Biosíntesis de esteroides testiculares y su regulación en el sapo Bufo arenarum (Amphibia, Anura)

Autores
Canosa, Luis Fabián
Año de publicación
1999
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Ceballos, Nora Raquel
Descripción
La presente Tesis describe el metabolismo de esteroides del testículo de Bufo arenamrm como así también algunos aspectos de la regulación del mismo. Durante el período no reproductivo, la biosíntesis de andrógenos (T y DHT) se realiza por una vía Δ5 que incluye al 5Diol como intermediario. P4 se transforma mayoritariamente en derivados reducidos como 5αP y 5αP3αol,20ona. La función biológica de estos esteroides reducidos en el testiculo de B. arenam se desconoce hasta el momento. En los animales capturados durante el período de reproducción, la capacidad biosintética del testículo se modifica. Este cambio va desde el predominio de esteroides con 19 átomos de carbono, que se observa en el período no reproductivo, hacia la formación de esteroides de 21 átomos de carbono. Así, se encuentra aumentada la transformación de P5 en P4 y la producción de 5αP; 5αP3α,20ona; 5αP3α,20(α/β)diol y un metabolito no caracterizado. La disminución de la síntesis de andrógenos, in vitro, se correlaciona con una disminución de la concentración plasmática de los mismos. Este cambio en el patrón esteroidogénico podría relacionarse con el final de la espermatogénesis (que depende de andrógenos) y el comienzo de la época de apareamiento. El mecanismo por el cual ocurren estos cambios consistiría, principalmente, en la reducción de la actividad de la enzima P450C17. Se confirma el fuerte efecto inhibitorio de CNK sobre la actividad de 3βHSD reportado previamente para interrenal de esta especie. SPNL ejerce un 50 % de inhibición de la actividad de C17-20 liasa, pero presenta un menor efecto sobre la hidroxilación en la posición C17. Finasteride es incapaz de inhibir a la 5αRed de sapo independientemente del sustrato utilizado. Esta enzima es de localización microsomal, tiene dependencia de NADPH como cofactor, presenta un Km menor para P4 que para T y un amplio rango de pH óptimo, entre 6 y 8. Las características mencionadas previamente son válidas tanto para la conversión de P4 como de T, lo que estaría sugiriendo la existencia de un único tipo enzimático para ambas reacciones. La falta de sensibilidad a Finasteride y el rango de pH óptimo de esta enzima se asemejan al tipo I caracterizado en mamíferos. Independientemente de la concentración utilizada, el tratamiento agudo con hCG in vitro no tiene efecto sobre la actividad de 5αRed. Sin embargo, el tratamiento crónico con hCG y FSH provoca una reducción de la actividad enzimática. Por otro lado, GnRH induce un aumento de la actividad de 5αRed, sólo en la menor concentración utilizada. Las actividades asociadas a la enzima P450c17 son inhibidas por el tratamiento crónico tanto con FSH como con GnRH en todas las concentraciones utilizadas y con hCG sólo en la mayor concentracion ensayada. Sin embargo, la actividad de 3βHSD no se ve influenciada por ninguno de estos tratamientos. GnRH, cuyos receptores testiculares se caracterizan en esta tesis, reduce la liberación de T inmunoreactiva tanto basal como estimulada por hCG. El efecto sobre la liberación basal de T solo se observa en la concentración más baja, al igual que lo que ocurre sobre la 5αRed. Por otro lado, el bloqueo de la acción de hCG sobre la secreción de andrógenos se ejerce en todas las concentraciones probadas. Estas diferencias sugieren que los mecanismos subyacentes para cada una de las inhibiciones provocadas por GnRH son diferentes.
This thesis describes studies on the steroid metabolism by the testes of Bufo arenarum as well as some aspects of its regulation. During the reproductive period, androgen biosynthesis (T and DHT) proceeds by a Δ5 pathway including 5Diol as intermediate. P4 mainly converts to reduced metabolites as 5αP and 5αP3αol,20one. At the moment, the function of those steroids in the testis of B. aremm remains unknown. In animals collected during the reproductive period, the biosynthetic properties changes from the predominance of C19-steroids observed during the non-reproductive period, to the formation of C21-steroids. The conversion of P5 to P4 increases together with the production of 5αP; 5αP3α,20one; 5αP3α,20(α/β)diol and an uncharacterized metabolite. Otherwise, there is a correlation between the reduction of androgen biosynthesis in vitro and its plasmatic concentration. These changes in biosynthetic characteristics could be related to the end of androgen-dependent spermatogenesis and the beginning of the breeding season. These changes could be mainly due to a reduction in P450c17 activity. The strong inhibitory effect of CNK on 3βHSD, previously reported for interrenal of this species, is confirmed. SPNL, inhibits 70% the C17-20 lyase activity, but has a lower effect on C17-hydroxylation. Finasteride fails to affect toad enzyme activity when T or P4 are used as substrates. 5α-Red activity localizes in microsomal fraction, uses NADPH as a cofactor and Krn values for P4 is lesser than for T, having broad pH-optima for both substrates. Taken together, these results suggest that toad 5α-Red possesses some characteristics (pH-dependence and Finasteride insensitivity) resembling of type I mammalian enzyme. Acute in vitro treatments with hCG, independently of the concentrations used, do not affect 5αRed activity. However, chronic administration of hCG and FSH provokes a strong reduction of the enzyme activity. Besides, GnRH induces an increment of the mentioned activity only at the lower concentration used. Both FSH and GnRH at all tested concentrations and hCG at the higher concentration inhibit P450cl7 associated activities. However, 3βHSD activity is not modified by any of these treatments. GnRH receptors in testicular tissue were characterized. GaRH reduces basal irnmunoreactive-T secretion only at the low concentration used as it was mentioned for 5α-Red However, in all concentrations employed, GnRH inhibits hCG-stimulated increase of ir-T. These differences suggest that the undergoing mechanisms for each type of GnRH-inhibition are different.
Fil: Canosa, Luis Fabián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Materia
ESTEROIDOGENESIS
TESTICULO
ANFIBIO
GONADOTROFINAS
ENZIMAS ESTEROIDOGENICAS
STEROIDOGENESIS
TESTIS
AMPHIBIAN
GONADOTROPINS
STEROIDOGENIC ENZYMES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
tesis:tesis_n3223_Canosa

id BDUBAFCEN_875fe0dee6696669ae50413719f50190
oai_identifier_str tesis:tesis_n3223_Canosa
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Biosíntesis de esteroides testiculares y su regulación en el sapo Bufo arenarum (Amphibia, Anura)Biosynthesis of testicular steroids in the toad Bufo arenarum (Amphibia, Anura) and its regulationCanosa, Luis FabiánESTEROIDOGENESISTESTICULOANFIBIOGONADOTROFINASENZIMAS ESTEROIDOGENICASSTEROIDOGENESISTESTISAMPHIBIANGONADOTROPINSSTEROIDOGENIC ENZYMESLa presente Tesis describe el metabolismo de esteroides del testículo de Bufo arenamrm como así también algunos aspectos de la regulación del mismo. Durante el período no reproductivo, la biosíntesis de andrógenos (T y DHT) se realiza por una vía Δ5 que incluye al 5Diol como intermediario. P4 se transforma mayoritariamente en derivados reducidos como 5αP y 5αP3αol,20ona. La función biológica de estos esteroides reducidos en el testiculo de B. arenam se desconoce hasta el momento. En los animales capturados durante el período de reproducción, la capacidad biosintética del testículo se modifica. Este cambio va desde el predominio de esteroides con 19 átomos de carbono, que se observa en el período no reproductivo, hacia la formación de esteroides de 21 átomos de carbono. Así, se encuentra aumentada la transformación de P5 en P4 y la producción de 5αP; 5αP3α,20ona; 5αP3α,20(α/β)diol y un metabolito no caracterizado. La disminución de la síntesis de andrógenos, in vitro, se correlaciona con una disminución de la concentración plasmática de los mismos. Este cambio en el patrón esteroidogénico podría relacionarse con el final de la espermatogénesis (que depende de andrógenos) y el comienzo de la época de apareamiento. El mecanismo por el cual ocurren estos cambios consistiría, principalmente, en la reducción de la actividad de la enzima P450C17. Se confirma el fuerte efecto inhibitorio de CNK sobre la actividad de 3βHSD reportado previamente para interrenal de esta especie. SPNL ejerce un 50 % de inhibición de la actividad de C17-20 liasa, pero presenta un menor efecto sobre la hidroxilación en la posición C17. Finasteride es incapaz de inhibir a la 5αRed de sapo independientemente del sustrato utilizado. Esta enzima es de localización microsomal, tiene dependencia de NADPH como cofactor, presenta un Km menor para P4 que para T y un amplio rango de pH óptimo, entre 6 y 8. Las características mencionadas previamente son válidas tanto para la conversión de P4 como de T, lo que estaría sugiriendo la existencia de un único tipo enzimático para ambas reacciones. La falta de sensibilidad a Finasteride y el rango de pH óptimo de esta enzima se asemejan al tipo I caracterizado en mamíferos. Independientemente de la concentración utilizada, el tratamiento agudo con hCG in vitro no tiene efecto sobre la actividad de 5αRed. Sin embargo, el tratamiento crónico con hCG y FSH provoca una reducción de la actividad enzimática. Por otro lado, GnRH induce un aumento de la actividad de 5αRed, sólo en la menor concentración utilizada. Las actividades asociadas a la enzima P450c17 son inhibidas por el tratamiento crónico tanto con FSH como con GnRH en todas las concentraciones utilizadas y con hCG sólo en la mayor concentracion ensayada. Sin embargo, la actividad de 3βHSD no se ve influenciada por ninguno de estos tratamientos. GnRH, cuyos receptores testiculares se caracterizan en esta tesis, reduce la liberación de T inmunoreactiva tanto basal como estimulada por hCG. El efecto sobre la liberación basal de T solo se observa en la concentración más baja, al igual que lo que ocurre sobre la 5αRed. Por otro lado, el bloqueo de la acción de hCG sobre la secreción de andrógenos se ejerce en todas las concentraciones probadas. Estas diferencias sugieren que los mecanismos subyacentes para cada una de las inhibiciones provocadas por GnRH son diferentes.This thesis describes studies on the steroid metabolism by the testes of Bufo arenarum as well as some aspects of its regulation. During the reproductive period, androgen biosynthesis (T and DHT) proceeds by a Δ5 pathway including 5Diol as intermediate. P4 mainly converts to reduced metabolites as 5αP and 5αP3αol,20one. At the moment, the function of those steroids in the testis of B. aremm remains unknown. In animals collected during the reproductive period, the biosynthetic properties changes from the predominance of C19-steroids observed during the non-reproductive period, to the formation of C21-steroids. The conversion of P5 to P4 increases together with the production of 5αP; 5αP3α,20one; 5αP3α,20(α/β)diol and an uncharacterized metabolite. Otherwise, there is a correlation between the reduction of androgen biosynthesis in vitro and its plasmatic concentration. These changes in biosynthetic characteristics could be related to the end of androgen-dependent spermatogenesis and the beginning of the breeding season. These changes could be mainly due to a reduction in P450c17 activity. The strong inhibitory effect of CNK on 3βHSD, previously reported for interrenal of this species, is confirmed. SPNL, inhibits 70% the C17-20 lyase activity, but has a lower effect on C17-hydroxylation. Finasteride fails to affect toad enzyme activity when T or P4 are used as substrates. 5α-Red activity localizes in microsomal fraction, uses NADPH as a cofactor and Krn values for P4 is lesser than for T, having broad pH-optima for both substrates. Taken together, these results suggest that toad 5α-Red possesses some characteristics (pH-dependence and Finasteride insensitivity) resembling of type I mammalian enzyme. Acute in vitro treatments with hCG, independently of the concentrations used, do not affect 5αRed activity. However, chronic administration of hCG and FSH provokes a strong reduction of the enzyme activity. Besides, GnRH induces an increment of the mentioned activity only at the lower concentration used. Both FSH and GnRH at all tested concentrations and hCG at the higher concentration inhibit P450cl7 associated activities. However, 3βHSD activity is not modified by any of these treatments. GnRH receptors in testicular tissue were characterized. GaRH reduces basal irnmunoreactive-T secretion only at the low concentration used as it was mentioned for 5α-Red However, in all concentrations employed, GnRH inhibits hCG-stimulated increase of ir-T. These differences suggest that the undergoing mechanisms for each type of GnRH-inhibition are different.Fil: Canosa, Luis Fabián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesCeballos, Nora Raquel1999info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3223_Canosaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-09-04T09:46:41Ztesis:tesis_n3223_CanosaInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-04 09:46:43.012Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Biosíntesis de esteroides testiculares y su regulación en el sapo Bufo arenarum (Amphibia, Anura)
Biosynthesis of testicular steroids in the toad Bufo arenarum (Amphibia, Anura) and its regulation
title Biosíntesis de esteroides testiculares y su regulación en el sapo Bufo arenarum (Amphibia, Anura)
spellingShingle Biosíntesis de esteroides testiculares y su regulación en el sapo Bufo arenarum (Amphibia, Anura)
Canosa, Luis Fabián
ESTEROIDOGENESIS
TESTICULO
ANFIBIO
GONADOTROFINAS
ENZIMAS ESTEROIDOGENICAS
STEROIDOGENESIS
TESTIS
AMPHIBIAN
GONADOTROPINS
STEROIDOGENIC ENZYMES
title_short Biosíntesis de esteroides testiculares y su regulación en el sapo Bufo arenarum (Amphibia, Anura)
title_full Biosíntesis de esteroides testiculares y su regulación en el sapo Bufo arenarum (Amphibia, Anura)
title_fullStr Biosíntesis de esteroides testiculares y su regulación en el sapo Bufo arenarum (Amphibia, Anura)
title_full_unstemmed Biosíntesis de esteroides testiculares y su regulación en el sapo Bufo arenarum (Amphibia, Anura)
title_sort Biosíntesis de esteroides testiculares y su regulación en el sapo Bufo arenarum (Amphibia, Anura)
dc.creator.none.fl_str_mv Canosa, Luis Fabián
author Canosa, Luis Fabián
author_facet Canosa, Luis Fabián
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ceballos, Nora Raquel
dc.subject.none.fl_str_mv ESTEROIDOGENESIS
TESTICULO
ANFIBIO
GONADOTROFINAS
ENZIMAS ESTEROIDOGENICAS
STEROIDOGENESIS
TESTIS
AMPHIBIAN
GONADOTROPINS
STEROIDOGENIC ENZYMES
topic ESTEROIDOGENESIS
TESTICULO
ANFIBIO
GONADOTROFINAS
ENZIMAS ESTEROIDOGENICAS
STEROIDOGENESIS
TESTIS
AMPHIBIAN
GONADOTROPINS
STEROIDOGENIC ENZYMES
dc.description.none.fl_txt_mv La presente Tesis describe el metabolismo de esteroides del testículo de Bufo arenamrm como así también algunos aspectos de la regulación del mismo. Durante el período no reproductivo, la biosíntesis de andrógenos (T y DHT) se realiza por una vía Δ5 que incluye al 5Diol como intermediario. P4 se transforma mayoritariamente en derivados reducidos como 5αP y 5αP3αol,20ona. La función biológica de estos esteroides reducidos en el testiculo de B. arenam se desconoce hasta el momento. En los animales capturados durante el período de reproducción, la capacidad biosintética del testículo se modifica. Este cambio va desde el predominio de esteroides con 19 átomos de carbono, que se observa en el período no reproductivo, hacia la formación de esteroides de 21 átomos de carbono. Así, se encuentra aumentada la transformación de P5 en P4 y la producción de 5αP; 5αP3α,20ona; 5αP3α,20(α/β)diol y un metabolito no caracterizado. La disminución de la síntesis de andrógenos, in vitro, se correlaciona con una disminución de la concentración plasmática de los mismos. Este cambio en el patrón esteroidogénico podría relacionarse con el final de la espermatogénesis (que depende de andrógenos) y el comienzo de la época de apareamiento. El mecanismo por el cual ocurren estos cambios consistiría, principalmente, en la reducción de la actividad de la enzima P450C17. Se confirma el fuerte efecto inhibitorio de CNK sobre la actividad de 3βHSD reportado previamente para interrenal de esta especie. SPNL ejerce un 50 % de inhibición de la actividad de C17-20 liasa, pero presenta un menor efecto sobre la hidroxilación en la posición C17. Finasteride es incapaz de inhibir a la 5αRed de sapo independientemente del sustrato utilizado. Esta enzima es de localización microsomal, tiene dependencia de NADPH como cofactor, presenta un Km menor para P4 que para T y un amplio rango de pH óptimo, entre 6 y 8. Las características mencionadas previamente son válidas tanto para la conversión de P4 como de T, lo que estaría sugiriendo la existencia de un único tipo enzimático para ambas reacciones. La falta de sensibilidad a Finasteride y el rango de pH óptimo de esta enzima se asemejan al tipo I caracterizado en mamíferos. Independientemente de la concentración utilizada, el tratamiento agudo con hCG in vitro no tiene efecto sobre la actividad de 5αRed. Sin embargo, el tratamiento crónico con hCG y FSH provoca una reducción de la actividad enzimática. Por otro lado, GnRH induce un aumento de la actividad de 5αRed, sólo en la menor concentración utilizada. Las actividades asociadas a la enzima P450c17 son inhibidas por el tratamiento crónico tanto con FSH como con GnRH en todas las concentraciones utilizadas y con hCG sólo en la mayor concentracion ensayada. Sin embargo, la actividad de 3βHSD no se ve influenciada por ninguno de estos tratamientos. GnRH, cuyos receptores testiculares se caracterizan en esta tesis, reduce la liberación de T inmunoreactiva tanto basal como estimulada por hCG. El efecto sobre la liberación basal de T solo se observa en la concentración más baja, al igual que lo que ocurre sobre la 5αRed. Por otro lado, el bloqueo de la acción de hCG sobre la secreción de andrógenos se ejerce en todas las concentraciones probadas. Estas diferencias sugieren que los mecanismos subyacentes para cada una de las inhibiciones provocadas por GnRH son diferentes.
This thesis describes studies on the steroid metabolism by the testes of Bufo arenarum as well as some aspects of its regulation. During the reproductive period, androgen biosynthesis (T and DHT) proceeds by a Δ5 pathway including 5Diol as intermediate. P4 mainly converts to reduced metabolites as 5αP and 5αP3αol,20one. At the moment, the function of those steroids in the testis of B. aremm remains unknown. In animals collected during the reproductive period, the biosynthetic properties changes from the predominance of C19-steroids observed during the non-reproductive period, to the formation of C21-steroids. The conversion of P5 to P4 increases together with the production of 5αP; 5αP3α,20one; 5αP3α,20(α/β)diol and an uncharacterized metabolite. Otherwise, there is a correlation between the reduction of androgen biosynthesis in vitro and its plasmatic concentration. These changes in biosynthetic characteristics could be related to the end of androgen-dependent spermatogenesis and the beginning of the breeding season. These changes could be mainly due to a reduction in P450c17 activity. The strong inhibitory effect of CNK on 3βHSD, previously reported for interrenal of this species, is confirmed. SPNL, inhibits 70% the C17-20 lyase activity, but has a lower effect on C17-hydroxylation. Finasteride fails to affect toad enzyme activity when T or P4 are used as substrates. 5α-Red activity localizes in microsomal fraction, uses NADPH as a cofactor and Krn values for P4 is lesser than for T, having broad pH-optima for both substrates. Taken together, these results suggest that toad 5α-Red possesses some characteristics (pH-dependence and Finasteride insensitivity) resembling of type I mammalian enzyme. Acute in vitro treatments with hCG, independently of the concentrations used, do not affect 5αRed activity. However, chronic administration of hCG and FSH provokes a strong reduction of the enzyme activity. Besides, GnRH induces an increment of the mentioned activity only at the lower concentration used. Both FSH and GnRH at all tested concentrations and hCG at the higher concentration inhibit P450cl7 associated activities. However, 3βHSD activity is not modified by any of these treatments. GnRH receptors in testicular tissue were characterized. GaRH reduces basal irnmunoreactive-T secretion only at the low concentration used as it was mentioned for 5α-Red However, in all concentrations employed, GnRH inhibits hCG-stimulated increase of ir-T. These differences suggest that the undergoing mechanisms for each type of GnRH-inhibition are different.
Fil: Canosa, Luis Fabián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description La presente Tesis describe el metabolismo de esteroides del testículo de Bufo arenamrm como así también algunos aspectos de la regulación del mismo. Durante el período no reproductivo, la biosíntesis de andrógenos (T y DHT) se realiza por una vía Δ5 que incluye al 5Diol como intermediario. P4 se transforma mayoritariamente en derivados reducidos como 5αP y 5αP3αol,20ona. La función biológica de estos esteroides reducidos en el testiculo de B. arenam se desconoce hasta el momento. En los animales capturados durante el período de reproducción, la capacidad biosintética del testículo se modifica. Este cambio va desde el predominio de esteroides con 19 átomos de carbono, que se observa en el período no reproductivo, hacia la formación de esteroides de 21 átomos de carbono. Así, se encuentra aumentada la transformación de P5 en P4 y la producción de 5αP; 5αP3α,20ona; 5αP3α,20(α/β)diol y un metabolito no caracterizado. La disminución de la síntesis de andrógenos, in vitro, se correlaciona con una disminución de la concentración plasmática de los mismos. Este cambio en el patrón esteroidogénico podría relacionarse con el final de la espermatogénesis (que depende de andrógenos) y el comienzo de la época de apareamiento. El mecanismo por el cual ocurren estos cambios consistiría, principalmente, en la reducción de la actividad de la enzima P450C17. Se confirma el fuerte efecto inhibitorio de CNK sobre la actividad de 3βHSD reportado previamente para interrenal de esta especie. SPNL ejerce un 50 % de inhibición de la actividad de C17-20 liasa, pero presenta un menor efecto sobre la hidroxilación en la posición C17. Finasteride es incapaz de inhibir a la 5αRed de sapo independientemente del sustrato utilizado. Esta enzima es de localización microsomal, tiene dependencia de NADPH como cofactor, presenta un Km menor para P4 que para T y un amplio rango de pH óptimo, entre 6 y 8. Las características mencionadas previamente son válidas tanto para la conversión de P4 como de T, lo que estaría sugiriendo la existencia de un único tipo enzimático para ambas reacciones. La falta de sensibilidad a Finasteride y el rango de pH óptimo de esta enzima se asemejan al tipo I caracterizado en mamíferos. Independientemente de la concentración utilizada, el tratamiento agudo con hCG in vitro no tiene efecto sobre la actividad de 5αRed. Sin embargo, el tratamiento crónico con hCG y FSH provoca una reducción de la actividad enzimática. Por otro lado, GnRH induce un aumento de la actividad de 5αRed, sólo en la menor concentración utilizada. Las actividades asociadas a la enzima P450c17 son inhibidas por el tratamiento crónico tanto con FSH como con GnRH en todas las concentraciones utilizadas y con hCG sólo en la mayor concentracion ensayada. Sin embargo, la actividad de 3βHSD no se ve influenciada por ninguno de estos tratamientos. GnRH, cuyos receptores testiculares se caracterizan en esta tesis, reduce la liberación de T inmunoreactiva tanto basal como estimulada por hCG. El efecto sobre la liberación basal de T solo se observa en la concentración más baja, al igual que lo que ocurre sobre la 5αRed. Por otro lado, el bloqueo de la acción de hCG sobre la secreción de andrógenos se ejerce en todas las concentraciones probadas. Estas diferencias sugieren que los mecanismos subyacentes para cada una de las inhibiciones provocadas por GnRH son diferentes.
publishDate 1999
dc.date.none.fl_str_mv 1999
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3223_Canosa
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3223_Canosa
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1842340679442759680
score 12.623145