Estudio integral del rol de la selección en el proceso de especiación de los capuchinos del sur del género Sporophila

Autores
Estalles, María Cecilia
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Lijtmaer, Darío Alejandro
Descripción
El modelo de especiación alopátrica ha sido históricamente el principal para explicar la diversificación biológica. Sin embargo, la genómica ha revelado que la especiación con flujo génico es mucho más frecuente de lo que se suponía, tomando así nueva relevancia el rol de la selección (natural y sexual) en el proceso. Con el objetivo de analizar el rol de la selección durante su diversificación, en esta tesis se estudiaron los capuchinos del sur del género Sporophila, una radiación continental reciente de 10 especies de aves que se reproducen en los pastizales sudamericanos con un alto grado de simpatría, y que difieren en su coloración y vocalizaciones, pero genómicamente solo se diferencian en pocas regiones asociadas (generalmente) con la melanogénesis. Se seleccionaron cuatro especies: S. hypoxantha, S. ruficollis, S. palustris (tres especies cuya coloración sólo difiere en el parche de la garganta) y S.iberaensis (una especie recientemente descripta, simpátrica con las tres primeras). Se desarrollaron contrastes de genomas completos entre las especies, asociaciones fenotipo-genotipo (GWAS) y análisis de vocalizaciones en distintos escenarios de simpatría y alopatría. Entre los resultados más destacables se encontró: a) que las especies que solo difieren en el color de su garganta son las que tienen menor divergencia genómica dentro del grupo de los capuchinos, b) que las diferencias ocurren principalmente en las regiones regulatorias de los genes de la melanogénesis, c) que si bien cada región del genoma puede asociarse con varios parches de plumaje, la coloración de cada parche depende de una combinación única de genes y d) que existen diferencias vocales entre y dentro de cada especie que serían consecuencia de procesos de desplazamiento y/o convergencia de variables del canto en distintos escenarios de simpatría y alopatría local. Estos resultados permiten comprender varios aspectos de esta radiación adaptativa explosiva, el rol de la selección sexual y los mecanismos moleculares y comportamentales subyacentes.
Historically, the allopatric speciation mechanism has been the main model to explain biological diversification processes. However, genomic data revealed that speciation with gene flow is much more frequent than previously thought, giving new relevance to the role of selection (natural and sexual) during these processes. To analyze the role of selection during diversification, in this thesis I studied the southern capuchinos of the genus Sporophila, a recent continental radiation of 10 bird species that breed in South American grasslands with a high degree of sympatry. These species differ in their coloration and vocalizations, but genetically only vary in few regions associated (generally) with melanogenesis. Four species were selected: S. hypoxantha, S. ruficollis, S. palustris (three species which coloration only differs in the throat patch) and S. iberaensis (a recently described species, sympatric with the other three). I performed genome-wide contrasts between species, genotype-phenotype associations (GWAS), and vocalization analyses under different scenarios of sympatry and allopatry. Among the most remarkable results, I found: a) that the species that only differ in their throat coloration are the most similar genetically within the capuchinos, b) that the genomic differences occur mostly in regulatory regions of melanogenesis genes, c) that although each region of the genome can be associated with several plumage patches, the coloration of each patch depends on a unique combination of genes and d) that there are vocal differences (between and within each species) that might be consequence of displacement and/or convergence processes of song variables in different scenarios of local sympatry and allopatry. These results shed light to several aspects of this explosive adaptive radiation, the role of sexual selection and the underlying molecular and behavioral mechanisms.
Fil: Estalles, María Cecilia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Materia
SPOROPHILA
CAPUCHINOS DEL SUR
RADIACION ADAPTATIVA
ESPECIACION
SELECCION SEXUAL
FLUJO GENICO
GENOMAS COMPLETOS
GWAS
PATRONES DE COLORACION
VOCALIZACIONES
DESPLAZAMIENTO DE CARACTERES
CONVERGENCIA DE CARACTERES
SPOROPHILA
SOUTHERN CAPUCHINOS
ADAPTIVE RADIATION
SPECIATION
SEXUAL SELECTION
SEXUAL SELECTION GENE FLOW
WHOLE GENOMES
GWAS
COLORATION PATTERNS
VOCALIZATIONS
CHARACTER DISPLACEMENT
CHARACTER CONVERGENCE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
tesis:tesis_n7258_Estalles

id BDUBAFCEN_840f7675531a167268775983095eba44
oai_identifier_str tesis:tesis_n7258_Estalles
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Estudio integral del rol de la selección en el proceso de especiación de los capuchinos del sur del género SporophilaComprehensive study of the role of sexual selection in the southern capuchinos (genus Sporophila)Estalles, María CeciliaSPOROPHILACAPUCHINOS DEL SURRADIACION ADAPTATIVAESPECIACIONSELECCION SEXUALFLUJO GENICOGENOMAS COMPLETOSGWASPATRONES DE COLORACIONVOCALIZACIONESDESPLAZAMIENTO DE CARACTERESCONVERGENCIA DE CARACTERESSPOROPHILASOUTHERN CAPUCHINOSADAPTIVE RADIATIONSPECIATIONSEXUAL SELECTIONSEXUAL SELECTION GENE FLOWWHOLE GENOMESGWAS COLORATION PATTERNSVOCALIZATIONSCHARACTER DISPLACEMENTCHARACTER CONVERGENCEEl modelo de especiación alopátrica ha sido históricamente el principal para explicar la diversificación biológica. Sin embargo, la genómica ha revelado que la especiación con flujo génico es mucho más frecuente de lo que se suponía, tomando así nueva relevancia el rol de la selección (natural y sexual) en el proceso. Con el objetivo de analizar el rol de la selección durante su diversificación, en esta tesis se estudiaron los capuchinos del sur del género Sporophila, una radiación continental reciente de 10 especies de aves que se reproducen en los pastizales sudamericanos con un alto grado de simpatría, y que difieren en su coloración y vocalizaciones, pero genómicamente solo se diferencian en pocas regiones asociadas (generalmente) con la melanogénesis. Se seleccionaron cuatro especies: S. hypoxantha, S. ruficollis, S. palustris (tres especies cuya coloración sólo difiere en el parche de la garganta) y S.iberaensis (una especie recientemente descripta, simpátrica con las tres primeras). Se desarrollaron contrastes de genomas completos entre las especies, asociaciones fenotipo-genotipo (GWAS) y análisis de vocalizaciones en distintos escenarios de simpatría y alopatría. Entre los resultados más destacables se encontró: a) que las especies que solo difieren en el color de su garganta son las que tienen menor divergencia genómica dentro del grupo de los capuchinos, b) que las diferencias ocurren principalmente en las regiones regulatorias de los genes de la melanogénesis, c) que si bien cada región del genoma puede asociarse con varios parches de plumaje, la coloración de cada parche depende de una combinación única de genes y d) que existen diferencias vocales entre y dentro de cada especie que serían consecuencia de procesos de desplazamiento y/o convergencia de variables del canto en distintos escenarios de simpatría y alopatría local. Estos resultados permiten comprender varios aspectos de esta radiación adaptativa explosiva, el rol de la selección sexual y los mecanismos moleculares y comportamentales subyacentes.Historically, the allopatric speciation mechanism has been the main model to explain biological diversification processes. However, genomic data revealed that speciation with gene flow is much more frequent than previously thought, giving new relevance to the role of selection (natural and sexual) during these processes. To analyze the role of selection during diversification, in this thesis I studied the southern capuchinos of the genus Sporophila, a recent continental radiation of 10 bird species that breed in South American grasslands with a high degree of sympatry. These species differ in their coloration and vocalizations, but genetically only vary in few regions associated (generally) with melanogenesis. Four species were selected: S. hypoxantha, S. ruficollis, S. palustris (three species which coloration only differs in the throat patch) and S. iberaensis (a recently described species, sympatric with the other three). I performed genome-wide contrasts between species, genotype-phenotype associations (GWAS), and vocalization analyses under different scenarios of sympatry and allopatry. Among the most remarkable results, I found: a) that the species that only differ in their throat coloration are the most similar genetically within the capuchinos, b) that the genomic differences occur mostly in regulatory regions of melanogenesis genes, c) that although each region of the genome can be associated with several plumage patches, the coloration of each patch depends on a unique combination of genes and d) that there are vocal differences (between and within each species) that might be consequence of displacement and/or convergence processes of song variables in different scenarios of local sympatry and allopatry. These results shed light to several aspects of this explosive adaptive radiation, the role of sexual selection and the underlying molecular and behavioral mechanisms.Fil: Estalles, María Cecilia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesLijtmaer, Darío Alejandro2023-02-02info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n7258_Estallesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-10-16T09:29:00Ztesis:tesis_n7258_EstallesInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-10-16 09:29:01.766Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio integral del rol de la selección en el proceso de especiación de los capuchinos del sur del género Sporophila
Comprehensive study of the role of sexual selection in the southern capuchinos (genus Sporophila)
title Estudio integral del rol de la selección en el proceso de especiación de los capuchinos del sur del género Sporophila
spellingShingle Estudio integral del rol de la selección en el proceso de especiación de los capuchinos del sur del género Sporophila
Estalles, María Cecilia
SPOROPHILA
CAPUCHINOS DEL SUR
RADIACION ADAPTATIVA
ESPECIACION
SELECCION SEXUAL
FLUJO GENICO
GENOMAS COMPLETOS
GWAS
PATRONES DE COLORACION
VOCALIZACIONES
DESPLAZAMIENTO DE CARACTERES
CONVERGENCIA DE CARACTERES
SPOROPHILA
SOUTHERN CAPUCHINOS
ADAPTIVE RADIATION
SPECIATION
SEXUAL SELECTION
SEXUAL SELECTION GENE FLOW
WHOLE GENOMES
GWAS
COLORATION PATTERNS
VOCALIZATIONS
CHARACTER DISPLACEMENT
CHARACTER CONVERGENCE
title_short Estudio integral del rol de la selección en el proceso de especiación de los capuchinos del sur del género Sporophila
title_full Estudio integral del rol de la selección en el proceso de especiación de los capuchinos del sur del género Sporophila
title_fullStr Estudio integral del rol de la selección en el proceso de especiación de los capuchinos del sur del género Sporophila
title_full_unstemmed Estudio integral del rol de la selección en el proceso de especiación de los capuchinos del sur del género Sporophila
title_sort Estudio integral del rol de la selección en el proceso de especiación de los capuchinos del sur del género Sporophila
dc.creator.none.fl_str_mv Estalles, María Cecilia
author Estalles, María Cecilia
author_facet Estalles, María Cecilia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Lijtmaer, Darío Alejandro
dc.subject.none.fl_str_mv SPOROPHILA
CAPUCHINOS DEL SUR
RADIACION ADAPTATIVA
ESPECIACION
SELECCION SEXUAL
FLUJO GENICO
GENOMAS COMPLETOS
GWAS
PATRONES DE COLORACION
VOCALIZACIONES
DESPLAZAMIENTO DE CARACTERES
CONVERGENCIA DE CARACTERES
SPOROPHILA
SOUTHERN CAPUCHINOS
ADAPTIVE RADIATION
SPECIATION
SEXUAL SELECTION
SEXUAL SELECTION GENE FLOW
WHOLE GENOMES
GWAS
COLORATION PATTERNS
VOCALIZATIONS
CHARACTER DISPLACEMENT
CHARACTER CONVERGENCE
topic SPOROPHILA
CAPUCHINOS DEL SUR
RADIACION ADAPTATIVA
ESPECIACION
SELECCION SEXUAL
FLUJO GENICO
GENOMAS COMPLETOS
GWAS
PATRONES DE COLORACION
VOCALIZACIONES
DESPLAZAMIENTO DE CARACTERES
CONVERGENCIA DE CARACTERES
SPOROPHILA
SOUTHERN CAPUCHINOS
ADAPTIVE RADIATION
SPECIATION
SEXUAL SELECTION
SEXUAL SELECTION GENE FLOW
WHOLE GENOMES
GWAS
COLORATION PATTERNS
VOCALIZATIONS
CHARACTER DISPLACEMENT
CHARACTER CONVERGENCE
dc.description.none.fl_txt_mv El modelo de especiación alopátrica ha sido históricamente el principal para explicar la diversificación biológica. Sin embargo, la genómica ha revelado que la especiación con flujo génico es mucho más frecuente de lo que se suponía, tomando así nueva relevancia el rol de la selección (natural y sexual) en el proceso. Con el objetivo de analizar el rol de la selección durante su diversificación, en esta tesis se estudiaron los capuchinos del sur del género Sporophila, una radiación continental reciente de 10 especies de aves que se reproducen en los pastizales sudamericanos con un alto grado de simpatría, y que difieren en su coloración y vocalizaciones, pero genómicamente solo se diferencian en pocas regiones asociadas (generalmente) con la melanogénesis. Se seleccionaron cuatro especies: S. hypoxantha, S. ruficollis, S. palustris (tres especies cuya coloración sólo difiere en el parche de la garganta) y S.iberaensis (una especie recientemente descripta, simpátrica con las tres primeras). Se desarrollaron contrastes de genomas completos entre las especies, asociaciones fenotipo-genotipo (GWAS) y análisis de vocalizaciones en distintos escenarios de simpatría y alopatría. Entre los resultados más destacables se encontró: a) que las especies que solo difieren en el color de su garganta son las que tienen menor divergencia genómica dentro del grupo de los capuchinos, b) que las diferencias ocurren principalmente en las regiones regulatorias de los genes de la melanogénesis, c) que si bien cada región del genoma puede asociarse con varios parches de plumaje, la coloración de cada parche depende de una combinación única de genes y d) que existen diferencias vocales entre y dentro de cada especie que serían consecuencia de procesos de desplazamiento y/o convergencia de variables del canto en distintos escenarios de simpatría y alopatría local. Estos resultados permiten comprender varios aspectos de esta radiación adaptativa explosiva, el rol de la selección sexual y los mecanismos moleculares y comportamentales subyacentes.
Historically, the allopatric speciation mechanism has been the main model to explain biological diversification processes. However, genomic data revealed that speciation with gene flow is much more frequent than previously thought, giving new relevance to the role of selection (natural and sexual) during these processes. To analyze the role of selection during diversification, in this thesis I studied the southern capuchinos of the genus Sporophila, a recent continental radiation of 10 bird species that breed in South American grasslands with a high degree of sympatry. These species differ in their coloration and vocalizations, but genetically only vary in few regions associated (generally) with melanogenesis. Four species were selected: S. hypoxantha, S. ruficollis, S. palustris (three species which coloration only differs in the throat patch) and S. iberaensis (a recently described species, sympatric with the other three). I performed genome-wide contrasts between species, genotype-phenotype associations (GWAS), and vocalization analyses under different scenarios of sympatry and allopatry. Among the most remarkable results, I found: a) that the species that only differ in their throat coloration are the most similar genetically within the capuchinos, b) that the genomic differences occur mostly in regulatory regions of melanogenesis genes, c) that although each region of the genome can be associated with several plumage patches, the coloration of each patch depends on a unique combination of genes and d) that there are vocal differences (between and within each species) that might be consequence of displacement and/or convergence processes of song variables in different scenarios of local sympatry and allopatry. These results shed light to several aspects of this explosive adaptive radiation, the role of sexual selection and the underlying molecular and behavioral mechanisms.
Fil: Estalles, María Cecilia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description El modelo de especiación alopátrica ha sido históricamente el principal para explicar la diversificación biológica. Sin embargo, la genómica ha revelado que la especiación con flujo génico es mucho más frecuente de lo que se suponía, tomando así nueva relevancia el rol de la selección (natural y sexual) en el proceso. Con el objetivo de analizar el rol de la selección durante su diversificación, en esta tesis se estudiaron los capuchinos del sur del género Sporophila, una radiación continental reciente de 10 especies de aves que se reproducen en los pastizales sudamericanos con un alto grado de simpatría, y que difieren en su coloración y vocalizaciones, pero genómicamente solo se diferencian en pocas regiones asociadas (generalmente) con la melanogénesis. Se seleccionaron cuatro especies: S. hypoxantha, S. ruficollis, S. palustris (tres especies cuya coloración sólo difiere en el parche de la garganta) y S.iberaensis (una especie recientemente descripta, simpátrica con las tres primeras). Se desarrollaron contrastes de genomas completos entre las especies, asociaciones fenotipo-genotipo (GWAS) y análisis de vocalizaciones en distintos escenarios de simpatría y alopatría. Entre los resultados más destacables se encontró: a) que las especies que solo difieren en el color de su garganta son las que tienen menor divergencia genómica dentro del grupo de los capuchinos, b) que las diferencias ocurren principalmente en las regiones regulatorias de los genes de la melanogénesis, c) que si bien cada región del genoma puede asociarse con varios parches de plumaje, la coloración de cada parche depende de una combinación única de genes y d) que existen diferencias vocales entre y dentro de cada especie que serían consecuencia de procesos de desplazamiento y/o convergencia de variables del canto en distintos escenarios de simpatría y alopatría local. Estos resultados permiten comprender varios aspectos de esta radiación adaptativa explosiva, el rol de la selección sexual y los mecanismos moleculares y comportamentales subyacentes.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-02-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n7258_Estalles
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n7258_Estalles
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1846142825178071040
score 12.712165