Estudio de la contribución de los grupos O-benzoílo de 1, 2, 3, 4-tetra-O-benzoil-L-arabinopiranosas a la formación del 1, 1-bis(benzamido)-1-desoxi-L-arabinitol

Autores
Leicach, Silvia Rosa
Año de publicación
1990
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Cadenas, Raúl Alberto
Descripción
La idea general que es base de este trabajo, es el estudiode las contribuciones de los distintos grupos O-benzoílo de la 1,2,3,4-tetra-O-benzoil-L-arabinopiranosa a 1a formación, a travésde la reacción de amonólisis, del 1,1-bis(benzamido)-1-desoxi- L-arabinitol. Para lograr este objetivo, fue menester marcar selectivamentecon O-benzoílo(carbonilo^14C) cada una de las posicionesdel perbenzoato de L-arabinopiranosa, y para hacer esto últimoera indispensable encontrar los caminos de síntesis que permitieranel bloqueo selectivo de los diferentes hidroxilos de lamolécula del azúcar. Así, en el presente trabajo se exponen: I. Un resumen de los trabajos realizados sobre nitratos de azúcares,poniendo especial énfasis en su utilidad como intermediariosen la síntesis de distintos derivados de los hidratos decarbono. Se describen los diferentes métodos de nitratación deazúcares, evaluando cada uno de ellos, y también las formas dedenitratacíón. II. Una reseña de los estudios realizados sobre la reactividadselectiva de los diferentes hidroxilos de una molécula de azúcar,en especial, frente reacciones de esterificación. En esteaspecto se presta particular atención a la influencia de losfactores estéticos y eléctricos (puente de hidrógeno intramolecular); además de la de otros factores como son el agente esterificante,el solvente, etc. III. Un resumen de las investigaciones realizadas sobre amonólisisde azúcares peracilados. Aquí se enumeran las variacionessobre los diferentes sustratos, reactivos y solventes utilizadosen la misma. Asimismo se discute la evolución de las distintashipótesis sobre el mecanismo de la reacción. IV. Una descripción de los resultados obtenidos durante la realizaciónde este trabajo y la discusión de los mismos según lossiguientes ítems: A) Bloqueo selectivo Síntesis del sustrato para la marcación en C-2: Se logró mediante un sencillo camino de síntesis cuyos pasosdieron lugar a sustancias que ya estaban descriptas en laliteratura. Se partió de L-arabinopiranosa (165) que se transformóen bencilβ-L-arabinopiranósido (167). La acetalizaciónde éste resultó en el bencil 3,4-O-isopropilidén-β-L-arabinopiranósido (168), que es el sustrato adecuadamente bloqueadopara la marcación selectiva en C-2. Síntesis del sustrato para la marcación en C-3: Se probaron distintos métodos de bloqueo selectivo de unode los dos hidroxilos libres del bencil 2-O-benzoil-β-L-arabinopiranósido (170). Este compuesto había sido obtenido previamentea partir del bencil 3,4-O-isopropilidén-β-L-arabinopiranósido (168) mediante dos pasos: el primero, una benzoilación,convertía a 168 en el bencil 2:O:benzoil-3,4-O-isopropilidén-β- L-arabinopiranósido (169) y el segundo, una desacetalización,transformaba este último en 170. La obtención del sustrato para la marcación selectiva sobre C-3 se consiguió a partir del bencil 2-O-benzoil-β-L-arabinopiranósido (170) a través de dos transformaciones sucesivas:la nitratación de 170 que resultó en el bencil 2-O-benzoil-3,4-di- O-nitro-β-L-arabinopiranósido (171) seguida por la denitrataciónselectiva del mismo para dar bencil 2-O-benzoi1-4-O-nitro-β- L-arabinopiranósido (172). Síntesis del sustrato para la marcación en C-4: Este objetivo se materializó vía dos pasos de síntesis a partirdel bencil 2-O-benzoil-4-O-nitro-β-L-arabinopiranósido (172) el cual fue primero benzoilado para ser convertido en elbencil 2,3-di-O-benzoil-4-O-nitro-β-L-arabinopiranósido (173). La denitratación de este último resultó en el bencil 2,3-di-Q-benzoil-β-L-arabinopiranósido (174); el cual fue utilizado parala marcación con benzoílo(carbonilo^14C) en C-4. B) Obtención de las tetra-O-benzoil-L-arabínopiranosas marcadasselectivamente. 1,3,4-tri-O-benzoil-2-O-benzoil(carbonilo^14C)-β-L-arabinopiranosa(175). Fueron necesarios cuatro pasos de síntesis para transformarel sustrato para la marcación en C-2 en 175. La benzoilación con cloruro de benzoílo(carbonilo^14C) delbencil 3,4-O-isopropilidén-β-L-arabinopiranósido (168) resultóen el bencil 2-O-benzoil(carbonilo^14C)-3,4-O-isopropilidén-β-L-arabinopiranósido(176) a partir del cual por desacetalizaciónse obtuvo el bencil 2-O-benzoil(carbonilo^14C)-β-L-arabinopiranósido (177). La hidrogenólisis de 177 condujo a la 2-O-benzoil-β- L-arabinopiranosa (178) a través de cuya benzoilación se obtuvola 1,3,4-tri-O-benzoil-2-O-benzoil(carbonilo^14C)-β-L-arabinopiranosa (175). 1,2,4-tri-O-benzoi1-3-O-benzoil(carbonilo^14C)-α-L-arabinopiranosa(181). La secuencia de reacciones elegida para llegar a 181 a partirdel bencil 2-O-benzoil-4-O-nitro-β-L-arabinopiranósido (172)constó de cinco etapas. En la primera se obtuvo el bencil 2-O-benzoil-3-O-benzoil (carbonilo^14C)-4-O-nitro-β-L-arabinopiranósido (182) por benzoilaciónde 172 con cloruro de benzoílo(carbonilo^14C). El bencil 2-O-benzoil-3-O-benzoil(carbonilo^14C)-β-L-arabinopiranósido (183) obtenido por denitratación de 182 fue tratado con clorurode benzoílo en piridina para dar bencil 2,4-di-O-benzoil-3- O-benzoil(carbonilo^14)-β-L-arabinopiranósido (184). La ruptura del enlace glicosídico de 184 por hidrogenolisiscondujo a la 2,4-di-O-benzoil-3-O-benzoil(carbonilo^14C)-α-L-arabinopiranosa (185) de cuya benzoilación resultó la 1,2,4-tri-benzoil-3-O-benzoil(carbonilo^14C)-α-L-arabinopiranosa(181). 1,2,3-tri-O-benzoil-4-0-benzoil(carbonilo^14C)-α-L-arabinopiranosa (189). Se obtuvo a partir del sustrato para la marcación en C-4. El bencil 2,3-di-O-benzoil-β-L-arabinopiranósido (174) fue benzoiladocon cloruro de benzoílo(carbonilo^14C) dando como resultadoel bencil 2,3-di-O-benzoil-4-O-benzoil(carbonilo^14C)-β-L-arubinopiranósido (190). La hidrogenolisis del grupo bencilo de 190 condujo a la 2,3-di-O-benzoil-4-O-benzoil(carbonilo^14C)-α- L-arabinopiranosa (191) que posteriormente bcnzoilada se transformóen la 1,2,3-tri-O-benzoil-4-O-benzoil(carbonilo^14C)-α-L-arabinopiranosa (189). 13,4-tri-O-benzoil(carbonilo^14C)-2-O-benzoil-β-L-arabinopiranosa (192) Se obtuvo por benzoilación de la 2-O-benzoil-β-L-arabinopiranosa (179) con cloruro de benzoílo(carbonilo^14C). C) Amonólisis Se amonolizaron los derivados perbenzoilados de L-arabinopiranosacuya obtención se detalló en el punto anterior y se calcularonlas contribuciones individuales o conjuntas de los siguientesgrupos O-benzoílo a la formación del 1,1-bis(benzamido)-1-desoxi- L-arabinitol (166) - Individual del de C-2 en la tetra-O-benzoil-β-L-arabinopiranosa. - Conjunta de los de C-3 y C-4 en la tetra-O-benzoil-β-L-arabinopiranosa. Individual del de C-3 en la tetra-O-benzoil-α-L-arabinopiranosa. - Individual del de C-4 on la tetra-O-benzoil-α-L-arabinopiranosa. Los resultados obtenidos en este trabajo permitieron afirmarque la contribución individual de cada grupo O-benzoilo no dependedel carácter anomérico del perbenzoato de partida. Se realizó además una discusión valorativa sobre las distintashipótesis mecanísticas acerca de la reacción de amonólisis. Los compuestos 171, 172, 173, 175, 176, 177, 178, 181, 182, 183, 184, 189.189, 190, 191 y 192 no habían sido descriptos en la literatura,aunque las técnicas para preparar los derivados marcados en C-2 (175, 176, 177, 178) habían sido estudiadas previamente por Sproviero (com. personal). V. Se describe la labor experimental realizada durante el desarrollodel presente trabajo.
Fil: Leicach, Silvia Rosa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
tesis:tesis_n2333_Leicach

id BDUBAFCEN_89fe666901ad5ba18cba133840484e9e
oai_identifier_str tesis:tesis_n2333_Leicach
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Estudio de la contribución de los grupos O-benzoílo de 1, 2, 3, 4-tetra-O-benzoil-L-arabinopiranosas a la formación del 1, 1-bis(benzamido)-1-desoxi-L-arabinitolLeicach, Silvia RosaLa idea general que es base de este trabajo, es el estudiode las contribuciones de los distintos grupos O-benzoílo de la 1,2,3,4-tetra-O-benzoil-L-arabinopiranosa a 1a formación, a travésde la reacción de amonólisis, del 1,1-bis(benzamido)-1-desoxi- L-arabinitol. Para lograr este objetivo, fue menester marcar selectivamentecon O-benzoílo(carbonilo^14C) cada una de las posicionesdel perbenzoato de L-arabinopiranosa, y para hacer esto últimoera indispensable encontrar los caminos de síntesis que permitieranel bloqueo selectivo de los diferentes hidroxilos de lamolécula del azúcar. Así, en el presente trabajo se exponen: I. Un resumen de los trabajos realizados sobre nitratos de azúcares,poniendo especial énfasis en su utilidad como intermediariosen la síntesis de distintos derivados de los hidratos decarbono. Se describen los diferentes métodos de nitratación deazúcares, evaluando cada uno de ellos, y también las formas dedenitratacíón. II. Una reseña de los estudios realizados sobre la reactividadselectiva de los diferentes hidroxilos de una molécula de azúcar,en especial, frente reacciones de esterificación. En esteaspecto se presta particular atención a la influencia de losfactores estéticos y eléctricos (puente de hidrógeno intramolecular); además de la de otros factores como son el agente esterificante,el solvente, etc. III. Un resumen de las investigaciones realizadas sobre amonólisisde azúcares peracilados. Aquí se enumeran las variacionessobre los diferentes sustratos, reactivos y solventes utilizadosen la misma. Asimismo se discute la evolución de las distintashipótesis sobre el mecanismo de la reacción. IV. Una descripción de los resultados obtenidos durante la realizaciónde este trabajo y la discusión de los mismos según lossiguientes ítems: A) Bloqueo selectivo Síntesis del sustrato para la marcación en C-2: Se logró mediante un sencillo camino de síntesis cuyos pasosdieron lugar a sustancias que ya estaban descriptas en laliteratura. Se partió de L-arabinopiranosa (165) que se transformóen bencilβ-L-arabinopiranósido (167). La acetalizaciónde éste resultó en el bencil 3,4-O-isopropilidén-β-L-arabinopiranósido (168), que es el sustrato adecuadamente bloqueadopara la marcación selectiva en C-2. Síntesis del sustrato para la marcación en C-3: Se probaron distintos métodos de bloqueo selectivo de unode los dos hidroxilos libres del bencil 2-O-benzoil-β-L-arabinopiranósido (170). Este compuesto había sido obtenido previamentea partir del bencil 3,4-O-isopropilidén-β-L-arabinopiranósido (168) mediante dos pasos: el primero, una benzoilación,convertía a 168 en el bencil 2:O:benzoil-3,4-O-isopropilidén-β- L-arabinopiranósido (169) y el segundo, una desacetalización,transformaba este último en 170. La obtención del sustrato para la marcación selectiva sobre C-3 se consiguió a partir del bencil 2-O-benzoil-β-L-arabinopiranósido (170) a través de dos transformaciones sucesivas:la nitratación de 170 que resultó en el bencil 2-O-benzoil-3,4-di- O-nitro-β-L-arabinopiranósido (171) seguida por la denitrataciónselectiva del mismo para dar bencil 2-O-benzoi1-4-O-nitro-β- L-arabinopiranósido (172). Síntesis del sustrato para la marcación en C-4: Este objetivo se materializó vía dos pasos de síntesis a partirdel bencil 2-O-benzoil-4-O-nitro-β-L-arabinopiranósido (172) el cual fue primero benzoilado para ser convertido en elbencil 2,3-di-O-benzoil-4-O-nitro-β-L-arabinopiranósido (173). La denitratación de este último resultó en el bencil 2,3-di-Q-benzoil-β-L-arabinopiranósido (174); el cual fue utilizado parala marcación con benzoílo(carbonilo^14C) en C-4. B) Obtención de las tetra-O-benzoil-L-arabínopiranosas marcadasselectivamente. 1,3,4-tri-O-benzoil-2-O-benzoil(carbonilo^14C)-β-L-arabinopiranosa(175). Fueron necesarios cuatro pasos de síntesis para transformarel sustrato para la marcación en C-2 en 175. La benzoilación con cloruro de benzoílo(carbonilo^14C) delbencil 3,4-O-isopropilidén-β-L-arabinopiranósido (168) resultóen el bencil 2-O-benzoil(carbonilo^14C)-3,4-O-isopropilidén-β-L-arabinopiranósido(176) a partir del cual por desacetalizaciónse obtuvo el bencil 2-O-benzoil(carbonilo^14C)-β-L-arabinopiranósido (177). La hidrogenólisis de 177 condujo a la 2-O-benzoil-β- L-arabinopiranosa (178) a través de cuya benzoilación se obtuvola 1,3,4-tri-O-benzoil-2-O-benzoil(carbonilo^14C)-β-L-arabinopiranosa (175). 1,2,4-tri-O-benzoi1-3-O-benzoil(carbonilo^14C)-α-L-arabinopiranosa(181). La secuencia de reacciones elegida para llegar a 181 a partirdel bencil 2-O-benzoil-4-O-nitro-β-L-arabinopiranósido (172)constó de cinco etapas. En la primera se obtuvo el bencil 2-O-benzoil-3-O-benzoil (carbonilo^14C)-4-O-nitro-β-L-arabinopiranósido (182) por benzoilaciónde 172 con cloruro de benzoílo(carbonilo^14C). El bencil 2-O-benzoil-3-O-benzoil(carbonilo^14C)-β-L-arabinopiranósido (183) obtenido por denitratación de 182 fue tratado con clorurode benzoílo en piridina para dar bencil 2,4-di-O-benzoil-3- O-benzoil(carbonilo^14)-β-L-arabinopiranósido (184). La ruptura del enlace glicosídico de 184 por hidrogenolisiscondujo a la 2,4-di-O-benzoil-3-O-benzoil(carbonilo^14C)-α-L-arabinopiranosa (185) de cuya benzoilación resultó la 1,2,4-tri-benzoil-3-O-benzoil(carbonilo^14C)-α-L-arabinopiranosa(181). 1,2,3-tri-O-benzoil-4-0-benzoil(carbonilo^14C)-α-L-arabinopiranosa (189). Se obtuvo a partir del sustrato para la marcación en C-4. El bencil 2,3-di-O-benzoil-β-L-arabinopiranósido (174) fue benzoiladocon cloruro de benzoílo(carbonilo^14C) dando como resultadoel bencil 2,3-di-O-benzoil-4-O-benzoil(carbonilo^14C)-β-L-arubinopiranósido (190). La hidrogenolisis del grupo bencilo de 190 condujo a la 2,3-di-O-benzoil-4-O-benzoil(carbonilo^14C)-α- L-arabinopiranosa (191) que posteriormente bcnzoilada se transformóen la 1,2,3-tri-O-benzoil-4-O-benzoil(carbonilo^14C)-α-L-arabinopiranosa (189). 13,4-tri-O-benzoil(carbonilo^14C)-2-O-benzoil-β-L-arabinopiranosa (192) Se obtuvo por benzoilación de la 2-O-benzoil-β-L-arabinopiranosa (179) con cloruro de benzoílo(carbonilo^14C). C) Amonólisis Se amonolizaron los derivados perbenzoilados de L-arabinopiranosacuya obtención se detalló en el punto anterior y se calcularonlas contribuciones individuales o conjuntas de los siguientesgrupos O-benzoílo a la formación del 1,1-bis(benzamido)-1-desoxi- L-arabinitol (166) - Individual del de C-2 en la tetra-O-benzoil-β-L-arabinopiranosa. - Conjunta de los de C-3 y C-4 en la tetra-O-benzoil-β-L-arabinopiranosa. Individual del de C-3 en la tetra-O-benzoil-α-L-arabinopiranosa. - Individual del de C-4 on la tetra-O-benzoil-α-L-arabinopiranosa. Los resultados obtenidos en este trabajo permitieron afirmarque la contribución individual de cada grupo O-benzoilo no dependedel carácter anomérico del perbenzoato de partida. Se realizó además una discusión valorativa sobre las distintashipótesis mecanísticas acerca de la reacción de amonólisis. Los compuestos 171, 172, 173, 175, 176, 177, 178, 181, 182, 183, 184, 189.189, 190, 191 y 192 no habían sido descriptos en la literatura,aunque las técnicas para preparar los derivados marcados en C-2 (175, 176, 177, 178) habían sido estudiadas previamente por Sproviero (com. personal). V. Se describe la labor experimental realizada durante el desarrollodel presente trabajo.Fil: Leicach, Silvia Rosa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesCadenas, Raúl Alberto1990info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n2333_Leicachspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-11-06T09:38:43Ztesis:tesis_n2333_LeicachInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-11-06 09:38:44.311Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de la contribución de los grupos O-benzoílo de 1, 2, 3, 4-tetra-O-benzoil-L-arabinopiranosas a la formación del 1, 1-bis(benzamido)-1-desoxi-L-arabinitol
title Estudio de la contribución de los grupos O-benzoílo de 1, 2, 3, 4-tetra-O-benzoil-L-arabinopiranosas a la formación del 1, 1-bis(benzamido)-1-desoxi-L-arabinitol
spellingShingle Estudio de la contribución de los grupos O-benzoílo de 1, 2, 3, 4-tetra-O-benzoil-L-arabinopiranosas a la formación del 1, 1-bis(benzamido)-1-desoxi-L-arabinitol
Leicach, Silvia Rosa
title_short Estudio de la contribución de los grupos O-benzoílo de 1, 2, 3, 4-tetra-O-benzoil-L-arabinopiranosas a la formación del 1, 1-bis(benzamido)-1-desoxi-L-arabinitol
title_full Estudio de la contribución de los grupos O-benzoílo de 1, 2, 3, 4-tetra-O-benzoil-L-arabinopiranosas a la formación del 1, 1-bis(benzamido)-1-desoxi-L-arabinitol
title_fullStr Estudio de la contribución de los grupos O-benzoílo de 1, 2, 3, 4-tetra-O-benzoil-L-arabinopiranosas a la formación del 1, 1-bis(benzamido)-1-desoxi-L-arabinitol
title_full_unstemmed Estudio de la contribución de los grupos O-benzoílo de 1, 2, 3, 4-tetra-O-benzoil-L-arabinopiranosas a la formación del 1, 1-bis(benzamido)-1-desoxi-L-arabinitol
title_sort Estudio de la contribución de los grupos O-benzoílo de 1, 2, 3, 4-tetra-O-benzoil-L-arabinopiranosas a la formación del 1, 1-bis(benzamido)-1-desoxi-L-arabinitol
dc.creator.none.fl_str_mv Leicach, Silvia Rosa
author Leicach, Silvia Rosa
author_facet Leicach, Silvia Rosa
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Cadenas, Raúl Alberto
dc.description.none.fl_txt_mv La idea general que es base de este trabajo, es el estudiode las contribuciones de los distintos grupos O-benzoílo de la 1,2,3,4-tetra-O-benzoil-L-arabinopiranosa a 1a formación, a travésde la reacción de amonólisis, del 1,1-bis(benzamido)-1-desoxi- L-arabinitol. Para lograr este objetivo, fue menester marcar selectivamentecon O-benzoílo(carbonilo^14C) cada una de las posicionesdel perbenzoato de L-arabinopiranosa, y para hacer esto últimoera indispensable encontrar los caminos de síntesis que permitieranel bloqueo selectivo de los diferentes hidroxilos de lamolécula del azúcar. Así, en el presente trabajo se exponen: I. Un resumen de los trabajos realizados sobre nitratos de azúcares,poniendo especial énfasis en su utilidad como intermediariosen la síntesis de distintos derivados de los hidratos decarbono. Se describen los diferentes métodos de nitratación deazúcares, evaluando cada uno de ellos, y también las formas dedenitratacíón. II. Una reseña de los estudios realizados sobre la reactividadselectiva de los diferentes hidroxilos de una molécula de azúcar,en especial, frente reacciones de esterificación. En esteaspecto se presta particular atención a la influencia de losfactores estéticos y eléctricos (puente de hidrógeno intramolecular); además de la de otros factores como son el agente esterificante,el solvente, etc. III. Un resumen de las investigaciones realizadas sobre amonólisisde azúcares peracilados. Aquí se enumeran las variacionessobre los diferentes sustratos, reactivos y solventes utilizadosen la misma. Asimismo se discute la evolución de las distintashipótesis sobre el mecanismo de la reacción. IV. Una descripción de los resultados obtenidos durante la realizaciónde este trabajo y la discusión de los mismos según lossiguientes ítems: A) Bloqueo selectivo Síntesis del sustrato para la marcación en C-2: Se logró mediante un sencillo camino de síntesis cuyos pasosdieron lugar a sustancias que ya estaban descriptas en laliteratura. Se partió de L-arabinopiranosa (165) que se transformóen bencilβ-L-arabinopiranósido (167). La acetalizaciónde éste resultó en el bencil 3,4-O-isopropilidén-β-L-arabinopiranósido (168), que es el sustrato adecuadamente bloqueadopara la marcación selectiva en C-2. Síntesis del sustrato para la marcación en C-3: Se probaron distintos métodos de bloqueo selectivo de unode los dos hidroxilos libres del bencil 2-O-benzoil-β-L-arabinopiranósido (170). Este compuesto había sido obtenido previamentea partir del bencil 3,4-O-isopropilidén-β-L-arabinopiranósido (168) mediante dos pasos: el primero, una benzoilación,convertía a 168 en el bencil 2:O:benzoil-3,4-O-isopropilidén-β- L-arabinopiranósido (169) y el segundo, una desacetalización,transformaba este último en 170. La obtención del sustrato para la marcación selectiva sobre C-3 se consiguió a partir del bencil 2-O-benzoil-β-L-arabinopiranósido (170) a través de dos transformaciones sucesivas:la nitratación de 170 que resultó en el bencil 2-O-benzoil-3,4-di- O-nitro-β-L-arabinopiranósido (171) seguida por la denitrataciónselectiva del mismo para dar bencil 2-O-benzoi1-4-O-nitro-β- L-arabinopiranósido (172). Síntesis del sustrato para la marcación en C-4: Este objetivo se materializó vía dos pasos de síntesis a partirdel bencil 2-O-benzoil-4-O-nitro-β-L-arabinopiranósido (172) el cual fue primero benzoilado para ser convertido en elbencil 2,3-di-O-benzoil-4-O-nitro-β-L-arabinopiranósido (173). La denitratación de este último resultó en el bencil 2,3-di-Q-benzoil-β-L-arabinopiranósido (174); el cual fue utilizado parala marcación con benzoílo(carbonilo^14C) en C-4. B) Obtención de las tetra-O-benzoil-L-arabínopiranosas marcadasselectivamente. 1,3,4-tri-O-benzoil-2-O-benzoil(carbonilo^14C)-β-L-arabinopiranosa(175). Fueron necesarios cuatro pasos de síntesis para transformarel sustrato para la marcación en C-2 en 175. La benzoilación con cloruro de benzoílo(carbonilo^14C) delbencil 3,4-O-isopropilidén-β-L-arabinopiranósido (168) resultóen el bencil 2-O-benzoil(carbonilo^14C)-3,4-O-isopropilidén-β-L-arabinopiranósido(176) a partir del cual por desacetalizaciónse obtuvo el bencil 2-O-benzoil(carbonilo^14C)-β-L-arabinopiranósido (177). La hidrogenólisis de 177 condujo a la 2-O-benzoil-β- L-arabinopiranosa (178) a través de cuya benzoilación se obtuvola 1,3,4-tri-O-benzoil-2-O-benzoil(carbonilo^14C)-β-L-arabinopiranosa (175). 1,2,4-tri-O-benzoi1-3-O-benzoil(carbonilo^14C)-α-L-arabinopiranosa(181). La secuencia de reacciones elegida para llegar a 181 a partirdel bencil 2-O-benzoil-4-O-nitro-β-L-arabinopiranósido (172)constó de cinco etapas. En la primera se obtuvo el bencil 2-O-benzoil-3-O-benzoil (carbonilo^14C)-4-O-nitro-β-L-arabinopiranósido (182) por benzoilaciónde 172 con cloruro de benzoílo(carbonilo^14C). El bencil 2-O-benzoil-3-O-benzoil(carbonilo^14C)-β-L-arabinopiranósido (183) obtenido por denitratación de 182 fue tratado con clorurode benzoílo en piridina para dar bencil 2,4-di-O-benzoil-3- O-benzoil(carbonilo^14)-β-L-arabinopiranósido (184). La ruptura del enlace glicosídico de 184 por hidrogenolisiscondujo a la 2,4-di-O-benzoil-3-O-benzoil(carbonilo^14C)-α-L-arabinopiranosa (185) de cuya benzoilación resultó la 1,2,4-tri-benzoil-3-O-benzoil(carbonilo^14C)-α-L-arabinopiranosa(181). 1,2,3-tri-O-benzoil-4-0-benzoil(carbonilo^14C)-α-L-arabinopiranosa (189). Se obtuvo a partir del sustrato para la marcación en C-4. El bencil 2,3-di-O-benzoil-β-L-arabinopiranósido (174) fue benzoiladocon cloruro de benzoílo(carbonilo^14C) dando como resultadoel bencil 2,3-di-O-benzoil-4-O-benzoil(carbonilo^14C)-β-L-arubinopiranósido (190). La hidrogenolisis del grupo bencilo de 190 condujo a la 2,3-di-O-benzoil-4-O-benzoil(carbonilo^14C)-α- L-arabinopiranosa (191) que posteriormente bcnzoilada se transformóen la 1,2,3-tri-O-benzoil-4-O-benzoil(carbonilo^14C)-α-L-arabinopiranosa (189). 13,4-tri-O-benzoil(carbonilo^14C)-2-O-benzoil-β-L-arabinopiranosa (192) Se obtuvo por benzoilación de la 2-O-benzoil-β-L-arabinopiranosa (179) con cloruro de benzoílo(carbonilo^14C). C) Amonólisis Se amonolizaron los derivados perbenzoilados de L-arabinopiranosacuya obtención se detalló en el punto anterior y se calcularonlas contribuciones individuales o conjuntas de los siguientesgrupos O-benzoílo a la formación del 1,1-bis(benzamido)-1-desoxi- L-arabinitol (166) - Individual del de C-2 en la tetra-O-benzoil-β-L-arabinopiranosa. - Conjunta de los de C-3 y C-4 en la tetra-O-benzoil-β-L-arabinopiranosa. Individual del de C-3 en la tetra-O-benzoil-α-L-arabinopiranosa. - Individual del de C-4 on la tetra-O-benzoil-α-L-arabinopiranosa. Los resultados obtenidos en este trabajo permitieron afirmarque la contribución individual de cada grupo O-benzoilo no dependedel carácter anomérico del perbenzoato de partida. Se realizó además una discusión valorativa sobre las distintashipótesis mecanísticas acerca de la reacción de amonólisis. Los compuestos 171, 172, 173, 175, 176, 177, 178, 181, 182, 183, 184, 189.189, 190, 191 y 192 no habían sido descriptos en la literatura,aunque las técnicas para preparar los derivados marcados en C-2 (175, 176, 177, 178) habían sido estudiadas previamente por Sproviero (com. personal). V. Se describe la labor experimental realizada durante el desarrollodel presente trabajo.
Fil: Leicach, Silvia Rosa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description La idea general que es base de este trabajo, es el estudiode las contribuciones de los distintos grupos O-benzoílo de la 1,2,3,4-tetra-O-benzoil-L-arabinopiranosa a 1a formación, a travésde la reacción de amonólisis, del 1,1-bis(benzamido)-1-desoxi- L-arabinitol. Para lograr este objetivo, fue menester marcar selectivamentecon O-benzoílo(carbonilo^14C) cada una de las posicionesdel perbenzoato de L-arabinopiranosa, y para hacer esto últimoera indispensable encontrar los caminos de síntesis que permitieranel bloqueo selectivo de los diferentes hidroxilos de lamolécula del azúcar. Así, en el presente trabajo se exponen: I. Un resumen de los trabajos realizados sobre nitratos de azúcares,poniendo especial énfasis en su utilidad como intermediariosen la síntesis de distintos derivados de los hidratos decarbono. Se describen los diferentes métodos de nitratación deazúcares, evaluando cada uno de ellos, y también las formas dedenitratacíón. II. Una reseña de los estudios realizados sobre la reactividadselectiva de los diferentes hidroxilos de una molécula de azúcar,en especial, frente reacciones de esterificación. En esteaspecto se presta particular atención a la influencia de losfactores estéticos y eléctricos (puente de hidrógeno intramolecular); además de la de otros factores como son el agente esterificante,el solvente, etc. III. Un resumen de las investigaciones realizadas sobre amonólisisde azúcares peracilados. Aquí se enumeran las variacionessobre los diferentes sustratos, reactivos y solventes utilizadosen la misma. Asimismo se discute la evolución de las distintashipótesis sobre el mecanismo de la reacción. IV. Una descripción de los resultados obtenidos durante la realizaciónde este trabajo y la discusión de los mismos según lossiguientes ítems: A) Bloqueo selectivo Síntesis del sustrato para la marcación en C-2: Se logró mediante un sencillo camino de síntesis cuyos pasosdieron lugar a sustancias que ya estaban descriptas en laliteratura. Se partió de L-arabinopiranosa (165) que se transformóen bencilβ-L-arabinopiranósido (167). La acetalizaciónde éste resultó en el bencil 3,4-O-isopropilidén-β-L-arabinopiranósido (168), que es el sustrato adecuadamente bloqueadopara la marcación selectiva en C-2. Síntesis del sustrato para la marcación en C-3: Se probaron distintos métodos de bloqueo selectivo de unode los dos hidroxilos libres del bencil 2-O-benzoil-β-L-arabinopiranósido (170). Este compuesto había sido obtenido previamentea partir del bencil 3,4-O-isopropilidén-β-L-arabinopiranósido (168) mediante dos pasos: el primero, una benzoilación,convertía a 168 en el bencil 2:O:benzoil-3,4-O-isopropilidén-β- L-arabinopiranósido (169) y el segundo, una desacetalización,transformaba este último en 170. La obtención del sustrato para la marcación selectiva sobre C-3 se consiguió a partir del bencil 2-O-benzoil-β-L-arabinopiranósido (170) a través de dos transformaciones sucesivas:la nitratación de 170 que resultó en el bencil 2-O-benzoil-3,4-di- O-nitro-β-L-arabinopiranósido (171) seguida por la denitrataciónselectiva del mismo para dar bencil 2-O-benzoi1-4-O-nitro-β- L-arabinopiranósido (172). Síntesis del sustrato para la marcación en C-4: Este objetivo se materializó vía dos pasos de síntesis a partirdel bencil 2-O-benzoil-4-O-nitro-β-L-arabinopiranósido (172) el cual fue primero benzoilado para ser convertido en elbencil 2,3-di-O-benzoil-4-O-nitro-β-L-arabinopiranósido (173). La denitratación de este último resultó en el bencil 2,3-di-Q-benzoil-β-L-arabinopiranósido (174); el cual fue utilizado parala marcación con benzoílo(carbonilo^14C) en C-4. B) Obtención de las tetra-O-benzoil-L-arabínopiranosas marcadasselectivamente. 1,3,4-tri-O-benzoil-2-O-benzoil(carbonilo^14C)-β-L-arabinopiranosa(175). Fueron necesarios cuatro pasos de síntesis para transformarel sustrato para la marcación en C-2 en 175. La benzoilación con cloruro de benzoílo(carbonilo^14C) delbencil 3,4-O-isopropilidén-β-L-arabinopiranósido (168) resultóen el bencil 2-O-benzoil(carbonilo^14C)-3,4-O-isopropilidén-β-L-arabinopiranósido(176) a partir del cual por desacetalizaciónse obtuvo el bencil 2-O-benzoil(carbonilo^14C)-β-L-arabinopiranósido (177). La hidrogenólisis de 177 condujo a la 2-O-benzoil-β- L-arabinopiranosa (178) a través de cuya benzoilación se obtuvola 1,3,4-tri-O-benzoil-2-O-benzoil(carbonilo^14C)-β-L-arabinopiranosa (175). 1,2,4-tri-O-benzoi1-3-O-benzoil(carbonilo^14C)-α-L-arabinopiranosa(181). La secuencia de reacciones elegida para llegar a 181 a partirdel bencil 2-O-benzoil-4-O-nitro-β-L-arabinopiranósido (172)constó de cinco etapas. En la primera se obtuvo el bencil 2-O-benzoil-3-O-benzoil (carbonilo^14C)-4-O-nitro-β-L-arabinopiranósido (182) por benzoilaciónde 172 con cloruro de benzoílo(carbonilo^14C). El bencil 2-O-benzoil-3-O-benzoil(carbonilo^14C)-β-L-arabinopiranósido (183) obtenido por denitratación de 182 fue tratado con clorurode benzoílo en piridina para dar bencil 2,4-di-O-benzoil-3- O-benzoil(carbonilo^14)-β-L-arabinopiranósido (184). La ruptura del enlace glicosídico de 184 por hidrogenolisiscondujo a la 2,4-di-O-benzoil-3-O-benzoil(carbonilo^14C)-α-L-arabinopiranosa (185) de cuya benzoilación resultó la 1,2,4-tri-benzoil-3-O-benzoil(carbonilo^14C)-α-L-arabinopiranosa(181). 1,2,3-tri-O-benzoil-4-0-benzoil(carbonilo^14C)-α-L-arabinopiranosa (189). Se obtuvo a partir del sustrato para la marcación en C-4. El bencil 2,3-di-O-benzoil-β-L-arabinopiranósido (174) fue benzoiladocon cloruro de benzoílo(carbonilo^14C) dando como resultadoel bencil 2,3-di-O-benzoil-4-O-benzoil(carbonilo^14C)-β-L-arubinopiranósido (190). La hidrogenolisis del grupo bencilo de 190 condujo a la 2,3-di-O-benzoil-4-O-benzoil(carbonilo^14C)-α- L-arabinopiranosa (191) que posteriormente bcnzoilada se transformóen la 1,2,3-tri-O-benzoil-4-O-benzoil(carbonilo^14C)-α-L-arabinopiranosa (189). 13,4-tri-O-benzoil(carbonilo^14C)-2-O-benzoil-β-L-arabinopiranosa (192) Se obtuvo por benzoilación de la 2-O-benzoil-β-L-arabinopiranosa (179) con cloruro de benzoílo(carbonilo^14C). C) Amonólisis Se amonolizaron los derivados perbenzoilados de L-arabinopiranosacuya obtención se detalló en el punto anterior y se calcularonlas contribuciones individuales o conjuntas de los siguientesgrupos O-benzoílo a la formación del 1,1-bis(benzamido)-1-desoxi- L-arabinitol (166) - Individual del de C-2 en la tetra-O-benzoil-β-L-arabinopiranosa. - Conjunta de los de C-3 y C-4 en la tetra-O-benzoil-β-L-arabinopiranosa. Individual del de C-3 en la tetra-O-benzoil-α-L-arabinopiranosa. - Individual del de C-4 on la tetra-O-benzoil-α-L-arabinopiranosa. Los resultados obtenidos en este trabajo permitieron afirmarque la contribución individual de cada grupo O-benzoilo no dependedel carácter anomérico del perbenzoato de partida. Se realizó además una discusión valorativa sobre las distintashipótesis mecanísticas acerca de la reacción de amonólisis. Los compuestos 171, 172, 173, 175, 176, 177, 178, 181, 182, 183, 184, 189.189, 190, 191 y 192 no habían sido descriptos en la literatura,aunque las técnicas para preparar los derivados marcados en C-2 (175, 176, 177, 178) habían sido estudiadas previamente por Sproviero (com. personal). V. Se describe la labor experimental realizada durante el desarrollodel presente trabajo.
publishDate 1990
dc.date.none.fl_str_mv 1990
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n2333_Leicach
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n2333_Leicach
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1848046070447210496
score 13.087074