Comportamiento del anfibio anuro Bufo arenarum (sapo común) frente a soluciones externas de diferente osmolaridad : desarrollo de un modelo experimental de estimulación aversiva en...

Autores
Loza Coll, Mariano Andrés
Año de publicación
1998
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Muzio, Rubén Néstor
Descripción
Este trabajo tiene por objetivo iniciar un análisis de los efectos que poseen las estitnulaciones aversivas y neutras sobre el aprendizaje instrumental en Rufo arenarum (sapo comun). En primera instancia se demostró, mediante el estudio de variables conductuales y fisiológicas, la, validez de utilizar soluciones altamente concentradas de NaCl (mayores o iguales a 400 mM) como un estimulo aversivo en sapos parcialmente deshidratados, Además, se estableció la posibilidad de utilizar una solución de NaCl 300 mM como estimulo neutro. El estudio de las mismas variables comportamentales y fisiológicas analizadas en el experimento anterior, reveló que esta solución conservaría las caracteristicas sensoriales de un reforzador apetitivo (agua deionizada), aunque no provoque variaciones significativas del peso de los animales. Por otra parte, sc emplearon soluciones de NaCl de 300 mM y lOOOmM para estudiar el efecto que poseen los estímulos neutros y aversivos, respectivamente, sobre un aprendizaje instrumental previo (una situación experimental de corredor recto). Los resultados indican que una solución aversiva determina un rápido empeoramiento del desempeño, acompañado por una pérdida de peso. Por su parte, una solución neutra genera también un empeoramiento inicial del desempeño, aunque luego hay una recuperación gradual del mismo (asociado al comienzo de un incremento de peso). Esto plantea la existencia de mecanismos cognitivos anticipatorios que modularian los procesos fisiológicos asociados a la captación de agua. Así, el modelo experimental desarrollado en este trabajo permitirá analizar componentes fisiológicos y comportamentales que son desconocidos hasta el presente en anfibios.
Fil: Loza Coll, Mariano Andrés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
seminario:seminario_nBIO000600_LozaColl

id BDUBAFCEN_93d7a123ad315d335692c7ed3c78c69f
oai_identifier_str seminario:seminario_nBIO000600_LozaColl
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Comportamiento del anfibio anuro Bufo arenarum (sapo común) frente a soluciones externas de diferente osmolaridad : desarrollo de un modelo experimental de estimulación aversiva en la especieLoza Coll, Mariano AndrésEste trabajo tiene por objetivo iniciar un análisis de los efectos que poseen las estitnulaciones aversivas y neutras sobre el aprendizaje instrumental en Rufo arenarum (sapo comun). En primera instancia se demostró, mediante el estudio de variables conductuales y fisiológicas, la, validez de utilizar soluciones altamente concentradas de NaCl (mayores o iguales a 400 mM) como un estimulo aversivo en sapos parcialmente deshidratados, Además, se estableció la posibilidad de utilizar una solución de NaCl 300 mM como estimulo neutro. El estudio de las mismas variables comportamentales y fisiológicas analizadas en el experimento anterior, reveló que esta solución conservaría las caracteristicas sensoriales de un reforzador apetitivo (agua deionizada), aunque no provoque variaciones significativas del peso de los animales. Por otra parte, sc emplearon soluciones de NaCl de 300 mM y lOOOmM para estudiar el efecto que poseen los estímulos neutros y aversivos, respectivamente, sobre un aprendizaje instrumental previo (una situación experimental de corredor recto). Los resultados indican que una solución aversiva determina un rápido empeoramiento del desempeño, acompañado por una pérdida de peso. Por su parte, una solución neutra genera también un empeoramiento inicial del desempeño, aunque luego hay una recuperación gradual del mismo (asociado al comienzo de un incremento de peso). Esto plantea la existencia de mecanismos cognitivos anticipatorios que modularian los procesos fisiológicos asociados a la captación de agua. Así, el modelo experimental desarrollado en este trabajo permitirá analizar componentes fisiológicos y comportamentales que son desconocidos hasta el presente en anfibios.Fil: Loza Coll, Mariano Andrés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesMuzio, Rubén Néstor1998info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nBIO000600_LozaCollspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-10-23T11:19:00Zseminario:seminario_nBIO000600_LozaCollInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-10-23 11:19:01.571Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Comportamiento del anfibio anuro Bufo arenarum (sapo común) frente a soluciones externas de diferente osmolaridad : desarrollo de un modelo experimental de estimulación aversiva en la especie
title Comportamiento del anfibio anuro Bufo arenarum (sapo común) frente a soluciones externas de diferente osmolaridad : desarrollo de un modelo experimental de estimulación aversiva en la especie
spellingShingle Comportamiento del anfibio anuro Bufo arenarum (sapo común) frente a soluciones externas de diferente osmolaridad : desarrollo de un modelo experimental de estimulación aversiva en la especie
Loza Coll, Mariano Andrés
title_short Comportamiento del anfibio anuro Bufo arenarum (sapo común) frente a soluciones externas de diferente osmolaridad : desarrollo de un modelo experimental de estimulación aversiva en la especie
title_full Comportamiento del anfibio anuro Bufo arenarum (sapo común) frente a soluciones externas de diferente osmolaridad : desarrollo de un modelo experimental de estimulación aversiva en la especie
title_fullStr Comportamiento del anfibio anuro Bufo arenarum (sapo común) frente a soluciones externas de diferente osmolaridad : desarrollo de un modelo experimental de estimulación aversiva en la especie
title_full_unstemmed Comportamiento del anfibio anuro Bufo arenarum (sapo común) frente a soluciones externas de diferente osmolaridad : desarrollo de un modelo experimental de estimulación aversiva en la especie
title_sort Comportamiento del anfibio anuro Bufo arenarum (sapo común) frente a soluciones externas de diferente osmolaridad : desarrollo de un modelo experimental de estimulación aversiva en la especie
dc.creator.none.fl_str_mv Loza Coll, Mariano Andrés
author Loza Coll, Mariano Andrés
author_facet Loza Coll, Mariano Andrés
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Muzio, Rubén Néstor
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo tiene por objetivo iniciar un análisis de los efectos que poseen las estitnulaciones aversivas y neutras sobre el aprendizaje instrumental en Rufo arenarum (sapo comun). En primera instancia se demostró, mediante el estudio de variables conductuales y fisiológicas, la, validez de utilizar soluciones altamente concentradas de NaCl (mayores o iguales a 400 mM) como un estimulo aversivo en sapos parcialmente deshidratados, Además, se estableció la posibilidad de utilizar una solución de NaCl 300 mM como estimulo neutro. El estudio de las mismas variables comportamentales y fisiológicas analizadas en el experimento anterior, reveló que esta solución conservaría las caracteristicas sensoriales de un reforzador apetitivo (agua deionizada), aunque no provoque variaciones significativas del peso de los animales. Por otra parte, sc emplearon soluciones de NaCl de 300 mM y lOOOmM para estudiar el efecto que poseen los estímulos neutros y aversivos, respectivamente, sobre un aprendizaje instrumental previo (una situación experimental de corredor recto). Los resultados indican que una solución aversiva determina un rápido empeoramiento del desempeño, acompañado por una pérdida de peso. Por su parte, una solución neutra genera también un empeoramiento inicial del desempeño, aunque luego hay una recuperación gradual del mismo (asociado al comienzo de un incremento de peso). Esto plantea la existencia de mecanismos cognitivos anticipatorios que modularian los procesos fisiológicos asociados a la captación de agua. Así, el modelo experimental desarrollado en este trabajo permitirá analizar componentes fisiológicos y comportamentales que son desconocidos hasta el presente en anfibios.
Fil: Loza Coll, Mariano Andrés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description Este trabajo tiene por objetivo iniciar un análisis de los efectos que poseen las estitnulaciones aversivas y neutras sobre el aprendizaje instrumental en Rufo arenarum (sapo comun). En primera instancia se demostró, mediante el estudio de variables conductuales y fisiológicas, la, validez de utilizar soluciones altamente concentradas de NaCl (mayores o iguales a 400 mM) como un estimulo aversivo en sapos parcialmente deshidratados, Además, se estableció la posibilidad de utilizar una solución de NaCl 300 mM como estimulo neutro. El estudio de las mismas variables comportamentales y fisiológicas analizadas en el experimento anterior, reveló que esta solución conservaría las caracteristicas sensoriales de un reforzador apetitivo (agua deionizada), aunque no provoque variaciones significativas del peso de los animales. Por otra parte, sc emplearon soluciones de NaCl de 300 mM y lOOOmM para estudiar el efecto que poseen los estímulos neutros y aversivos, respectivamente, sobre un aprendizaje instrumental previo (una situación experimental de corredor recto). Los resultados indican que una solución aversiva determina un rápido empeoramiento del desempeño, acompañado por una pérdida de peso. Por su parte, una solución neutra genera también un empeoramiento inicial del desempeño, aunque luego hay una recuperación gradual del mismo (asociado al comienzo de un incremento de peso). Esto plantea la existencia de mecanismos cognitivos anticipatorios que modularian los procesos fisiológicos asociados a la captación de agua. Así, el modelo experimental desarrollado en este trabajo permitirá analizar componentes fisiológicos y comportamentales que son desconocidos hasta el presente en anfibios.
publishDate 1998
dc.date.none.fl_str_mv 1998
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nBIO000600_LozaColl
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nBIO000600_LozaColl
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1846784893395140608
score 12.982451