Ovulación del sapo Bufo Arenarum Hensel: II). Fenómenos ováricos

Autores
Houssay, Bernardo A.
Año de publicación
1947
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
1) La inyección de pars distalis de hipófisis de sapo (por vía endovenosa, subcutánea, intramuscular o intracraneana) hace ovular al sapo hembra si sus óvulos están grandes. 2) El ovario es refractario si los óvulos son chicos, por ser infantil el sapo o por ser una hembra que ha ovulado muy poco antes. La sensibilidad a la gonadotro'fina hipofisaria aumenta a medida que crecen los óvulos bipigmentados y llega a su máximo al fin del invierno (agosto a setiembre). 3) La ovulación más rápida se ha observado a las 5-6 horas de la inyección. Se estableció, con diferentes dosis y vías y temperatura, los siguientes fenómenos: ovulación, paso por oviducto, llegada al útero, paso a la cloaca y expulsión al exterior por el ano. 4) La inyección de una dosis subliminal hecha directamente en una bolsita ovárica hace ovular sólo a esa bolsita. No hay ovulación si se inyecta sólo solución salina sin pars distalis de hipófisis. 5) No -hay ovulación de cualquiera parte del ovario cuyos vasos sanguíneos se han ligado, si se inyecta luego pars distalis por vía subcutánea o endovenosa o en una bolsita ovárica. 6) No hubo ovulación en ovarios perfundidos in sita durante 24 horas con Ringer conteniendo pars distalis. 7) No se obtuvo ovulación in vitro poniendo sacos ováricos en líquidos de Ringer u Holtfreter o suero de sapo que contenían pars distalis. 8) No se observaron contracciones visibles del ovario in situ o de fragmentos ováricos supervivientes. 9) En la ovulación se abre un orificio en un punto avascu-- lar de la parte del folículo que mira al abdomen. Se ensancha por presión del óvulo que se deforma un poco mientras va dilatando el orificio y va saliendo; al expulsarse queda una cavidad que se retrae. La expulsión se debe a la compresión del óvulo por el músculo liso de la pared folicular, no sabiéndose si se hincha el óvulo. La expulsión es activa y comparable al parto de cada óvulo
Injection of pars distalis of the hypophysis (intravenous, subcutaneous, intramuscular or intracraneal) causes ovulation in the toad Bufo arenarum Hensel. The sensitivity to hypophysial gonadotrophin increases with the size of the ovules and is maximal at the end of the Winter (August-September). If the ovules are too small no response is obtained. Ovulation may be observed even 5-6 hours after the injection. If the blood vessels of any section of the ovary are ligated no ovulation is observed in it. A subliminal dose injected directly into an ovarian sac causes local ovulation. No ovulatoin was observed in ovaries perfused "in situ" during 24 hours with Ringer plus pars distalis nor submerged in vitro in Ringer or Holtfreter solution or toads serum containing pars distalis. No visible contractions of the ovaries were observed in sita or in ovarian fragments. In ovulation an orifice opens in an avascular region of the follicle. This orifice widens due to the pressure of the ovule; expulsion is an active process and is due to the compression of the ovule by the plain muscle of the follicular wall.
Fil: Houssay, Bernardo A.. Fundación de Instituto de Biología y Medicina Experimental; Argentina
Presentado a la Sociedad Argentina de Biología el 4 de septiembre de 1947.
papel
Kofax Power v.3.1
ujitsu ScanSnap SV600
Trabajos IBYME
Unidad documental simple
Biblioteca Bernardo A. Houssay-01
Materia
HOUSSAY, BERNARDO A.
HOUSSAY EL INVESTIGADOR
PUBLICACIONES
OVARIO
SAPO
PARS DISTALIS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/125737

id CONICETDig_10a8c7d6303a5307f038875a7d2b5822
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/125737
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Ovulación del sapo Bufo Arenarum Hensel: II). Fenómenos ováricosHoussay, Bernardo A.HOUSSAY, BERNARDO A.HOUSSAY EL INVESTIGADORPUBLICACIONESOVARIOSAPOPARS DISTALIShttps://purl.org/becyt/ford/3.1https://purl.org/becyt/ford/31) La inyección de pars distalis de hipófisis de sapo (por vía endovenosa, subcutánea, intramuscular o intracraneana) hace ovular al sapo hembra si sus óvulos están grandes. 2) El ovario es refractario si los óvulos son chicos, por ser infantil el sapo o por ser una hembra que ha ovulado muy poco antes. La sensibilidad a la gonadotro'fina hipofisaria aumenta a medida que crecen los óvulos bipigmentados y llega a su máximo al fin del invierno (agosto a setiembre). 3) La ovulación más rápida se ha observado a las 5-6 horas de la inyección. Se estableció, con diferentes dosis y vías y temperatura, los siguientes fenómenos: ovulación, paso por oviducto, llegada al útero, paso a la cloaca y expulsión al exterior por el ano. 4) La inyección de una dosis subliminal hecha directamente en una bolsita ovárica hace ovular sólo a esa bolsita. No hay ovulación si se inyecta sólo solución salina sin pars distalis de hipófisis. 5) No -hay ovulación de cualquiera parte del ovario cuyos vasos sanguíneos se han ligado, si se inyecta luego pars distalis por vía subcutánea o endovenosa o en una bolsita ovárica. 6) No hubo ovulación en ovarios perfundidos in sita durante 24 horas con Ringer conteniendo pars distalis. 7) No se obtuvo ovulación in vitro poniendo sacos ováricos en líquidos de Ringer u Holtfreter o suero de sapo que contenían pars distalis. 8) No se observaron contracciones visibles del ovario in situ o de fragmentos ováricos supervivientes. 9) En la ovulación se abre un orificio en un punto avascu-- lar de la parte del folículo que mira al abdomen. Se ensancha por presión del óvulo que se deforma un poco mientras va dilatando el orificio y va saliendo; al expulsarse queda una cavidad que se retrae. La expulsión se debe a la compresión del óvulo por el músculo liso de la pared folicular, no sabiéndose si se hincha el óvulo. La expulsión es activa y comparable al parto de cada óvuloInjection of pars distalis of the hypophysis (intravenous, subcutaneous, intramuscular or intracraneal) causes ovulation in the toad Bufo arenarum Hensel. The sensitivity to hypophysial gonadotrophin increases with the size of the ovules and is maximal at the end of the Winter (August-September). If the ovules are too small no response is obtained. Ovulation may be observed even 5-6 hours after the injection. If the blood vessels of any section of the ovary are ligated no ovulation is observed in it. A subliminal dose injected directly into an ovarian sac causes local ovulation. No ovulatoin was observed in ovaries perfused "in situ" during 24 hours with Ringer plus pars distalis nor submerged in vitro in Ringer or Holtfreter solution or toads serum containing pars distalis. No visible contractions of the ovaries were observed in sita or in ovarian fragments. In ovulation an orifice opens in an avascular region of the follicle. This orifice widens due to the pressure of the ovule; expulsion is an active process and is due to the compression of the ovule by the plain muscle of the follicular wall.Fil: Houssay, Bernardo A.. Fundación de Instituto de Biología y Medicina Experimental; ArgentinaPresentado a la Sociedad Argentina de Biología el 4 de septiembre de 1947.papelKofax Power v.3.1ujitsu ScanSnap SV600Trabajos IBYMEUnidad documental simpleBiblioteca Bernardo A. Houssay-01Sociedad Argentina de Biología1947-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articulotext/plain300 dpiderivada8 bitsEscalaGrisNoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/125737Houssay, Bernardo A.; Ovulación del sapo Bufo Arenarum Hensel: II). Fenómenos ováricos; Sociedad Argentina de Biología; Revista de la Sociedad Argentina de Biología; XXIII; 2; 12-1947; 186-1950037-8380spaCiudad de Buenos AiresFundacion Williams.Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología y Medicina Experimental. Fundación de Instituto de Biología y Medicina Experimental. Instituto de Biología y Medicina ExperimentalConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y TécnicasProyecto Houssay y LeloirIBYMEAR02675-3-AC0012info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:44:59Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/125737instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:44:59.398CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Ovulación del sapo Bufo Arenarum Hensel: II). Fenómenos ováricos
title Ovulación del sapo Bufo Arenarum Hensel: II). Fenómenos ováricos
spellingShingle Ovulación del sapo Bufo Arenarum Hensel: II). Fenómenos ováricos
Houssay, Bernardo A.
HOUSSAY, BERNARDO A.
HOUSSAY EL INVESTIGADOR
PUBLICACIONES
OVARIO
SAPO
PARS DISTALIS
title_short Ovulación del sapo Bufo Arenarum Hensel: II). Fenómenos ováricos
title_full Ovulación del sapo Bufo Arenarum Hensel: II). Fenómenos ováricos
title_fullStr Ovulación del sapo Bufo Arenarum Hensel: II). Fenómenos ováricos
title_full_unstemmed Ovulación del sapo Bufo Arenarum Hensel: II). Fenómenos ováricos
title_sort Ovulación del sapo Bufo Arenarum Hensel: II). Fenómenos ováricos
dc.creator.none.fl_str_mv Houssay, Bernardo A.
author Houssay, Bernardo A.
author_facet Houssay, Bernardo A.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv HOUSSAY, BERNARDO A.
HOUSSAY EL INVESTIGADOR
PUBLICACIONES
OVARIO
SAPO
PARS DISTALIS
topic HOUSSAY, BERNARDO A.
HOUSSAY EL INVESTIGADOR
PUBLICACIONES
OVARIO
SAPO
PARS DISTALIS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.1
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv 1) La inyección de pars distalis de hipófisis de sapo (por vía endovenosa, subcutánea, intramuscular o intracraneana) hace ovular al sapo hembra si sus óvulos están grandes. 2) El ovario es refractario si los óvulos son chicos, por ser infantil el sapo o por ser una hembra que ha ovulado muy poco antes. La sensibilidad a la gonadotro'fina hipofisaria aumenta a medida que crecen los óvulos bipigmentados y llega a su máximo al fin del invierno (agosto a setiembre). 3) La ovulación más rápida se ha observado a las 5-6 horas de la inyección. Se estableció, con diferentes dosis y vías y temperatura, los siguientes fenómenos: ovulación, paso por oviducto, llegada al útero, paso a la cloaca y expulsión al exterior por el ano. 4) La inyección de una dosis subliminal hecha directamente en una bolsita ovárica hace ovular sólo a esa bolsita. No hay ovulación si se inyecta sólo solución salina sin pars distalis de hipófisis. 5) No -hay ovulación de cualquiera parte del ovario cuyos vasos sanguíneos se han ligado, si se inyecta luego pars distalis por vía subcutánea o endovenosa o en una bolsita ovárica. 6) No hubo ovulación en ovarios perfundidos in sita durante 24 horas con Ringer conteniendo pars distalis. 7) No se obtuvo ovulación in vitro poniendo sacos ováricos en líquidos de Ringer u Holtfreter o suero de sapo que contenían pars distalis. 8) No se observaron contracciones visibles del ovario in situ o de fragmentos ováricos supervivientes. 9) En la ovulación se abre un orificio en un punto avascu-- lar de la parte del folículo que mira al abdomen. Se ensancha por presión del óvulo que se deforma un poco mientras va dilatando el orificio y va saliendo; al expulsarse queda una cavidad que se retrae. La expulsión se debe a la compresión del óvulo por el músculo liso de la pared folicular, no sabiéndose si se hincha el óvulo. La expulsión es activa y comparable al parto de cada óvulo
Injection of pars distalis of the hypophysis (intravenous, subcutaneous, intramuscular or intracraneal) causes ovulation in the toad Bufo arenarum Hensel. The sensitivity to hypophysial gonadotrophin increases with the size of the ovules and is maximal at the end of the Winter (August-September). If the ovules are too small no response is obtained. Ovulation may be observed even 5-6 hours after the injection. If the blood vessels of any section of the ovary are ligated no ovulation is observed in it. A subliminal dose injected directly into an ovarian sac causes local ovulation. No ovulatoin was observed in ovaries perfused "in situ" during 24 hours with Ringer plus pars distalis nor submerged in vitro in Ringer or Holtfreter solution or toads serum containing pars distalis. No visible contractions of the ovaries were observed in sita or in ovarian fragments. In ovulation an orifice opens in an avascular region of the follicle. This orifice widens due to the pressure of the ovule; expulsion is an active process and is due to the compression of the ovule by the plain muscle of the follicular wall.
Fil: Houssay, Bernardo A.. Fundación de Instituto de Biología y Medicina Experimental; Argentina
Presentado a la Sociedad Argentina de Biología el 4 de septiembre de 1947.
papel
Kofax Power v.3.1
ujitsu ScanSnap SV600
Trabajos IBYME
Unidad documental simple
Biblioteca Bernardo A. Houssay-01
description 1) La inyección de pars distalis de hipófisis de sapo (por vía endovenosa, subcutánea, intramuscular o intracraneana) hace ovular al sapo hembra si sus óvulos están grandes. 2) El ovario es refractario si los óvulos son chicos, por ser infantil el sapo o por ser una hembra que ha ovulado muy poco antes. La sensibilidad a la gonadotro'fina hipofisaria aumenta a medida que crecen los óvulos bipigmentados y llega a su máximo al fin del invierno (agosto a setiembre). 3) La ovulación más rápida se ha observado a las 5-6 horas de la inyección. Se estableció, con diferentes dosis y vías y temperatura, los siguientes fenómenos: ovulación, paso por oviducto, llegada al útero, paso a la cloaca y expulsión al exterior por el ano. 4) La inyección de una dosis subliminal hecha directamente en una bolsita ovárica hace ovular sólo a esa bolsita. No hay ovulación si se inyecta sólo solución salina sin pars distalis de hipófisis. 5) No -hay ovulación de cualquiera parte del ovario cuyos vasos sanguíneos se han ligado, si se inyecta luego pars distalis por vía subcutánea o endovenosa o en una bolsita ovárica. 6) No hubo ovulación en ovarios perfundidos in sita durante 24 horas con Ringer conteniendo pars distalis. 7) No se obtuvo ovulación in vitro poniendo sacos ováricos en líquidos de Ringer u Holtfreter o suero de sapo que contenían pars distalis. 8) No se observaron contracciones visibles del ovario in situ o de fragmentos ováricos supervivientes. 9) En la ovulación se abre un orificio en un punto avascu-- lar de la parte del folículo que mira al abdomen. Se ensancha por presión del óvulo que se deforma un poco mientras va dilatando el orificio y va saliendo; al expulsarse queda una cavidad que se retrae. La expulsión se debe a la compresión del óvulo por el músculo liso de la pared folicular, no sabiéndose si se hincha el óvulo. La expulsión es activa y comparable al parto de cada óvulo
publishDate 1947
dc.date.none.fl_str_mv 1947-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/125737
Houssay, Bernardo A.; Ovulación del sapo Bufo Arenarum Hensel: II). Fenómenos ováricos; Sociedad Argentina de Biología; Revista de la Sociedad Argentina de Biología; XXIII; 2; 12-1947; 186-195
0037-8380
url http://hdl.handle.net/11336/125737
identifier_str_mv Houssay, Bernardo A.; Ovulación del sapo Bufo Arenarum Hensel: II). Fenómenos ováricos; Sociedad Argentina de Biología; Revista de la Sociedad Argentina de Biología; XXIII; 2; 12-1947; 186-195
0037-8380
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Ciudad de Buenos Aires
Fundacion Williams.
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología y Medicina Experimental. Fundación de Instituto de Biología y Medicina Experimental. Instituto de Biología y Medicina Experimental
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
Proyecto Houssay y Leloir
IBYME
AR02675-3-AC0012
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv text/plain
300 dpi
derivada
8 bits
EscalaGris
No
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Biología
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Biología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613415177289728
score 13.070432