reducir su impacto ambiental
title_sort Reutilizar purines de tambo como oportunidad para reciclar nitrógeno y reducir su impacto ambiental
dc.creator.none.fl_str_mv Portela, Silvina Isabel
Araujo, Patricia Inés
Restovich, Silvina Beatriz
Della Chiesa, Tomás
Ponsa, Juliana M.
Peñas Ballesteros, Andrea
author Portela, Silvina Isabel
author_facet Portela, Silvina Isabel
Araujo, Patricia Inés
Restovich, Silvina Beatriz
Della Chiesa, Tomás
Ponsa, Juliana M.
Peñas Ballesteros, Andrea
author_role author
author2 Araujo, Patricia Inés
Restovich, Silvina Beatriz
Della Chiesa, Tomás
Ponsa, Juliana M.
Peñas Ballesteros, Andrea
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv USO AGRONOMICO DE PURIN
VOLATILIZACION DE AMONIACO
EMISION DE OXIDO NITROSO
PAMPA ONDULADA
SLURRY APPLICATION
AMMONIA VOLATILIZATION
NITROUS OXIDE EMISSION
ARGENTINE ROLLING PAMPAS
topic USO AGRONOMICO DE PURIN
VOLATILIZACION DE AMONIACO
EMISION DE OXIDO NITROSO
PAMPA ONDULADA
SLURRY APPLICATION
AMMONIA VOLATILIZATION
NITROUS OXIDE EMISSION
ARGENTINE ROLLING PAMPAS
dc.description.none.fl_txt_mv Los purines de tambo (excretas mezcladas con agua de las instalaciones de ordeñe) se pueden reutilizar en la producción agrícola como reemplazo de los fertilizantes sintéticos. Sin embargo, su alta concentración nitrogenada podría estimular la volatilización de amoníaco (NH₃) y la emisión de óxido nitroso (N₂O), con consecuencias sobre el calentamiento global. Nuestros objetivos fueron cuantificar las salidas de NH₃ y N₂O en un cultivo de maíz fertilizado con purín o urea aplicados superficialmente y relacionar las emisiones de N₂O con los cambios en el contenido de amonio, nitrato y agua del suelo. Se realizó un experimento manipulativo a campo en el que se midieron ambas salidas gaseosas durante una campaña agrícola. El purín estimuló la volatilización de NH₃ al día siguiente de la aplicación (2.7±0.25 vs. 1.1±0.25 y 0.6±0.25 kg N-NH₃.ha-1.dia-1para purín, urea y control, respectivamente), y la emisión directa de N₂O durante los tres días siguientes a la aplicación (75±13 vs. 28±5 y 26±6 μg N₂O-N. m-².h-1 para purín, urea y control, respectivamente). A partir del cuarto día, la volatilización de NH3 fue mayor con urea y las emisiones de N₂O se equipararon entre tratamientos. La volatilización acumulada durante el ciclo de maíz fue mayor con urea, y la emisión directa de N₂O acumulada fue similar para ambos fertilizantes. Las emisiones de N₂O estuvieron asociadas a la humedad del suelo, que aumentó inicialmente por el agua del purín y luego por las lluvias. Las salidas de NH₃+N₂O de los fertilizantes luego de descontar el control fueron mayores con urea que con purín (10.8±1.2 y 3.1±0.7 kg N/ha o 0.53±0.06 y 0.18±0.04 kg N/t MS), y el rendimiento de maíz fue similar entre tratamientos (19.0±0.7 t MS/ha). Estos resultados muestran que el uso de purines es una práctica promisoria para reducir el impacto ambiental de los fertilizantes sintéticos
Dairy cattle slurry (liquid mixture of manure and water from the milking operation) can be reused for agricultural production in replacement for synthetic fertilizers. However, its high nitrogen (N) concentration could stimulate the volatilization of ammonia (NH₃) and nitrous oxide (N₂O) emission, with consequences for global warming. Our objectives were: to quantify NH₃ and N₂O loss in maize fertilized with surface-applied dairy cattle slurry or urea, and to relate N₂O emission with soil ammonium, nitrate and water contents. We performed a manipulative field experiment where we measured both gaseous losses during an agricultural campaign. Slurry enhanced NH₃ volatilization the day after the application (2.7±0.25 vs. 1.1±0.25 and 0.6±0.25 kg N-NH₃ .ha-1 .day-1 for slurry, urea and the control, respectively) and direct N₂O emission during three days after the application (75±13 vs. 28±5 y 26±6 μg N-N₂O .m-² .h-1 for slurry, urea and the control, respectively). Four days after application, volatilization was higher with urea and N₂O emissions were similar between treatments. The loss of NH₃ accumulated throughout the maize growing season was higher for urea than for slurry, and the accumulated N₂O emission was similar for both fertilizers. Nitrous oxide emissions were related to soil water content, initially introduced with slurry and then with rainfall. The loss of NH₃ +N₂O from the fertilizers after subtracting that of the control, was higher after the application of urea than slurry (10.8±1.2 and 3.1±0.7 kg N/ha or 0.53±0.06 and 0.18±0.04 kg N/t MS), and maize yield was similar for both fertilization treatments (19.0±0.7 t MS/ha). These results show that fertilization with dairy cattle slurry is a promising practice because it has a lower environmental footprint compared to synthetic fertilizers
Fil: Portela, Silvina Isabel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Buenos Aires. Argentina
Fil: Araujo, Patricia Inés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Buenos Aires. Argentina
Fil: Restovich, Silvina Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Buenos Aires. Argentina
Fil: Della Chiesa, Tomás. Universidad de Buenos Aires - CONICET. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura (IFEVA). Buenos Aires. Argentina
Fil: Ponsa, Juliana M.. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Escuela de Ciencias Agrarias, Naturales y Ambientales (UNNOBA). Buenos Aires. Argentina
Fil: Peñas Ballesteros, Andrea. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Escuela de Ciencias Agrarias, Naturales y Ambientales (UNNOBA). Buenos Aires. Argentina
description Los purines de tambo (excretas mezcladas con agua de las instalaciones de ordeñe) se pueden reutilizar en la producción agrícola como reemplazo de los fertilizantes sintéticos. Sin embargo, su alta concentración nitrogenada podría estimular la volatilización de amoníaco (NH₃) y la emisión de óxido nitroso (N₂O), con consecuencias sobre el calentamiento global. Nuestros objetivos fueron cuantificar las salidas de NH₃ y N₂O en un cultivo de maíz fertilizado con purín o urea aplicados superficialmente y relacionar las emisiones de N₂O con los cambios en el contenido de amonio, nitrato y agua del suelo. Se realizó un experimento manipulativo a campo en el que se midieron ambas salidas gaseosas durante una campaña agrícola. El purín estimuló la volatilización de NH₃ al día siguiente de la aplicación (2.7±0.25 vs. 1.1±0.25 y 0.6±0.25 kg N-NH₃.ha-1.dia-1para purín, urea y control, respectivamente), y la emisión directa de N₂O durante los tres días siguientes a la aplicación (75±13 vs. 28±5 y 26±6 μg N₂O-N. m-².h-1 para purín, urea y control, respectivamente). A partir del cuarto día, la volatilización de NH3 fue mayor con urea y las emisiones de N₂O se equipararon entre tratamientos. La volatilización acumulada durante el ciclo de maíz fue mayor con urea, y la emisión directa de N₂O acumulada fue similar para ambos fertilizantes. Las emisiones de N₂O estuvieron asociadas a la humedad del suelo, que aumentó inicialmente por el agua del purín y luego por las lluvias. Las salidas de NH₃+N₂O de los fertilizantes luego de descontar el control fueron mayores con urea que con purín (10.8±1.2 y 3.1±0.7 kg N/ha o 0.53±0.06 y 0.18±0.04 kg N/t MS), y el rendimiento de maíz fue similar entre tratamientos (19.0±0.7 t MS/ha). Estos resultados muestran que el uso de purines es una práctica promisoria para reducir el impacto ambiental de los fertilizantes sintéticos
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v033_n02_p411
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v033_n02_p411
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
dc.source.none.fl_str_mv Ecol. austral (En línea) 2023;02(033):411-426
reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1844618744250236928
score 13.069144