Coloración del plumaje, sistema de apareamiento y elección de pareja en el Capuchino Canela (Sporophila hypoxantha)

Autores
Fachinetti, Carolina
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Reboreda, Juan Carlos
Descripción
El Capuchino Canela, Sporophila hypoxantha, es una especie sexualmente dicromática, siendo los machos adultos más coloridos y los machos juveniles indistinguibles a simple vista de las hembras. Poco se conoce sobre esta especie y los objetivos de este trabajo fueron estudiar algunos aspectos de su biología reproductiva y el posible rol de la coloración de los machos en la elección de pareja por parte de las hembras y/o en la competencia intraespecífica. Se estudió el sistema de apareamiento social y genético y la participación de machos y hembras en el cuidado parental de los huevos y/o pichones, utilizando filmaciones de nidos y herramientas moleculares. Por otro lado, se analizaron la microestructura de cortes de bárbulas de machos y hembras y la maduración de la coloración del plumaje de los machos, evaluando si existen diferencias cripticas con la coloración del plumaje de las hembras utilizando espectrofotometría de reflectancia y un modelo visual de discriminación del color. Finalmente, en experimentos con animales en cautiverio, se evaluó si la elección de pareja por parte de las hembras y la dominancia en contiendas por acceso a recursos estaban asociadas a la coloración y/o edad de los machos. El Capuchino Canela presenta monogamia social con cuidado biparental sesgado hacia las hembras. Sin embargo, se encontró que existe un mínimo del 13% de los pichones que son el resultado de fertilizaciones por fuera de la pareja social, lo que indica que el sistema de apareamiento social difiere del genético. La coloración del pecho es principalmente el resultado de la presencia de melanina y las diferencias observadas en la coloración de machos adultos y hembras se debe principalmente a la concentración de los gránulos de melaninas, mientras que las diferencias entre machos adultos y juveniles, a la distribución de los mismos en las bárbulas. La coloración de la corona es principalmente estructural, y las diferencias entre machos adultos y hembras se deben a diferencias en la organización de los gránulos de melanina en las bárbulas. Los machos presentan maduración tardía del plumaje adquiriendo el plumaje definitivo a los dos años de edad, y durante el primer año de vida, si bien parecen ser indistinguibles de las hembras, presentan diferencias en la coloración del pecho y de la corona que podrían ser percibidas por su sistema visual. En los experimentos de elección de pareja y dominancia se observó que las hembras no mostraron una clara preferencia por la coloración o edad de los machos, y que la coloración del pecho de los machos no parece ser un indicador de la dominancia social bajo estas condiciones de estudio.
The Tawny-bellied Seedeater, Sporophila hypoxantha, is a sexually dichromatic species, with adult males more colorful and juvenile males indistinguishable from females. Little is known about this species and the aims of this work were to study some aspect of the reproductive biology and evaluate if male coloration is a sexually selected trait or an indicator of male social dominance. I studied the social and genetic mating system and the extent of parental care provided by females and males using videotapes of nest activity and molecular tools. I also examined electronic micrographs of barbules from males and females and studied plumage maturation of males and determined if juvenile males and females differ in plumage coloration using reflectance spectrometry and an avian model visual system. Finally, I conducted mate choice and dominance experiments in captivity. I found that the Tawny-bellied Seedeater is a social monogamous species with biparental care biased towards the females. However, I found a minimum of 13% of young that were the result of extra pair fertilizations, which indicates that the social and genetic mating systems are different. Breast plumage coloration was melanin-based, the differences between adult males and females were the result to differences in melanin concentration, while differences between adult and juvenile males were the result of differences in the distribution of the pigment in the barbules. Crown coloration was mainly structurally-based, and the differences between adult males and females were the result to differences in the organization of the melanin granules in the barbules. Males showed delayed plumage maturation and acquired the definitive plumage before the second reproductive season. During the first year of life juvenile males were distinguishable from females in breast and crown coloration and these differences can be detected by the visual system of conspecifics. Finally, in mate choice and dominance experiments, females did not show a clear preference for males breast coloration or age, and breast coloration of males appears not to be an indicator of social dominance under my experimental conditions.
Fil: Fachinetti, Carolina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Materia
CAPUCHINO CANELA
COLORACION DEL PLUMAJE
COPULAS POR FUERA DE LA PAREJA
CUIDADO PARENTAL
ELECCION DE PAREJA
SISTEMA VISUAL DE LAS AVES
SPOROPHILA HYPOXANTHA
EXTRA-PAIR COPULATION
MATE CHOICE
PARENTAL CARE
PLUMAGE COLORATION
SPOROPHILA HYPOXANTHA
VISUAL SYSTEM MODEL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
tesis:tesis_n5140_Fachinetti

id BDUBAFCEN_bb4dc03a2204c3dca8db2543e2a779a7
oai_identifier_str tesis:tesis_n5140_Fachinetti
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Coloración del plumaje, sistema de apareamiento y elección de pareja en el Capuchino Canela (Sporophila hypoxantha)Plumage coloration, mating system and mate choice in the Tawny-bellied Seedeater (Sporophila hypoxantha)Fachinetti, CarolinaCAPUCHINO CANELACOLORACION DEL PLUMAJECOPULAS POR FUERA DE LA PAREJACUIDADO PARENTALELECCION DE PAREJASISTEMA VISUAL DE LAS AVESSPOROPHILA HYPOXANTHAEXTRA-PAIR COPULATIONMATE CHOICEPARENTAL CAREPLUMAGE COLORATIONSPOROPHILA HYPOXANTHAVISUAL SYSTEM MODELEl Capuchino Canela, Sporophila hypoxantha, es una especie sexualmente dicromática, siendo los machos adultos más coloridos y los machos juveniles indistinguibles a simple vista de las hembras. Poco se conoce sobre esta especie y los objetivos de este trabajo fueron estudiar algunos aspectos de su biología reproductiva y el posible rol de la coloración de los machos en la elección de pareja por parte de las hembras y/o en la competencia intraespecífica. Se estudió el sistema de apareamiento social y genético y la participación de machos y hembras en el cuidado parental de los huevos y/o pichones, utilizando filmaciones de nidos y herramientas moleculares. Por otro lado, se analizaron la microestructura de cortes de bárbulas de machos y hembras y la maduración de la coloración del plumaje de los machos, evaluando si existen diferencias cripticas con la coloración del plumaje de las hembras utilizando espectrofotometría de reflectancia y un modelo visual de discriminación del color. Finalmente, en experimentos con animales en cautiverio, se evaluó si la elección de pareja por parte de las hembras y la dominancia en contiendas por acceso a recursos estaban asociadas a la coloración y/o edad de los machos. El Capuchino Canela presenta monogamia social con cuidado biparental sesgado hacia las hembras. Sin embargo, se encontró que existe un mínimo del 13% de los pichones que son el resultado de fertilizaciones por fuera de la pareja social, lo que indica que el sistema de apareamiento social difiere del genético. La coloración del pecho es principalmente el resultado de la presencia de melanina y las diferencias observadas en la coloración de machos adultos y hembras se debe principalmente a la concentración de los gránulos de melaninas, mientras que las diferencias entre machos adultos y juveniles, a la distribución de los mismos en las bárbulas. La coloración de la corona es principalmente estructural, y las diferencias entre machos adultos y hembras se deben a diferencias en la organización de los gránulos de melanina en las bárbulas. Los machos presentan maduración tardía del plumaje adquiriendo el plumaje definitivo a los dos años de edad, y durante el primer año de vida, si bien parecen ser indistinguibles de las hembras, presentan diferencias en la coloración del pecho y de la corona que podrían ser percibidas por su sistema visual. En los experimentos de elección de pareja y dominancia se observó que las hembras no mostraron una clara preferencia por la coloración o edad de los machos, y que la coloración del pecho de los machos no parece ser un indicador de la dominancia social bajo estas condiciones de estudio.The Tawny-bellied Seedeater, Sporophila hypoxantha, is a sexually dichromatic species, with adult males more colorful and juvenile males indistinguishable from females. Little is known about this species and the aims of this work were to study some aspect of the reproductive biology and evaluate if male coloration is a sexually selected trait or an indicator of male social dominance. I studied the social and genetic mating system and the extent of parental care provided by females and males using videotapes of nest activity and molecular tools. I also examined electronic micrographs of barbules from males and females and studied plumage maturation of males and determined if juvenile males and females differ in plumage coloration using reflectance spectrometry and an avian model visual system. Finally, I conducted mate choice and dominance experiments in captivity. I found that the Tawny-bellied Seedeater is a social monogamous species with biparental care biased towards the females. However, I found a minimum of 13% of young that were the result of extra pair fertilizations, which indicates that the social and genetic mating systems are different. Breast plumage coloration was melanin-based, the differences between adult males and females were the result to differences in melanin concentration, while differences between adult and juvenile males were the result of differences in the distribution of the pigment in the barbules. Crown coloration was mainly structurally-based, and the differences between adult males and females were the result to differences in the organization of the melanin granules in the barbules. Males showed delayed plumage maturation and acquired the definitive plumage before the second reproductive season. During the first year of life juvenile males were distinguishable from females in breast and crown coloration and these differences can be detected by the visual system of conspecifics. Finally, in mate choice and dominance experiments, females did not show a clear preference for males breast coloration or age, and breast coloration of males appears not to be an indicator of social dominance under my experimental conditions.Fil: Fachinetti, Carolina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesReboreda, Juan Carlos2012info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5140_Fachinettispainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-09-29T13:42:01Ztesis:tesis_n5140_FachinettiInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-29 13:42:02.558Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Coloración del plumaje, sistema de apareamiento y elección de pareja en el Capuchino Canela (Sporophila hypoxantha)
Plumage coloration, mating system and mate choice in the Tawny-bellied Seedeater (Sporophila hypoxantha)
title Coloración del plumaje, sistema de apareamiento y elección de pareja en el Capuchino Canela (Sporophila hypoxantha)
spellingShingle Coloración del plumaje, sistema de apareamiento y elección de pareja en el Capuchino Canela (Sporophila hypoxantha)
Fachinetti, Carolina
CAPUCHINO CANELA
COLORACION DEL PLUMAJE
COPULAS POR FUERA DE LA PAREJA
CUIDADO PARENTAL
ELECCION DE PAREJA
SISTEMA VISUAL DE LAS AVES
SPOROPHILA HYPOXANTHA
EXTRA-PAIR COPULATION
MATE CHOICE
PARENTAL CARE
PLUMAGE COLORATION
SPOROPHILA HYPOXANTHA
VISUAL SYSTEM MODEL
title_short Coloración del plumaje, sistema de apareamiento y elección de pareja en el Capuchino Canela (Sporophila hypoxantha)
title_full Coloración del plumaje, sistema de apareamiento y elección de pareja en el Capuchino Canela (Sporophila hypoxantha)
title_fullStr Coloración del plumaje, sistema de apareamiento y elección de pareja en el Capuchino Canela (Sporophila hypoxantha)
title_full_unstemmed Coloración del plumaje, sistema de apareamiento y elección de pareja en el Capuchino Canela (Sporophila hypoxantha)
title_sort Coloración del plumaje, sistema de apareamiento y elección de pareja en el Capuchino Canela (Sporophila hypoxantha)
dc.creator.none.fl_str_mv Fachinetti, Carolina
author Fachinetti, Carolina
author_facet Fachinetti, Carolina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Reboreda, Juan Carlos
dc.subject.none.fl_str_mv CAPUCHINO CANELA
COLORACION DEL PLUMAJE
COPULAS POR FUERA DE LA PAREJA
CUIDADO PARENTAL
ELECCION DE PAREJA
SISTEMA VISUAL DE LAS AVES
SPOROPHILA HYPOXANTHA
EXTRA-PAIR COPULATION
MATE CHOICE
PARENTAL CARE
PLUMAGE COLORATION
SPOROPHILA HYPOXANTHA
VISUAL SYSTEM MODEL
topic CAPUCHINO CANELA
COLORACION DEL PLUMAJE
COPULAS POR FUERA DE LA PAREJA
CUIDADO PARENTAL
ELECCION DE PAREJA
SISTEMA VISUAL DE LAS AVES
SPOROPHILA HYPOXANTHA
EXTRA-PAIR COPULATION
MATE CHOICE
PARENTAL CARE
PLUMAGE COLORATION
SPOROPHILA HYPOXANTHA
VISUAL SYSTEM MODEL
dc.description.none.fl_txt_mv El Capuchino Canela, Sporophila hypoxantha, es una especie sexualmente dicromática, siendo los machos adultos más coloridos y los machos juveniles indistinguibles a simple vista de las hembras. Poco se conoce sobre esta especie y los objetivos de este trabajo fueron estudiar algunos aspectos de su biología reproductiva y el posible rol de la coloración de los machos en la elección de pareja por parte de las hembras y/o en la competencia intraespecífica. Se estudió el sistema de apareamiento social y genético y la participación de machos y hembras en el cuidado parental de los huevos y/o pichones, utilizando filmaciones de nidos y herramientas moleculares. Por otro lado, se analizaron la microestructura de cortes de bárbulas de machos y hembras y la maduración de la coloración del plumaje de los machos, evaluando si existen diferencias cripticas con la coloración del plumaje de las hembras utilizando espectrofotometría de reflectancia y un modelo visual de discriminación del color. Finalmente, en experimentos con animales en cautiverio, se evaluó si la elección de pareja por parte de las hembras y la dominancia en contiendas por acceso a recursos estaban asociadas a la coloración y/o edad de los machos. El Capuchino Canela presenta monogamia social con cuidado biparental sesgado hacia las hembras. Sin embargo, se encontró que existe un mínimo del 13% de los pichones que son el resultado de fertilizaciones por fuera de la pareja social, lo que indica que el sistema de apareamiento social difiere del genético. La coloración del pecho es principalmente el resultado de la presencia de melanina y las diferencias observadas en la coloración de machos adultos y hembras se debe principalmente a la concentración de los gránulos de melaninas, mientras que las diferencias entre machos adultos y juveniles, a la distribución de los mismos en las bárbulas. La coloración de la corona es principalmente estructural, y las diferencias entre machos adultos y hembras se deben a diferencias en la organización de los gránulos de melanina en las bárbulas. Los machos presentan maduración tardía del plumaje adquiriendo el plumaje definitivo a los dos años de edad, y durante el primer año de vida, si bien parecen ser indistinguibles de las hembras, presentan diferencias en la coloración del pecho y de la corona que podrían ser percibidas por su sistema visual. En los experimentos de elección de pareja y dominancia se observó que las hembras no mostraron una clara preferencia por la coloración o edad de los machos, y que la coloración del pecho de los machos no parece ser un indicador de la dominancia social bajo estas condiciones de estudio.
The Tawny-bellied Seedeater, Sporophila hypoxantha, is a sexually dichromatic species, with adult males more colorful and juvenile males indistinguishable from females. Little is known about this species and the aims of this work were to study some aspect of the reproductive biology and evaluate if male coloration is a sexually selected trait or an indicator of male social dominance. I studied the social and genetic mating system and the extent of parental care provided by females and males using videotapes of nest activity and molecular tools. I also examined electronic micrographs of barbules from males and females and studied plumage maturation of males and determined if juvenile males and females differ in plumage coloration using reflectance spectrometry and an avian model visual system. Finally, I conducted mate choice and dominance experiments in captivity. I found that the Tawny-bellied Seedeater is a social monogamous species with biparental care biased towards the females. However, I found a minimum of 13% of young that were the result of extra pair fertilizations, which indicates that the social and genetic mating systems are different. Breast plumage coloration was melanin-based, the differences between adult males and females were the result to differences in melanin concentration, while differences between adult and juvenile males were the result of differences in the distribution of the pigment in the barbules. Crown coloration was mainly structurally-based, and the differences between adult males and females were the result to differences in the organization of the melanin granules in the barbules. Males showed delayed plumage maturation and acquired the definitive plumage before the second reproductive season. During the first year of life juvenile males were distinguishable from females in breast and crown coloration and these differences can be detected by the visual system of conspecifics. Finally, in mate choice and dominance experiments, females did not show a clear preference for males breast coloration or age, and breast coloration of males appears not to be an indicator of social dominance under my experimental conditions.
Fil: Fachinetti, Carolina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description El Capuchino Canela, Sporophila hypoxantha, es una especie sexualmente dicromática, siendo los machos adultos más coloridos y los machos juveniles indistinguibles a simple vista de las hembras. Poco se conoce sobre esta especie y los objetivos de este trabajo fueron estudiar algunos aspectos de su biología reproductiva y el posible rol de la coloración de los machos en la elección de pareja por parte de las hembras y/o en la competencia intraespecífica. Se estudió el sistema de apareamiento social y genético y la participación de machos y hembras en el cuidado parental de los huevos y/o pichones, utilizando filmaciones de nidos y herramientas moleculares. Por otro lado, se analizaron la microestructura de cortes de bárbulas de machos y hembras y la maduración de la coloración del plumaje de los machos, evaluando si existen diferencias cripticas con la coloración del plumaje de las hembras utilizando espectrofotometría de reflectancia y un modelo visual de discriminación del color. Finalmente, en experimentos con animales en cautiverio, se evaluó si la elección de pareja por parte de las hembras y la dominancia en contiendas por acceso a recursos estaban asociadas a la coloración y/o edad de los machos. El Capuchino Canela presenta monogamia social con cuidado biparental sesgado hacia las hembras. Sin embargo, se encontró que existe un mínimo del 13% de los pichones que son el resultado de fertilizaciones por fuera de la pareja social, lo que indica que el sistema de apareamiento social difiere del genético. La coloración del pecho es principalmente el resultado de la presencia de melanina y las diferencias observadas en la coloración de machos adultos y hembras se debe principalmente a la concentración de los gránulos de melaninas, mientras que las diferencias entre machos adultos y juveniles, a la distribución de los mismos en las bárbulas. La coloración de la corona es principalmente estructural, y las diferencias entre machos adultos y hembras se deben a diferencias en la organización de los gránulos de melanina en las bárbulas. Los machos presentan maduración tardía del plumaje adquiriendo el plumaje definitivo a los dos años de edad, y durante el primer año de vida, si bien parecen ser indistinguibles de las hembras, presentan diferencias en la coloración del pecho y de la corona que podrían ser percibidas por su sistema visual. En los experimentos de elección de pareja y dominancia se observó que las hembras no mostraron una clara preferencia por la coloración o edad de los machos, y que la coloración del pecho de los machos no parece ser un indicador de la dominancia social bajo estas condiciones de estudio.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5140_Fachinetti
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5140_Fachinetti
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1844618717329096704
score 13.070432