Sistemática y especiación en los Capuchinos (Aves: Sporophila)

Autores
Areta, Juan Ignacio
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Noriega, Jorge Ignacio
Rivera Pomar, Rolando Víctor
Descripción
Los Capuchinos (Sporophila spp.) constituyen un grupo formidable de pequeños semilleros del Neotrópico. En este trabajo presento evidencia de la existencia de 16 formas diagnosticables de Capuchinos: Grupo A (S. castaneiventris, S. melanogaster y S. “xumanxu”), Grupo B (S. minuta), Grupo C (S. hypoxantha, S. “uruguaya”, S. hypochroma, S. cinnamomea, S. ruficollis, S. “caraguata”, S. palustris y S. “zelichi”) y Grupo D (S. nigrorufa, S. bouvreuil, S. pileata y S. “andorinha”). Propongo un modelo de diversificación en cuatro pasos: 1) improntado sexual, 2) improntado de hábitat, 3) colonización de nuevos hábitats y 4) modificación de cantos y plumajes. Este modelo es consistente con los patrones de asociación morfología-voces-hábitat encontrados y con la falta de diferenciación genética en los Capuchinos del Grupo ruficollis, y es aplicable a los casos de diferenciación en simpatría (sin sintopía), alopatría y parapatría en todos los Capuchinos.
Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo (UNLP).
Doctor en Ciencias Naturales
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Fuente
Naturalis
Materia
Ciencias Naturales
Capuchinos
especiación/diversificación
especies
formas
morios
patrón iterativo
proceso iterativo
radiación evolutiva
Sporophila
uso de hábitat
vocalizaciones
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/4301

id SEDICI_be7309e215386ef336d0b41453b2d863
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/4301
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Sistemática y especiación en los Capuchinos (Aves: Sporophila)Areta, Juan IgnacioCiencias NaturalesCapuchinosespeciación/diversificaciónespeciesformasmoriospatrón iterativoproceso iterativoradiación evolutivaSporophilauso de hábitatvocalizacionesLos Capuchinos (Sporophila spp.) constituyen un grupo formidable de pequeños semilleros del Neotrópico. En este trabajo presento evidencia de la existencia de 16 formas diagnosticables de Capuchinos: Grupo A (S. castaneiventris, S. melanogaster y S. “xumanxu”), Grupo B (S. minuta), Grupo C (S. hypoxantha, S. “uruguaya”, S. hypochroma, S. cinnamomea, S. ruficollis, S. “caraguata”, S. palustris y S. “zelichi”) y Grupo D (S. nigrorufa, S. bouvreuil, S. pileata y S. “andorinha”). Propongo un modelo de diversificación en cuatro pasos: 1) improntado sexual, 2) improntado de hábitat, 3) colonización de nuevos hábitats y 4) modificación de cantos y plumajes. Este modelo es consistente con los patrones de asociación morfología-voces-hábitat encontrados y con la falta de diferenciación genética en los Capuchinos del Grupo ruficollis, y es aplicable a los casos de diferenciación en simpatría (sin sintopía), alopatría y parapatría en todos los Capuchinos.Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo (UNLP).Doctor en Ciencias NaturalesUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Naturales y MuseoNoriega, Jorge IgnacioRivera Pomar, Rolando Víctor2010info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/4301https://doi.org/10.35537/10915/4301<a href="http://naturalis.fcnym.unlp.edu.ar" target="_blank">Naturalis</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-15T10:42:05Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/4301Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:42:05.886SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Sistemática y especiación en los Capuchinos (Aves: Sporophila)
title Sistemática y especiación en los Capuchinos (Aves: Sporophila)
spellingShingle Sistemática y especiación en los Capuchinos (Aves: Sporophila)
Areta, Juan Ignacio
Ciencias Naturales
Capuchinos
especiación/diversificación
especies
formas
morios
patrón iterativo
proceso iterativo
radiación evolutiva
Sporophila
uso de hábitat
vocalizaciones
title_short Sistemática y especiación en los Capuchinos (Aves: Sporophila)
title_full Sistemática y especiación en los Capuchinos (Aves: Sporophila)
title_fullStr Sistemática y especiación en los Capuchinos (Aves: Sporophila)
title_full_unstemmed Sistemática y especiación en los Capuchinos (Aves: Sporophila)
title_sort Sistemática y especiación en los Capuchinos (Aves: Sporophila)
dc.creator.none.fl_str_mv Areta, Juan Ignacio
author Areta, Juan Ignacio
author_facet Areta, Juan Ignacio
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Noriega, Jorge Ignacio
Rivera Pomar, Rolando Víctor
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Capuchinos
especiación/diversificación
especies
formas
morios
patrón iterativo
proceso iterativo
radiación evolutiva
Sporophila
uso de hábitat
vocalizaciones
topic Ciencias Naturales
Capuchinos
especiación/diversificación
especies
formas
morios
patrón iterativo
proceso iterativo
radiación evolutiva
Sporophila
uso de hábitat
vocalizaciones
dc.description.none.fl_txt_mv Los Capuchinos (Sporophila spp.) constituyen un grupo formidable de pequeños semilleros del Neotrópico. En este trabajo presento evidencia de la existencia de 16 formas diagnosticables de Capuchinos: Grupo A (S. castaneiventris, S. melanogaster y S. “xumanxu”), Grupo B (S. minuta), Grupo C (S. hypoxantha, S. “uruguaya”, S. hypochroma, S. cinnamomea, S. ruficollis, S. “caraguata”, S. palustris y S. “zelichi”) y Grupo D (S. nigrorufa, S. bouvreuil, S. pileata y S. “andorinha”). Propongo un modelo de diversificación en cuatro pasos: 1) improntado sexual, 2) improntado de hábitat, 3) colonización de nuevos hábitats y 4) modificación de cantos y plumajes. Este modelo es consistente con los patrones de asociación morfología-voces-hábitat encontrados y con la falta de diferenciación genética en los Capuchinos del Grupo ruficollis, y es aplicable a los casos de diferenciación en simpatría (sin sintopía), alopatría y parapatría en todos los Capuchinos.
Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo (UNLP).
Doctor en Ciencias Naturales
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description Los Capuchinos (Sporophila spp.) constituyen un grupo formidable de pequeños semilleros del Neotrópico. En este trabajo presento evidencia de la existencia de 16 formas diagnosticables de Capuchinos: Grupo A (S. castaneiventris, S. melanogaster y S. “xumanxu”), Grupo B (S. minuta), Grupo C (S. hypoxantha, S. “uruguaya”, S. hypochroma, S. cinnamomea, S. ruficollis, S. “caraguata”, S. palustris y S. “zelichi”) y Grupo D (S. nigrorufa, S. bouvreuil, S. pileata y S. “andorinha”). Propongo un modelo de diversificación en cuatro pasos: 1) improntado sexual, 2) improntado de hábitat, 3) colonización de nuevos hábitats y 4) modificación de cantos y plumajes. Este modelo es consistente con los patrones de asociación morfología-voces-hábitat encontrados y con la falta de diferenciación genética en los Capuchinos del Grupo ruficollis, y es aplicable a los casos de diferenciación en simpatría (sin sintopía), alopatría y parapatría en todos los Capuchinos.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/4301
https://doi.org/10.35537/10915/4301
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/4301
https://doi.org/10.35537/10915/4301
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://naturalis.fcnym.unlp.edu.ar" target="_blank">Naturalis</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846063837258711040
score 13.22299